Semanario 6º

Esta semana y la semana anterior hemos iniciado diferentes temáticas en cada una de las áreas.

Comenzamos proyecto de la Alhambra en el que conjugamos varias áreas para desarrollarlo: matemáticas, lengua, ciencias y artística.  Este proyecto ha dado comienzo con la asistencia del grupo de sexto a una Asamblea de la clase verde, donde el alumnado de infantil nos ha contado lo que ellos han investigado sobre este monumento. Ha sido muy enriquecedor y una buena estrategia de enseñanza-aprendizaje para el alumnado, el ser oyentes de los conocimientos que este grupo de infantil nos ha transmitido. La clase de sexto también colaborará con ellos realizando sesiones de creación de códigos QR.

Área de Matemáticas: Partimos de los conocimientos previos de todos  los conceptos y tareas realizadas el curso anterior. Empezamos a desarrollar los nuevos contenidos a trabajar este curso en relación a los ángulos, suma y resta de ángulos, figuras inscritas en circunferencias, áreas de figuras planas y geométricas, problemas … Para trabajar esta temática nos apoyamos en la creación artística de diferentes figuras geométricas y su  posterior trabajo de creación de mosaicos de la Alhambra.

Área de Ciencias: Para investigar sobre la Alhambra se han configurado parejas de trabajo, en la que cada una investiga un elemento del recorrido que se efectuará en nuestra salida a este monumento. Así estudiamos sobre la historia, murallas, la Alhambra como fortaleza, mosaicos, puertas, palacios, El Generalife, medina, alcazaba, torres…..

Todo lo investigado posibilitará la creación de una página web donde se trasladará toda la información recogida.

Área de Lengua: Continuamos con el estudio de las conjugaciones verbales. Empezamos a trabajar y desarrollar los contenidos de oración, sujeto y predicado con todos los elementos necesarios para el análisis sintáctico de las oraciones: sintagmas, tipos de sintagmas, complementos del predicado, atributo, tipos de oraciones.

Área de Ética: Para celebrar el día de la mujer trabajadora, hemos investigado y aprendido sobre las diferentes mujeres importantes a lo largo de la historia. Les ha sorprendido, a veces, el poco reconocimiento que tenían en sus aportaciones. Hemos visto mujeres científicas, investigadoras, maestras, deportistas, actrices que han colaborado en el desarrollo y avance del mundo.  Además se estableció un debate muy interesante sobre la igualdad, las diferencias entre hombres y mujeres en sus profesiones, el comportamiento adecuado entre hombres y mujeres. Seguiremos trabajando sobre este tema.

Continuaremos con el desarrollo de estos temas en las próximas semanas.

El lunes tendréis una entrada con toda la información para el trabajo desde casa, siguiendo las directrices de la Junta de Andalucía. A través de los comentarios del blog podéis tener comunicación para consultar cualquier cuestión. También utilizando la plataforma edmodo que va a ser el canal principal de enseñanza-aprendizaje. Y a través del cual haremos el seguimiento de las tareas.

Un saludo y esperamos vernos pronto.

Isabel.

 

 

 

Inicio de marzo en 5º

Iniciamos este mes tras unos días de descanso y fiesta con algunas ideas que os os cuento ahora.

Durante la semana hemos estado repasando y practicando diferentes ejercicios de determinantes para realizar el viernes una prueba escrita. Conocen los determinantes y los clasifican pero la dificultad está en localizarlos en un texto. Es algo habitual en este nivel, así que no os asustéis, este tipo de palabras se siguen trabajando a lo largo de quinto, del curso que viene y en secundaria. Nosotros estamos iniciándonos y la mayoría ya los tiene aprendidos. Eso es un avance.

En matemáticas seguimos practicando las fracciones equivalentes por amplificación y simplificación. También comprobamos que son equivalentes mediante el producto cruzado. Realizamos una pequeña prueba de cálculo de todas las operaciones básicas para no olvidar. En general todos las manejan con soltura a excepción de la división de tres cifras que seguiremos planteando mediante distintos soportes digitales o manuales.

Los distintos aparatos del cuerpo humano lo han trabajado en clase a través de la tablet y el libro de texto para realizar un PowerPoint. Durante la semana que viene los iremos repasando y exponiendo al grupo al completo.

