Tras nuestro viaje a Córdoba, solo nos queda en la memoria los buenos ratos y risas que hemos echado y todo lo que hemos aprendido con estos magníficos guías, oficiales y de Alquería. Profundizamos con lo trabajado en clase en la propia ciudad de Córdoba.
Ahora pasamos a la «fiesta fin de curso» que celebramos el sábado 30, «una tarde en el museo». Os esperamos allí para compartir un rato agradable entre todos con música, juegos y teatro. Recordad, a las 18:30h.
En 5º estamos avanzando con la superficie, las oraciones, adverbios y la edad media. Hemos llevado a cabo una buena tertulia con el libro de «La Buena Suerte» en la que han salido aportaciones personales con ejemplos que reflejan alguna de las reglas de la Buena Suerte. Os seguiré recomendando este libro siempre, por si no lo leísteis.
Por otro lado estamos a punto de mostrar el trabajo en Minecraft sobre el Castillo de Almodóvar y el poblado medieval.
En 6º avanzamos con la Edad Moderna y Contemporánea, el volumen y análisis de oraciones. Andamos cerrando los proyectos que tenemos abiertos.
La tarde del jueves disfrutamos de la comida especial en el jardín para despedir a nuestro gran grupo de sexto que en breve dará el salto a una nueva etapa en Secundaria. Ellos seleccionaron el menú que degustaron en compañía de su tutor. Fue un mediodía muy agradable y entretenido para recordar.
Con este pequeño recopilatorio de fotos os hacemos llegar a Granada parte de lo que estamos viviendo en Córdoba. Como veis, todas y todos están realizando las actividades en el tercer ciclo con grandes expectativas.
El tiempo nos acompaña y a excepción del miércoles por la tarde, que la temperatura subió, estamos teniendo suerte.
Nos felicitan los guías (tanto los nuestros como del Castillo) por el trabajo previo que llevan preparado, la actitud e interés por todo lo que están viendo y aprendiendo.
Martes, Mezquita-Catedral, Judería y juegos nocturnos en la Plaza de la Corredera. El miércoles Castillo de Almodóvar y por la tarde Medina Azahara. La noche la pasamos haciendo juegos y bailes junto a torneos de distintos tipos.
Hoy sí que están cansados, pero una vez cenados, la batería vuelve a cargarse. Ya están todos dormidos.
Estimadas familias, como todos sabéis, el martes 19 iniciamos nuestro viaje a Córdoba. Para nosotros es la segunda parte del proyecto iniciado la semana pasada. Durante estos días hemos estado preparando nuestro viaje que tendrá lugar del 19 al 22 de mayo.
Nosotros andamos preparando la maleta, ultimando las veladas, cuadrando habitaciones, centralizando documentación y medicamentos, y preparando los distintos juegos y visitas que se llevarán a cabo en Córdoba.
Están súper emocionados con este viaje y ya hoy se mostraba en el ambiente cuando les decíamos: «mañana en Córdoba veremos las ampliaciones de la Mezquita…». A lo que algunos contestaban: «qué bien suena eso de mañana». Lo pasaremos en grande y aprenderemos de todos los rincones cordobeses ya que lo tenemos muy bien preparado en clase. ¡Ya somos expertos en el tercer ciclo en este viaje!
Atentos al blog en esta semana, intentaremos, dentro de lo posible, publicar nuestras aventuras en Córdoba día a día con algunas fotillos de los recorridos. Aviso a tuiteros, desde la cuenta del tercer ciclo @SextoAlqueria iremos informando de vez en cuando.
Os mostramos la Webquest, donde estamos subiendo poco a poco los proyectos elaborados por los diferentes grupos. Os invitamos a que ellos os cuenten su experiencia, tanto con el contenido investigado como con la herramienta 2.0 utilizada. Aún quedan algunas tareas de esta webquest que completaremos a la vuelta del viaje.
Este semana hemos hablado sobre «la maleta», ¿Qué llevar? ¿Qué no llevar?, tratando fundamentalmente de llegar a acuerdos, donde impere el sentido común, en función de nuestro plan de viaje. Hemos acordado temas de «chuches», aparatos electrónicos, dinero, ropa…
Recordad que tenéis un correo mandado por dirección donde se os informa del lugar y hora de la salida (Rotonda Méndez Núñez – 9:00h. el autobús saldrá a las 9:30h.) y de la recogida (Rotonda Méndez Núñez – 18h). Es muy importante la puntualidad.
Como siempre estamos a vuestra disposición para que nos comuniquéis cualquier particularidad de vuestros hijos e hijas que debemos tener en cuenta para estos cuatro días.
Aquí os dejamos un listado de nuestros acuerdos para tener en cuenta a la hora de hacer la maleta:
Las recomendaciones que hemos trabajado son las siguientes:
ROPA:
4 camisetas de manga corta. Una de las camisetas debe ser roja.
1 prenda de manga larga (camiseta, sudadera, rebeca).
4 pantalones.
1 pijama.
Calzado cómodo para caminar, posiblemente, en Isla Mágica se mojen, tenerlo previsto.
1 chanclas de ducha.
4 pares de calcetines.
4 prendas de ropa interior.
1 gorra.
1 bolsa para la ropa sucia.
Mochila pequeña y botella de agua pequeña.
NECESER:
Cepillo de dientes.
