Todas las entradas de: tercercicloalqueria

A las puertas de la aventura

Estimadas familias, se ha pasado la semana preparando nuestra gran aventura y con un sin fin de actividades que se han ido produciendo a lo largo de los días.

La gran aventura en Alquería ha tenido una extraordinaria acogida y nuestro alumnado del tercer ciclo está muy motivado por la celebración del evento. El lunes dedicamos buena parte de la mañana a proponer que tipo de actividades se pueden realizar en el tiempo libre, cuál es el equipaje necesario para participar en la actividad, las normas de convivencia y de respeto de los espacios, cómo se va a dormir (los que duerman). La mayoría tiene el propósito de pasárselo bien durante el día y durante la noche también.

Los profes también les tenemos preparadas unas cuantas sorpresas que se irán desvelando a medida que estamos inmersos en la aventura. Para comenzar, hoy tienen que ganarse el vale regalo de Alquería si completan una actividad que se ha preparado relacionada con esta actividad. Serán conocedores del regalo a lo largo del sábado.

Los días también han tenido otro tipo de actividades en las que el alumnado ha participado con ilusión, trabajo y esfuerzo. Por un lado el miércoles asistimos a una Charla del Plan Director donde la policía nacional  imparte charlas en los centros escolares de diferentes temas. En esta ocasión para el alumnado de sexto de primaria trata sobre El Uso y Riesgos de Internet. La finalidad no es otra que  utilizar su influencia, experiencia  y convicción en los más pequeños para inculcarles hábitos preventivos sobre ciberseguridad, tocando temas importantes en relación a Internet y a lo que sucede y puede sucederles en las redes sociales. Problemas sobre el bullying, el ciberbullying, el sexting o las estafas de Internet y la necesidad de protección de datos.

Entre sus temas encontraremos algunas recomendaciones generales pero también otras muy particulares y concretas, como es la de establecer contratos familiares para regular el uso del móvil en los más pequeños.

La charla fue ofrecida por Javier, quien  telemáticamente abordo los diferentes aspectos mencionados anteriormene. Sobre todo se remarco la importancia de la privacidad, qué información se da cuando jugamos a través de la red, cuando tenemos una red social. Las edades para poder utilizar las diferentes redes sociales.

Además se ofrecieron varios vídeos donde se ofrecía información y recursos para evitar situaciones inadecuadas, así como recomendación de páginas que ayudan a la formación del alumnado para un buen uso de las redes.

 

Por otra parte, el alumnado de sexto en colaboración con el grupo de tercero de primaria está participando en un experimento sobre el crecimiento de legumbres. En nuestro caso, judías de distintas variedades, en concreto seis variedades. El experimento consiste en germinar estas judías, para posteriormente sembrarlas en el huerto. El alumnado debe ir observando y anotando las características que vayan teniendo las judías a medida que crecen: color, longitud, grosor e ir incorporando los datos en la App de la investigación. Esto nos ofrece la oportunidad de investigar sobre estas legumbres, de sus características, necesidades, cuidados y ponerlos en práctica en el experimento.

Para ello ayer sembramos en vasitos las variedades que tendremos en el aula hasta que germinen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Siguiendo con actividades medioambientales, esta semana en el trabajo de huerto dedicamos un tiempo a recoger hierbabuena para que vuelva a brotar el otoño que viene. Así cada niño y niña recogió unas ramas de hierbabuena para utilizar en casa. Comentaban que les gustaba en el arroz, en el té, en la carne. La hierbabuena tiene distintos usos y parece que nuestro alumnado los conoce.

Por último, el jueves, recibimos la visita de un grupo de danza llamado «Dúo Khalida» que han realizado una exhibición de Danza del Vientre a cargo de sus dos componentes: Harika Nur y Aïsha. El espectáculo se ha realizado al aire libre con distancia de seguridad entre los distintos grupos de primaria para que la asistencia cumpliera con todos los protocolos de prevención.

A la vez que disfrutan del espectáculo hemos aprendido sobre la historia, origen y la importancia de la Danza del Vientre en el desarrollo de las personas, los beneficios para la salud, el esquema corporal. Al final del espectáculo todos y todas hemos bailado una danza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta semana termina el domingo. Así que volveremos a tener nueva entrada de blog el domingo.

Un saludo

Isabel

 

Mayo en la clase de sexto

Estimadas familias, da comienzo el mes de mayo con una agenda muy apretada tanto en la parte académica como en el resto de áreas que conforman la vida cotidiana del curso escolar y  en el grupo de sexto además con todas las actividades final de etapa.