El jueves acompañamos a los grupos de infantil (3-6 años) en su salida mensual al entorno del colegio y la vega de Granada. Este primer encuentro lo continuaremos en siguientes salidas asociado a una tarea de investigación, colaboración y acompañamiento a infantil. En el post llamado «Concienciación medioambiental» de este mismo blog podréis ver un resumen y algunas fotos.

Jorge

Concienciación medioambiental

Después de unos días de descanso retomamos nuestro objetivo de plan de centro para este curso escolar: «Concienciación medioambiental». Parte de la filosofía del Proyecto de Alquería Educación, se sustenta en la importancia de la educación ambiental. Desde nuestros inicios como Escuela Infantil lo consideramos como un pilar fundamental de la educación de los niños y niñas, que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos, respetar, cuidar el medioambiente y aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático.

Una de las actividades para trabajar este objetivo son las salidas a la Vega. Infantil, una vez al mes, visita el entorno cercano con diferentes objetivos de trabajo, y Primaria ha aumentado sus salidas a la misma durante este curso escolar. En esta ocasión, el tercer ciclo de Primaria ha acompañado a los grupos de infantil  3-6 años, en su recorrido.

Cada alumno-alumna ha sido responsable del cuidado de los compañeros de Infantil. En el recorrido, los mayores  de Primaria iban explicando y mostrando a sus amigos pequeños, cómo debemos cuidar nuestro entorno, respetarlo, cuál es el impacto ambiental que tiene el ser humano en el entorno. Hemos comprobado como una gran parte de nuestro camino se mantiene libre de plásticos, botellas y otros tipos de residuos. Si recordáis, el mes anterior estuvimos ayudando en la limpieza de este entorno, recogiendo gran cantidad de residuos que se tiran a la Vega, sin conciencia de lo que provocan a este ecosistema.

Aquí os dejamos imágenes de esta experiencia colaborativa de trabajo:

Además en estas primeras semanas de marzo, el alumnado del  tercer ciclo está replantando el aligustre de nuestro jardín como parte de las actividades que toda la etapa de Primaria está desarrollando en el Proyecto de jardín iniciado en el segundo trimestre. Para este trabajo contamos con la estimable ayuda de Juanjo, nuestro profesor experto en jardín.

El tercer ciclo inició este Proyecto durante la Semana Cultural, con dos conferencias sobre «Sostenibilidad de jardines» y «La Historia de las plantas que conforman el ecosistema de nuestro jardín». Continuaremos esta actividad realizando diferentes acciones de siembra y plantación en el mismo.

Isa y Jorge

Post Semana Cultural

Pasada la Semana Cultural y el Carnaval, volvemos a la rutina del día a día.

Comenzamos la semana con nuestra habitual lectura silenciosa, y nuevos proyectos y actividades para esta última semana de febrero y el mes de marzo.

En matemáticas iniciamos con las ideas previas sobre Geometría. Recordamos conceptos trabajados en años anteriores: figuras planas, líneas, rectas, ángulos, medidas, cuerpos geométricas, áreas, perímetros. Partiendo de estos conceptos buscamos información sobre aquellos aspectos que desconocemos como la bisectriz, mediatriz, suma y resta de ángulos,

En artística continuamos con la geometría completando conceptos trabajados en matemáticas, a través de las tramas. Aquí os dejo un ejemplo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el área de lengua retomamos el Taller de Escritura, concluyendo el texto inspirado en música relajante. Han escrito de diversidad de temas y en estilos diferentes. En el tablón se podrán leer estos textos.

Además hemos realizado la Tertulia Literaria «El caballero de la armadura oxidada».

En la tertulia hemos reflexionado y analizado los diferentes párrafos elegidos por el alumnado y se ha llegado a las siguientes conclusiones:

  • Importante aprender de nuestros errores.
  • La imagen que tenemos de nosotros mismos y de los demás.
  • Buscar tus sueños y luchar por ellos.
  • Aceptarse a uno mismo con sus fortalezas y debilidades.
  • Valorar lo que tenemos.
  • Todos somos importantes.
  • Pensar antes de actuar.
  • Resolver los problemas cuando se presentan, afrontándolos de forma positiva.
  • Ante las dificultades seguir adelante.
  • Superar nuestros miedos.
  • Pedir ayuda y aceptarla.
  • Enfrentarse a experiencias nuevas y desconocidas superando el miedo.
  • Aceptar la vida.
  • Valorar a tus amigos y a tu familia.
  • Aprender a confiar en uno mismo
  • Marcarse objetivos y metas.

