Archivo de la etiqueta: Información a familias

Último día de viaje

Estimadas familias, tras haber llegado y descansado os dejamos aquí lo realizado el último día de viaje así como algunas de las anécdotas ocurridas durante el viaje.

El viernes nos levantamos a primera hora, para recoger, hacer el equipaje, desayunar y prepararnos para realizar la visita a Torremolinos. El día es caluroso con algunas nubes en el horizonte. El recorrido se realiza desde el paseo Marítimo de Torremolinos donde se aprovecha para seguir contando algunos temas investigados como la playas, el paseo, el puerto deportivo. Tras estas exposiciones nos dirigimos hacia el Parque de la Batería, un parque con una gran superficie de disfrute.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La llegada al parque supone subir una gran cantidad de empinadas cuestas, ya que está situado en la parte alta de Torremolinos. Allí todos y todas disfrutan de los columpios del parque, del gran lago con patos en su interior, de las máquinas expendedoras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tomar un pequeño tentempié, nos disponemos a regresar al Albergue para comer y esperar al autobús que nos va a llevar de vuelta a Granada. Pero antes se terminan las exposiciones de las temáticas que quedaban pendientes como las calles más populares de Torremolinos, la Torre Pimentel, la historia de Torremolinos y mucho más.

Tras una rica comida, recogemos el equipaje y nos subimos al autobús, en un pis pas estamos en Granada.

Como lo prometido es deuda os contamos algunas de las anécdotas acaecidas durante estos tres días de viaje:

Cuando el médico pasa consulta y da medicinas.

A algunos les parecía que necesitaban la mochila del equipaje para visitar Málaga y querían hacer el recorrido con la maleta a cuestas.

Presenciamos un espectáculo de marionetas en el castillo de Gibralfaro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Importante no hay viaje que se precie en el que no haya alguien que no se puede dormir y te tiras hasta las cuatro o cinco de la mañana hablando para intentar que descansen ellos y nosotros como profes también.

Visitamos unos aseos públicos y nuestro alumnado lo quiere visitar para hacer una colección de postales de descuento para visitar Málaga.

Visitamos la casa del Ratoncito Pérez.

En la noche, sobre la una de la mañana, tienes que cambiar a alguien de habitación porque no se duerme por los ruidos, ronquidos, sonambulismo de algún compañero/a. Y en lugar de coger las sábanas, prepara el equipaje entero y se traslada, no vaya a ser que nos olvidemos del cambio.

Vecinos de Torremolinos que nos preguntan por cómo visitamos Torremolinos estando Granada tan cerca.

El año pasado teníamos carrito de estética, este año hemos evolucionado y nos hemos traído la estética al completo. La primera noche sesión de Skin Care con caritas de gato.

La segunda noche abrimos al público de sexto y se ofrecen charlas gratuitas sobre cómo realizar un buen skin care masculino.

Las bromas han estado al orden del día, y no podíamos dejar de reír cuando lanzamos un reto a un alumno para que pidiera agua fresquita en el Burger King, pero a nuestro compañero le pareció mejor preguntar qué producto era el más barato para comprarlo.

Unos privilegiados cruzaron la pasarela y se convirtieron en estrellas.

El equipo de Alquería en otra vida fueron discípulos de María Kondo.

A esto le dicen trabajar, estamos en el spa y en el chill out:

Esperamos que todos y todas se lo hayan pasado fenomenal. Nosotros hemos disfrutado. Y como regalo momentos inéditos del viaje: repaso de normas, veladas nocturnas, juegos en las habitaciones, momentos de relax.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos despedimos de Torremolinos.

A descansar, nos vemos el lunes.

Equipo Alquería – Torremolinos.

Isa G, Ana, Isa R. y Jorge

2º Día de Viaje

Estimadas familias,  en nuestro segundo día de viaje se han vivido experiencias inolvidables.  Comienza la mañana con un rico y variado desayuno.  Al final  del mismo los comentarios eran que todo estaba muy rico, que era un verdadero buffet.

Terminado el desayuno, todos y todas nos hemos preparado para ir a nuestro día de playa, bañadores puestos, crema, juegos y bolsos listos para disfrutar de un inmejorable día.

