Archivo de la categoría: 5º EPO

Inicio de marzo en 5º

Iniciamos este mes tras unos días de descanso y fiesta con algunas ideas que os os cuento ahora.

Durante la semana hemos estado repasando y practicando diferentes ejercicios de determinantes para realizar el viernes una prueba escrita. Conocen los determinantes y los clasifican pero la dificultad está en localizarlos en un texto. Es algo habitual en este nivel, así que no os asustéis, este tipo de palabras se siguen trabajando a lo largo de quinto, del curso que viene y en secundaria. Nosotros estamos iniciándonos y la mayoría ya los tiene aprendidos. Eso es un avance.

En matemáticas seguimos practicando las fracciones equivalentes por amplificación y simplificación. También comprobamos que son equivalentes mediante el producto cruzado. Realizamos una pequeña prueba de cálculo de todas las operaciones básicas para no olvidar. En general todos las manejan con soltura a excepción de la división de tres cifras que seguiremos planteando mediante distintos soportes digitales o manuales.

Los distintos aparatos del cuerpo humano lo han trabajado en clase a través de la tablet y el libro de texto para realizar un PowerPoint. Durante la semana que viene los iremos repasando y exponiendo al grupo al completo.

El jueves acompañamos a los grupos de infantil (3-6 años) en su salida mensual al entorno del colegio y la vega de Granada. Este primer encuentro lo continuaremos en siguientes salidas asociado a una tarea de investigación, colaboración y acompañamiento a infantil. En el post llamado «Concienciación medioambiental» de este mismo blog podréis ver un resumen y algunas fotos.

Jorge

Finazalimos febrero en 5º

Tras la semana cultural y carnaval, llega el momento de volver a la rutina de clase para finalizar algunas ideas, proyectos y contenidos que teníamos entre manos.

Comenzamos la semana con la introducción de las fracciones: representación, equivalentes, ampliar/simplificar fracciones, irreducible y producto cruzado para saber si dos fracciones son equivalentes. En edmodo se han dejado varios recursos para repasar lo visto en clase y avanzar lo que veremos en los próximos días.

Hacemos mucho hincapié en las fracciones equivalentes con una pizza grande de cartón que tenemos en clase para visualizar el espacio que ocupa media pizza o dos cuartos.

Tras el taller de ciencia de la semana cultural y después de analizar cuatro tipos de tierra (arena, arcilla, compost y turba) con Marian y Sonia, llegó el momento concluir el taller contando las colonias que se crearon en las placas que cultivamos para comprobar cuál era el tipo de tierra que contenía mayor actividad microbiana. Mediante algunos cálculos y análisis, se concluyó que el compost era la tierra que mayor cantidad albergaba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En artística comenzamos a dibujar diferentes facciones del rostro humano teniendo en cuenta las orientaciones de Ana, especialista de artística, y teniendo como referencia algunas imágenes digitales para poder desarrollarlo. Algunos de ellos están siendo muy curiosos. En este momento el taller está en proceso, una vez finalizado os mostraremos el trabajo al completo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana publica en su blog el trabajo que llevamos a cabo en el primer trimestre sobre el reciclado de papel que culminó en este segundo trimestre con la creación de diferentes espacios naturales como árboles, animales o plantas sobre ese papel.

Os invisto a visitarlo clicando en la imagen de abajo.

Durante esta semana y la próxima trabajamos los aparatos del cuerpo humano creando de manera individual un PowerPoint tomando datos en el cuaderno de ciencias y creando la presentación a la vez.

Repasamos los determinantes en lengua y seguiremos en ello para afianzar los diferentes tipos que hemos trabajado. La semana que viene realizaremos una pequeña prueba, así que deben ir repasando para avanzar.

En el expositor de clase hemos dejado un taller de escritura llamado «Mi monstruo». Elaboramos una ficha con el dibujo de sus monstruos anotando sus miedos, poderes y características (a modo de cromo). Esas cualidades son las del propio autor del monstruo por lo que han volcado sus características personales en el personaje creado. A esa ficha le acompaña un texto donde se explican todas las cualidades del personaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Día de Andalucía comemos saladillas con la fruta de la mañana. En clase conocemos el himno de nuestra comunidad, escudo, aprendemos y comentamos sobre el concepto de autonomía, estatuto, organización política, Junta de Andalucía, el Presidente, el Parlamento andaluz y el Consejo de Gobierno. Con ello les sugiero algunos nombres importantes de personas que hicieron una gran labor por nuestra comunidad como Blas Infante, Séneca, Lorca, Machado, María Zambrano, Murillo, Picasso, Falla o Andrés Segovia, María Bellido… Sobre ellos trabajaremos a la vuelta de este fin de semana largo siendo interesante el poder trabajarlo e investigarlo para bitácora.

Nos vemos el martes  3 de marzo.

Saludos. Jorge

Carnaval 2020

Esta mañana hemos llegado al Gran Carnaval de Alquería con todos  disfrazados de personajes, objetos, juguetes diversos y cocineros peculiares. Cada año los disfraces son más originales, creativos, innovadores o realizados con materiales reciclados. Han venido disfrazados de forma conjunta todo el grupo de clase, disfraces por parejas o tríos y como no, de forma individual.

La mañana comienza con el encuentro de todos los compañeros de clase y contándose las hazañas de cada uno de los disfraces tan especiales para ellos. Retoques de última hora, ensayos y fotos de grupo para pasar al gran desfile de todas las clases del colegio.

Nos ha encantado la implicación, el trabajo, la motivación y esfuerzo de todo el alumnado en la preparación de sus canciones durante varias semanas. Las actuaciones han sido muy aplaudidas por el resto de grupos.

