Archivo de la categoría: Semanario 6º

«Plan director» desde el Cuerpo Nacional de Policía

El viernes 21 de octubre, el tercer ciclo de primaria pudo disfrutar, aprender y conversar con uno de los miembros del equipo del Cuerpo Nacional de Policía de Granada.

Ambos grupos y cada uno en su aula recibieron una charla formativa con la temática de «Acoso escolar» para 5º, y «Riesgos de Internet» para 6º.

Para poneros en contexto, esta charla formativa está dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la seguridad en los Centros Educativos y su entorno, el Cuerpo Nacional de Policía de Granada forma al alumnado del tercer ciclo de primaria y secundaria en prevenir sobre los peligros del mal uso de Internet y las redes sociales mediante una charla. En esta ocasión la recibimos el tercer ciclo de Primaria del Colegio Alquería en conjunto.

Este es un aspecto muy importante a trabajar durante toda la etapa de primaria, especialmente en el último ciclo. En el colegio le damos mucha importancia a ello trabajándolo con especialistas en el tema junto a las conferencias planificadas durante el curso y las sesiones de ética.

5º EPO

La sesión del día da comienzo a las 9:15h. en la clase de quinto de esta manera.

Una vez se presenta el policía, plantea al grupo la pregunta de:

  • ¿Qué es el acoso escolar?

Lo hay de diferentes formas y este se asocia empujones o insultos, amenazas, robo, etc. Se considera cuando se realiza de manera reiterada.

  • ¿Cuándo se produce?

Se produce entre compañeros/as con intención de hacer daño, reiteración de agresiones y desequilibrio de poder.

  • ¿Cómo?

Agresiones físicas, amenazas, vejaciones, coacciones, insultos, aislamiento deliberado… (cada uno de estos conceptos es explicado con ejemplos al grupo).

  • ¿Dónde ocurre?

Fundamentalmente a espaldas del adulto, en el recreo, la fila, transporte, entrada o salida al colegio, aula, fuera del Centro, móvil, Internet. No tiene edad para tener móvil con datos pero si para llamar o recibir llamadas.

Todo esto se ve incrementado por la aparición de las Nuevas Tecnologías siendo a esta edad «Nativos digitales».

  • Incidentes críticos.

Los perfiles que podrían sufrir acoso escolar estarían centrados en ser nuevo en un centro escolar, un traslado, no conocer a nadie en el grupo, ser único o diferente (debilidad, orientación sexual, discapacidad, rasgos diferenciadores, etnia, raza…).

  • ¿Qué es la empatía?

Mía contesta: es ponerse en el lugar del otro para saber cómo se siente.

Si se hace uso de esto, en la vida os irá mejor ya que seréis mejores personas. El ser únicos es lo que enriquece a la sociedad.

  • Participantes.

Nos habla de los tres perfiles que se dan en una situación de acoso:

VÍCTIMAS (características y síntomas).

AUTORES O AGRESORES (perfiles y síntomas).

TESTIGOS O CÓMPLICES (debe haber una implicación en el caso).

  • Tipos de acoso escolar:

FÍSICO: directo o indirecto.

VERBAL: insultos, motes, amenazas, burlas.

SOCIAL: aislamiento, rumores, avergonzar en público, marginación.

  • Qué es el Ciberbullying, cómo se produce, por qué es tan grave.

En este caso la víctima no descansa, se multiplica y complica el acoso, se extiende más rápido, y tarda en olvidarse.

Las consecuencias para la víctima se manifiestan en estrés, ansiedad, deterioro de la autoestima, imagen negativa de sí mismo, depresión, flashback, somatizaciones, ideas suicidas.

Consecuencias para el agresor: disminución de empatía, identificación con el modelo de dominio-sumisión, fracaso escolar, violencia como medio de resolución de conflictos, inicio de conductas colectivas.

Nos comenta sobre la resolución de los Centros educativos para poner en marcha su protocolo de acoso escolar, comunicación a familias, trabajo durante y posterior a los hechos y posible comunicación a los órganos competentes si fuera necesario.

