Todas las entradas de: alqueriatic

24 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

Durante esta semana hemos seguido compartiendo momentos de charla, conferencias, exposiciones y clase dedicando gran parte del tiempo al Día del Libro generando algunas ideas.

Las clases se han desarrollado según lo previsto, son respetuosos con el turno de palabra, la escucha activa y al compañero, puntuales en el inicio y trabajadores en general haciendo llegar sus dudas y resolviendo los planteamientos que les ofrezco.

El lunes continuaremos las sesiones con una conferencia de Egipto a cargo de Jose U. y comentaremos este corto sobre los libros y la lectura más otro que les puse en edmodo para trabajar las emociones.

Para celebrar el Día del libro, hemos dedicado toda la semana a perfilar las tareas que teníamos comenzadas y algunas otras que hemos elaborado en estos días:

  • Publicar los carteles «Se busca…» de los personajes malos de los cuentos.
  • Taller de escritura del astronauta.
  • Cuentos tradicionales donde han cambiado el final dando un desenlace distinto, o han cambiado el rol de los personajes, los malvados ahora son los buenos. Todos han quedado muy bien pero cabe destacar la originalidad del texto de Maya, no os lo perdáis.
  • Compartimos con el grupo «nuestro libro favorito» creando una ficha donde reflejan datos del autor, resumen del libro, otros títulos conocidos y breve biografía.
  • Escribir una carta a un escritor con un mensaje contándoles lo que les gusta un libro en concreto, un personaje o agradecimiento. Las haremos llegar en los próximos días por vía digital (en los casos que sea posible).

Estas creaciones las podéis ver en el blog del alumnado del tercer ciclo. Las dos últimas las iré subiendo poco a poco al blog en cuanto estén revisadas y entregadas por el grupo.

Para seguir fomentando la cultura y creatividad artística, en este Genially hay diferentes ideas para que pinten o dibujen, escriban, lean, imaginen, canten, bailen, jueguen y aprendan. Se pueden ver obras de arte en 3D, leer cuentos, cantar y bailar y conocer las obras del artista español Okuda San Miguel, muy peculiares.

Fuente: Manuel Velasco

En esta página podéis encontrar manualidades muy originales para todas las edades y realizar con objetos de plástico, cartón, papel, pinzas… y así dar salida a la parte creativa de una manera fácil. Aunque seguro que andan inventando cada día en casa.

Este fin de semana toca hacer pan casero, Nico dejó una receta personalizada en edmodo para elaborarlo. Sencillo y con levadura, tan difícil de encontrar.

Espero que paséis un buen fin de semana y sigáis igual de bien, volvemos a la carga el lunes.

Saludos.

Jorge

20 de abril en 5º EPO

Buenos días familias.

Como ya sabéis, os informamos por mail que a partir de hoy ampliamos las sesiones de clase de lunes a viernes a la misma hora y seguiremos manteniendo sesiones personalizadas con el alumnado que lo requiere en un horario diferente conectándose también con el resto del grupo los días establecidos. Además, se incluyen sesiones de inglés y francés de la siguiente manera:

  • De lunes a viernes de 12 a 13h. sesiones de lengua, matemáticas, ciencias y ética con el grupo de quinto.
  • Jueves de 16 a 17h. clase de francés.
  • Viernes de 11 a 12h. clase de inglés.

De esta forma damos cabida al área de idioma y reforzamos el trabajo de clase dando continuidad al trimestre en lo que resta del nivel de quinto.

Como ya os comunicaba en la última entrada, durante esta semana realizaremos tareas referentes al Día del Libro y resolveremos en el momento las actividades de la semana pasada sobre el porcentaje, el verbo y resolveremos todas las dudas para ponernos al día:

  • Matemáticas: afianzar el concepto de porcentaje, regla de tres, tanto por ciento de una cantidad, aumentos y descuentos.
  • Lengua: compartir con el grupo el libro favorito, escribir una carta al autor o autora, dar lectura al texto del astronauta y publicarlos en el blog del alumnado, generar microcuentos y llevar a cabo un taller de escritura.
  • Ciencias: seguiremos trabajando trabajando la luz, el color y el sonido para finalizarlo esta semana. Continuamos con el Proyecto de Granada para darle forma.
  • Ética: hablaremos de las emociones en una sesión de intercambio de ideas.
  • Idiomas: Manolo organiza la semana del siguiente modo y que comparto con el grupo por edmodo.

Día  20/04/2020.  