Llegamos a la playa en cinco minutos. Organizamos la zona en la que vamos a  estar toda la mañana. Se colocan las sombrillas, las toallas, pelotas, chuches variadas y a disfrutar….

Todos y todas se lo han pasada genial, la temperatura era ideal, el espacio en el que hemos estado era muy amplio y solo para nosotros, el agua transparente, clara, se veían los peces. Lo mejor ha sido la temperatura del agua: congelada, fresquita o caliente según a quién se preguntara.

La verdad es que nos hemos bañado gran parte de la mañana, y nos daba igual la temperatura, el primer baño del verano tenía que ser nuestro.

También hemos disfrutado de la arena haciendo maravillas arquitectónicas, cuevas profundas y enterramientos variados.  Aquí tenéis una muestra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y por últimos, tras reponernos la crema en varias ocasiones hemos disfrutado de variados snacks .

Por la tarde, tras el almuerzo y un pequeño descanso,  hemos iniciado el camino hacia el puerto de Benalmádena para disfrutar de la tarde en el barco «Costa Sol» y poder ver delfines. Un gran colofón para una gran día, y además algo que ha conseguido el alumnado del tercer ciclo  con su esfuerzo.

Ya subidos en el barco, la tripulación nos avisa de que hoy no se tenían las mejores condiciones para que los delfines quisieran acompañarnos. Había mucho viento y olas por lo que iba a ser difícil que los delfines quisieran aparecer. Hemos disfrutado del paseo y algunos chicos y chicas dicen que han visto varios delfines, otros no han visto ninguno. Lo importante era disfrutar todos juntos de una actividad que ellos mismos han conseguido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta del crucero nos hemos detenido en el paseo de la Playa del Bajondillo y hemos disfrutado de unos ricos helados que Isa y Jorge nos han regalado. Aprovechando lo agradable de la tarde hemos terminado de exponer algunos temas de las investigaciones y henos realizado una sesión de chistes muy graciosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para terminar el día, han disfrutado de una agradable velada en el jardín del Albergue. Se han divertido con juegos, canciones, risas, reparto de chuches, bailes con pulseras luminosas. La noche termina con varios juegos de corro .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Mañana seguiremos atesorando emociones, experiencias, risas y llantos.. y mucho más.

Isabel, Jorge, Ana e Isa Gil

PD: no se nos olvida que mañana os debemos las anécdotas de todo el viaje.

Viaje Málaga-Torremolinos

Estimadas familias, el viaje comienza con una calurosa despedida en la parada del autobús a las 9:30 de la mañana con destino a Málaga. En el autobús, el viaje se nos hace corto y en un abrir y cerrar de ojos, entre música, chistes, canciones y libros… llegamos a Málaga.

Dedicamos un tiempo a repartir los picnic, tomar un tentempié, preparar nuestras mochilas y comenzar la visita por esta bella ciudad. En el itinerario cada pareja o grupo de investigación explicará al resto de sus compañeros y compañeras lo que saben del lugar investigado.

 

Sobre las doce de la mañana,  el tercer ciclo comienza la visita en el Castillo de Gibralfaro. Para llegar a él ascendemos por un camino sobre la montaña de Gibralfaro. Despacito y con descansos, llegamos hasta él. En la subida hacemos pequeños descansos para admirar el paisaje, el mar, el puerto con barcos de diferentes tipos, la Plaza de Toros de la Malagueta, la Alcazaba en el horizonte.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una  vez que nos explican el castillo, volvemos a bajar al inicio del recorrido. Reponemos fuerzas y nos explican lo que significa en Málaga el ABC. Tres edificios situados en la Avenida Cervantes y que dan carácter y son emblema de la ciudad de Málaga: Ayuntamiento, Correos y Banco de España.

Terminada esta visita, nos vamos al Paseo de Málaga para descansar, comer, asearnos y jugar un rato antes de dar comienzo a las actividades de la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, las actividades se dividen en grupos de quinto y sexto. Se trata de la visita a una exposición del Museo Pompidou y posteriormente realización de una actividad inmersiva en el mismo Museo. Mientras el otro grupo ha seguido visitando la ciudad y ha realizado un recorrido que se inicia en el Puerto de Málaga, siguen por la Calle Marqués de Larios, Catedral, Teatro Romano, Palacio de la Aduana y Teatro Cervantes.

