Cuenta atrás

Contamos los días que quedan para carnaval, y es que, esta semana los compañeros de primaria, están de semana cultural.

Y el viernes, se le pone la guinda al pastel, con el carnaval, donde todo el cole participa ¡se nota, se siente, el carnaval en el ambiente!.

Y antes de la fiesta de carnaval, vamos a tener un taller de cocina ¡el jueves!. Nosotros mismos, vamos a hacer la pizza y después… buon appetito, bambini! (espero que compartan con las profes, un trocito 😛 ).

Hoy se reincorpora un compañero a la clase amarilla, Adrián, ¡bienvenido de nuevo!, cómo crece nuestra ¨familia¨.

Jugamos con los bloques de psicomotricidad, pintamos en el suelo con tiza, también nos rebozamos e incluso pintamos el pelo (no necesitas peluca para el viernes jeje).

Con el día tan bueno que ha hecho hoy, aprovechamos para salir a la terraza. Montamos en las motos, hacemos ¨carreras¨, creamos música golpeando los paneles y ¨tomamos el sol¨, ¡qué bien se está!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

No podía faltar nuestro rato de baile, of course, cuando queráis os damos una clase magistral. 😉

¡Hasta mañana!.

Alba Cala.

Nos teletransportamos a África

-¡Viento en popa y a toda vela!, ordenó Manuel.
-¡Contra viento y marea!, respondió Lola.
-¡Toooodo a estribooooor!, concluyó Charly jaleando.

Y así, junto a su querida tripulación, ¨la clase amarilla¨ (se hacían llamar), estos piratas iniciaban su aventura rumbo al tercer continente más extenso, África.

Surcando los  mares, y una vez, llegaron a puerto seguro. Descubrieron una tribu indígena, donde dos de sus componentes se hacían llamar Nuria y Alba, y les enseñaron a realizar tan típico instrumento del lugar, las maracas.

-Utilizaremos arroz, que manipularemos antes de rellenar nuestro bote (maraca). Y como el mundo entero está lleno de texturas, y se aprende a través de los sentidos e investigación, ¡será una gran exploración y estimulación sensorial!. Después introduciremos el arroz dentro del bote, cerramos y decoramos con pegatinas. -dijo Nuria.

-Con la estimulación táctil percibimos diferentes tipos de sensaciones al tacto. Esta pretende tonificar y expandir este sentido, que a su vez, estimula a las neuronas y a las conexiones entre ellas para un buen desarrollo motor y psicoemocional. -Añadió Alba.

-“El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad” –Citó María Montessori.

Y esta gran aventura finalizó de la siguiente manera…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Queeee noooooo, que aún no ha terminado, queda lo mejor… música y a mover ¨el pañal¨ acompañadas de palmas.

Después de tantas emociones, nos quedamos ¨fritos¨ en las cunas… ¡a descansar!.

Y colorín colorado, otro semana que ha acabado.

¡Feliz fin de semana y qué descanséis!. Un beso y abrazo grande.

Alba Cala.

¡Lola cumple 1 año!

Estamos de celebración, hoy nuestra Lola cumple 1 año, ¡qué mayor!.

Iniciamos con los preparativos, y nuestros amigos de la clase amarilla, quieren ser partícipes. Cada uno elige un globo para ser inflado y lo van llevando a la clase azul, para tenerlos recogidos hasta la fiesta.

Nos reímos mucho, porque jugamos a inventarnos las formas que van adquiriendo los globos… ¡dejamos volar muy alto la imaginación! el más gustado fue el globo con forma de pera. ¡Es igual a las peras que a diario comemos en la asamblea, pero gigante!.

Cantamos el cumpleaños feliz y nos zampamos el bizcocho, estaba tan rico que la mayoría repiten (verás a la hora de la comida… quién se la va a comer…).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Que empiece la fiesta! música, globos… y no faltan los bailes, por supue… TINONI… TINONI… ESTO ES UNA EMERGENCIA POR TERREMOTO…

Dejamos los globos y nos resguardamos debajo de las mesas, hasta que llega el apoyo, junto con los profesores de idiomas y las pinches de cocina, bajamos al patio de forma ordenada.

