Continuamos la semana y lo hacemos a buen ritmo…¡Al ritmo de la música!.
La música , y en estas edades muy especialmente el ritmo y la percusión, son primordiales para el desarrollo afectivo,intelectual, sensorial y motriz de nuestros niños y niñas.
Se tiene que fomentar el acceso a la música para despertar en los más pequeños aptitudes que hay que desarrollar y disfrutar.
Es muy fácil sumergir a nuestros niños y niñas en un amplio universo sonoro que lo invite a descubrir los sonidos, a escucharlos, a ver sus diferencias …y todo esto a través de la manipulación de los «instrumentos» que habremos seleccionado para la sesión.
¡A quien no le encanta hacer sonar unas cacerolas!
¡ Suena igual si las golpeas con una cuchara metálica o de madera? Un sinfín de sensaciones que despiertan la curiosidad de los más pequeños.
Una invitación para que los más pequeños jueguen con los ritmos y los sonidos y desarrollen su capacidad de creación.
Y para seguir a buen ritmo un poco de gimnasia musical.
Y para terminar un interesante cuento antes de ir a la cama
Comenzamos una nueva semana y lo hacemos contentos pues ya , desde hoy, podemos visitar a la familia, titos, abuelos, amigos…eso sí , con mucho cuidado y prudencia.
Hoy os voy a proponer un nuevo taller sensorial con papel, pero esta vez con papel de celofán de colores. Se puede adquirir en papelerías y es muy económico. Se puede utilizar para varias sesiones de juego y siempre es muy atractivo para los más pequeños de la casa.
Como siempre el taller consiste en dejar experimentar e investigar con el material. Extendemos los pliegos de celofán de colores por el
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
suelo y dejamos que el niño/a interactúe con ellos. Es muy interesante el tacto en las manos, el sonido que produce al arrugarlo, y sobre todo las sensaciones visuales diferentes al mirar a través de él.¡ El mundo con muchos colores!. Trabajamos el vocabulario pero siempre centrados en la experimentación.
Y como siempre recordar que hay que mantener una estrecha vigilancia por parte del adulto durante la sesión por la seguridad del juego.
¡ Seguro que os habéis divertido!.
Y para continuar os traigo nuestro cuento » La Gallina Fina» que hoy relato con un poco de ayuda.
Y para terminar una canción para animar a dejar el pañal aprovechando la llegada del buen tiempo. No hay que forzar las rutinas de control de esfínteres pero sí seguir proponiéndolas a diario en varios momentos del día ( al levantarse, antes del baño, antes de salir a la calle…) pero siempre invitando al niño/a a utilizar el orinal con una sonrisa.
¡ Pronto lo conseguiremos!
Bueno ya esperamos ir saliendo un poco más de casa y ir retomando perdidas rutinas sobre todo en lo referente a la vida diaria.
Me despido hasta mañana en donde podremos vernos en una nueva sesión de Zoom a las 11,30 h.
Acaba una nueva semana y tras estos días de nubes, lluvia y fresquito, vuelve un estupendo sol de primavera.
Hoy nuestra propuesta de juego nos llega a través de nuestra compañera Charito, que sabe que es lo que nos gusta , y que trae una granja especial hecha en casa.
¡ Si ya conocemos a muchos de ellos! ¿ Animales de granja?…¿Animales de la selva?…A investigar, clasificar y aprender vocabulario.
Hola familias
Ya hemos hecho algunos animales de granja, un pollito, una oveja así que esta semana vamos a construir una granja al completo.
Vamos a utilizar un barreño, bandeja o envase mas o menos grande. Recopilamos todos los animales de granja de nuestros juguetes que tengamos en casa y los vamos a clasificar por parejas o familias.( Que lo hagan los peques claro) En el soporte que hayamos elegido podemos poner arena o en su defecto algunas legumbres. Y si disponéis de hierba o palitos. Para separar a cada animal podemos
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
utilizar bandejas o cajitas que ellos mismos pueden pintar. Incluso un establo y la charca con un poquito de agua.