Las consecuencias penales del acoso escolar son las de delito (art. 172. ter.), concurso de delitos…

Para finalizar visualizamos este vídeo para comprender cómo puede iniciarse una situación de acoso, cómo se siente el chico acosado y cómo lo defiende un compañero.

https://www.youtube.com/watch?v=gtFwEPPVWXQ

Ha sido una sesión muy productiva en la que el grupo ha estado con la boca abierta y expectante por todo lo que nos contaba el policía. Seguiremos reforzando y trabajando esta temática a lo largo de las semanas.

6º EPO

Para la clase de sexto la sesión comienza a las 10:15h.

  • Es importante saber detectar situaciones de riesgo. ¿Qué hacer? Comunicar a un adulto y denunciar.
  • Ante casos de acoso escolar, drogas, alcohol, violencia de género, bandas juveniles o riesgos en Internet, se pretende:

FORMAR para CAPACITAR Y PREVENIR  

  • En la Constitución vienen definidos todos los delitos pero en Internet se cometen muchos que son más difíciles de detectar, por ello hay que formar desde muy jóvenes. Estos son sujetos vulnerables que pueden convertirse en víctimas o autores de hechos delictivos.
  • La familia es la que paga si un menor infringe alguna norma.  Cada vez, a edades más tempranas se cometen hechos delictivos  a través de juegos, chat, Whatsapp como si fueran bromas. En realidad no lo son cuando se hace de manera repetitiva convirtiéndose en delito. ¿Cómo? A través de robos, pegando, insultando por redes… todo ello en sí no es un delito, pero reiteradamente en redes sí lo es: ciberbullying, suplantación de identidad, amenazas a una persona…
  • ¡Ojo con las bromas! Hay que ponerse en el lugar del otro. Ante insultos en Internet hay que comunicar al administrador del juego, la app, a la familia… así crearemos un buen clima.
  • ¿Cómo se denuncia en un juego? Abandonando el juego si no te interesa, buscando la pestaña  de «denunciar por abuso» para comunicar al administrador, avisando a la familia. Estas personas que incordian en un juego creando un mal ambiente son llamadas «troll». Deben actuar con sentido común.
  • ¿Qué son las Nuevas Tecnologías?
  • Pueden ser aplicaciones nuevas que aparecen cada día y que facilitan nuestro trabajo: lavadora, móvil, ordenador… Las usamos en mayor o menor medida. Las nuevas generaciones son nativas  de las NNTT. Si hacemos un buen uso de ellas, favorecen nuestra vida; si no sabemos cómo funcionan no le daremos el uso adecuado.
  • Nos vamos a centrar en el móvil, ordenador, tablet y consolas. Estos aparatos son responsabilidad de la familia aunque la usen los menores de edad. Siendo aparatos regalados por la familia y usados en casa, son de los adultos.
  • ¿Qué tienen en común? Se puede jugar con ellos de manera individual u online, conectarlos a Internet… son adictivas. Están para favorecer nuestra vida cotidiana.
  • ¿Qué es Internet? Es un mundo virtual. Nosotros estamos en la vida real. Si hablo con un desconocido, existe la posibilidad de que este me pueda hacer daño, por lo que en la vida virtual debo extremar más aún.

SI NO LO HACES EN LA VIDA REAL, EN LA VIRTUAL MENOS AÚN.

  • Todo aquello que haces en Internet, lo puede ver todo el mundo. Todo lo que publicas, nunca se elimina. Esa información puede ser copiada y usada en contra tuya aún habiendo borrado el material en tu dispositivo o red.
  • Todo se guarda. Estando jugando dos amigos una partida de «Fornite» u otro juego, uno de ellos puede estar grabándola para Youtube o cualquier otra plataforma. En ese momento pierdes el control de lo que has dicho o hecho ya que puede ser difundido y descargado por otro usuario.
  • Todo lo que hacemos en Internet, deja una huella digital.
  • Todo aquello que se hace mediante una identidad falsa, puede descubrirse ya que cada usuario de una red en casa lleva asociado un número de IP que va asociado a un nombre y apellido de la familia. Ante un delito, la policía localiza al individuo para estudiar el delito. por ello el anonimato no existe.
  • No todo el mundo es quien dice ser. «Sois unos mentirosos digitales».
  • Si te llamas Rafa, debes usar un nick, no debes dar datos personales, ni nombres, apellidos, domicilio…, en ese caso es adecuado y obligatorio ponerse un pseudónimo.