En estos enlaces podéis escuchar los audios de cada una de las chirigotas de ambas clases:

Quinto de Primaria:

Sexto de Primaria:

La comparsa de familias ha sido fascinante como cada año superándoos cada curso y dejándonos boquiabiertos por las letras y originalidad en la puesta en escena y disfraces. ¡EXCELENTE! Gracias por compartir estos momentos con la comunidad educativa con la mejor sonrisa, especialmente en carnaval.

Ha sido una semana muy productiva que concluye con un carnaval lleno de risas y emociones. El equipo de Alquería ¿Dónde está Wally? agradece vuestra compañía durante esta tarde tan entretenida.

Nos vemos el lunes. ¡Buen fin de semana y descanso!

Isabel y Jorge

Semana Cultural: La Tierra #4

Esta mañana hemos contado con la participación en la Semana Cultural de  Sonia y Marian, madres de quinto y sexto. Nos han traído una charla y taller científico relacionado con la Tierra, con los distintos tipos de tierra que podemos encontrar en el «El Suelo». 

Primero nos han ofrecido una charla sobre la cantidad de agua y tierra que hay en el planeta y cómo esa pequeña porción de tierra da lugar a 32 suelos diferentes. El suelo es la capa fértil que recubre la Tierra. Hay diferentes tipos de suelo que dependiendo de sus componentes orgánicos o inorgánicos, ofrecen unas propiedades y calidades al entorno que lo compone.

Después hemos pasado a realizar cinco  talleres que nos ayudan a comprobar las diferentes propiedades de los suelos. Previamente se han establecido algunas hipótesis de investigación para después comprobarlas. Los talleres han consistido en lo siguiente:

1.- Medir la cantidad de aire en el suelo.

2.- Medir la presencia orgánica que hay en el suelo.

3.- Medir la presencia de carbonatos.

4.- Medir la capacidad del suelo para eliminar contaminantes.

5.- Medir la cantidad de vida microbiana del suelo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El alumnado ha completado  su cuaderno de trabajo con los datos obtenidos. La próxima semana, Sonia y Marian nos ayudarán a interpretar los datos obtenidos. Agradecemos enormemente el tiempo dedicado a esta experiencia trasladándonos sus conocimientos y laboratorio al colegio para hacer llegar la ciencia a los más pequeños y de una manera muy cercana.

La segunda actividad del día ha consistido en un taller de inglés preparado para esta ocasión por Lindley y Manolo donde el alumnado de sexto ha preparado biografías de personajes conocidos por ser exploradores, colonizadores.  Se han caracterizado de los personajes investigados, preparado un diálogo en inglés para que luego el resto de grupos de Primaria fuera visitando cada uno de estos personajes y escuchar en primera persona la vida de cada uno de ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Semana Cultural concluye con la clausura a cargo de nuestro departamento de música y educación física, Elena y Alberto. La actividad  realizada «El valor del Tiempo» consistía en hacer dos grandes equipos con la misión de conseguir el máximo posible de vasos de arena en el menor tiempo posible para completar el reloj de arena. Toda una prueba de destreza, velocidad, coordinación y trabajo en equipo desplazando los vasos por un camino establecido y pensando en el trabajo cooperativo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así concluimos nuestra Semana Cultural con actividades de todo tipo. Agradecemos la colaboración y participación de la familias del Centro por formar parte del programa de esta semana cultural que ha resultado ser muy interesante y enriquecedora para todos y cada uno de nuestro alumnado.

Mañana tendrá lugar nuestro Carnaval 2020.¡Os esperamos con la mejor y mayor sonrisa para disfrutar de todas las comparsas que pasarán por el escenario de nuestro colegio!

Semana Cultural: La Tierra #3

Esta mañana ha tenido lugar la conferencia preparada por Pepe y su hija Estela sobre la «Historia de las plantas de nuestro jardín».  El tercer ciclo ha participado y ha conocido de primera mano cuál es el origen del jardín de Alquería, la diversidad de plantas que lo forman y le dan su aspecto singular, los lugares singulares o estancias del jardín que tienen similitudes con los griegos o romanos.

Como segunda actividad del día, el grupo de sexto ha realizado el Taller visual  sobre «Los paisajes naturales del mundo». Esta actividad consistía en elegir diferentes paisajes naturales, de cualquier parte de la Tierra y una vez elegido, investigar sobre la formación de tal paisaje. Hemos conocido diferentes y maravillosos entornos naturales de la Tierra y donde cada paisaje se ha formado de diferentes maneras: movimiento de placas, erupciones volcánicas, glaciaciones, cambios climáticos, aspectos singulares que dan la bacterias que habitan en ellos…

 

 

 

 

 

 

Además, el grupo de quinto realiza su taller de CODE con tablet y visita la exposición de los relieves y paisajes naturales del tercer ciclo y expuestas en los tablones del aulario. Trasplantamos el ficus

que nos cedió David R. con el objetivo de darle los cuidados necesarios para que crezca al ritmo adecuado y natural tras la enfermedad que estaba pasando la planta. ¡La mimaremos siguiendo los consejos que nos dio David!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos el día con un «Concierto didáctico»realizado por algunas familias de nuestro Proyecto Educativo:

  • Jaume E, acompañado de un violinista, Alexis A. «Música del Mundo”, Esperanza C. aporta su voz para completar la colaboración.
  • Mikel Pl. Música inglesa e irlandesa de los colonizadores de Estados Unidos.
  • Miguel R. Trompeta con fragmentos de Jazz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos su implicación y colaboración en todas nuestras actividades.