Archivo de la categoría: Semanario 5º

La Constitución, los derechos humanos, Malala

Malala Yousafzai es una joven que vive en Inglaterra y que a sus 17 años ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2014. En su libro recuerda cómo empezó todo: «Hace mucho tiempo,casi me mataron, simplemente por defender mi derecho a ir a la escuela. Era un día como muchos otros. Yo tenía 15 años, estaba en noveno curso y la noche anterior me había quedado demasiado demasiado tiempo levantado estudiando para un examen».

Los talibanes le dispararon en el autobús de camino a casa. Desde entonces, se ha convertido en un símbolo mundial demostrando que los terroristas temen más a una niña con un libro que a un ejército. Su lema bien lo puede repetir con «Un bolígrafo puede cambiar el mundo».

Malala

La elaboración de un libro digital con la herramienta Storyjumper ha sido la que hemos elegido en este ciclo para representar el sentir en Pakistán.

Leemos varias noticias y documentos sobre la figura de Malala en distintos soportes digitales, por ejemplo «Malala y Satyarthy» en el país digital. También «10 recursos para que tus alumnos conozcan a fondo a Malala».

Las temáticas que hemos debatido y comentado en clase han girado en torno a la biografía de Malala, el derecho al estudio, qué piensan los chicos en Pakistán, las tareas domésticas, la escuela, el derecho a la educación, las chicas no pueden ir a la escuela, Pakistán o las costumbres.

Tras estas reflexiones, en pareja deben decidir sobre qué parte de lo aprendido quieren redactar su libro. Así, aprendemos a usar esta nueva herramienta que recogemos en un Symbaloo:

Symbaloo Malala

Todos los libros creados tienen un gran valor por el trabajo que hay detrás de investigación, lectura y reflexión.

No podíamos exponer todos los libros en la asamblea de la Constitución, así que los grupos de quinto y sexto seleccionaron un par de ellos para contarlos a los demás ciclos:

Book titled '¿QUÉ PIENSAN LOS CHICOS?'
Book titled 'La educación es la única solución'
Al final de la asamblea, cada grupo comenta las cosas que han mejorado en la convivencia en este primer trimestre. También aquello que está por conseguir comprometiéndose a lograrlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todos los trabajos realizadospor las distintas clases, están en sus blogs de aula. Podéis echarle un vistazo ya que toda la etapa de primaria ha centrado su esfuerzo en Malala y los derechos humanos para celebrar esta día de la Constitución en el colegio.

¡Futuros investigadores!

Hoy hemos recibido la noticia de que tras la visita a la «Fundación Medina» con nuestro proyecto de investigación sobre la célula, ha sido publicado en una nota de prensa de Granada Digital. Clicando en la imagen se accede a ella:

medina
Mirando con lupa un hongo.

Nuestro objetivo es concluir si el río Genil está contaminado con la bacteria E.coli. Esto es lo que plaqueamos en Medina y los resultados los obtendremos en clase este mismo viernes cuando Víctor y Paloma nos traigan las placas a clase. Con ello realizaremos un trabajo de ausencia o no de esta bacteria, estadística de las veces que aparece y el texto científico. ¿Estará contaminado? En breve lo sabremos.

En clase seguimos investigando, observando y experimentando con distintos alimentos y registrando en una tabla de datos los cambios que van sucediendo en un limón, manzana, pan, leche, queso, café y un túper cerrado con trozos de rama de un árbol con humedad en su interior. Alimentos a temperatura ambiente, a oscuras o en una bolsa de plástico.

Estamos ilusionados con el proceso del proyecto a la vez que aprendiendo nuevos contenidos sobre bacterias y hongos que a veces tenemos al alcance de la mano sin darnos cuenta.

Investigando en clase y Fundación Medina

Seguimos investigando en clase sobre las bacterias y los hongos. Después de visitar la Fundación Medina, experimentamos en clase con distintos alimentos para ver cómo reaccionan a temperatura ambiente o metidos en una bolsa de plástico cerrada. Irán anotando en su cuaderno y una tabla, las distintas observaciones en cuanto a color, olor y generación de mohos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra pasada salida al centro de investigación Fundación Medina, nos siguió motivando para profundizar en clase. La visita consistió en plaquear distintas muestras de agua del río Genil (las que cogimos en octubre) con una pipeta y una placa, precintarla y almacenarla para conocer si el agua estaba contaminada o no en ese momento. Las placas las veremos la próxima semana ya que Víctor nos las traerá a clase y nos seguirá contando. Aprovecharemos su visita para mostrarle nuestros experimentos.

