Estimadas familias, tras haber llegado y descansado os dejamos aquí lo realizado el último día de viaje así como algunas de las anécdotas ocurridas durante el viaje.
El viernes nos levantamos a primera hora, para recoger, hacer el equipaje, desayunar y prepararnos para realizar la visita a Torremolinos. El día es caluroso con algunas nubes en el horizonte. El recorrido se realiza desde el paseo Marítimo de Torremolinos donde se aprovecha para seguir contando algunos temas investigados como la playas, el paseo, el puerto deportivo. Tras estas exposiciones nos dirigimos hacia el Parque de la Batería, un parque con una gran superficie de disfrute.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La llegada al parque supone subir una gran cantidad de empinadas cuestas, ya que está situado en la parte alta de Torremolinos. Allí todos y todas disfrutan de los columpios del parque, del gran lago con patos en su interior, de las máquinas expendedoras.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después de tomar un pequeño tentempié, nos disponemos a regresar al Albergue para comer y esperar al autobús que nos va a llevar de vuelta a Granada. Pero antes se terminan las exposiciones de las temáticas que quedaban pendientes como las calles más populares de Torremolinos, la Torre Pimentel, la historia de Torremolinos y mucho más.
Tras una rica comida, recogemos el equipaje y nos subimos al autobús, en un pis pas estamos en Granada.
Como lo prometido es deuda os contamos algunas de las anécdotas acaecidas durante estos tres días de viaje:
Cuando el médico pasa consulta y da medicinas.
A algunos les parecía que necesitaban la mochila del equipaje para visitar Málaga y querían hacer el recorrido con la maleta a cuestas.
Presenciamos un espectáculo de marionetas en el castillo de Gibralfaro.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Importante no hay viaje que se precie en el que no haya alguien que no se puede dormir y te tiras hasta las cuatro o cinco de la mañana hablando para intentar que descansen ellos y nosotros como profes también.
Visitamos unos aseos públicos y nuestro alumnado lo quiere visitar para hacer una colección de postales de descuento para visitar Málaga.
Visitamos la casa del Ratoncito Pérez.
En la noche, sobre la una de la mañana, tienes que cambiar a alguien de habitación porque no se duerme por los ruidos, ronquidos, sonambulismo de algún compañero/a. Y en lugar de coger las sábanas, prepara el equipaje entero y se traslada, no vaya a ser que nos olvidemos del cambio.
Vecinos de Torremolinos que nos preguntan por cómo visitamos Torremolinos estando Granada tan cerca.
El año pasado teníamos carrito de estética, este año hemos evolucionado y nos hemos traído la estética al completo. La primera noche sesión de Skin Care con caritas de gato.
La segunda noche abrimos al público de sexto y se ofrecen charlas gratuitas sobre cómo realizar un buen skin care masculino.
Las bromas han estado al orden del día, y no podíamos dejar de reír cuando lanzamos un reto a un alumno para que pidiera agua fresquita en el Burger King, pero a nuestro compañero le pareció mejor preguntar qué producto era el más barato para comprarlo.
Unos privilegiados cruzaron la pasarela y se convirtieron en estrellas.
El equipo de Alquería en otra vida fueron discípulos de María Kondo.
A esto le dicen trabajar, estamos en el spa y en el chill out:
Esperamos que todos y todas se lo hayan pasado fenomenal. Nosotros hemos disfrutado. Y como regalo momentos inéditos del viaje: repaso de normas, veladas nocturnas, juegos en las habitaciones, momentos de relax.
Estimadas familias, en nuestro segundo día de viaje se han vivido experiencias inolvidables. Comienza la mañana con un rico y variado desayuno. Al final del mismo los comentarios eran que todo estaba muy rico, que era un verdadero buffet.
Terminado el desayuno, todos y todas nos hemos preparado para ir a nuestro día de playa, bañadores puestos, crema, juegos y bolsos listos para disfrutar de un inmejorable día.