Mientras hacéis el taller podéis hablar de las características de cada animal, su tamaño, sonidos…
Espero que lo disfrutéis, un beso para todos.
Charito
Y para seguir con nuestra propuesta vamos a escuchar los sonidos de los animales.
Y para terminar os presento a Kiko, un gatito muy simpático que me acompaña en casa y que tiene muchas ganas de conoceros.
Y ya me despido hasta el lunes. ¡ Buen fin de semana a todos!
Va corriendo la semana y todos seguimos en casa observando como pasa la primavera tras la ventana…¡ Bueno y tras los paseos diarios en familia!.
Hoy os propongo volver a hacer un taller con masa de harina para investigar con los más pequeños de la casa .Pero hoy , si os apetece, la masa que elaboremos nos puede servir para finalmente hacer una pizza para toda la familia.
Con un trozo de masa, y mientras el resto fermenta, nuestros niños podrán modelar y hacer bolitas, churritos…pellizcar, golpear…un tacto muy especial en sus manos.
Como siempre es importante la manipulación y experimentación con los diferentes ingredientes ( harina, aceite, sal) y que el niño observe y participe en la elaboración de la masa y en la aportación de elementos del relleno posterior.
Se extiende la masa con ayuda de un rodillo o botella . Con esta cantidad de masa pueden salir dos pizzas grandes para toda la familia.
Del siguiente vídeo para hacer la masa solo quitaría un ingrediente que creo no necesario…el azúcar… yo suelo hacerla sin él y creo es más saludable y quitamos calorías a nuestra pizza. También aclarar que la levadura puede ser en polvo o prensada pero siempre de panadería ( fácil de encontrar en supermercados en zona de refrigerados).
Para la base del relleno solo es imprescindible tomate rayado con un poco de orégano sal y aceite y queso mozzarella o similar. Es una pizza básica ( Margarita), pero se le pueden añadir todo tipo de ingredientes al gusto siempre rematados por el queso y orégano.
Horno bien caliente ( 200º) y en pocos minutos una rica pizza con la que los más pequeños disfrutarán pues han participado en su elaboración.¡ Qué rica!.
Podemos aprovechar estos talleres de cocina con los niños/as para ir introduciendo verduras que normalmente cuesta que se coman los pequeños ( brócoli, espárragos, pimiento rojo, calabacín…)¡ Qué rica una pizza hortelana! ¡ Y que bonita y llena de color!. Es nuestra pizza saludable.
Y continuamos con una canción para conocer a los vegetales.
Y para terminar un cuento en donde podemos ver la importancia de ayudarnos.
Un abrazo muy fuerte para todos.
Mañana volveremos con nuevas actividades para hacer en familia.
Un nuevo día nos espera y como siempre haremos que sea una jornada llena de experiencias y juegos.
Hoy vamos a comenzar con un taller sensorial de sabores. Ya lo hemos trabajado con anterioridad pero siempre es una actividad muy interesante para los pequeños.
Hoy os propongo que en vez de trabajar con sal, azúcar, vinagre… lo hagamos con alimentos que contengan esos sabores como por ejemplo un limón, una anchoa, un chupa chup, pepinillo en vinagre…
Podemos elegir multitud de alimentos con gran variedad de sabores distintos y que al probar contrapongan diferentes sensaciones en el niño. Notar y sentir los diferentes sabores estimulan el gusto como sentido. La actividad no consiste en comer …solo probar…y probarlo todo, no solo lo que me gusta.
Es muy interesante oler y probar ya que son dos sentidos muy relacionados entre si. ¡ Cómo huele un limón!…Nombraremos los diferentes alimentos y observaremos características de tamaño, color, textura…
Como toda actividad sensorial requiere la estrecha supervisión del adulto… Observamos sus muecas y gestos y los ayudamos a que expresen lo que sienten…¿ Te gusta?¿Está rico?…
Y para acordarnos de Lindley en la asamblea en donde nos recordaba los nombres de las frutas…un poco de inglés.
Y para terminar otra de las melodías que escuchamos a la hora de la siesta…THE CARPENTERS.
Y mañana seguiremos con más propuestas y actividades.