  • Todos los que tenéis cuenta en redes sociales sois mentirosos digitales ya que la mínima edad para registrarte es de 14 años. Es fácil hacerse pasar por otra persona en cuanto a la edad. Cuando te registras en una app con Instagram o Tik Tok, estáis dando una edad falsa porque el mínimo es 14 o 16 años. Las familias deben saber que usáis esas aplicaciones y supervisarlas. Existen los llamados «Grummers» que son aquellas personas que se acercan a los menores suplantando una identidad falsa.
  • No todo lo que hay en la red es verdad, hay que contrastar la información en diferentes páginas y que sean oficiales.
  • Tener seguidores de China en tus redes o juegos puede hacer que entables amistad con esa persona, que te pida datos o grabe conversaciones por lo que tendría datos personales tuyos.
  • ¿Cuál es la edad adecuada para tener redes sociales?
  • En España no hay edad mínima establecida para tener móvil pero se recomiendan los 14 años. En redes sociales el mínimo son 14 años siendo responsable la familia. Por ejemplo, una persona que no tenga la edad ni la formación para conducir un coche, puede tener un accidente provocando daños así mismo y/o a otras… pues en redes sociales, si no las usas con la edad adecuada, y no estás formado para ello…te estás poniendo en peligro.
  • No vengo a prohibir las Nuevas Tecnologías. Cada vez, a edades más tempranas se tienen esos dispositivos y redes sin saber los peligros que pueden suponer si no se le dan un buen uso.
  • Si voy andando sola al instituto, ¿recomiendas llevar móvil?
  • Tenéis que diferenciar entre MÓVIL (dispositivo para hacer y recibir llamadas) y SMARTPHONE (es un móvil pero con datos y acceso a internet). Por ejemplo, es como si le das un cigarro a un menor. Cuando tenga 18 años fumará una cajetilla. ¿Quién quita esa adicción? Por eso a edades tempranas en niños o preadolescentes, no debe entregarse un smartphone.
  • Como todos accedéis a Internet… ¿sabéis lo que es la NETIQUETA?
  • Pues la netiqueta es el conjunto de normas que recogen el buen comportamiento en Internet. Por ejemplo:
  1. Respeto a los demás.
  2. Preservar la privacidad ajena.
  3. Contribuir al buen ambiente.

  • Podéis visitar la página NETIQUETATE.COM  para conocer las normas y hacer un buen uso de Internet.
  • Si te insultan por redes y no te das cuenta ¿Qué haces?
  • Si algo te hace sentir mal, lo sensato es comunicarlo.
  • Las redes sociales son lugares en Internet donde todo el mundo puede participar, y se centra en las relaciones entre personas. Una vez que te registras, aceptas las largas condiciones de uso y facilitas tu información privada.
  • ¿Quién tiene TikTok? 11 compañeros. ¿Quién tiene Instagram? 4.
  • Sois unos mentirosos, aquellos que tenéis esa red habéis engañado al registraros ya que la edad mínima para tenerlo es de 14 y tenéis entre 10 y 12 años.
  • El policía pregunta sobre si tiene las cuentas privadas o públicas. Todos contestan que privadas. Y de esas ¿Cuántos amigos tenéis? ¿Los conocéis en persona a todos? Deben ser amigos reales. Un vídeo, una imagen, cualquier dato publicado… puede dar pistas a esos seguidores sobre tu casa, lugar, o familia independientemente de si es amigo tuyo o no. Hoy una persona es muy amiga tuya, pero en el tiempo igual ya no lo es. Podría haber guardado material tuyo para luego usarlo y usarlo en tu contra.
  • ¿Qué es lo más privado que tiene una persona? El rostro que es lo que nos identifica ya que solo hay una persona con una cara única. Por ello no debéis difundir vuestro rostro. Ya sabéis que no debéis poner el DNI, nombre, apellidos, domicilio, sentimientos, documentos…
  • Otra cosa privada es la vivienda. Si grabas en casa, inconscientemente estás abriendo la puerta de tu casa a amigos y extraños. Amigos que pueden compartir tus vídeos sin tu consentimiento.

