Archivo de la categoría: Salidas 5º

Colaboración, ayuda en quinto

Estimadas familias, el viaje en el tercer ciclo sigue pasando por distintas estaciones que nos ayudan a desarrollar las distintas competencias necesarias para un aprendizaje eficaz e integral de todas las áreas. Esta semana ha estado llena de actividades que se realizan por primera vez este año.

Tertulia literaria

 El jueves tuvo lugar nuestra primera tertulia literaria. Es una de las actividades que se realizan en el tercer ciclo para el fomento y disfrute de la lectura. Además contempla otra amplia variedad de objetivos que se trabajan en el desarrollo de la misma.

En esta ocasión para hacer la tertulia hemos utilizado el espacio del Árbol reunión, aprovechando el buen tiempo y la tranquilidad que nos aporta estar todos juntos sentados en el espacio alrededor del árbol. Nos permite una comunicación más fluida donde todos y todas nos vemos las caras, observamos las distintas emociones que las ideas que se tratan despiertan en el alumnado.

El libro sobre el que se ha hecho la tertulia ha sido «El lugar más bonito del mundo».

El lugar más bonito del mundo

Este libro es de la escritora estadounidense Ann Cameron. La elección de este libro y que seguimos manteniendo a lo largo de distintos cursos escolares es porque es un buen libro para explicar en qué consiste el valor de la amistad, el respeto y la solidaridad.

Cuenta la historia del pequeño Juan que vive en San Pablo, un pueblo en las montañas de Guatemala. Después de ser abandonado por su madre, se va a vivir con la abuela quien le enseña a trabajar y a valorar lo que tiene. La abuela lo apoya para ir a la escuela y crea en él la conciencia de que el lugar más bonito del mundo puede ser cualquiera, mientras esté orgulloso de ser quien es y de lo que hace.

En el desarrollo de la tertulia hace que se reflexione, debata sobre distintos temas y que se trabaje sobre las dificultades, circunstancias que viven otras personas, que nos pongamos en el lugar de Juan y verbalicemos lo qué haríamos nosotros si nos pasará lo mismo.

Uno de los párrafos sobre el que más hemos compartido y que a la mayoría les ha gustado ha sido el siguiente: «…allí donde hay alguien a quien se quiere muchísimo y donde hay alguien que nos quiere de veras, ese sí que es el lugar más bonito del mundo.»

Proyecto de ciencias:

Durante la semana se ha estado trabajando nuestro primer proyecto del curso, «Los seres vivos».

Estamos avanzando lentamente para al final de curso lograr una autonomía en cuanto al proceso de investigación, búsqueda de información, capacidad de análisis, síntesis.

En estos momentos los grupos están investigando en distintos formatos para ir componiendo su portfolio y que les sirva de base para hacer la exposición a sus compañeros y compañeras de aula. En esta fase de la investigación necesitan supervisión por parte del adulto para llegar a puntos de acuerdo, aprender como gestionar las distintas capacidades, responsabilidades, actitudes de los miembros del grupo. Por ello es muy importante darles pequeños consejos sobre como avanzar, pararse y reflexionar. Es muy importante en este aspecto ala evaluación que hacen de su trabajo y como replantean los objetivos para conseguir el producto final de su trabajo.

La semana que viene se irá terminando la fase de investigación y comenzaremos a utilizar las distintas herramientas de las que disponen para realizar una adecuado exposición.

Salida cooperativa a la vega con sexto de Primaria.

Por otra parte esta semana hemos realizado una actividad cooperativa y colaborativa  para favorecer la limpieza del entorno del centro .

El equipo de Infantil nos pidió colaborar con ellos en su primera salida a la  Vega. La colaboración consistía en limpiar  el entorno del colegio de los residuos que se van acumulando en los laterales del camino y suponen un problema para el correcto disfrute de este entorno en el que nos encontramos y que es un gran pulmón de Granada.

Esta labor es una parte importante del aprendizaje del alumnado como ciudadanos del mundo, debemos cuidar y respetar nuestro entorno, así como concienciar a otras personas de la importancia de no tirar basura fuera de las zonas habilitadas para tal fin. Además es una forma más de compartir experiencias de forma conjunta entre las dos clases, conocernos más entre todos y cooperar con un fin común.