Llegamos a la playa en cinco minutos. Organizamos la zona en la que vamos a estar toda la mañana. Se colocan las sombrillas, las toallas, pelotas, chuches variadas y a disfrutar….
Todos y todas se lo han pasada genial, la temperatura era ideal, el espacio en el que hemos estado era muy amplio y solo para nosotros, el agua transparente, clara, se veían los peces. Lo mejor ha sido la temperatura del agua: congelada, fresquita o caliente según a quién se preguntara.
La verdad es que nos hemos bañado gran parte de la mañana, y nos daba igual la temperatura, el primer baño del verano tenía que ser nuestro.
También hemos disfrutado de la arena haciendo maravillas arquitectónicas, cuevas profundas y enterramientos variados. Aquí tenéis una muestra.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y por últimos, tras reponernos la crema en varias ocasiones hemos disfrutado de variados snacks .
Por la tarde, tras el almuerzo y un pequeño descanso, hemos iniciado el camino hacia el puerto de Benalmádena para disfrutar de la tarde en el barco «Costa Sol» y poder ver delfines. Un gran colofón para una gran día, y además algo que ha conseguido el alumnado del tercer ciclo con su esfuerzo.
Ya subidos en el barco, la tripulación nos avisa de que hoy no se tenían las mejores condiciones para que los delfines quisieran acompañarnos. Había mucho viento y olas por lo que iba a ser difícil que los delfines quisieran aparecer. Hemos disfrutado del paseo y algunos chicos y chicas dicen que han visto varios delfines, otros no han visto ninguno. Lo importante era disfrutar todos juntos de una actividad que ellos mismos han conseguido.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A la vuelta del crucero nos hemos detenido en el paseo de la Playa del Bajondillo y hemos disfrutado de unos ricos helados que Isa y Jorge nos han regalado. Aprovechando lo agradable de la tarde hemos terminado de exponer algunos temas de las investigaciones y henos realizado una sesión de chistes muy graciosos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para terminar el día, han disfrutado de una agradable velada en el jardín del Albergue. Se han divertido con juegos, canciones, risas, reparto de chuches, bailes con pulseras luminosas. La noche termina con varios juegos de corro .
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Mañana seguiremos atesorando emociones, experiencias, risas y llantos.. y mucho más.
Isabel, Jorge, Ana e Isa Gil
PD: no se nos olvida que mañana os debemos las anécdotas de todo el viaje.
Estimadas familias, el viaje comienza con una calurosa despedida en la parada del autobús a las 9:30 de la mañana con destino a Málaga. En el autobús, el viaje se nos hace corto y en un abrir y cerrar de ojos, entre música, chistes, canciones y libros… llegamos a Málaga.
Dedicamos un tiempo a repartir los picnic, tomar un tentempié, preparar nuestras mochilas y comenzar la visita por esta bella ciudad. En el itinerario cada pareja o grupo de investigación explicará al resto de sus compañeros y compañeras lo que saben del lugar investigado.
Sobre las doce de la mañana, el tercer ciclo comienza la visita en el Castillo de Gibralfaro. Para llegar a él ascendemos por un camino sobre la montaña de Gibralfaro. Despacito y con descansos, llegamos hasta él. En la subida hacemos pequeños descansos para admirar el paisaje, el mar, el puerto con barcos de diferentes tipos, la Plaza de Toros de la Malagueta, la Alcazaba en el horizonte.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una vez que nos explican el castillo, volvemos a bajar al inicio del recorrido. Reponemos fuerzas y nos explican lo que significa en Málaga el ABC. Tres edificios situados en la Avenida Cervantes y que dan carácter y son emblema de la ciudad de Málaga: Ayuntamiento, Correos y Banco de España.