  • La IDENTIDAD DIGITAL es todo aquello que publicamos en Internet. Todo queda registrado. Toda esa información forma nuestra identidad digital que es la que nos define delante de los demás: comentario, fotos, me gusta, vídeos…
  • En cuanto a la gestión de la privacidad, debéis tenerlo todo en privado, solo vosotros debéis ver vuestras publicaciones o los amigos de verdad.
  • Para evitar la suplantación de identidad, debéis usar claves seguras. Vuestras familias deben saber vuestras claves y autorizarlas.
  • Existe la tecnoadicción. Por eso debéis controlar el código PEGI de los videojuegos. Es un sistema de clasificación de juegos por edades y contenidos negativos. El juego GTA ¿de qué va? Asesinar, robar, violencia, drogas… Estos juegos los regalan por cumpleaños a vuestra edad o incluso menores. Debéis conocer el código PEGI y decir a las familias que no es adecuado para vosotros si os lo regalan. Es un juego para mayores de 18 años. Si se usa a vuestra edad… estáis normalizando esas situaciones negativas con tan solo 10 años.

  • Para finalizar, nos habla de TECNOADICIONES:
    • VAMPING: uso de dispositivos durante la noche. Reduce el tiempo de descanso.
    • NOMOFOBIA: miedo irracional a estar sin móvil, necesidad de revisar las notificaciones.
    • HIKIKOMORI: Casos extremos de aislamiento. Refugio en un mundo virtual.
  • ALERCOPS. Una app del Ministerio del Interior para instalar en el móvil y tener localizada a una persona en caso de accidente o pérdida.

Ha sido todo un lujo volver a contar con las explicaciones de la Policía un curso más en nuestro Centro Alquería para acercar a nuestro alumnado del tercer ciclo, la importancia de la prevención y formación contra el acoso escolar, así como los beneficios de Internet y los efectos negativos tras su mal uso.

En clase seguiremos reforzando estos mensajes añadiéndole la parte positiva cuando se hace un buen uso de las redes.

Buen fin de semana Isabel y Jorge.

Iniciando el recorrido en 6º EPO

Estimadas familias, poco a poco vamos organizando el trabajo en sexto de primaria. Ha sido una semana de toma de contacto con las dinámicas de trabajo, de inicio de nuevas experiencias, de organización de los grupos de trabajo, de las primeras asambleas de ideas previas, el primer texto creativo, elaboración de las normas de grupo. Todos y todas estamos muy ilusionados con nuestro último viaje juntos.

Cálculo en diferentes modalidades.

En estos días, se han ido realizado diferentes sesiones de trabajo donde el cálculo ha sido el protagonista. Hemos realizado cálculo rápido en dos minutos, cálculo rápido de forma individual con diferentes niveles de dificultad, cálculo en situaciones problema de forma oral, de forma escrita. Así vamos recordando las estrategias de cálculo, se comunican las mismas entre los compañeros y compañeras, buscamos entre todos y todas nuevas formas de realizar cálculos.

Taller de Ortografía «SUBASTA DE PALABRAS»

La subasta es una excelente actividad para realizar en gran grupo donde el objetivo es afianzar el control ortográfico. Consiste en escribir una palabra en la pizarra en diferentes modos ortográficos: con tilde, sin tilde, cambiando b por v, n por m,.. Ejemplo: había se puede poner abia, avia, habia, había, havia…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de escribir las formas en la pizarra el alumnado en su libreta también las escribe y tiene tiempo para pensar cuál es la palabra bien escrita ortográficamente. Una vez elegida apuesta por ella con una cantidad mínima y máxima de garbanzos. Cuando se dice la palabra correcta se explica cuál es la norma ortográfica que tiene la palabra en cuestión. Gana la persona que más garbanzos tenga al final del juego. 

Taller de Escritura Creativa: «De Vacaciones en Marte».

La escritura Creativa es una parte esencial de nuestro proyecto educativo y en el tercer ciclo se utilizan diversas técnicas y herramientas para trabajar el texto escrito. El objetivo es trabajar la creatividad mediante las palabras y que el alumnado aprenda los diferentes contenidos de la lengua como la expresión oral y escrita, la ortografía, la coherencia, adquisición de un vocabulario más rico, técnico, variado, la estructura de los diferentes textos que se pueden elaborar de una forma creativa, dando rienda suelta a su imaginación, 

Para este primer texto se ha elegido un fotografía de Marte como lugar de vacaciones, y la consigna ha sido cómo cada uno y una se imagina que serían unas vacaciones en Marte.