En el Museo Pompidou nos recibe María que nos explica la exposición dedicada a Kandinsky. María nos explica que Vassily Kandinsky es el pionero del arte abstracto. Que es una de la figuras más importantes del arte moderno. En esta exposición se repasa la trayectoria de Kandinsky por Rusia, Alemania y Francia. A través de cinco capítulos, la exposición recrea sus inicios figurativos, la génesis del arte abstracto en Múnich, su regreso a su Rusia natal durante los años revolucionarios, su enseñanzas en la Bauhaus y sus últimos años en París.

María nos hace este recorrido acompañando las explicaciones con la música y las emociones que transmiten, ya que el taller inmersivo se basa en la importancia de la música, el arte en las impresiones que las obras nos transmiten.

La verdad es que siempre es un placer visitar el Museo por la calidad de las obras, las dinámicas educativas que preparan para el alumnado. Siempre repetimos y cada vez nos sorprende y nos gusta más.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando los dos grupos han terminado la visita al Museo, el autobús nos ha recogido y nos ha trasladado al Albergue de Torremolinos.

Una vez en el Albergue toca: rellenar los formularios, entrega de plano de las habitaciones para hacer el reparto,  asamblea de normas del albergue, , organización de la habitación, y rápidamente a cenar.

La cena les ha encantado, ha tenido una gran variedad, han repetido lo que han querido. Y hemos hecho feedback de lo que debemos mejorar mañana en el viaje.

Terminada la cena,  comienza la velada, donde se han desarrollado divertidas dinámicas de grupo, y hasta hemos realizado un baile viral de Tik Tok pero sin grabarlo.

A las once todo el mundo a las habitaciones, para tomar la ducha, hacer las camas, jugar un rato en el cuarto porque no se puede hacer ruido y a las doce toque de queda y a dormir.

Bueno eso de dormir es otro cantar, a las 1:30 todavía se escuchan risas, abrir de puertas y charlas, también sesiones de estética con mascarillas incluidas.

En el último día de viaje os contaremos las anécdotas que se van dando.

Desde Torremolinos, buenas noches y hasta mañana.

Isa Gil, Jorge, Ana Fernández e Isabel Rosales.

Una mini semana en sexto

Estimadas familia, durante esta minisemana se han realizado algunas actividades de revisión y de toma de acuerdos sobre algunos eventos muy importantes que como grupo de sexto que somos se van a realizar a lo largo del mes de mayo y junio.

El lunes hicimos repaso del tema de las fracciones en matemáticas, se hizo una sesión de prácticas de operaciones con igual y distinto denominador. En lengua se trabajaron los complementos que acompañan en el predicado.

El martes se tomo la decisión de la fecha y el menú que quieren disfrutar en su comida especial de despedida. Hubo múltiples propuestas a cuál más sabrosa y al fina después de una dura votación se escogió el menú definitivo.

Por otra parte es importante que en este puente recordéis en casa que deben pensar y traer la semana que viene el objeto que desean guardar en la cápsula del tiempo que estará en el aula el lunes día 5 de mayo hasta el 9 de mayo.

Hoy miércoles además de seguir con el proyecto de emprendimiento y celebrar el próximo día de la Cruz tomando en el recreo salaillas y habas,   se ha celebrado la tertulia literaria del libro Wonder o la Lección de August.

August Pullman es un niño de 10 años que intenta ocultar tras su flequillo la grave malformación facial que padece desde su nacimiento. Y R. J. Palacio es el nombre bajo el que se oculta la artífice de esta conmovedora historia: Raquel Jaramillo Palacio, una mujer neoyorquina de ascendencia colombiana que se dedicaba a ilustrar cuentos infantiles hasta que un día, mientras aguardaba su turno frente a una heladería, se cruzó en su vida una niña con una grave malformación craneofacial. La reacción de sus hijos, que en ese momento se encontraban con ella, le hizo reflexionar sobre el daño que a veces ocasionamos a los demás sin darnos cuenta. Y ese mismo día -según ella misma ha relatado- comenzó a escribir la novela que le catapultaría a la fama.

Se trata de una historia de superación personal apta para todas las edades y muy adecuada para suscitar un productivo y enriquecedor debate dentro del aula.