  • Blog de idiomas: vamos a poner en práctica  los contenidos que hemos aprendido: THE WEATHER. Talking  about  THE WEATHER.  
  • Tarea y práctica:
  • Visualizar los dos videos explicativos: “Weather”.
  • Reading. Realizar una actividad con varias lecturas sobre  “Weather” en “Liveworksheets”.
  • Speaking. Realizar una presentación oral de un minuto o bien dos máximos sobre cuáles son vuestras preferencias de tiempo atmosférico y qué actividades  sueles hacer en cada estación. La pueden ir preparando para verlo en la sesión de Zoom de esta semana.

Día 22/04/2020.

  • Blog de idiomas Alquería: repasamos contenidos con algunos vídeos explicativos o canciones.
  • Tarea y práctica:
  • Escribir un pequeño texto  80-90  palabras sobre cuáles son las preferencias de tiempo atmosférico y qué actividades suelen  hacer en cada estación con una persona de tu familia:

Some questions to help you:

What´s the weather like in his/her country? What kind of weather does he/she like? What months have the best weather in his/her country? How does the weather affect his/her feelings?

(Mandar  texto escrito a nuestro correo de idiomas).

FRANCÉS:

  • Continuamos trabajando el tema de la “Nourriture”
  • Tarea y práctica: realizar la tercera actividad sobre “Les aliments”  en Liveworksheets.  En nuestra sesión de Zoom hablaremos sobre “La nourriture – les aliments ”.

Día 24/04/2020.

  • Blog de idiomas Alquería: recursos de juegos relacionados con los temas trabajados.

Visto así parece demasiado pero es una organización semanal de idioma que desarrollarán con Manolo haciendo un trabajo previo antes de las sesiones de jueves y viernes con él. En lo que respecta al resto de áreas, las trabajaremos en el momento de la conexión.

Espero que todo vaya rodando por casa. Estamos en contacto.

Saludos.

Jorge

 

17 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

Las sesiones de Zoom se van desarrollando según lo previsto y con una participación por parte del grupo que resulta efectiva en cuanto a turno de palabra, escucha activa y compromiso con la clase. Todos los recursos que se van ofreciendo en edmodo se están realizando de manera optativa y resolviendo las dudas en estas sesiones para comprobar lo aprendido. Han surgido equipos de trabajo en torno a la temática de «la luz y el color» desarrollando PowerPoint en parejas para después exponerlos a la clase. Ayer se llevó a cabo una exposición con experimentos sobre la luz. La atención a la exposición de las compañeras por parte del grupo fue excelente. Hicieron un buen trabajo que supieron valorar. De igual manera haremos las exposiciones del proyecto de Granada.

Estas son las conferencias que han desarrollado online y han sido expuestas a la clase. Unos grandes trabajos para entretenerse, avanzar, aprender y disfrutar. Están en proceso otras que ya mismo os mostraremos. De las presentaciones omito los vídeos de los experimentos que han grabado y editado, por protección y confidencialidad.

Voy a proponer de manera individual a los integrantes de clase que tienen que hacer su conferencia de quinto, el exponerla de manera online. Son seis compañeros/as que desde enero tienen finalizada y enviada su presentación por lo que les daremos la opción de desarrollar y exponer ese gran esfuerzo que han hecho durante los meses previos.

Surgen ideas de todo tipo, nos interesó hacer un cine forum. Ayer mencionaron algunas películas para poder escoger una de ellas y así comentarla entre todos. Cierto es que no sabemos si en las plataformas de series o cine están disponibles o si toda la clase tiene acceso a ellas por lo que debemos buscar en Youtube también.

Las sesiones de la próxima semana, las dedicaremos a la «Semana del Libro» ya que el 23 de abril es un día especial. Por un lado resolveremos todas las dudas de verbos y porcentajes, y además trataremos tareas de creación de texto, opinión, libros favoritos, carteles de «se busca», escritores/as, novelistas… y una pequeña propuesta de «minicuentos» en uno o dos minutos para crear y compartir con el grupo.

Avanzaremos también y de manera paralela y edmodo, el proyecto de investigación del entorno a la Catedral. Para la búsqueda de información, les he sugerido, a parte de preguntar a la familia o consultar libros que dispongáis… visitar la página web de Granadapedia, una especie de Wikipedia sobre nuestra ciudad donde podrán encontrar la información que necesiten.

Para seguir fomentando la lectura, existe una fantástica web donde podéis acceder de forma gratuita a una colección de cuentos e historias, audiocuentos en diferentes idiomas. Los hay para todas las edades. Si presionáis a MORE en la parte superior derecha, encontraréis más ejemplos.