Comenzamos la semana preparando nuestra comida especial de despedida que tendrá lugar el miércoles 26 de mayo en el jardín de primaria en su horario de comedor. Esta actividad es una de las más demandadas por el alumnado de sexto, puesto que comen en un entorno único y exclusivo para ellos y ellas. ¿Cuál va a ser el menú? Se pide al alumnado que elijan desde sus preferencias qué menú les gustaría degustar en su comida especial. La verdad que ha sido un año donde más fácil y rápido ha sido la elección del menú, lo tenían bastante claro. En la entrada correspondiente a su comida os mostraremos los platos elegidos.

Además el jueves nos hicimos la foto de grupo todos elegantemente vestidos. Aprovechamos la ocasión para realizar un breve reportaje fotográfico en diferentes rincones del jardín y realizando diferentes acciones. También los profes nos hicimos la foto de equipo. Como es tradición el alumnado de sexto recibe como regalo de despedida una foto compartida de grupo y de los profes con dedicatorias especiales como recuerdo de su paso por Alquería. Es un regalo que les hace mucha ilusión y que les acompaña en la nueva etapa que dentro de poco comenzarán.

Otra de las actividades que se van a realizar este mes es la actividad de convivencia «Aventura en Alquería». Actividad que les ha hecho mucha ilusión a todos y todas y que nos alegramos de compartir con ellos. Esperamos que disfruten con todo lo que se ha preparado con mucha ilusión. Como parte de los preparativos para su realización, hemos dedicado una parte del tiempo de ética a decidir el listado de materiales que se debe tener en cuenta para realizar la mochila.

Las recomendaciones que hemos trabajado son las siguientes:

  • Saco de dormir de invierno y esterilla.
  • Un chándal: pantalón y sudadera.
  • Una muda de ropa de cambio.
  • Linterna.
  • Bolsa de aseo:  Cepillo y pasta de dientes, peine y/o cepillo, crema solar, desodorante.

Aún nos queda otra actividad por comentar. Se trata de la cápsula del tiempo. Para su realización se ha pedido al alumnado que el lunes 17 traiga al aula un objeto personal, de un tamaño pequeño para guardarlo en la cápsula que será abierta dentro de unos 25-30 años. Las características del objeto es que debe ser algo que les recuerde el paso del tiempo vivido en Alquería, al que le tengan afecto. Puede ser algo con lo que han jugado en el patio, que siempre traían a clase en la mochila, un objeto de apego de cuando están en la clase azul, una música que se escuchaba en clase…en fin, infinidad de pequeñas cosas que nos hacen a lo largo de nuestra vida mantener los recuerdos.

Una vez hayamos introducido todos los objetos, buscaremos el mejor lugar del cole para guardarla durante todo ese tiempo, por supuesto, rincón elegido por ellos y ellas.

Por otra parte se continúa con el trabajo de aula, iniciando diferentes actividades y temáticas. Por una lado en el área de ciencias se han elegido los diferentes temas de la Historia sobre los que cada persona le interesa investigar, desarrollar y conocer más en profundidad esa parte de la historia. Como eje motivador, se partió de un pequeño mapa conceptual de las diferentes etapas de la historia, así como con varios documentales para Primaria sobre distintos hechos y acontecimientos de las distintas épocas.

Esta investigación se realizará de forma individual y al concluir deben elaborar un producto final donde quede recogida su investigación. Se han estado hablando diferentes opciones digitales para presentar un proyecto que sea más motivador y enriquecedor tanto para la persona que lo realiza como para el resto de alumnado que lo va a recibir como oyentes.

Se inicia el tema de magnitudes en matemáticas con una sesión donde se expone el uso de unidades de medida en nuestra vida cotidiana: para hacer recetas, para pedir un vaso de agua, nuestra talla y peso, si nos entrará todo el equipaje en la maleta, sí tenemos espacio en el armario para la ropa, construir edificios, parcelar el huerto, hacer un viaje….

 

Buen fin de semana

Isabel

 

 

Creamos unas guías de la Alhambra

Estimadas familias, en la entrada anterior se habló del Proyecto que hemos estado realizando en este tercer trimestre sobre la Alhambra. Tenía como objetivo principal crear unas guías turísticas digitales que sirvieran para conocer mejor este monumento Nazarí. Se puede ver las portadas creadas por cada uno de los grupos de trabajo.