Terminada esta visita, nos vamos al Paseo de Málaga para descansar, comer, asearnos y jugar un rato antes de dar comienzo a las actividades de la tarde.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde, las actividades se dividen en grupos de quinto y sexto. Se trata de la visita a una exposición del Museo Pompidou y posteriormente realización de una actividad inmersiva en el mismo Museo. Mientras el otro grupo ha seguido visitando la ciudad y ha realizado un recorrido que se inicia en el Puerto de Málaga, siguen por la Calle Marqués de Larios, Catedral, Teatro Romano, Palacio de la Aduana y Teatro Cervantes.
En el Museo Pompidou nos recibe María que nos explica la exposición dedicada a Kandinsky. María nos explica que Vassily Kandinsky es el pionero del arte abstracto. Que es una de la figuras más importantes del arte moderno. En esta exposición se repasa la trayectoria de Kandinsky por Rusia, Alemania y Francia. A través de cinco capítulos, la exposición recrea sus inicios figurativos, la génesis del arte abstracto en Múnich, su regreso a su Rusia natal durante los años revolucionarios, su enseñanzas en la Bauhaus y sus últimos años en París.
María nos hace este recorrido acompañando las explicaciones con la música y las emociones que transmiten, ya que el taller inmersivo se basa en la importancia de la música, el arte en las impresiones que las obras nos transmiten.
La verdad es que siempre es un placer visitar el Museo por la calidad de las obras, las dinámicas educativas que preparan para el alumnado. Siempre repetimos y cada vez nos sorprende y nos gusta más.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cuando los dos grupos han terminado la visita al Museo, el autobús nos ha recogido y nos ha trasladado al Albergue de Torremolinos.
Una vez en el Albergue toca: rellenar los formularios, entrega de plano de las habitaciones para hacer el reparto, asamblea de normas del albergue, , organización de la habitación, y rápidamente a cenar.
La cena les ha encantado, ha tenido una gran variedad, han repetido lo que han querido. Y hemos hecho feedback de lo que debemos mejorar mañana en el viaje.
Terminada la cena, comienza la velada, donde se han desarrollado divertidas dinámicas de grupo, y hasta hemos realizado un baile viral de Tik Tok pero sin grabarlo.
A las once todo el mundo a las habitaciones, para tomar la ducha, hacer las camas, jugar un rato en el cuarto porque no se puede hacer ruido y a las doce toque de queda y a dormir.
Bueno eso de dormir es otro cantar, a las 1:30 todavía se escuchan risas, abrir de puertas y charlas, también sesiones de estética con mascarillas incluidas.
En el último día de viaje os contaremos las anécdotas que se van dando.
Estimadas familias, en estas últimas semanas, el tercer ciclo se propuso realizar una actividad de emprendimiento con el objetivo de realizar una acción especial por ser su último curso en el colegio. Es un proyecto que partió de la iniciativa de los propios niños y niñas del aula de sexto y que la han extendido a sus compañeros de quinto. La propuesta la tenían clara, conseguir fondos para hacer el viaje en barco desde Benalmádena para avistamiento de delfines.
En varias entradas este curso se ha informado de los distintos proyectos de emprendimiento que quinto y sexto han y siguen realizando. Cómo sabéis, en el Proyecto de Alquería le damos mucha importancia a desarrollar el espíritu emprendedor de nuestro alumnado desde la Etapa de Infantil. Por ello, todas aquellas propuestas, e iniciativas que el alumnado nos propone, se valoran, se estudian, se debaten y si es posible se llevan a la práctica.
Sexto se encarga de buscar la información sobre los cruceros de avistamiento de delfines, horarios, coste, reservas.
En una asamblea se decide que tipo de actividad se hace para obtener el dinero necesario para las dos clases. Se barajan distintas opciones, venta de juguetes y libros, venta de objetos creativos o realización de meriendas y venta a la comunidad escolar. La opción elegida es la última. Se lo comunicamos a la clase de quinto y ambos grupos nos ponemos manos a la obra.
Organización de la actividad: El alumnado se divide en grupos de trabajo y ellos mismos son los encargados de planificar las tareas previas, materiales necesarios, elaboración de cárteles, envío de mail a la comunidad educativa, propuestas de meriendas, días de realización la actividad de venta.