Así que el Tercer Ciclo se puso manos a la obra. Para ello nos preparamos con guantes, herramientas apropiadas de recogida de residuos. El alumnado de quinto y sexto salió a primera hora del martes e hicimos un recorridos de unos 200 metros recogiendo residuos y depositándolos en bolsas de basura que luego tiramos en el contenedor de basura. El alumnado se alternaba en el uso de las herramientas de recogida, en el transporte de las bolsas, en la búsqueda de más residuos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cálculo y puesta en marcha de estrategias

Seguimos avanzando en el trabajo sobre el sistema de numeración, números romanos, operaciones básicas y  aproximación o redondeo. Todas las semanas  se realizan sesiones para afianzar las operaciones básicas, sobre todo, multiplicación y división por varias cifras. Para ello es muy importante practicar estrategias de cálculo y comunicar entre todos cómo se ha hecho para promover la ayuda mutua y colaboración.

¿Qué son las estrategias de cálculo mental?

Las estrategias de cálculo mental consisten en el uso de hechos numéricos para la resolución de operaciones más complejas.

Una operación aritmética efectuada mentalmente no tiene una única vía de calcular.  A poco que se reflexione, sorprende la variedad de enfoques posibles. Explorarlos, inspeccionar todas las posibilidades, optar por una de ellas, determinar el orden de actuación, estudiar las transformaciones más apropiadas, valorar el resultado, etc., convierte al cálculo  en cálculo pensado.

Al realizar el cálculo y reflexionar en gran grupo sobre él, nos permite acercar al alumnado una serie de preguntas: ¿son las únicas estrategias posibles?, ¿Cuál es la mejor?, ¿Por qué? Para encontrar respuestas a estas y otras preguntas similares, nos encontraremos ante análisis de cantidades involucradas, dificultades de unas u otras estrategias de cálculo, ventajas e inconvenientes de cada una
de ellas, elección y toma de decisiones,  posibilidad de generalización etc. Todas estas situaciones favorecen claramente a la formación de estrategias de pensamiento en los niños y niñas  que si bien se sitúan inicialmente en el campo numérico, pueden servir para esquemas más generales y formativos.

Una de las herramientas que se utiliza en el aula para favorecer el desarrollo de estas estrategias es el Cálculo rápido en dos minutos. El Cálculo rápido consiste en realizar 60 operaciones básicas de dos factores: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Se comienza con 60 operaciones de cada una de las operaciones y poco a poco se van introduciendo números mayores, aumento de las operaciones en cada línea de trabajo, operaciones con paréntesis, con potencias, con números enteros. De esta manera no sólo se trabaja el cálculo sino el pensamiento activo, la agilidad, memoria, el uso de estrategias mentales.

Otra de las tareas son los Problemas de Cálculo Global que comparte muchos de los objetivos del cálculo rápido pero aplicado a la resolución de problemas. Consiste en leer dos veces una serie de problemas que van complicándose a lo largo de las sesiones y  donde el alumnado debe dar la respuesta correcta escribiéndola en una hoja de respuestas. En cada sesión se trabaja sobre 10 problemas. Aunque en un principio pueden parecer problemas sencillos no lo son, porque hacen que el alumnado deba analizar, decidir, contestar en muy poco tiempo.

Ejemplos de estrategias de cálculo: aplicar la propiedad conmutativa o asociativa, la descomposición, cálculo aproximado, doblar, descomponer en sumas la multiplicación, multiplicar por múltiplos, dividendo como múltiplo de 10, ..

Dinámica de ética

Esta semana se ha continuado trabajando en el aula sobre el concepto de la amistad.

En cuanto a la amistad hay que recordar que  la aceptación de nosotros mismos nos lleva a la aceptación de los demás y
a la amistad. Muchas veces nos preguntamos por qué determinadas personas tienen más amigos que otras. Si reflexionamos sobre qué es la amistad debemos diferenciarla de la simpatía y el compañerismo.
El ser capaces de comprender a los demás, de ponernos en su lugar, de compartir, de querer pasa por conocernos a nosotros mismos.

En la amistad debemos tener en cuenta que hay muchos valores afines como la generosidad, tolerancia, autoestima, compartir, cooperación, ayuda, respeto, sinceridad,  comprensión y empatía entre otros. Por ello desde la familia y la escuela hay que poner nuestro granito de arena para que las relaciones de amistad sean relaciones donde se compartan todos estos valores.