En su realización se ha utilizado una aplicación informática donde pueden combinarse texto, imagen, vídeo y audio.  Dentro de Book Creator hay una variedad de plantillas para ayudar a crear, incluyendo plantillas para manuales de instrucciones, revistas de investigación, historias interactivas, libros de poesía, libros infantiles ilustrados, álbumes, libros de cocina,  libros de arte  e incluso cómics. Estas plantillas permiten  crear libros electrónicos sofisticados con tan sólo unos sencillos pasos. La aplicación permite publicarlo online para poder compartirlo o añadirlo a la biblioteca de tablet en formato epub. 

El alumnado de sexto de primaria ha  combinado texto e imagen, con un resultado muy visual y creativo. Además cuenta con toda la investigación que han realizado sobre cada tema elegido.

Podéis ver el resultado final. A ellos les ha gustado mucho la experiencia.

Por otra parte, a lo largo de esta semana hemos seguido avanzando en nuestro trabajo en el resto de áreas. Así se ha avanzado en el cálculo de las áreas de las figuras planas y hemos cerrado el trabajo con decimales. Se ha practicado en el análisis sintáctico y la mayoría ha terminado de pasar a limpio los cuentos de abril que serán parte de un libro virtual de cuentos de abril, la próxima semana.

Vamos a comenzar en sesiones de días alternos el taller afectivo-sexual que se viene realizando en sexto desde hace algunos años. Para ello debemos partir como siempre de las ideas previas y se ha realizado un cuestionario donde cada uno de forma individual debe contestar una serie de preguntas sobre distintos conceptos, ideas, hechos relacionados con la sexualidad. También se daba cabida a poder realizar preguntas sobre temas que les generan curiosidad y que quieren conocer. A partir de este cuestionario se extraerán las conclusiones y dará pie a realizar una secuencia del programa que se va a realizar.

El miércoles tuvo lugar nuestra salida a la Vega.

Con el objetivo de observar, mirar, ver desde diferentes perspectivas una de las construcciones típicas de la Vega, los secaderos. Tomamos camino hacia la ruta del río Dilar y nos encontramos con dos secaderos, uno que permanece construido completamente y otro que nos permite ver el interior, las vigas, las cuerdas que se usan para secar el tabaco.

Pedimos que durante esta semana vayan investigando en casa sobre estas construcciones y que aporten información a través de classroom sobre ellas y podamos conocerlas en mayor profundidad. Después de observarlas, estudiarlas desde el exterior e interior se sientan con sus cuadernos de dibujo y tienen que plasmar en papel lo que están viendo, buscando la mejor perspectiva y teniendo en cuenta que al dibujar hay que sacar partido a las luces, sombras, diferentes distancias, tamaños, colores…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Están quedando unos secaderos muy originales. La próxima semana os subiré sus producciones.

Por último el jueves, en nuestro tiempo de huerto y granja, colaboramos en la limpieza del huerto, para prepararlo para próximos cultivos. Así limpiamos el huerto de primaria, quitando todas las plantas de habas que ya no seguirán creciendo más habas pero si al arrancar debíamos coger las habas sueltas que quedaban en algunas matas para que se sequen y se pongan duras y de esta manera nos sirvan de semillas para la próxima cosecha.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana Isabel.

 

 

 

Gamificando en el Día del Libro

Estimadas familias, durante la semana seguimos avanzando en el trabajo planificado para este trimestre.

GEOMETRÍA EN LA ALHAMBRA:

Para complementar el trabajo de la Geometría se ha realizado una sesión de análisis de la importancia de la misma en los mosaicos de la Alhambra.

Hemos aprendido que hay 17 patrones diferentes de composición geométrica en las diferentes estancias del castillo. Queda reflejado como los árabes tenían conocimientos muy avanzados de las matemáticas para la época en la que vivieron y aplicaban ese conocimiento en sus diseños. Importante el concepto de simetría y plano así como a partir de las los polígonos regulares se conforman los diferentes modelos de mosaicos. La mayoría se obtiene por las deformaciones de esos polígonos regulares:

El Hueso se consigue con la deformación del cuadrado.

La pajarita nazarí se obtiene deformando un triángulo equilatero.

 

El pétalo se obtiene de-construyendo un rombo.

El pez volador deformando un cuadrado.

El avión deformando un cuadrado.

En general,  deformando de esta manera cualquiera de los polígonos que rellenan el plano se obtienen diseños diferentes.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO

El tercer ciclo ha elegido una  propuesta de gamificación  utilizando código QR para celebrar el DÍA DEL LIBRO.  Es una experiencia muy motivadora para el alumnado. En nuestro caso se ha creado una Gymkana.