El papel del profesorado es dar apoyo, tiempos de trabajo, colaboración en los materiales, ayuda en la elaboración de las recetas.
Tareas realizadas por los diferentes grupos:
Traer las recetas para la elaboración del merendero.
Elección de los platos a realizar, cómo se van a presentar los platos.
Asamblea para decidir el precio de venta de cada una de las elaboraciones preparadas.
Decidir cómo vamos a nombrar la actividad para su difusión y presentación.
Pizarras de anotación de los precios para visualización de los clientes.
Redacción de mail comunicación a la comunidad educativa para invitar a participar en la actividad.
Registro de anotación de las meriendas vendidas.
Realización del marketing y de los cárteles anunciadores de la actividad.
Coordinación y ayuda al grupo de quinto en el inventariado, precios y en la elaboración de las recetas.
Elaboración de las distintas recetas.
Presentación de venta de las elaboraciones.
Registro de productos vendidos.
Recuento y valoración de lo vendido.
Memoria de opiniones y oportunidades de mejora para próximos proyectos.
Días de la realización de l a venta de meriendas:En asamblea se deciden los días de la realización del mercadillo, y se elige la semana del 11 al 16 de mayo para hacerlo. Se eligen dos días el miércoles y el viernes. En la tarde de esos días los grupos asignados deben preparar el material necesario para poder montar el merendero, como colocar los cárteles, situar las mesas para poder organizar las elaboraciones, establecer el lugar de la caja con el inventario para así poder realizar un adecuado seguimiento del proceso de venta. En distintos horarios grupos de 5-6 personas son los encargados de la venta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Desde aquí agradecer la colaboración y participación en la merienda de todas las familias, docentes y alumnado que se ha implicado en esta actividad de una u otra forma. Agradecimiento especial también a Marta (mama de Martina, Leo y Nara) por la aportación de Puleva a nuestro merendero y a nuestras cocineras por facilitarnos los utensilios e ingredientes. Los niños y niñas del tercer ciclo han disfrutado mucho de todo el proceso y sobre todo de las tardes de venta y conseguir su objetivo de recaudación para hacer su actividad especial.
Agradecemos a todo aquel que se pasó por el puesto de merienda.
PREVIO VIAJE A TORREMOLINOS.
Lo primero que hemos hecho ha sido visualizar un vídeo de motivación sobre el viaje a Torremolinos. En este vídeo se dan algunas pistas de lo que se va a hacer durante el viaje, aparecen personajes misteriosos que vienen al viaje con los tutores y además hay distintos misterios que hay que resolver.
Esta semana hay que escribir en el bitácora las expectativas del viaje: ¿Qué espero hacer, jugar, descubrir? ¿Qué me gustaría comer? ¿Qué deportes vamos a practicar? ¿Vamos a dormir por la noche? ¿A qué hora nos despertarán? ¿Cómo nos gustaría dormir en las habitaciones y con quién?
También se hace una asamblea donde se resuelven preguntas y dudas que le surgen sobre el viaje. Todas sus opiniones son orientaciones para los profes para ir decidiendo donde hacer más énfasis en el trabajo previo y durante el viaje, siempre con el objetivo de la convivencia, el respeto y el disfrute de todos y todas.
El miércoles completamos el documento de habitaciones compartidas. Se les pide que nos indiquen cuáles son las personas con las que les gustaría compartir su habitación. Además aprovechamos para realizar otras preguntas que nos dan información sobre los intereses, amistades y juegos para conformar el sociograma del grupo.
Previamente a la realización del viaje debemos investigar sobre los lugares que se van a visitar. Así por parejas se reparten los lugares que visitaremos. Recopilaremos información en el aula pero también se les pide que la traigan de casa de forma individual.
Durante el viaje, las parejas serán las encargadas de contar al resto de sus compañeros y compañeras aquellos aspectos interesantes de los distintos enclaves.
Los lugares sobre los que van a investigar:
Málaga:
Museo Pompidou.
