Estimadas familias, el mes de octubre comienza y con él las diferentes propuestas de trabajo para el mes, en las distintas áreas.
Matemáticas:
Iniciamos la semana con las sesiones de cálculo rápido. Estas sesiones, se basan en realizar las operaciones básicas de una cifra, buscando agilidad y automatización. Hablamos de las estrategias que usamos cada uno, para generalizarlas y compartirlas con los compañeros, proponemos usar diferentes tipos de estrategias para tener más habilidad y rapidez en estos cálculos tan sencillos. El factor tiempo está presente: «en dos minutos».
A lo largo de las semanas se irán introduciendo variaciones en el tipo y dificultad de las operaciones a llevar a cabo. También se realizan sesiones de calculo global donde resolvemos problemas de forma ágil y segura.
Nos familiarizamos también con los problemas orales de comprensión global, donde no usamos lápiz y papel para resolver y operar, todo «de cabeza». Iremos subiendo la dificultad, conforme se vayan sintiendo seguros.
Por otro lado, hemos iniciado el trabajo de lectura y escritura de números de hasta 9 cifras, valor posicional, orden en la resta numérica, mayor que.., menor qué… .Con los bloques de base 10, construimos una decena de millar, con forma de columna: 10.000 unidades bien, pero que muy bien ordenadas.
Están muy ilusionados con el tren de las tareas que les supone un reto divertido donde aplican los conocimientos que poseen de cálculo, razonamiento lógico.
Área de Lengua
Se pone en marcha nuestra la actividad de «Tertulias Literarias». El primer libro que nos proponemos leer es «El lugar más bonito del mundo» de la autora Ann Cameron. Nos comprometemos a leerlo para dentro de un mes.
En todos los grupos son muy importantes los tiempos de lectura, tanto individual como grupal. En el aula leemos cada mañana en distintos momentos, compartimos tiempos y lectura con otros grupos. También el profesor les lee. Este año se ha comenzado con «El pequeño Nicolás», lectura muy divertida que les encanta y les motiva a su propia lectura.
La semana próxima se iniciará la preparación de los textos para el Encuentro literario de la Fiesta de Otoño. Comenzamos en octubre para desarrollar una propuesta que engloba varios aspectos del área de lengua. Se trabajan los distintos tipos de palabras, se hace hincapié en el uso del vocabulario rico y variado para escribir textos, en este caso textos poéticos. Introducimos la importancia de la métrica en la poesía. Se expondrá al alumnado a diferentes textos poéticos de autores granadinos, andaluces y españoles de distintas épocas. De esta manera se pretende crear una experiencia inmersiva que les ayude a crear sus propios Sonetos de Otoño.
Área de Ciencias
Hemos iniciado el primer proyecto de trabajo sobre los Cinco Reinos. Se comienza con una sesión de ideas previas donde se elaboró un mapa conceptual con los conocimientos que cada uno de los miembros del grupo conocía. Después se distribuyeron los grupos de trabajo. Cada grupo ha elegido la parte que quiere investigar. Una vez elegido debían escribir sus compromisos personales en la realización de este proyecto así como sus objetivos grupales. Cada sesión harán revisión de esos objetivos para mejorar las siguientes sesiones de trabajo.
Estamos haciendo hincapié en la importancia de leer de varias fuentes de información y elegir adecuadamente el contenido que cada grupo va a estudiar.
Esta semana continuaremos trabajando en la elaboración del informe así como en la importancia del trabajo en grupo, aceptación del grupo, cumplimiento de los compromisos, mejora continua en el proceso de trabajo.
Área de Ética
Estas semanas se han ido recordando las normas de aula establecidas por todos y todas al inicio de nuestra andadura en el tercer ciclo. El objetivo principal de nuestra trabajo es la transmisión adecuada de valores y ser capaces de aplicar lo aprendido a cualquier situación de la vida cotidiana.
En el aula, en estos momentos, nos vamos a centrar en la importancia del respeto a la actividad de los demás, a su espacio personal así como a la escucha activa tanto del adulto como de los compañeros. También es importante los momentos de silencio.
Esta semana también ha comenzado a funcionar el RINCÓN DE LA POSITIVIDAD. Este es un espacio en nuestra clase donde los alumnos colgarán semanalmente mensajes positivos sobre toda la vida en el colegio.
El jueves tuvo lugar la presentación a las familias del grupo de quinto de la programación para este curso. Agradecer vuestra asistencia y transmitiros que fue muy agradable el poder compartir con vosotros las propuestas que vamos a ir desarrollando a lo largo de este curso.
De la reunión es importante el trabajo colaborativo de FAMILIA-ESCUELA. Es un trabajo en común y por ello, como os dije en la reunión es importante el acompañamiento y en el trabajo común para conseguir los mismos objetivos. Las entrevistas individuales con cada familia serán los jueves de 16:00 a 17:00. En las despedidas se hará también atención tutorial y se irán comunicando aspectos importantes del desarrollo del alumnado.
Por otra parte en el Proyecto estamos siempre abiertos a la colaboración/participación familiar.
Por último, se va a enviar el plan anual de actividades, donde queda reflejado todo lo expuesto en la reunión de las distintas área. Importante consultarlo mensualmente.
Buen fin de Semana Isabel.