TALLER DE ROBÓTICA: K-EVIN. BOT.

Esta mañana, el tercer ciclo ha tenido el inmenso placer de contar con una colaboración muy especial para nosotros, nos ha visitado un antiguo alumno de Alquería Educación, Javier Vargas García, ingeniero electrónico que ha compartido con las chicas y chicos de quinto y sexto, el proceso de diseño, construcción y programación de su robot  K-evin. Bot.

Javi ha comenzado explicándonos las distintas partes que tiene el proyecto de diseño del robot: diseño mecánico, diseño electrónico y diseño del software.

El diseño mecánico,de cada una de las partes y piezas del robot se realiza por ordenador. En esta fase es necesario decidir cuántas piezas necesitará el robot, qué forma van a tener, cómo se van a ensamblar unas con otras, etc.  A continuación, se imprimen las piezas  utilizando una impresora 3D.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El diseño electrónico. En esta fase Javi nos ha hablado de los distintos dispositivos que se pueden utilizar: el microcontrolador, los sensores (ultrasonido, sensor de luz…), los actuadores (ruedas, motores, etc), el sistema de alimentación (batería) y los dispositivos de comunicación externa (USB, Bluetooth).

En esta parte de la presentación, hemos ido relacionando los diferentes dispositivos de los robot construidos en clase: el robot seguidor de línea y el robot seguidor de luz, con los dispositivos necesarios para la construcción de K-evin.Bot.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La siguiente fase del proceso será la construcción del prototipo y el diseño por ordenador de la placa de circuito interno (placa PCB) y contar con una empresa para que la fabrique.

Por último, la fase de diseño del software, programando las funciones del robot a través de códigos de letras, signos y números. En este momento, Javi ha relacionado esta fase del proyecto con nuestro trabajo de programación usando bloques a través de code.org y scratch.mit.edu, que varios de nuestros alumnos ya han utilizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda parte de la mañana ha consistido en interactuar con K-evin. Bot, en pequeños grupos, comprobando cómo funciona y cómo mantiene el equilibrio a pesar de contar solo con dos ruedas.

Ha sido una estupenda mañana, en la que para nosotros como docentes nos complace ver cómo antiguos alumnos pueden ser referencia para los alumnos actuales. Resulta enriquecedor que alumnos que comenzaron su formación en Alquería, compartan sus conocimientos con nuestro actual alumnado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por cierto,  como anécdota deciros que Javi trabaja para el equipo científico del programa de televisión «El Hormiguero», de Antena 3.  Así que es posible que lo veáis cualquier noche presentando sus «inventos».

Un saludo

Jorge y Jose.

Episodio 2. Alquería 3.0

A primeros de marzo grabamos el segundo episodio de nuestro programa radiofónico Alquería 3.0. En él os transmitimos distintas noticias que suceden en nuestro entorno escolar y de interés para la clase.

¡Esperamos que os guste!

Una vez hecho el montaje del programa, escuchamos corte a corte cada una de las secciones analizando aquellas partes que debemos mejorar para tenerlas en cuenta en el siguiente.  Ellos mismo van valorando y sacando matices al audio al oír sus propias voces. Se van dando cuenta que las posibilidades que tiene cada sección pensando en frases o ideas que podrían haber añadido.

Estamos en fase de rodaje y preparando ya el episodio 3 con ideas en mente para un cuarto o quinto programa que os sorprenderá.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte, David (antiguo alumno del colegio y colaborador en el proyecto de la radio) nos expone una conferencia llamada «Comunicación audiovisual» hablándonos de cada uno de los medios de comunicación, de su experiencia como locutor en radio Armilla, revistas y con su blog de escritura profesional donde deja reflejado su trabajo como músico y escritor. En su último post añade un poema haciendo referencia a sus vivencias en Alquería desde pequeño hasta que dio el salto a secundaria…

Este poema lo escribí al año siguiente de terminar mi etapa en Alquería, mientras cursaba 1º de ESO en en Instituto Generalife. Alquería, mi colegio fue un lugar verdaderamente especial para mí. Allí viví una infancia muy feliz y ahora he vuelto para hacer mis prácticas, llevando a cabo un taller de radio para los chicos de 6º de primaria, con los que estoy tremendamente feliz.

David.

En su parte final de la conferencia, hizo referencia a la película de «El club de los poetas muertos» citando varios mensajes  e inculcando a nuestra clase la importancia del trabajo en equipo, de avanzar, de dar una vuelta de tuerca a las cosas. Con el mensaje de…

«Me he subido a mi mesa para recordar que hay que mirar las cosas de un modo diferente. El mundo se ve distinto desde aquí arriba.” John Keating (Robin Williams).

… nos hizo reír y entender que debemos ver las cosas desde otro punto de vista y darle la importancia necesaria. Nos recordó la importancia de saborear la palabra y el lenguaje porque, a pesar de lo que les digan, la palabra y las ideas pueden cambiar el mundo.

En definitiva, una figura que se suma a nuestro proyecto y que sigue sumando a los aprendizajes de que llevamos a la espalda con la cooperativa alquería 3.0 y la radio escolar.

Próximamente más.

Jorge

Comienza marzo en quinto.

Buenas tardes,

Vaya, vaya, el trimestre avanza a todo ritmo y el trabajo de la clase de quinto progresa con paso firme.

En escritura llevamos dos semanas con la creación de una historia, para la cual hemos utilizado la web  nightzookeeper.com

Hemos ido creando la historia a partir de cuatro pasos:

1º Creación del personaje.