Los códigos QR son imágenes codificadas que sirven para almacenar información en una matriz de puntos. El término procede del inglés, Quick Response Code. Pueden contener diferentes informaciones: páginas web, localización, números de teléfono, texto, imágenes entre otras.

Para participar en la Gymkana se ha hecho equipos de tres personas. Cada equipo debía dar respuesta a una serie de  preguntas sobre diferentes cómics.

Se han distribuido por todo el patio central los diferentes códigos generados que nos van a permitir conocer las preguntas y las páginas web que se deben consultar para buscar la información.

Todos los grupos creados de quinto y sexto han logrado terminar la Gymkana con todas las respuestas correctas, aunque algunas respuestas han sido algo más difíciles de encontrar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Han disfrutado de un agradable Día del Libro.

Buen fin de Semana, Isabel.

Planificar, organizar y realizar

Estimadas familias, esta semana se han estado trabajando las diferentes tareas con un gran proceso de planificación y organización de las mismas. La planificación y organización son herramientas fundamentales que hay que desarrollar como parte de las funciones ejecutivas en las edades de primaria. Como ya hemos dicho en otras entradas estas funciones son muy importantes para la vida de las personas y en la escuela se deben trabajar.

Las funciones ejecutivas  son procesos cognitivos  de alto nivel que nos permiten asociar ideas, movimientos y acciones simples para llevar a cabo tareas más complejas (Shallice, 1988).

En el trabajo que ahora estamos desarrollando en clase se está haciendo especial hincapié en las siguientes que se van a exponer más abajo, aunque no por ello se dejan de trabajar las demás en nuestra semana.

  • Iniciación de tarea: Es una de las funciones ejecutivas que nos permite tener la habilidad de comenzar una tarea en el momento adecuado. Si quieres hacer una maqueta para el día siguiente y es por la noche cuando pides a tus padres que te compren los materiales,  no podrás conseguir el objetivo.
  • Planificación: Nos ayuda a poder identificar y organizar  los pasos necesarios que te llevarán a lograr una meta concreta. Permite conseguir el objetivo siguiendo una planificación. También implica la toma de decisiones acerca de lo que es importante y distinguir entre lo que es importante  y lo que no. Te permite dirigirte a los objetivos con eficacia y sin pérdida de tiempo.
  • Organización:   Nos facilita el poner los medios adecuados y coordinar a las personas y las tareas necesarias para lograr tus objetivos.  Esta función está muy relacionada con la planificación.
  • Manejo del tiempo: Ayuda a saber cuanto tiempo dedicar a una tarea, asignar  la distribución del tiempo disponible para una tarea concreta, y cómo mantenerte dentro de los plazos adecuados controlando el tiempo consumido y el que te queda.

Para entrenarnos en estas funciones, cada día dedicamos un tiempo individual, elegido por cada uno para la realización de las diferentes tareas que se desarrollan en el aula. Para ayudar a controlar y mejorar en el manejo del tiempo se ha realizado un cuadrante donde se anota el trabajo realizado a lo largo de una jornada escolar. Además se hace una autoevaluación del trabajo desarrollado tanto individual como colectivamente. Este proceso les está haciendo consciente de lo importante que es planificarse, organizarse para conseguir nuestro objetivos. Y como cada día puedes marcarte nuevos objetivos en función de la autoevaluación que se está realizando del trabajo realizado.

Se está avanzando a gran velocidad en el proyecto de La Alhambra, los equipos han sido capaces de organizarse y planificar la secuencia del trabajo que debían desarrollar. Han elegido las funciones que debe realizar cada persona dentro del grupo y así tienen portavoz, secretario, encargado/a de material, coordinadora. Han sabido hacer llegar a la tutora las necesidades de los grupos, han solicitado ayuda para completar información, para entender conceptos, para realizar revisión de los diferentes aspectos investigados.

Están desarrollando sus portfolio con una secuencia adecuada, en función del indice pactado por los miembros del grupo. Este portfolio lo vamos a traducir digitalmente, utilizando una herramienta digital llamada Book Creator. Cada grupo va a ir aplicándola, a medida que los portfolio estén terminados.

Aquí os dejo unos vídeos de la Alhambra para poder ir profundizando en el tema. El resto de material se encuentra en classroom.

 

Por último a lo largo de la semana se han realizado conferencias:

  • Leonardo Da Vinci de José.
  • Personajes importantes del siglo XX de Blanca.

Y la miniconferencia de José Sami sobre Chernobyl.

Buen Fin de Semana

Isabel