Los objetivos de esta tertulia tienen que ver con la Educación emocional. Educación en Valores. Y la aceptación de la diversidad y la inclusión. Para llegar a un buen nivel de profundización y conseguir estos objetivos partimos de entablar un diálogo, reflexionar acerca de las relaciones personales, de los prejuicios sociales, de los miedos y de todo el universo de sentimientos que encierra el libro de August. 

En cada tertulia es importante leer de manera individual los capítulos correspondientes del libro e ir buscando aquel párrafo que provoque un sentimiento, que recuerde un suceso de tu vida, que te transporte a lugares parecidos, alguna situación que ha llamado la  atención,  algo que te haya hecho apreciar o no el libro. Como mínimo se eligen uno o dos fragmentos, párrafos llamativos y una breve reflexión sobre ellos.  Estos fragmentos se traen escritos en la bitácora o señalados en nuestro libro personal. Después, todos juntos,  en el aula leemos los párrafos seleccionados y se hace una exposición de las reflexiones personales para abrir posteriormente un debate que  la mayoría de las veces nos lleva a tratar temáticas personales que suponen un desafío para cada uno de forma individual.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Conocemos la historia de August, nos centramos en compartir aquellas partes que más nos llaman la atención, las actitudes de algunos personajes y los preceptos del profesor.
  • Comentamos el valor que tiene el apreciar a las personas por lo que son, lo que comparten, empatizan, acompañan… dejando de lado el aspecto físico sintiéndonos todos iguales y destacando las cualidades que cada uno tiene.
  • De todos los preceptos que el profesor Browne aporta cada mes en sus clases, una anécdota o una historia que «esconde» una enseñanza o que nos hace reflexionar sobre ciertas cosas.

«Cuando puedas elegir entre tener razón o ser amable, elige ser amable»

«Albergamos en nuestro interior las maravillas que buscamos a nuestro alrededor» 

«Lo más importante no es lo que te sucede, sino como reaccionas»

«Las palabras amables no cuestan mucho, pero consiguen muchas cosas».

«No basta con ser amigable. Tienes que ser un amigo».

Durante la Tertulia, además de compartir algunos preceptos también se han expuesto otros párrafos del libro. Algunos de ellos son los siguientes:

  • «Dice que cuando vio mi carita deforme por primera vez, solo se fijó en lo bonitos que  tenía los ojos».
  • «Sus ojos están unos tres centímetros por debajo de donde deberían estar, casi a mitad de camino de las mejillas. Están inclinados hacia abajo formando un ángulo exagerado; casi parecen unos cortes diagonales que alguien le hubiera hecho en la cara, y el ojo izquierdo está sensiblemente más bajo que el derecho….
  • «El más grande es aquel cuya fuerza conquista más corazones con la atracción del suyo propio». Y ahora, sin más dilación, este curso es para mí un gran honor concederle la medalla Henry Ward Beecher al alumno cuya fuerza silenciosas ha conquistado más corazones, August Pullman, ¿quieres hacer el favor de recibir este premio?-
  • Sobre todo esta parte…-contestó la voz de Julian. Se puso los dedos sobre las mejillas y los ojos de su máscara de Darth Sidious. En realidad- dijo la momia- a lo que se parece de verdad es a una de esas cabezas reducidas. ¿Las habéis visto alguna vez? Es clavado a una de esas. Yo creo que se parece a un orco…..
  • «Me he acostumbrado a no quejarme, a no molestar a papá o mamá con tonterías. Me he acostumbrado a resolver las cosas por mi cuenta».
  • «¿Podríamos hacer una nueva regla: intentar siempre ser más amables de lo necesario?»

Ha sido una tertulia muy enriquecedora, donde hemos debatido numerosos temas que aparecen en el libro, también sobre recuerdos a los que los personajes del libro nos llevan. Algunos de los temas sobre los que se ha profundizado han sido:

  • Las apariencias.
  • Recuerdos emocionalmente importantes.
  • Relaciones padres e hijos.
  • El divorcio.
  • Relaciones entre hermanos.
  • La curiosidad.
  • ¿Cómo nos sentimos?
  • Importancia de las decisiones que se toman.
  • Diferentes vidas dependiendo de tus elecciones personales.
  • A veces los problemas no tienen solución.
  • Importancia de la inclusión.
  • Los protocolos.
  • Discriminación.
  • Estereotipos.
  • Importancia de tener en cuenta a las personas y los esfuerzos.
  • Roles de la familia.
  • Estrategias para resolver conflictos.
  • Importancia de no juzgar sin conocer.