No dejemos de lado las sesiones de ética que desarrollamos a casi diario en el cole. Qué importantes son los valores en ética, el concepto de empatía, desigualdad educativa, las apariencias, las primeras impresiones, la generosidad, la actitud positiva… son conceptos que aparecen en estos cortometrajes. Os propongo comentarlos en casa y elaborar una opinión escrita y reflexiva para luego compartirla con los demás en las próximas sesiones.

Espero que os hayan despertado alguna sonrisa o risa viéndolos.

Buen fin de semana.

Jorge

15 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

En las sesiones de estos días, hemos trabajado el concepto de porcentaje, su representación y correspondencia con la fracción, el tanto por ciento y la regla de tres. Aún debemos seguir trabajando para adquirir afianzarlo.

Han aprendido el concepto de la palabra verbo, las conjugaciones, formas simples y compuestas, la raíz y la desinencia. Toda esta parte es muy sencilla y seguiremos con ello hasta que lo dominen.

Tras analizar los diferentes aspectos de la Luz, se generaron equipos de trabajo, en algunos casos, para hacer unas presentaciones de la «Luz y el color» que elaboraron de manera online. Nos las ofrecerán y expondrán en la siguientes sesiones de Zoom. ¡Han quedado muy bien!

Por otro lado, como teníamos organizada y prevista la salida al entorno de la Catedral de Granada, vamos a desarrollar un trabajo de investigación sobre las calles, plazas, lugares emblemáticos y monumentos como os anunciaba días anteriores. La misión comenzaba localizando y mencionando los lugares que conocían de la zona, distribuirlos por parejas o de manera individual (cada uno elige la opción) y posterior búsqueda de información en libros de casa, consultas a la familia o web que les dejaré en la carpeta de edmodo (a partir del jueves). Mientras tanto, pueden recoger información en un cuaderno o Word.

Los lugares que han ido mencionando con mi ayuda han sido estos:

Plaza de las Pasiegas, Calle Zacatín, Puerta Real, Plaza de la Romanilla, Calle Oficios, Catedral, Capilla Real, Plaza Bibarrambla, la Madraza, Plaza Nueva, Chancillería, Plaza Villamena, Plaza Isabel la Católica, Calle ermita y Calle Libreros.

Intentaremos ser auténticos guías turísticos para nuestros compañeros en una visita virtual y especial a nuestra ciudad en la zona Centro.

¿Qué os parece la visita a un Museo donde a través del juego del escape os permitirá conocer la historia y la obra “Cuadros de una exposición” de M. Mussorgsky. Así descubriréis el concepto de música programática. Tendréis que conseguir las pistas suficientes que os ayuden a escapar de la exposición poniendo en la mesa vuestros conocimientos sobre música, arte e ingenio para encontrar la palabra clave para escapar el Museo.

Fuente: bne

Nico A, recordó ayer la app INCREDIBOX que les ofreció Elena (especialista de música del colegio) cuando estaban en la clase de tercero. Es una herramienta que, tras descargarla de manera gratuita, con distintos personajes y voces puedes crear tu propia canción. De cada personaje sale un sonido que puedes activar o desactivar, repetir u ocultar para hacer tu creación sonora. Con la originalidad de cada uno pueden generar resultados espectaculares. Este es el ejemplo que ayer nos ofreció Nico. ¡Gracias!

Versión creada por Nico A.

Algunos compañeros ya están creando los suyos propios.

Seguimos con la tarea.

Un saludo.

Jorge

15 de abril en Sexto

Esta mañana ya hemos tenido nuestra sesión virtual  que hemos dividido en tres partes:

1.- Tema de Ciencias, corrección de informes de investigación . Como ya sabéis el alumnado una vez realizado su informe sobre la parte de la Alhambra que debía investigar se ha reunido con su pareja de trabajo y han organizado sus informes para realizar la Webnode creada para publicar el trabajo en el blog de alumnado de tercer ciclo. Esta Webnode estará terminada el viernes y una vez revisada por mí se procederá a su publicación en el blog para consulta de todos los visitantes.

Además se ha subido a Edmodo un dossier de la Alhambra con toda la información que han recopilado y que necesitan leer para que todos conozcan lo que han investigado los diferentes compañeros y compañeras.  Así la semana que viene realizaremos un juego de preguntas y respuestas, previsiblemente Kahoot, para ver que conceptos hemos aprendido y realizar la autoevaluación del proceso de aprendizaje.