Museo de Málaga, arte del siglo XXI.
Parque de Málaga.
Plaza de Toros.
Castillo de Gibralfaro.
Banco de España.
Ayuntamiento de Málaga.
Casa Natal de Picasso.
Edificio de Correos.
Teatro Cervantes.
Monumento a Torrijos.
Calle Marqués de Larios.
Palacio de la Aduana.
Alcazaba.
Catedral.
Teatro Romano.
Torremolinos:
Historia de Torremolinos.
Parque de la Batería.
Calle San Miguel.
Torre Pimentel.
Paseo Marítimo.
Casa de las Navajas.
Playa del Palmeral.
Playa de Lido.
Playa de la Carihuela.
Playa del Bajondillo.
Puerto de Benalmádena.
En nuestra asamblea de ética hemos hablado sobre «la maleta», ¿Qué llevar? ¿Qué no llevar? tratando fundamentalmente de llegar a acuerdos donde impere el sentido común en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…
EQUIPAJE (ORIENTATIVO)
Ropa
3 camisetas de manga corta y una de manga larga.
3 pantalones cortos y uno largo.
Chaqueta o sudadera para las noches o si hace frío y el ferry.
3 mudas de ropa interior.
Gorra.
Pijama.
Toalla de baño y toalla de playa.
Bañador.
Bolsa para la ropa usada.
Calzado
Chanclas.
Zapatillas de repuesto.
Neceser
Gel y/o champú
Peine y /o cepillo.
Protección solar.
Cepillo y pasta de dientes.
Desodorante.
Objetos
Mochila o bolsa pequeña con una botella de agua .
Libros.
Juegos de mesa.
Dinero (opcional) con un máximo de 10 euros.
Chuches (bolsa pequeña, opcional).
IMPORTANTE:
Cuando realicéis el equipaje, deben echar en la mochila pequeña que llevarán en el autobús el primer día, la crema solar, botella de agua. El primer día visitaremos el Museo Pompidou y haremos un recorrido por el centro de Málaga. Llegamos al Albergue por la tarde. Este día todo el alumnado debe venir con la equipación del cole. Aquellos que no la tengan, serán facilitadas por compañeros de grupo.
Los dos días previos al viaje realizaremos distintas actividades cooperativas en tercer ciclo para ir concretando normativa del viaje, rutinas con el objetivo de compartir más vivencias y experiencias en ciclo.
Recordad que tenéis un correo enviado por Dirección de Centro donde se os informa del lugar y hora de la salida a las 9:30h, y de recogida en Neptuno a las 17.30 h. aproximadamente.
Como siempre, estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestras hijas e hijos que debemos tener en cuenta para estos tres días. Es importante etiquetar en una bolsa los medicamentos y los envases en el caso de llevarlas para entregarlas al tutor el miércoles por la mañana.
Para que podáis hacer un seguimiento del viaje y de las actividades que llevaremos a cabo, no perdáis de vista el hashtag de nuestro Twitter-X (@AlqueriaCiclo3) que hemos llamado #AlqueríaMálaga
Lo vamos a pasar genial, están muy entusiasmados y con nervios a la ves. Cuidaremos de ambos grupos como si fueran nuestros hijos, sobrinas, primos o alumnas.
EDUCACIÓN FÍSICA
Hoy queremos compartir una experiencia muy especial que hemos vivido en el Colegio Alquería Educación. Hemos tenido la suerte de disfrutar de una clase magistral de expresión corporal dirigida por Inma García Sánchez, madre de dos de nuestros alumnos, Aimar (6º de Primaria) y Naia (3º de Primaria), y Profesora de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla de la asignatura Expresión Corporal y Danza, con una experiencia docente de más de 15 años formando a futuros profesores y profesoras de Educación Física a nivel nacional. La actividad se ha desarrollado en el tejadillo del patio de Primaria, un espacio que se ha llenado de ritmo, movimiento y energía positiva. Con la ayuda de un altavoz, timbal y la música proporcionada por Inma, el alumnado del tercer ciclo (5º y 6º de Primaria) ha podido explorar diferentes formas de expresión a través del cuerpo.