2º Creación del escenario.

3º Planteamiento del conflicto.

4º Solución del conflicto.

Una vez que han escrito la estructura de su historia, los siguientes pasos han sido desarrollarla, corrección y finalmente publicación.

Nos encontramos en este último paso, eligiendo el formato para exponer nuestro trabajo. Atentos a nuestro expositor de clase, pues esperamos comenzar a «publicar» la próxima semana nuestras creaciones.

La semana pasada tuvo lugar una nueva tertulia literaria: «35 kilos de esperanza», en la que compartimos las ideas que nos había generado la lectura del libro. Por supuesto, los abuelos y abuelas fueron protagonistas de nuestra tertulia, debido a la importancia que tiene el abuelo de Gregorio, el protagonista, en el desarrollo de la novela. El próximo libro de tertulia será «Palabras de Caramelo» de Gonzalo Moure. 

La semana pasada también pudimos disfrutar de un estupendo taller de robótica ofrecido por Xenia y su padre, en el que nos presentaron a su robot «mBot», que pudimos ver en funcionamiento, «armado con una chincheta para explotar un globo» y bailando sin freno al percibir la luz apagada. Fue una interesante segunda parte que ha completado el taller que tuvimos en enero, en la que nos mostraron la relación de la programación con bloques de Scratch y la autonomía mostrada por el simpático «mBot». Gracias de nuevo por la fantástica colaboración. Además esta experiencia se ha visto completada esta semana por la conferencia de Darío titulada: «Robots».

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En matemáticas estamos trabajando sobre fracciones: fracciones equivalentes, operaciones con fracciones, fracción de una cantidad. Estamos dándole protagonismo a la representación gráfica y a la manipulación para adquirir los contenidos previstos. Concretamente, para calcular la fracción de una cantidad, utilizamos garbanzos y vasos de plástico para entender bien los cálculos necesarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En ciencias estamos trabajando sobre la función de relación del cuerpo humano, recogiendo información en grupos, utilizando la técnica de trabajo cooperativo llamada «lectura compartida». Además el pasado jueves, Almudena, nos preparó unas experiencias relacionadas con los estímulos y respuestas de nuestro organismo y para ser conscientes de cómo en ciertas ocasiones nuestro cerebro elabora respuestas que no se corresponden con la realidad, dejándose llevar por la presencia de estímulos no relevantes.

Para terminar la semana, y como no podría ser de otro modo después del pasado 8 de marzo, nuestra asamblea de ética se ha centrado en compartir nuestras ideas y vivencias del pasado miércoles, en el que se celebró el Día de la mujer. Cada uno ha tenido la oportunidad de compartir su visión de esta efeméride tan significativa este año.

Buena semana.

Jose

 

Carnaval 2018

En la Fiesta de Carnaval en Alquería, por la mañana comenzamos con la especial ilusión de compartir nuestros disfraces con los compañeros: matemáticos, personajes de Star Wars, raperos, ninjas, rockeras, superhéroes, grafiteros, góticas… una diversidad de personajes muy simpáticos que nos hicieron divertir cambiando nuestra imagen.

Cantamos las letrillas de las chirigotas al resto de los compañeros y por la tarde merendamos nuestra tradicional torta de carnaval con chocolate caliente.

Compartimos con vosotros el popurrí de las chirigotas del alumnado, profesorado y familias. Fue una tarde genial donde nos cantamos mutuamente diciéndonos aquellas verdades de manera cariñosa y con desparpajo. Nos sorprendisteis con esa caracterización de profes que tanto nos gustó. Mil gracias.

Jose y Jorge

Jornada 4: inglés

Taller de Geoplano en tablet. 6º EPO

La primera actividad que realizamos en esta jornada está relacionada con la elaboración de figuras geométricas en plano y con perspectiva de volumen con la herramienta digital de geoboard. Colabora con nosotros Almudena, práctica del grupo de quinto. Ella les plantea diferentes retos para dibujar en el plano digital diversas figuras.

Comenzamos con retos algo sencillo que se fueron complicando por momentos, por ejemplo: dibujar un hexágono con 9 rombos, crear un triángulo haciendo uso de dos triángulos y un hexágono, representar un prisma oblicuo como si tuviera volumen…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Geometric: Axis of Symmetry.  5º EPO

Nuestros maestros de inglés,  han propuesto  al grupo de quinto un taller de geometría, donde hemos trabajado sobre el eje de simetría de un dibujo.  A partir de  un eje y la parte izquierda de un dibujo les han propuesto dibujar la parte derecha guardando la simetría de las formas y los colores.

Esta actividad desarrollada en inglés ha servido para trabajar un vocabulario específico sobre estos conceptos geométricos: symmetry,  axis, left side, right side, vertical line, horizontal line, etc.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Famous mathematicians. 6º EPO

Las semanas previas a la semana cultural, en sesiones de inglés con Lindley y Manolo, trabajaron en clase la vida de los distintos personajes matemáticos conocidos. Investigaron sobre la figura femenina en esta rama ya que existen grandes matemáticas que no son tan conocidas.

El objetivo era caracterizarse de ellos, escribir su biografía en inglés y transmitir su descubrimientos y vida de manera oral en el jardín del colegio. Nuestros compañeros de tercero a quinto, nos visitaron en el jardín para mostrarles nuestro trabajo y acercarles la vida de estos genios matemáticos.