2.- La segunda parte de la sesión la hemos dedicado a realizar la sesión de ideas previas sobre los números enteros y practicar en la recta numérica los números positivos y negativos. Aquí os dejo una imagen de nuestro mapa conceptual de números enteros y a partir del cual vamos a trabajar.

Tomado de Cybertareas.com

Ahora en la carpeta de Edmodo encontraran información teórica sobre los números entero para ir leyendo los documentos y que ayuden a ir comprendiendo este tipo de números. Además en los Recursos Tic pueden encontrar juegos que nos ayudan a comprender mejor esta temática.

3- Y la última parte de la sesión virtual ha sido opcional para aquellos alumnos que querían saber como había que hacerse la cuenta en Picktochart y la manera de compartir las creaciones. Recuerdo que el trabajo de música y de artística es para el viernes de esta semana.

Cómo todos los aspectos de la persona es importante trabajarlos vamos a continuar con el trabajo de ética que se desarrolla en el aula de sexto. Para ello en la carpeta de ética de Edmodo voy a dejar un par de fichas que nos va a permitir hacer una escala de nuestras emociones para posteriormente hacer una asamblea para poder tomar conciencia de la intensidad y frecuencia de nuestras emociones.

Antes de rellenar la ficha,  nos debemos hacer las siguientes preguntas:

  • –  ¿Cómo podemos saber si alguien está contento/a, triste… o muy contento/a…? (gestos, tono de voz, postura corporal, movimiento corporal, forma de expresarse…).
  • –  Si una persona está enfadada, ¿cómo podemos saber si está enfadada o muy enfadada?
  • –  ¿Qué nos hace saber la intensidad de la emoción que siente una persona?

    Una vez identificada la emoción con los ejemplos que nos plantean las diferentes situaciones puntuaremos la intensidad de la emoción desde el 1 al 5. Siendo el 1 la intensidad más baja y el 5 la más alta.

 

Para las familias os voy a dejar una serie de conceptos que cómo educadores que somos todos,  debemos conocer. Una buena educación emocional mejora el rendimiento académico, reduce los comportamientos violentos y mejora las relaciones en la clase. Si conseguimos esos beneficios, dispondremos de más tiempo y mejor clima para enseñar los contenidos del currículum (mates, lengua, ciencia…) y una mejor actitud de los niños y niñas para aprenderlos.

Para llegar a ser  una persona que sepa vivir en sociedad, es necesario trabajar las competencias emocionales. La competencia emocional es la capacidad para gestionar de manera adecuada los fenómenos emocionales y afectivos.

Según Rafael Bisquerra, Catedrático de Orientación Psicopedagógica en la Universitat de Barcelona,  identificamos 5 competencias:  

1.- La conciencia emocional: cómo soy y qué siento.

    •  La capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y de las emociones de los demás
  •  Toma de conciencia de las propias emociones  
  •   Dar nombre a las emociones
  •   Comprensión de las emociones de los demás  
  • Tomar conciencia de la interacción entre emoción, razonamiento y comportamiento.

2- La regulación emocional: entrenar las emociones.

    •  La capacidad para manejar las emociones de forma apropiada.
  •  Expresar las emociones de forma apropiada    
  •  Regular emociones y sentimientos (impulsividad, frustración) 
  • Afrontar retos y situaciones de conflicto.
  • Autogenerar emociones positivas (alegría, amor, humor…)

3.- La autonomía emocional: me quiero y crezco.

    • Un conjunto de características y elementos relacionados con la autogestión personal:
  •  Autoestima                                          
  •  Automotivación
  • Autoeficacia emocional                  
  •  Responsabilidad
  • Actitud positiva                                  
  • Análisis crítico de normas sociales
  •  Resiliencia

4.- La sociabilidad: un mundo para convivir.

    • La capacidad para mantener buenas relaciones con otras personas.
  • Dominar las habilidades sociales básicas                                
  • Respetar a los demá
  • Escuchar                                                                                                
  • Expresarse
  • Compartir emociones                                                                         
  • Ser asertivo                                          
  • Prevenir y solucionar conflictos                                                  
  •  Gestionar situaciones emocionales
  •  Realizar acciones en favor de otros

5.-Las habilidades de vida para el bienestar:herramientas para ser feliz.

    • La capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables para afrontar satisfactoriamente los desafíos diarios de la vida.
  • Fijar objetivos positivos y realistas                                          
  • Tomar decisiones
  • Buscar ayuda y recursos                                                                 
  • Generar bienestar emocional
  • Fluir

Un saludo, Isabel