Durante la sesión, se ha trabajado intensamente el ritmo, la coordinación grupal mediante coreografías en grupos grandes (cuatro en total), y también la creación de coreografías por parejas, fomentando el intercambio entre alumnas y alumnos, enriqueciendo así la experiencia desde la diversidad y la cooperación. Queremos destacar también la valiosa colaboración de Jaume Esteve, padre de Candela, alumna de 6º de Primaria, que participó activamente en la sesión acompañando con un timbal. Jaume Esteve es un percusionista, solista de percusión de la Orquesta Ciudad de Granada desde 1991 y ha colaborado con orquestas como la Filarmónica de Málaga, la Sinfónica de Sevilla, y orquestas de Galicia, Ámsterdam y Holanda. Contar con su talento y experiencia ha sido todo un lujo que ha aportado aún más riqueza, emoción y ritmo a esta jornada tan especial.
Asimismo, cabe resaltar la estrategia utilizada por Inma para encantar y motivar al alumnado durante las distintas coreografías. Su manera de explicarlas analíticamente, siempre a través de la música como hilo conductor, ha sido clave para mantener el entusiasmo, la participación activa y el disfrute del grupo. Una muestra más de su gran profesionalidad, sensibilidad y capacidad pedagógica.
Para finalizar esta clase tan especial, realizamos una sesión de estiramientos, también acompañada de música, lo que permitió al alumnado cerrar la actividad en un ambiente de relajación, conexión corporal y bienestar. Una experiencia muy gratificante que fue valorada muy positivamente por todos y todas. Ha sido una jornada muy enriquecedora, tanto para el alumnado como para el profesorado que ha tenido el placer de participar: Isabel Gil, profesora de Educación Física; Manuel Marín, profesor de Inglés; y quien firma estas palabras, Alberto Castro García, también profesor de Educación Física del centro.
Desde el área de Educación Física, consideramos fundamental trabajar la expresión corporal en la etapa de Primaria como en la de Infantil. Este tipo de actividades no solo desarrolla habilidades físicas y artísticas, sino que también fortalece la autoestima, la creatividad, la empatía y la conexión emocional entre iguales. Queremos expresar un agradecimiento muy especial y sincero a Inma García por su implicación, generosidad y por regalarnos esta experiencia tan valiosa, motivadora y enriquecedora. Y también a Jaume Esteve, por sumar su arte y su ritmo con tanta entrega. Ha sido, sin duda, una jornada que recordaremos con mucho cariño y que deja una huella muy positiva en toda la comunidad educativa. ¡Gracias, Inma y Jaume, por compartir vuestro talento y pasión con nosotros!
A continuación, compartimos unas imágenes de la actividad realizada para que podáis ver un pedacito de esta bonita experiencia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Área de Educación Física: Alberto C. e Isabel G.
Buen fin de semana y a preparar la maleta en familia.
Este fin de semana hemos tenido el privilegio de vivir una experiencia única en la Gran Final Nacional de MBA League, un evento que reunió a los equipos más creativos y motivados a nivel nacional.
ALQUERÍA EDUCACIÓN estuvo representada por dos impecables proyectos: Sport Force e Imagic Pen, de 4º y 5º respectivamente, que dieron lo mejor de sí mismos, demostrando una vez más que el trabajo en equipo, la creatividad y la perseverancia son claves para alcanzar el éxito.
Durante esta gran final, no solo los equipos vivieron una experiencia enriquecedora, sino que todos los que allí estábamos pudimos aprender y escuchar a personas clave del mundo de la educación y el emprendimiento.
Uno de los momentos más memorables fue la intervención de Manu Velasco, un referente en innovación educativa y de Begoña Ibarrola, psicóloga y experta en desarrollo infantil, que compartieron sus valiosos conocimientos sobre cómo motivar a los niños en su proceso de aprendizaje, especialmente en el ámbito de la educación emocional.
