Estimadas familias, esta semana ha tenido lugar en el aula de quinto la primera tertulia literaria para nuestro alumnado de quinto.

¿Qué es una tertulia Literaria en Alquería Educación?
La tertulia es una actividad con un largo recorrido en el proyecto educativo de Alquería. Se realiza en el tercer ciclo de primaria. Todo el alumnado se tiene que leer un libro propuesto por el tutora. En el desarrollo de la lectura, deben elegir uno o más párrafos que les hayan resultado interesantes, inspiradores, conmovedores, que les hayan recordado alguna vivencia, algún recuerdo, algo que te ha hecho reír por lo que dice, por como está escrito.
Los libros de las tertulias se eligen al principio de curso, generalmente porque son libros donde se pueden extraer temáticas sociales, emocionales, de convivencia, aspectos éticos, de valores.
La participación en la tertulia debe cumplir con una serie de compromisos como es leer el libro para la fecha acordada y elegir el párrafo.

Los objetivos de la Tertulia son los siguientes:
- Participar y cooperar en situaciones comunicativas, especialmente destinadas a favorecer la convivencia (debates o dilemas morales destinados a favorecer la convivencia), con valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral (turnos de palabra, papeles diversos en el intercambio, tono de voz, posturas y gestos adecuados).
- Aprender a respetar los diferentes ritmos de aprendizaje, opinión y expresión.
- Fomentar la expresión oral.
- Utilizar el lenguaje para tomar conciencia de las ideas y los sentimientos propios y de los demás.
- Aprender a regular la propia conducta, empleando un lenguaje no discriminatorio y respetuoso con las diferencias.
- Aprender a cumplir los compromisos.
¿Cuál es el desarrollo de la Tertulia?
- El alumnado se sienta en asamblea en cualquier espacio del colegio: árbol reunión, biblioteca, jardín.
- El tutor hace de moderador, y destaca los aspectos más llamativos de cada uno de los párrafos elegidos, lanza preguntas e interrogantes incidiendo en el reflejo de los temas en la vida del alumnado.
- Previamente a la celebración de la tertulia todos los participantes eligen un párrafo que haya resultado especialmente significativo, porque sugiere alguna idea, recuerdo se ha producido una identificación con un personaje, situación o idea, ha producido alguna emoción, recuerdo de las vivencias personales.
- Voluntariamente, el día acordado cada participante por turnos lee su párrafo y explica por qué ha sido esa su elección. En muchas ocasiones coinciden párrafos y debatimos sobre las distintas opiniones de la elección.
El libro elegido para compartir y reflexionar ha sido «EL LUGAR MÁS BONITO DEL MUNDO» de la autora Ann Cameron, editorial Alfaguara.

Cuenta la historia del pequeño Juan que vive en San Pablo, un pueblo en las montañas de Guatemala. Después de ser abandonado por su madre, se va a vivir con la abuela quien le enseña a trabajar y a valorar lo que tiene. La abuela lo apoya para ir a la escuela y crea en él la conciencia de que el lugar más bonito del mundo puede ser cualquiera, mientras esté orgulloso de ser quien eres y de lo que haces.
En el desarrollo de la tertulia hace que se reflexione, debata sobre distintos temas y que se trabaje sobre las dificultades, circunstancias que viven otras personas, que nos pongamos en el lugar de Juan y verbalicemos lo qué haríamos nosotros si nos pasará lo mismo.
Las temáticas sobre las que se ha debatido y reflexionado han sido las siguientes:
- Los recuerdos de la infancia,
- Cosas positivas que te ayudan a superar momentos de conflicto, de enfado.
- Importancia de la familia.
- Valorar lo que tenemos, aunque hay veces que no se valora.
- Estrategias para superar enfado, tristeza.
- Los lugares más bonitos del mundo para cada uno de nosotros.
- El tiempo que se pasa con los abuelos.
- Aspectos del libro que nos provoca curiosidad como a dónde habrá viajado la abuela o si habrá viajado alguna vez.
- El abandono de los padres.
- La importancia del esfuerzo, de superar las inseguridades.
- Aprender del error y no rendirse.
- Formas de expresar las emociones tanto positivas como negativas, de manera física, a través del llanto, de gritar, temblar,
Uno de los párrafos sobre el que más hemos compartido y que a la mayoría les ha gustado ha sido el siguiente: «…allí donde hay alguien a quien se quiere muchísimo y donde hay alguien que nos quiere de veras, ese sí que es el lugar más bonito del mundo.».
Cada uno de los componentes del grupo ha contado cuál es su lugar más bonito del mundo y el lugar al que acude para estar tranquilo, reflexivo, relajarse, consolarse. Algunos ejemplos de lugares que han nombrado han sido: en mi casa de la Alpujarra, o de la playa, en una hamaca, en mi cama con mis peluches, en el campo, en casa con familia, primos, en el cortijo…..
Hemos disfrutado mucho.
Buen fin de semana, Isabel