Buen puente.

Isabel

Día del libro y otras actividades

Estimadas familias comenzamos la semana con la celebración del Día del Libro. Para iniciar nuestra actividad estrella del día con el título de Microrrelatos, se realiza una asamblea de ideas previas para conocer la idea que cada uno tiene sobre la celebración de este día, el porqué de la elección del 23 de abril en España para celebrar el día del libro.

¿Qué son los microrrelatos?

El microrrelato es un relato breve, una narración corta más breve que el cuento.  Es un texto literario en prosa con dos características principales:

  • Breve: aunque no hay acuerdo en el tamaño exacto, puede oscilar varias líneas y una página, hasta unas 500 palabras. Es una historia mínima, pero no un resumen de un cuento largo. Hay que narrar solo lo imprescindible.
  • Desarrollo: Se necesita partir de una situación inicial para llegar a otra distinta. Puede aparecer al menos un personaje al que le suceda una historia, dentro de un tiempo. Todo ello, muy sintetizado y esquemático, dando relevancia a la sorpresa o el enigma en el final. El título es importante, porque servirá para orientar la lectura e incluso formar parte de la historia.
  • El microrrelato requiere contar una historia impactante, generar expectación y sorpresa con un número muy limitado de palabras. Debe tener un vocabulario muy conciso, variado donde no se repitan conectores, las ideas claras que generen emociones, intriga, donde la historia te lleva hacia lugares que no imaginas, que parecen previsibles y al final te descuadran, donde puede haber un misterio, enigma, puede empezar y acabar sin un inicio convencional y sin un final tradicional. Puede dejar finales abiertos a las interpretaciones del lector. Es muy importante el uso del lenguaje, los dobles sentidos, las frases inacabadas, el tipo de vocabulario, la utilización de los signos de puntuación, dejando a interpretación del lector el sentido de las frases.

Escribir microrrelatos obliga a los alumnos y alumnas a poner en práctica las normas gramaticales y ortográficas que se explican en clase, a utilizar un lenguaje variado, que ayude a generar las emociones a través del texto que están escribiendo, a mejorar la técnica de escritura, ya que no puede haber muchos personajes, ni muchos lugares por los que discurra la acción.

El escritor guatemalteco Augusto Monterroso, es autor del microrrelato más famoso y breve en español, titulado El dinosaurio:

El dinosaurio

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

En el aula de sexto se van a hacer varios miicrorrelatos y a partir de ellos trabajar y  crear historias diversas con múltiples escenarios y distintos lugares y personajes. Las temáticas en cada uno de los microrrelatos van desde el suspense, el terror, distintos valores, la fantasía, las aventuras, el misterio….  Por otra parte se realiza una gradación de la cantidad de palabras del microrrelato. El primero debía tener entre 200 y 300 palabras, el segundo entre 50 y 70 palabras, el tercero  será de 20 palabras y los dos últimos no deben superar las 500 y serán de extensión a elegir por el alumnado. Además dentro del área de lengua nos ayuda a mejorar el nivel de expresión, la síntesis, el vocabulario variado, los dobles sentidos y la ortografía.

Para su realización el alumnado debía iniciar los textos con una frase introductoria común para todos y a partir de esa frase imaginar la historia que querían desarrollar.

Estos inicios hasta ahora han  sido los siguientes:

«Al día siguiente, a la hora de la comida, Isabel y yo nos encontramos…»

«Cuando abrí la puerta, el elefante…»

Aún nos quedan tres que tendrán estas frases.