En el área de ciencias estamos concluyendo el proyecto de la Tierra y pronto iniciaremos la investigación sobre La Alhambra.

Esta semana ha estado con nosotros Sonia para recoger los datos extraídos de nuestra actividad científica realizada en la Semana Cultural. Para ello Sonia nos ha enseñado a través de Excel como podemos trasladar los datos y poder interpretar los resultados. Además nos ha quedado claro que la ciencia no es sólo experimentar sino que debemos extraer conclusiones de los datos que la investigación-experimentación nos está dando. Y como esos datos nos ayudan a conocer más en profundidad nuestro tema de estudio.

 

 

 

 

 

 

 

Además hemos retomado nuestras conferencias con la realizada por Gabriel sobre Hábitos Saludables y Adicciones. En ella han aparecido diferentes conceptos como adicción, dependencia, factores psicológicos implicados, Adicciones no tan conocidas como al móvil, videojuegos, las compras. Efectos positivos y negativos de estas adiciones. Consejos para evitar las adicciones así como formas de solucionarlas.

 

En la plataforma edmodo iremos subiendo diferentes materiales sobre los temas de trabajo de las diferentes áreas. Recordad que se pueden consultar los recursos Tic de nuestro blog.

Isabel

Finazalimos febrero en 5º

Tras la semana cultural y carnaval, llega el momento de volver a la rutina de clase para finalizar algunas ideas, proyectos y contenidos que teníamos entre manos.

Comenzamos la semana con la introducción de las fracciones: representación, equivalentes, ampliar/simplificar fracciones, irreducible y producto cruzado para saber si dos fracciones son equivalentes. En edmodo se han dejado varios recursos para repasar lo visto en clase y avanzar lo que veremos en los próximos días.

Hacemos mucho hincapié en las fracciones equivalentes con una pizza grande de cartón que tenemos en clase para visualizar el espacio que ocupa media pizza o dos cuartos.

Tras el taller de ciencia de la semana cultural y después de analizar cuatro tipos de tierra (arena, arcilla, compost y turba) con Marian y Sonia, llegó el momento concluir el taller contando las colonias que se crearon en las placas que cultivamos para comprobar cuál era el tipo de tierra que contenía mayor actividad microbiana. Mediante algunos cálculos y análisis, se concluyó que el compost era la tierra que mayor cantidad albergaba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En artística comenzamos a dibujar diferentes facciones del rostro humano teniendo en cuenta las orientaciones de Ana, especialista de artística, y teniendo como referencia algunas imágenes digitales para poder desarrollarlo. Algunos de ellos están siendo muy curiosos. En este momento el taller está en proceso, una vez finalizado os mostraremos el trabajo al completo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana publica en su blog el trabajo que llevamos a cabo en el primer trimestre sobre el reciclado de papel que culminó en este segundo trimestre con la creación de diferentes espacios naturales como árboles, animales o plantas sobre ese papel.

Os invisto a visitarlo clicando en la imagen de abajo.

Durante esta semana y la próxima trabajamos los aparatos del cuerpo humano creando de manera individual un PowerPoint tomando datos en el cuaderno de ciencias y creando la presentación a la vez.

Repasamos los determinantes en lengua y seguiremos en ello para afianzar los diferentes tipos que hemos trabajado. La semana que viene realizaremos una pequeña prueba, así que deben ir repasando para avanzar.

En el expositor de clase hemos dejado un taller de escritura llamado «Mi monstruo». Elaboramos una ficha con el dibujo de sus monstruos anotando sus miedos, poderes y características (a modo de cromo). Esas cualidades son las del propio autor del monstruo por lo que han volcado sus características personales en el personaje creado. A esa ficha le acompaña un texto donde se explican todas las cualidades del personaje.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Día de Andalucía comemos saladillas con la fruta de la mañana. En clase conocemos el himno de nuestra comunidad, escudo, aprendemos y comentamos sobre el concepto de autonomía, estatuto, organización política, Junta de Andalucía, el Presidente, el Parlamento andaluz y el Consejo de Gobierno. Con ello les sugiero algunos nombres importantes de personas que hicieron una gran labor por nuestra comunidad como Blas Infante, Séneca, Lorca, Machado, María Zambrano, Murillo, Picasso, Falla o Andrés Segovia, María Bellido… Sobre ellos trabajaremos a la vuelta de este fin de semana largo siendo interesante el poder trabajarlo e investigarlo para bitácora.

Nos vemos el martes  3 de marzo.

Saludos. Jorge