La actividad se llama «El Universo» y tiene como objetivos los siguientes:

Tomar conciencia de la relación personal con las personas que forman el grupo clase.
Favorecer la comunicación interpersonal.

La actividad ha tenido el siguiente desarrollo:
1.- A nivel individual, en una hoja blanca se dibuja una serie de círculos concéntricos lo suficientemente espaciados como para poder escribir entre ellos. En el núcleo central se escribe “YO”. y luego en cada círculo el nombre de una persona de la clase y así sucesivamente.
También se escribe junto al nombre, aquello que un@ siente que recibe de tal persona, y aquello que él/ella, a su vez le da.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.- A nivel de grupo, comunicación y diálogo en torno a las galaxias personales.
3.- Comentario final sobre:
-¿Cómo nos hemos sentido haciendo el ejercicio?
-¿Qué nos ha aportado este ejercicio?
-¿Qué nos ha permitido descubrir? ¿Es difícil pensar en lo que damos a los demás?

Buen fin de semana, Isabel

 

Visita al CES Ramón y Cajal

El tercer ciclo de Primaria ha realizado una visita al CES Ramón y Cajal para participar en una actividad de Inteligencia Emocional que ha preparado el alumnado de los grados superiores de formación profesional del 2º curso de Integración Social y el primer curso de Animación sociocultural y Ocio.

La actividad consistía en un proyecto de gamificación donde el alumnado de Alquería debía realizar 8 misiones para recuperar las gemas pérdidas por los superhéroes, y de esa manera que las personas volvieran a recuperar sus valores: solidaridad, amistad, cooperación, tolerancia, valentía, igualdad.

A la llegada al centro nos reciben los superhéroes en el salón de actos y nos piden ayuda para realizar las misiones.

¡¡En el planeta de los superhéroes los valores se han perdido!!
Un grupo de superhéroes van a pedir ayuda a los alumnos/as de 5º y 6º de primaria de la Alquería pues han oído que son muy valientes y que saben trabajar en equipo, algo fundamental para poder recuperarlos de nuevo…

Así comienza la presentación de los superhéroes para poner en situación al alumnado de Alquería y explicarle en qué consisten las diferentes pruebas. Para ello el alumnado de forma aleatoria se divide en 8 equipos de 5/6 miembros cada uno conformado por las dos clases de forma conjunta. Posteriormente se distribuyen por las diferentes pruebas y espacios para superar las pruebas y ayudar a los Superhéroes. Estas pruebas fueron físicas (a través de juegos y deporte), cognitivas (adivinanzas) y comunicativas (con actividades en las que se debía emplear la mímica y otras formas de comunicación). Cada prueba dirigida por varios monitores, ayuda a encontrar un valor: amor, amistad, trabajo en equipo, solidaridad, igualdad, altruismo, perseverancia…

Además de trabajar los valores de manera transversal, en todas las pruebas se han trabajado habilidades sociales importantes que ayudan y favorecen la relación entre ambas clases en un entorno diferente para seguir siendo personas exitosas a nivel social.  Habilidades como el trabajo en equipo, colaboración, ayuda, respeto y comunicación.

Si todos los equipos  logran alcanzar los valores al finalizar todas las pruebas,  habrán ayudado a los superhéroes a salvar el planeta y recuperar la paz y la convivencia perdida…

Las pruebas que llevaron a cabo fueron estas:

  1. Circuito de Obstáculos- realizada por X-MEN. El valor que se trabaja es la perseverancia.
  2. Quemaposa- realizada por MARIPOSA MENTAL. Favorece habilidades sociales.
  3. Trivial- realizada por la VIUDA NEGRA. El valor que se trabaja el altruismo.
  4. Mímica- Los INCREIBLES. Se trabajada la amistad.
  5. Juego de Palabras, realizada por AQUAWOMAN. Favorece la igualdad.
  6. Juego de Globos, realizada por DOCTOR EXTRAÑO. El valor que se trabaja la valentía.
  7. Poli y Cacos, realizada por SPIDERMAN. El valor que se trabaja el amor
  8. Búsqueda del Tesoro- realizada por TEEN TITANS que favorece a Solidaridad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La jornada comenzó saliendo del colegio en autobús llegando al Centro Ramón y Cajal para recibirnos en el salón de actos y explicarnos la actividad.