Los textos que ha creado son muy originales, llenos de giros, de sorpresas, con un vocabulario variado, bien estructurados. Se nota que estamos en el último curso de primaria y que el trabajo realizado a lo largo de la etapa da sus frutos. El borrador ha servido para revisar los errores, modificar las expresiones, ordenar las ideas. 

Los podéis ver en el tablón expuestos.

Primer proyecto de trabajo: «EL AGUA».

El por qué de la elección de éste nuestro primer proyecto, surge de su relación con una de nuestras primeras salidas del curso escolar, la cercanía del río Genil, Darro y Dilar en nuestro entorno, el momento actual de sequía en el que se encuentra inmerso el país, como parte integrante de las actividades que en el centro se van a realizar como  y por la necesidad de concienciar del buen uso y aprovechamiento de este recurso natural. 

Un documental de RTVE titulado «Agua, la gota de la vida». Una visión global», nos sirve de motivación, introducción de este el primer trabajo de investigación, indagación de sexto.

Continuamos con una asamblea de ideas previas sobre el agua, sus procesos, la sequía, su composición, usos, consumo, características. Para decidir cuáles van a ser las propuestas de trabajo de los grupos y qué pasos se van a seguir en nuestro proyecto, lo primero que harán será realizar un cuestionario a varias personas de su entorno sobre el agua. Deben recoger los datos que esas personas le van a facilitar al contestar a sus preguntas en el cuaderno de ciencias. Una vez recogidos los datos se podrán utilizar para trabajar diferentes aspectos matemáticos relacionados con el consumo, gasto del agua.

Continuaremos informando de los próximos pasos.

Sesión de ética

El miércoles comenzamos a crear nuestra clase de Classdojo.  Classdojo es una plataforma de puntos donde el alumnado crea su avatar  y que nos sirve para autoevaluar el trabajo semanal en el aula. Classdojo tiene como objetivo administrar el aula en base a puntuaciones sobre el  trabajo, comportamiento del alumnado a través de una interfaz de fácil uso, que admite diversas opciones de personalización para que se adapte a las necesidades de cada clase. De esta manera, si el discente realiza un trabajo brillante ganará puntos; por contra, si hay actitudes no responsables, inadecuadas, recibirá una puntuación negativa por este comportamiento.

El sistema de calificación depende de la autoevaluación del alumnado.  Cada semana se valorarán en el día a día del aula. El sistema de puntuación y los criterios o aspectos  a evaluar han sido elegidos por el propio alumnado, tanto los positivos como los negativos.

Buen fin de Semana Isabel

 

 

La locomotora se pone en marcha

Estimadas familias, iniciamos un nuevo curso escolar llenos de ilusión, emoción, ganas de tener nuevas experiencias, de vivir todo lo que este último curso nos va a ofrecer a todas las personas que durante este curso vamos a estar formando parte de la educación de vuestros hijos e hijas, incluidos vosotros y vosotras como pieza también muy importante de la labor educativa. Tenemos ante nosotros un año más un gran reto que seguro que llevaremos a término, con ilusión, alegría y fuerza.

Esta semana ha sido una semana de adaptación a las rutinas, al hábito de trabajo, a los espacios del centro, a las dinámicas del aula, de la convivencia con  los compañeros y compañeras de otras clases. Para ellos han tenido lugar las siguientes dinámicas en los diferentes días:

  • Asamblea de bienvenida donde la dirección de centro nos ofreció unas bonitas palabras y nos transmitió las ganas que todo el equipo de Alquería Educación tenía de volver a ver a todo nuestro alumnado incluidos todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez con nosotros.

