Llegado este mes y las vacaciones de segundo trimestre, esperamos, desde el tercer ciclo de Primaria, unos dÃas de descanso disfrutando al máximo con la familia y amigos para volver con suficiente energÃa y disfrutar aprendiendo con las nuevas actividades que tenemos preparadas en ambas clases:
DÃa del libro.
Puente de las cruces.
Viaje y fiesta  fin de curso.
Y proyectos nuevos.
Podremos disfrutar y aprender con estos estupendos grupos que nos ofrecen a diario lo máximo para seguir avanzando.
El Señor Calatayud, compartió  con nosotros su experiencia como juez de menores, de su punto de vista sobre los problemas sociales que actualmente más afectan a los jóvenes. Nos habló de los problemas que pueden surgir por un mal uso de las redes sociales y de los dispositivos móviles. Recomendó que se retrase el momento de que los niños y niñas dispongan de su móvil y la necesidad de llevar a cabo un control por parte de los padres y madres.
Por otro lado, recomendó a nuestro alumnado lo importante que es aprender a dialogar y mediar en los conflictos cotidianos, saber escuchar, disculparse, pedir la mediación de un adulto y aceptar las disculpas para llegar al entendimiento, «sin necesidad de acudir al juez».
Resultó un rato muy ameno, gracias a la cordialidad y cercanÃa mostrada por el Sr. Calatayud, que con su sentido del humor nos acercó a una realidad con el objetivo de hacer un buen uso de las nuevas tecnologÃas.
Agradecemos a Montse  Cáceres  su colaboración para contactar con el Señor Calatayud y al Sr. Juez su tiempo y disponibilidad para compartir con nosotros su experiencia y trayectoria.
¿Cuándo juegas?: recomendación, máximo 1 hora y sólo en fin de semana; importante alternar con otras actividades de ocio; no jugar antes de dormir.
¿Dónde juegas?: usa las zonas comunes de la casa para jugar.
Por otro lado, nos ofrecieron recomendaciones para transmitir a la familia:
Es importante informarse del contenido. Ver el código PEGI, herramienta que por medio de sÃmbolos nos muestra el contenido del videojuego y edades para el cual está recomendado.
Antes de jugar, marcamos horarios de uso y los respetamos. Es muy importante, jugar como máximo 45 min. o 1 hora y nunca hacerlo a diario. Tampoco es recomendable que se juegue antes de dormir, que puede verse alterado el sueño.
Tener siempre en cuenta que existen más opciones para entretenerse. Proponerles juegos alternativos que promuevan la relación con familiares y amigos: lectura, dibujo, deportes, juegos de mesa, etc.
Evitar usar los videojuegos para mantener a nuestros hijos e hijas entretenidos y callados. Un uso excesivo y no supervisado de los videojuegos pude llevarlos a sufrir problemas de adicción.
Un uso adecuado de los videojuegos puede llegar a ser beneficioso para el desarrollo integral de los jóvenes. No obstante, el usarlos de forma irresponsable puede resultar perjudicial, para las actitudes y el desarrollo de niños y niñas.
Durante la semana del 20 al 23 de febrero celebramos la semana cultural «El Universo de las Letras» dedicada a la literatura infantil y juvenil.
Disfrutaremos de charlas, juegos, gymkanas, exposiciones, juegos y llevaremos a cabo una serie de actividades para recordar autores conocidos, clásicos y modernos junto a sus obras y todo lo que envuelve la literatura que tan al alcance de nuestras manos tenemos.
Tras unas esperadas vacaciones de Navidad, estos zagales vuelven a su cole con mucha energÃa para seguir trabajando en este extenso segundo trimestre.
Una vez acabada la visita, nos espera un guÃa en el mirador de Isabel I para comenzar una ruta por el pueblo lojareño. Visitamos la iglesia Santa Encarnación y el ayuntamiento. Nos hablan de historia y el paso del tiempo en el pueblo, los Reyes Católicos y algunas costumbres de la zona.
Para finalizar, os resumo lo que avanzamos en contenidos de las distintas áreas. En Lengua comenzamos los determinantes y nos ponemos a acalarar ciertas palabras de uso habitual en las que se cometen errores. El uso de los signos de puntuación en los textos.
En Ciencias pasamos a trabajar la población, inmigración, emigración, población activa, censo, cargos y funciones del estado… Todo esto asociado a nuestro proyecto de la cooperativa.