Además, tuvimos la oportunidad de hablar con ellos personalmente y sus palabras de reconocimiento a ambos proyectos… nos dejaron huella. ¡GRACIAS!
En dicho evento no solo hubo la participación de grandes referentes educativos, sino también el respaldo de instituciones y empresas nacionales que valoran la formación integral de los jóvenes.
Personalidades del mundo empresarial como Cristina Tejero (Fundación Repsol), Sara Recalde (Yorsio), Marc Revert (Orga AI), Jorge Branger (Fluence), Almudena Díaz Bartolomé (Fundación Rafael del Pino), Alejandro Vesga (Emprendedores), Ana Castellano (Fundación Repsol), Tomás Garnelo (Impact Social Cup), Jaime González (ESIC University), Felix López Capel (SEK Lab), Clemente Cebrián (El Ganso y Tintoremus), Beatriz Magro (Komvida), Jorge Branger (The Start y Fluence Leaders), Javier Sanz (Filantrópico Café), y muchos más, hicieron posible que los niños y niñas de los proyectos se sintieran parte de un evento que valoró los pasos dados en su camino hacia el futuro, demostrando que, a través del esfuerzo, el trabajo en equipo y la creatividad, pueden lograr grandes cosas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El hecho de que estos líderes de la educación y el emprendimiento estuvieran presentes en la final, escuchando y dando feedback directo al alumnado ha sido todo un privilegio. Agradecimientos
Esta I Final Nacional de MBA League no hubiera sido posible sin el esfuerzo y dedicación de todos los que formaron parte de este proyecto.
En primer lugar, queremos trasmitir públicamente nuestro mayor agradecimiento a todos y cada uno de los 43 componentes (niños y niñas de 9 a 11años) de ambos grupos, cuyas ideas brillantes, la innovación, el esfuerzo, la motivación, la resiliencia, la empatía , el trabajo en equipo… nos han ido convenciendo en cada paso que éste era un gran proyecto. Han demostrado una madurez impresionante y un espíritu colaborativo que merece todo nuestro reconocimiento.
Agradecer especialmente a los padres/madres y expertos que han venido a colaborar, compartiendo sus conocimientos y consejos, y ayudándoles a crecer personalmente, y como futuros emprendedores.
A las familias de ambos grupos, por el apoyo incondicional y por fomentar la pasión por el aprendizaje en sus hijos. Gracias por confiar en el proyecto.
A todo nuestro equipo de Alquería Educación, por hacer realidad este proyecto educativo y, concretamente, por apoyarnos en este proceso y en esta experiencia tan enriquecedora y motivante.
Finalmente, agradecer a todo el equipo de MBA League —especialmente a Sergio Oya, José Antonio Martínez, Encarni Ortega y Borja González— por organizar este evento de manera impecable y por crear un espacio donde niños, familias y educadores pudimos disfrutar de una experiencia personal y profesional al alcance de pocos. Gracias por su compromiso y dedicación, además, han demostrado ser un equipo humano ejemplar, atentos y cercanos. ¡¡¡GRACIAS POR TODO!!!
Nosotros, Jorge y Laura como tutores de ambos equipos, estamos tremendamente orgullosos y agradecidos por todo el proceso. Aunque no logramos llevarnos el premio, la verdadera victoria estuvo en la experiencia vivida y los valiosos aprendizajes que nos hemos llevado.
La Gran Final Nacional de MBA League ha sido mucho más que una competición, ha sido un espacio de aprendizaje, de colaboración y también de creación de redes que pueden marcar el inicio de futuros proyectos. Sin duda, lo vivido en este proceso y esta final nos anima a seguir pensando que ser maestros es una gran suerte.
¡Gracias a todos por ser parte de esta experiencia inolvidable!
Nosotros estamos pensando ya en otros desafíos educativos, con más energía, más ideas y más ganas que nunca