 

  • Reparto de material, decoración del aula, dibujo de nuestras perchas. Dinámicas para conocernos un poco más entre todos y todas, de acogimiento de nuestros nuevos compañeros y compañera, aunque aún falta por incorporarse alguna compañera más el próximo lunes.
  • Realización de la primera entrada en la BITÁCORA de este nuestro último viaje juntos sobre las expectativas que cada persona espera de este curso.
  • Nos hemos divertido recordando aspectos de ciencias que durante estos últimos años se han trabajado, y para ello se han realizado dos juegos que les han encantado. Han sido un trivial en gran grupo y el juego de la oca formando 4 equipos por mesas. La competición ha estado muy reñida y ha estado lleno de emoción hasta el final cuando uno de los grupos se ha alzado con la victoria final. Con estos juegos hemos descubierto que conocemos muy variados y diversos aspecto de las Ciencias, desde reacciones químicas, a conceptos de ecología, biodiversidad…
  • También hemos comenzado a proponer temáticas para la realización de nuestras conferencias y miniconferencias. Este año la mayoría lo tenía bastante claro y ha sido muy rápida la elección.
  • Para activar las neuronas en el área matemáticas las cocineras nos han pedido ayuda para la realización del menú de un día de la semana, calculando la cantidad de ingredientes necesarios para la realización de la receta y teniendo en cuenta el número de comensales. Por último hemos calculado el coste que este menú supone.
  • Trabajo en equipos para elaborar las Normas que nos van a ayudar a la convivencia en grupo, normas de clase, en los pasillos, en el baño, en el comedor, en el patio, en la pista deportiva, jardín, las responsabilidades de forma individual y grupal, compromisos de cada uno y una. Estas normas una vez se lleven  a asamblea para su aprobación, quedarán expuestas en el tablón de aula para recordarlas de forma individual sin necesidad de que el adulto las recuerde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hemos vuelto a disfrutar de los momentos de patio junto a todas las demás aula. Volvemos a tomar la fruta todos juntos en el patio, compartimos juegos, espacios, establecen nuevas relaciones, ofrecen la ayuda al otro. Hemos vuelto a compartir el espacio con los grupos de infantil ayudando a las profesoras cuando lo solicitan, acompañándolos en su recorrido por el patio hasta su aula. Esta es una de los aspectos que más les ha gustado retomar después de las restricciones por la pandemia. También nos ha permitido compartir juegos y dinámicas con otros compañeros y compañeras con los mismos intereses: partidos futbol, baloncesto, el reto de completar el cubo de rubik, volar las cariocas que nos deja Juanjo, dibujar…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • En clase de artística elaboramos las portadas de nuestro bloc de dibujo. Ana nos da la bienvenida ofreciendo algunas pinceladas de lo que realizaremos en este periodo.
  • En idiomas están haciendo varias dinámicas de juegos y pasatiempos para recordar vocabulario del curso anterior y con la mente puesta en el Día Europeo de las Lenguas que se celebra el 26 de septiembre de manera oficial pero el día 30 en el colegio.
  • En Educación Física Alberto ha preparado unas sesiones de vuelta a clase, a recordar aspectos básicos a tener en cuenta en las sesiones de clase, trabajo que se va  a realizar y se han realizado divertidos juegos y dinámicas físicas.

Por último, dar de nuevo la bienvenida a todos y todas, a algunos aún no os he visto personalmente pero espero ver a todos y todas el próximo día 6 de octubre en la reunión de presentación de programa,

Un saludo, Isabel.

¡Arrancamos con fuerza!

¡Comenzamos un nuevo curso en el tercer ciclo de Alquería!

Iniciamos el curso 2022/2023 tras unas vacaciones  y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este esperado curso.

Damos una afectuosa bienvenida  al alumnado de quinto que se incorpora al ciclo y compartirá una serie dinámicas y actividades que les sorprenderá. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de su aprendizaje.

También recibimos de manera especial al grupo de sexto que este año finaliza la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

En estos primeros días arrancamos motores con la puesta en marcha del Centro. Reencuentro con todas nuestras compañeras y compañeros después de un descanso veraniego,  conocemos al nuevo alumnado que se incorpora al proyecto, inicio de actividades de organización y primer contacto, horario, material de aula para comenzar a trabajar, expectativas de curso y anécdotas del verano para ir despertando las neuronas.

Tenemos programadas actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas digitales que harán un curso repleto de conocimientos que nos ayudarán a aprender día a día.