Pasta dentífrica.
Gel de ducha.
Champú
Desodorante.
Crema solar.
Cepillo o peine.
DINERO:
Entre 0 y 15 euros (¡no es obligatorio llevar dinero!).
CHUCHES:
NO OBLIGATORIO
Como máximo una bolsita pequeña, (por favor, FRUTOS SECOS a ser posible sin cáscara).
Nada de chocolate que se derrite.
JUEGOS:
Pueden llevar cartas, juegos de mesa (pequeños), cubo de rubik.
RECORDAD QUE ELLOS SERÁN RESPONSABLES DE TODO LO QUE LLEVEN.
Una vez descansados de las vacaciones, comenzamos nuevas tareas en todas las áreas:
Matemáticas. La longitud y el paso de una unidad a otra, el traspaso de forma compleja a incompleja son las tareas que llevamos a cabo en estos días. Comenzamos con la estimación de distintos objetos o cosas como la mesa, la cremallera de una chaqueta, la nariz o la altura a los 10-11 años. Con ello pasamos a usar el metro y cinta métrica. Una vez practicado, pasamos al papel e intercalamos con sesiones de medida del perímetro del colegio (que más adelante usaremos para otro proyecto y con volumen).
No usamos la escalera tradicional de la longitud, lo hacemos en una línea recta ya que resulta más fácil a la hora de transformar datos.
Lengua. Las preposiciones (con un juego de memoria y pequeños retos, se las aprendieron sobre la marcha) y el verbo ya asoman por clase. El número, persona, raíz y desinencia, la forma no personal, los modos (trabajando por el momento el indicativo) y la forma simple y compuesta.
Taller de escritura. Le planteo un taller en el que no deben narrar una historia con introducción, desarrollo y final. Deben reflejar las sensaciones que les sugiere una imagen que les pongo en la pizarra de un astronauta en un preciso instante. Deben meterse en el personaje y transmitir sus sensaciones. Es algo complicado pero con la práctica iremos sacando resultados en el tablón de aula.
Conocimiento del medio. Comenzamos la Prehistoria en equipo investigando en distintos libros. Visionamos un documental de National Geographic para completar la información, y ahora, plasmaremos todo ello en una web donde iremos añadiendo todo el avance de la historia desde los comienzos hasta la Edad Media.
Comenzamos el proyecto de Minecraft relacionado con la historia, en cuanto tengamos material para mostrar, lo iremos publicando.
Inglés. El lunes se realizará una prueba de repaso de todo lo trabajado de cara a la prueba de Trinity que se acerca…
Ética. Llevamos un par de sesiones hablando y poniendo ejemplos sobre la «huella digital» en redes. Ese rastro que vamos dejando cuando subimos fotos a la red, dejamos comentarios o se entra en páginas desconocidas. Aparecen casos curiosos en los que ellos no manejan la situación y a veces no saben salir de ella, en otras ocasiones si. Les planteo que siempre deben consultar y preguntar a su familia ante situaciones que puedan implicar desconcierto o dudas. Hablamos también de las ventajas de las nuevas tecnologías y las facilidades que nos aportan siempre y cuando las usemos de manera adecuada.
Mantener la información privada en privado, comunicar al adulto cuando encuentro una cuenta abierta de mail, respeto por el trabajo de los compañeros en redes, ser respetuoso…
En una huella de pie y en papel, anotamos aquellas cosas por las que queremos ser recordados en el futuro, aquello en lo que destaco, alguna anécdota, proyecto… para así pensar en la huella personal que quiero dejar en los demás.
Tras el descanso de primavera, esta semana hemos podido disfrutar de una actividad especial. La coral de la Escola La Comarcal, de Picassent, Valencia, nos visitó el pasado miércoles, ofreciéndonos un agradable concierto. Por nuestra parte, Alquería, a través del grupo de sexto, les correspondió cantándoles un par de romances.
Su visita propició una jornada de convivencia entre el alumnado y los docentes de ambos centros, pues además del concierto, hubo tiempo para el juego, compartir la comida y un rato de conversación.
Una buena manera de comenzar este último trimestre.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el trabajo de clase, en quinto comenzamos el trimestre trabajando en matemáticas las unidades de longitud. Nos proponemos de inicio medir el patio y los pasillos del aulario, pero queremos llegar a medir el colegio «entero», ya os iremos contando. En lengua iniciamos el estudio de los verbos: conjugación, persona, número, raíz, desinencia. Iremos las próximas semanas ampliando este trabajo. En conocimiento del medio, hemos iniciado la recogida de información en grupo sobre la Prehistoria.
Por otro lado el grupo de sexto ha comenzado el trimestre trabajando en matemáticas las figuras planas y las medidas de superficie. En conocimiento de medio, nos hemos propuesto llevar a cabo unas pequeñas investigaciones de los países de Europa, que expondremos la próxima semana a los compañeros.
Continuamos en artística el trabajo sobre los mosaicos, relacionado con nuestra próxima visita a la Alhambra, que las próximas semanas será centro «monográfico» de trabajo en sexto.
También aprovechamos para la bienvenida a nuestra nueva compañera, Erin, que viene desde el estado de Main, EE.UU, para quedarse con nosotros hasta final de curso. Un interesante intercambio lingüístico y cultural que enriquece al grupo.