Después visitamos los distintos laboratorios donde nos mostraron los varios aparatos, utensilios, y vimos con un microscopio la bacteria de e.Coli y en una lupa un hongo.

La visita fue muy satisfactoria tras haber trabajado previamente en clase, seguiremos investigando y profundizando en ello, están muy motivados.

En matemáticas seguimos trabajando los decimales, las operaciones básicas y la resolución de problemas con distintas operaciones.

En lengua comenzamos la semana pasada el sustantivo y sus tipos. Durante esta semana realizaremos distintos ejercicios y propuestas para distinguir los distintos tipos.

Saludos.

Jorge

Las células, la división y el sustantivo

Estos son los contenidos que trabajamos ahora en la clase de quinto.

Estamos investigando sobre las distintas células que hay, virus, bacterias y protozoos. Buscamos también distintas maneras de demostrar lo que investigamos para que lo vean en clase. Así también vamos conociendo el nuevo vocabulario para cuando nos cuenten en la Fundación Medina la próxima semana.

célula

Saben que parte de los deberes es repasar a diario lo que se va avanzando en conocimiento del medio ya que aparecen nuevas palabras que al final debemos manejar.

De aquí a final de trimestre, vamos a seguir trabajando las operaciones básicas de cálculo relacionadas con la resolución de problemas. Hablamos de números con grandes y con ceros. La división de tres cifras nos lleva tiempo con la dificultad de las tablas en las que todavía se duda en algunos casos. Hay que dominarlas ya.

Poema diamante
Poema diamante de 7 versos

En el Proyecto Lunáticos trabajamos el poema diamante de 5 y 7 versos. Ya van saliendo creaciones y carteles bastante curiosos. Para esto, deben clasificar palabras en sustantivos, adjetivo o verbo, tarea complicada ya que comenzamos a ver el sustantivo ahora. De todas formas, ha sido un buen punto de partida para ir clasificándolas.

Haikús de Otoño
Haikús de Otoño

Los juegos siguen siendo deportivos, en equipos mixtos juegan a baloncesto lanzando triples. Jugar a fútbol entre todos y todas, aún está en proceso… lo conseguiremos.

Gracias por vuestra compañía en la fiesta e Otoño, disfrutamos de una buena tarde de merienda antes de que llegara la lluvia. El próximo curso más.

Saludos, Jorge.

Camino al Otoño en 5º

Durante estas semanas hemos estado trabajando los animales invertebrados y la semana pasada realizamos una prueba a través de la plataforma edmodo, los resultados los tienen ahí mismo. Después la hemos comentado en clase siendo consciente de lo que sabíamos y habíamos aprendido.

También, estuvimos analizando algunos animales en clase, en pequeños grupos y con la ayuda de Jose, el profe de quinto. Ahí debíamos demostrar lo que habíamos aprendido de los invertebrados y algún pez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después hicimos las exposiciones en pequeños equipos donde debíamos contar a los compañeros lo que habíamos recogido en los grupos expertos. Todos han investigado sobre tres de los invertebrados.

Ahora estamos iniciando el tema de la célula. hemos hecho una sesión de ideas previas y conocen algunos datos de cursos anteriores y sobre todo de una conferencia que Marco G. hizo el curso pasado.

En matemáticas estamos trabajando con los decimales; el redondeo a décimas, centésimas y milésimas, mayor o menor (comparación), ordenar números. A la vez, vamos alternando con sesiones de problemas con operaciones básicas.

Para la fiesta del otoño del viernes 7 de noviembre, estamos trabajando con la clase de Motril HAIKÚS. Los hemos creado en pareja y luego editado en un cartel con una foto de la luna. Estas creaciones son las que vamos a usar para la fiesta en el encuentro literario de primaria.

La siguiente tarea será la creación de poemas diamante, estos son más elaborados y ya comenzamos con la métrica real. El Haikú es algo más sencillo. Aquí podéis ver los resultados clicando en la imagen:

locura

Seguimos insistiendo con la responsabilidad de sus objetos personales, material y limpieza de sus trabajos.

Conforme vayamos avanzando deben ir repasando aunque no se les pida, poquito a poco es mejor.

Jorge