Después de realizar la mitad de las misiones, hicimos un pequeño descanso donde  repusieron fuerzas con un riquísimo tentempié.

Una vez completadas las misiones y habiendo comprobado que se habían conseguido todas las gemas, nos hicieron unos juegos de despedida para dar por terminada la mañana.

Agradecemos al Equipo del profesorado y al alumnado de Ciclos de Ramón y Cajal por su acogida, el acompañamiento y la preparación y desarrollo de estas divertidas actividades. El alumnado de quinto y sexto se lo ha pasado genial disfrutando de todas las misiones. Además, pudieron ver el funcionamiento de un Centro de Secundaria en marcha, sus aulas, patios y buen ambiente en los diferentes espacios.

  • ECOPARQUE MÓVIL

Este curso nos vuelve a visitar Maite, una de las encargadas del Ecoparque móvil para descubrirnos una nueva forma de reciclaje. Además de recordarnos todo aquello que se puede reciclar, nos acerca la experiencia del contenedor móvil para todo tipo de utensilios pequeños que ya no usamos en casa. Este remolque (contenedor) permanece en diferentes espacios de la capital durante 24h. para facilitar a la ciudadanía su uso con aquellos objetos que habitualmente se depositan en el punto limpio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • SEMANA CULTURAL 

La semana del 13 al 16 de febrero celebramos en Alquería nuestra típica semana cultural. Este curso trabajamos sobre la trayectoria de Picasso en el 50 aniversario de su muerte.

Tanto las actividades previas que hemos ido desarrollando en estos días junto a las experiencias que viviremos la próxima semana, aprenderemos sobre este autor malagueño de una manera intensa.

Para la inauguración que se llevará a cabo el lunes, es necesario que el alumnado del tercer ciclo venga vestido con una camiseta o sudadera de uno de los colores NEGRO, GRIS O BLANCO.

Cada día os iremos informando de cada una de las jornadas que llevaremos a cabo para que junto a lo que os cuenten en casa, podáis tener toda la información al completo.

Buen fin de semana.

Jorge e Isabel

Tercer y último día

Buenas tardes, familias.

Ya hemos llegado y todos y todas estamos en casa. Ahora nos queda descansar y cargar energía para la recta final de este último trimestre. Pero antes de eso vamos a contaros como hemos pasado nuestro último día.

A primera hora de la mañana hemos preparado nuestro equipaje antes de continuar con las rotaciones iniciadas en el día de ayer. Como os contamos las rotaciones eran cuatro actividades: Tiro con arco, Mountain bike, rocódromo y golf profesional. A todos y todas les han encantado estas actividades y no querían terminar el día, a pesar de intenso calor.  Aquí os dejamos un pequeño reportaje de todas las actividades.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Antes de terminar, nuestros monitores nos entregan de forma individual y con grandes aplausos los diplomas de nuestra participación en todas las actividades. Nuestro agradecimiento a Alfonso responsable del Complejo Deportivo La Garza, y a todo su personal por su ayuda, colaboración y participación en este viaje.

Después de una intensa jornada, tenemos tiempo libre para jugar al paddle, fútbol, baloncesto o juegos en las cabañas.

Y con las fotos de cada uno de los grupos de actividad nos despedimos hasta el año que viene.

Buen fin de semana

Isa, Lindley y Jorge

Segundo día en la Garza

Estimadas familias, la jornada comienza con el toque de diana a las 7 de la mañana. No solo los profes nos hemos levantado temprano, a esa hora y a pesar de habernos dormido muy tarde, algunos grupos ya estaban preparados, arreglados y limpiando su cabaña para que el basurichungi estuviera sorprendido cuándo pasara por la misma.

Esos pequeños madrugadores han levantado a todos los demás grupos. No ha costado que se levantaran y para las ocho y media ya estábamos tomando el desayuno.

 

 

 

 

 

 

Una vez cargados de energía comienza la jornada de juegos y deporte. Seguimos con rotaciones de cuatro grupos. Las actividades de la mañana han sido: circuito de mountain bike, tiro con arco, rocódromo y golf profesional. En esta mañana solo han pasado por dos de las actividades y mañana (hoy cuando lo leáis) pasarán por las que faltan por disfrutar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La jornada ha estado genial, todos han ido superando sus miedos y se han atrevido a intentarlo.