«Me encuentro en una cueva, una cueva oscura, cerrada»

«Ayer cené una mísera tortilla»

«En la subida de la escalera del hall del museo»

Sexto,  además ha preparados dos propuestas adicionales para conmemorar el día del libro. La primera de ellas se titula BIBLIOPATIO.  Esta propuesta consiste en realizar una biblioteca rodante en uno de los patios de la semana. En nuestro centro un espacio más del patio siempre es la biblioteca donde el alumnado puede acudir para leer, consultar, dibujar. Por ello hemos elaborado esta propuesta para acercar el intercambio y la lectura de libros al aire libre y poder estar en cualquier lugar del patio leyendo.  La BIBLIOPATIO  ha sido inaugurada el día del libro. Para su realización ha sido necesario que el alumnado de sexto haga una selección de libros que podían ser interesantes para todos los compañeros y compañeras de primaria. Posteriormente han ido por todas las clases a informar de la actividad y establecer las normas de préstamo y devolución. Y por último se han establecido los responsables semanales, encargados de realizar esta actividad cada miércoles en el horario del patio. La actividad ha sido acogida con gran interés por todo el alumnado. Aquí os dejo algunas fotos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda actividad se ha titulado: EXPRES-ARTE. Consiste en realizar una exposición donde toda la comunidad educativa puede hacer llegar sus recomendaciones de libros, personajes favoritos, libros favoritos, frases inspiradoras de libros, ilustraciones varias y opiniones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A lo largo de la semana hemos retomado las actividades habituales del aula de sexto.

Matemáticas:

Se realiza una sesión de ideas previas para recordar los conceptos trabajados el curso pasado sobre las fracciones. Se han realizado sesiones de prácticas sobre los números mixtos, operaciones con fracciones. Por último se ha introducido el uso del Mínimo Común Múltiplo en las operaciones de suma y resta, comparación de fracciones con distinto denominador. En Classroom tienen presentaciones, un documento con información y ejercicios para repasar así como vídeos donde se ejemplifica paso a paso cómo se realizan las operaciones.

Ciencias:

Antes de la finalización del trimestre iniciamos el trabajo por proyectos sobre Europa. Se ha retomado el trabajo con la búsqueda de información, la lectura y análisis de la misma. Los grupos repartieron los roles antes de Semana Santa y se distribuyeron las tareas a realizar. En las sesiones realizadas esta semana están organizando, desarrollando y elaborando el Portfolio sobre los temas a trabajar. Aprovechando el buen tiempo se han realizado las sesiones en el jardín y en el patio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al retomar el último trimestre también han vuelto a tener cabida las conferencias. En esta ocasión se ha celebrado una conferencia a cargo de Raúl sobre la aeronáutica y una mini conferencia a cargo de Oliver sobre Greenpeace y otras ONG.

Así Raúl ha ido desarrollando conceptos físicos muy importantes del funcionamiento de un avión, de qué fuerzas intervienen, la importancia del diseño, de las alas y su posición, de la distribución de los motores, alerones. Para terminar con un sencillo experimento ha quedado claro como el aire se distribuye por las alas y el fuselaje y permite que el avión se sostenga y vuele a mayor o menor velocidad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Oliver por su parte, explicó lo qué es una ONG, funciones y tipos de ONG, desarrolló específicamente el trabajo realizado por Greenpeace, los proyectos que desarrolla y nos propuso una actividad sobre las bolsas de plástico que se siguen consumiendo y de esa manera hacernos conscientes de la importancia de no utilizar este tipo de recipientes.

Emprendimiento:

Esta semana, previo a nuestra sesión de Emprendimiento, se realizó una sesión donde solicitamos una charla con un experto en diseño y marketing para que nos diera su opinión sobre las distintas identidades visuales que cada grupo ha creado. En una entrada anterior se desarrolló el trabajo llevado a cabo hasta el momento, en la realización de nuestro Proyecto de Emprendimiento. Así que Jordi, vino a clase y uno a uno se fueron analizando junto a las opiniones e ideas del alumnado lo que los distintos diseños transmitían o querían comunicar. Con todas las aportaciones, los equipos han estado analizando los diseños y han realizado las mejoras que han decidido en grupo.

En la sesión de esta semana se ha distribuido el trabajo que queda por realizar de aquí a la fecha de presentación del Proyecto (Feria de Ciencias),  y se ha comenzado a realizar un listado de materiales necesarios tanto para el montaje de la Feria como para las actividades a realizar durante la celebración de la misma. Además han estado planificando las actividades que se van a mostrar en el desarrollo de la Feria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de Semana

Isabel