Además hemos dado la bienvenida oficial al nuevo curso escolar con un gran aplauso por parte de todo el alumnado de primaria y unas emotivas palabras de la Dirección de Centro.

Para la semana que viene ya deben traer su mochila con una estuche y una agenda. Mantenemos la botella de agua individual. Volverá a casa los viernes.

¡Arrancamos el curso!

Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).

Fin de curso 21/22

Estimadas familias, hemos llegado al final de curso llenos de energía para afrontar un verano maravilloso.

Para terminar este curso escolar hemos preparado una actividad final que llevamos preparando algún tiempo desde el área de música y educación física. La actividad ha consistido en un baile conjunto de todo el alumnado de Alquería Educación, al ritmo de «Me gusta la vida» de Funambulista. Ha sido maravilloso ver a todos y todas bailar y cantar para despedir el curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y hemos tenido una sorpresa final, un grupo de alumnos y alumna de sexto han estado preparando un concierto final de curso con un repertorio de canciones variadas. Les damos las gracias a Candela P, Víctor y Darío. Hemos disfrutado desde la clase azul hasta el último curso de primaria de este espectáculo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedida de 5º EPO

Llega el momento de la despedida hasta septiembre. Ha sido apasionante trabajar para seguir avanzando con los objetivos que nos habíamos propuesto al inicio del curso. Hemos tenido muchas experiencias nuevas que nos han enriquecido, vivencias que nos han hecho crecer, emociones que también nos han ayudado a madurar y por otro lado hemos tenido dificultades, problemas que hemos ido resolviendo y  en esas soluciones se han empleado diferentes estrategias, habilidades, competencias que nos hacen tener una visión más amplia de las personas que queremos ser.

Para el Equipo de tercer ciclo así como para todo el equipo de Alquería Educación ha sido un privilegio compartir este año con todos vosotros y vosotras, formar parte de vuestra educación, tener vuestro cariño, habernos ayudado mutuamente a querernos más, a cuidarnos. Hemos aprendido del error y hemos enfrentado lo nuevo con una sonrisa.

Como tutora de quinto y como parte de este gran Equipo de Alquería Educación quiero dar las gracias a las familias que se implican en el proyecto de muchas formas y que nos ayudan en el proceso de aprendizaje, que aunque este año ha seguido siendo algo atípico hemos podido ir incorporando algunas de nuestras colaboraciones familia-escuela.

También dar las gracias a nuestros niños y niñas  por venir al cole con entusiasmo, por sus propuestas, por sus deseos de colaborar, de ayudar y de hacer fácil la tarea educativa.

Y cómo no, a todo el Equipo docente y no docente que ha colaborado día a día en el proceso de crecimiento del alumnado.

Feliz verano y nos vemos a la vuelta.

Despedida de 6º EPO

Oficialmente termina el curso académico pensando que esto no es un adiós, nos quedan unas semanas de verano en las que la mayoría continúa en campus. Aún así, con este grupo nos despedimos unas cuantas veces cada día o viernes estando la sensibilidad a flor de piel.

Ha sido un curso realmente especial y productivo dadas las circunstancias que vivimos en este tiempo. Este grupo ha sabido desenvolverse y sacar el máximo de sí mismo para llevar a cabo las propuestas que cada semana se han hecho. Muchos años de convivencia en el Centro, especialmente para mí estos dos últimos en los que aparecieron dificultades en algunos casos, enfados, sintonías, conexiones, llantos, expectativas y una serie de emociones que cada día nos han hecho aprender y autodescubrirnos.

Todo un reto capitanear este grupo de preadolescentes, tarea que no ha sido sencilla pero si satisfactoria. El pensar que mi granito de arena en su formación personal les haya servido para crecer en el desarrollo de sus vidas y por pequeño que sea, ya me onorgullece porque la mochila la llevan repleta de cantidad de vivencias y herramientas que de manera directa o indirecta han aprendido o captado del entorno escolar y el grupo humano que formamos el equipo de Alquería.

Seguimos en contacto. Nos gustaría saber del grupo una vez comience la nueva andadura de secundaria y poder intercambiar con cada uno esas vivencias del primer curso de secundaria. ¡Volarán alto! y con vuestra compañía siendo estos primeros años muy importantes.

Hasta pronto.

Jorge