A las doce algunos y algunas ya no podían con su cuerpo, se notaba las pocas horas de descanso, pero con un rico tentempié nos volvemos a poner en marcha.

 

 

 

 

 

Y terminamos con una gran gymkana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al mediodía descansamos después del rico almuerzo, y a las cuatro y media ya estamos de nuevo en acción. ¡Y con este calor! ¿Qué podemos hacer? Pues una batalla de agua, con globos, pistolas, botellas. La verdad es que han disfrutado como nunca. Todos y todas han participado sin excepción y no querían terminar.

 

 

 

 

Después de merendar tenemos tarde de deporte con Hockey, adaptación del juego Ultimate Frisbee, en el pabellón,  fútbol 7 en césped y paddle.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por fin llega la noche, y esto no se termina porque después de cenar nos espera una gran velada nocturna. Lo primero ha sido un Escape Room en las cabañas, con las luces apagadas e intentando descubrir los enigmas que nos harán ser los primeros en abrir la puerta de la habitación. No sabemos si este escape room tenebroso tendrán consecuencias nocturnas o cómo dice una de nuestras alumnas, puede que la habitación de Lindley, Jorge e Isa se convierta en un dormitorio de acogida para pasar la noche. Lo descubriremos muy pronto o eso esperamos, ja, ja, ja…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta noche no queremos dormir, porque Tomás uno de nuestros monitores lo está dando todo para hacernos pasar una noche interminable y disfrutona.

A la una toque de queda y a las cabañas. Quizás, algunos se duerman rápidamente, pero parece que no. El ZZZZZZZZzzzzzzz no quiere aparecer. ¿Habrán sido las chuches? ¿Será la edad? El equipo invencible (Nosotros) necesita una cama, pero bueno parece que el café tendrá que servir para algo.

Mañana veremos como amanece, tiempo, hora porque el lugar seguirá siendo el mismo.

Un saludo y buenos días.

Isa, Jorge y Lindley

Primeros momentos del viaje

Esta mañana muy puntuales estaban todos preparados para montarse en el autobús, llenos de nervios, emocionados e impacientes por llegar a Linares y empezar la diversión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viaje en bus se nos ha hecho cortito, en un momento hemos llegado a la Garza. Alfonso ha salido a recibirnos y enseguida nos hemos acomodado en las cabañas. A todos y todas les ha gustado su cabaña y su grupo de convivencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Después de acomodarnos y ordenar la habitación nos vamos a jugar al futbol y refrescarnos en el campo de fútbol y qué suerte estaban los aspersores puestos. Con el calor hemos disfrutado de una ducha en las cuatro esquinas del campo. Mas tarde y ya fresquitos nos tomamos el picnic preparado por nuestras cocineras. Al terminar volvemos a la habitación y nos relajamos un rato paseando de cabaña a cabaña y tiro porque me toca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez descansados los monitores vienen y va a comenzar el primer día de actividades. Comienza con una rotación de cuatro estaciones divididos en 4 grupos de actividad:

Batalla de arqueros: preparados y cargados de flechas comienzan los lanzamientos. La verdad que a todos los grupos se les ha dado fenomenal el juego.

Minigolf: por parejas jugamos y nos quedamos sorprendidos de la dificultad, a medida que pasamos hoyos estos se vuelven más complicados.

Baloncesto: este deporte se nos da bien y disfrutamos del pabellón.

Voleibol: en el césped con muy buena temperatura hemos jugado varios partidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La jornada aún no ha terminado. Nos duchamos, aseamos y nos preparamos para la cena.

Cenamos y comienza la gran velada, llena de juegos divertidos que nos han preparado nuestro monitores: Hugo, Tomás, Carla y  Clara. Adivina quién fue, desenreda el nudo, bailamos y disfrutamos todos y todas juntas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sobre las doce y media nos vamos a dormir, hay de todo, quien quiere hablar, comer chuches, disfrutar contando historias, quién le cuesta más dormir porque echa de menos a sus padres, o los que se han propuesto dormirse tarde.

Ahora mismo son las dos de la madrugada y aún estamos contando historias, paseando por las cabañas. Mañana nos esperan más aventuras.

Jorge, Isa y Lindley