Os aseguro que ha salido todo genial y hemos sido campeones, que digo campeones, CAMPEONES AL CUADRADO. Ha sido un simulacro, que no cunda el pánico.

Y a la vista está, que esta experiencia, nos ha unido más si cabe. 😉

Preparamos unos dibujos para que Lola tengo un recuerdo de nosotros, en el día de su cumpleaños, ¡ni Picasso, mirad mirad!, ¡qué artistas!.

Para contrataciones, poneos en contacto con nuestra secretaria, je je. 😀

 

¿Estáis preparadas para leer un notición? nos trasladamos a nuestra habitación de la siesta con éxito, el espacio está totalmente acondicionado, para que puedan descansar apaciblemente.

Hay que admitir que durante unos minutos, parecía la fiesta del pijama, pero después se han adaptado muy bien y han dormido a pierna suelta.

¡No puedo estar más orgullosa de ellos!, ¡¿no están de «bocaito»?!.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¡Feliz cumpleaños y feliz vida Lola, te queremos!.

Un abrazo fuerte y hasta mañana.

Alba Cala.

¡Día bien exprimido!

Iniciamos con los aros y las pelotas, nos gustan ver rodar las pelotas y los aros,¡van rapidísimo!.

Nos quedamos embobados, viendo a nuestros amigos de la clase amarilla, metiendo los aros, de diferentes tamaños y colores, dentro de una banqueta.

¡Ahora sí que sí, finiquitadas con todo lujo de detalles las camisetas de carnaval!. Ahh, y también las máscaras.

Las máscaras además de pintarlas con pintura, la decoramos con plumas, que previamente, manipulamos. Descubrimos que también sirven para hacer cosquillas. :p

Está actividad nos sirve de estimulación sensorial, con la entrada de información al sistema nervioso a través de los sentidos, para elaborar sensaciones y percepciones. Esto constituye el primer elemento sobre el que se construye cualquier aprendizaje, ya que supone la primera etapa del desarrollo de las funciones cognitivas básicas (atención, memoria) y permite el desarrollo de las funciones cognitivas superiores (resolución de problemas, razonamiento, lenguaje y creatividad). ¿Quién dijo que aprender no era divertido? 😀

¡Que tiemble el carnaval de Venecia, sus disfraces, máscaras y ambiente festivo!. El nuestro no va a tener nada que envidiarle, tiempo al tiempo.

Es una pena que este año no puedan participar los padres, pero… no os preocupéis, lo pasaremos bien por vosotros. 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El día no puede estar más exprimido, por ello, una merecida comilona, como todos los días, y previamente nuestro ¨chute¨ de agua.

Y como no podía ser de otra manera, deseado y más que ganado descanso.
¡Felices sueños!.

¡Mañana más! Un abrazo fuerte.

 

Alba Cala.

¡Máscaras y acción!

Sesión de psicomotricidad para empezar el día con movimiento y energía. Escalamos, gateamos, hacemos la croqueta, seguimos e imitamos a nuestros amigos de la clase amarilla.

Con el bloque en forma de arco, fabricamos una hamaca y nos mecemos, nos ha gustado tanto que… había cola para ¨subirse¨.

Recordaros que Según J. C. Coste (1979) “La psicomotricidad es un nudo que ata psiquismo y movimiento hasta confundirlos entre sí, en una relación de implicaciones y expresiones mutuas”.

¿Os habéis dado cuenta que también la clase amarilla está decorada para carnaval?, hoy les echamos un mano y es un rato la clase se envolvió de magia, ¡qué ambiente tan festivo!.

También coloreamos nuestras máscaras de carnaval, con pintura de varios colores, ¡solo quedan 10 días!.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el momento de la siesta, varios compañeros de la clase amarilla, nos han ayudado a conciliar el sueño. Nos acarician, nos mecen… ¡hasta nos cantan!.

Sin duda, no podemos tener mejor compañeros que ellos… ya somos una ¨gran familia¨.

Casi se nos olvida que, este jueves, es el cumpleaños de nuestra Lola, tendremos un día muy especial y nuestras cocineras nos prepararán un bizcocho riquísimo. Papis, si os portáis bien, os guardamos un trozo. 😉

Un besazo, hasta mañana.

 

Alba Cala.