El viernes nos levantamos a primera hora, para recoger, hacer el equipaje, desayunar y prepararnos para realizar la visita a Torremolinos. El dÃa es caluroso con algunas nubes en el horizonte. El recorrido se realiza desde el paseo MarÃtimo de Torremolinos donde se aprovecha para seguir contando algunos temas investigados como la playas, el paseo, el puerto deportivo. Tras estas exposiciones nos dirigimos hacia el Parque de la BaterÃa, un parque con una gran superficie de disfrute.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La llegada al parque supone subir una gran cantidad de empinadas cuestas, ya que está situado en la parte alta de Torremolinos. Allà todos y todas disfrutan de los columpios del parque, del gran lago con patos en su interior, de las máquinas expendedoras.
En la noche, sobre la una de la mañana, tienes que cambiar a alguien de habitación porque no se duerme por los ruidos, ronquidos, sonambulismo de algún compañero/a. Y en lugar de coger las sábanas, prepara el equipaje entero y se traslada, no vaya a ser que nos olvidemos del cambio.
Vecinos de Torremolinos que nos preguntan por cómo visitamos Torremolinos estando Granada tan cerca.
Estimadas familias, en nuestro segundo dÃa de viaje se han vivido experiencias inolvidables. Comienza la mañana con un rico y variado desayuno. Al final del mismo los comentarios eran que todo estaba muy rico, que era un verdadero buffet.
Terminado el desayuno, todos y todas nos hemos preparado para ir a nuestro dÃa de playa, bañadores puestos, crema, juegos y bolsos listos para disfrutar de un inmejorable dÃa.
Llegamos a la playa en cinco minutos. Organizamos la zona en la que vamos a estar toda la mañana. Se colocan las sombrillas, las toallas, pelotas, chuches variadas y a disfrutar….
Y por últimos, tras reponernos la crema en varias ocasiones hemos disfrutado de variados snacks .
Por la tarde, tras el almuerzo y un pequeño descanso, hemos iniciado el camino hacia el puerto de Benalmádena para disfrutar de la tarde en el barco «Costa Sol» y poder ver delfines. Un gran colofón para una gran dÃa, y además algo que ha conseguido el alumnado del tercer ciclo con su esfuerzo.
Ya subidos en el barco, la tripulación nos avisa de que hoy no se tenÃan las mejores condiciones para que los delfines quisieran acompañarnos. HabÃa mucho viento y olas por lo que iba a ser difÃcil que los delfines quisieran aparecer. Hemos disfrutado del paseo y algunos chicos y chicas dicen que han visto varios delfines, otros no han visto ninguno. Lo importante era disfrutar todos juntos de una actividad que ellos mismos han conseguido.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A la vuelta del crucero nos hemos detenido en el paseo de la Playa del Bajondillo y hemos disfrutado de unos ricos helados que Isa y Jorge nos han regalado. Aprovechando lo agradable de la tarde hemos terminado de exponer algunos temas de las investigaciones y henos realizado una sesión de chistes muy graciosos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para terminar el dÃa, han disfrutado de una agradable velada en el jardÃn del Albergue. Se han divertido con juegos, canciones, risas, reparto de chuches, bailes con pulseras luminosas. La noche termina con varios juegos de corro .
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Mañana seguiremos atesorando emociones, experiencias, risas y llantos.. y mucho más.
Estimadas familias, el viaje comienza con una calurosa despedida en la parada del autobús a las 9:30 de la mañana con destino a Málaga. En el autobús, el viaje se nos hace corto y en un abrir y cerrar de ojos, entre música, chistes, canciones y libros… llegamos a Málaga.
Una vez que nos explican el castillo, volvemos a bajar al inicio del recorrido. Reponemos fuerzas y nos explican lo que significa en Málaga el ABC. Tres edificios situados en la Avenida Cervantes y que dan carácter y son emblema de la ciudad de Málaga: Ayuntamiento, Correos y Banco de España.
Terminada esta visita, nos vamos al Paseo de Málaga para descansar, comer, asearnos y jugar un rato antes de dar comienzo a las actividades de la tarde.
MarÃa nos hace este recorrido acompañando las explicaciones con la música y las emociones que transmiten, ya que el taller inmersivo se basa en la importancia de la música, el arte en las impresiones que las obras nos transmiten.
La verdad es que siempre es un placer visitar el Museo por la calidad de las obras, las dinámicas educativas que preparan para el alumnado. Siempre repetimos y cada vez nos sorprende y nos gusta más.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Cuando los dos grupos han terminado la visita al Museo, el autobús nos ha recogido y nos ha trasladado al Albergue de Torremolinos.
Una vez en el Albergue toca: rellenar los formularios, entrega de plano de las habitaciones para hacer el reparto, asamblea de normas del albergue, , organización de la habitación, y rápidamente a cenar.
La cena les ha encantado, ha tenido una gran variedad, han repetido lo que han querido. Y hemos hecho feedback de lo que debemos mejorar mañana en el viaje.
Terminada la cena, comienza la velada, donde se han desarrollado divertidas dinámicas de grupo, y hasta hemos realizado un baile viral de Tik Tok pero sin grabarlo.
A las once todo el mundo a las habitaciones, para tomar la ducha, hacer las camas, jugar un rato en el cuarto porque no se puede hacer ruido y a las doce toque de queda y a dormir.
Estimadas familia, durante esta minisemana se han realizado algunas actividades de revisión y de toma de acuerdos sobre algunos eventos muy importantes que como grupo de sexto que somos se van a realizar a lo largo del mes de mayo y junio.
El lunes hicimos repaso del tema de las fracciones en matemáticas, se hizo una sesión de prácticas de operaciones con igual y distinto denominador. En lengua se trabajaron los complementos que acompañan en el predicado.
August Pullman es un niño de 10 años que intenta ocultar tras su flequillo la grave malformación facial que padece desde su nacimiento. Y R. J. Palacio es el nombre bajo el que se oculta la artÃfice de esta conmovedora historia: Raquel Jaramillo Palacio, una mujer neoyorquina de ascendencia colombiana que se dedicaba a ilustrar cuentos infantiles hasta que un dÃa, mientras aguardaba su turno frente a una heladerÃa, se cruzó en su vida una niña con una grave malformación craneofacial. La reacción de sus hijos, que en ese momento se encontraban con ella, le hizo reflexionar sobre el daño que a veces ocasionamos a los demás sin darnos cuenta. Y ese mismo dÃa -según ella misma ha relatado- comenzó a escribir la novela que le catapultarÃa a la fama.
Se trata de una historia de superación personal apta para todas las edades y muy adecuada para suscitar un productivo y enriquecedor debate dentro del aula.
Los objetivos de esta tertulia tienen que ver con la Educación emocional. Educación en Valores. Y la aceptación de la diversidad y la inclusión. Para llegar a un buen nivel de profundización y conseguir estos objetivos partimos de entablar un diálogo, reflexionar acerca de las relaciones personales, de los prejuicios sociales, de los miedos y de todo el universo de sentimientos que encierra el libro de August.Â
Conocemos la historia de August, nos centramos en compartir aquellas partes que más nos llaman la atención, las actitudes de algunos personajes y los preceptos del profesor.
«Dice que cuando vio mi carita deforme por primera vez, solo se fijó en lo bonitos que tenÃa los ojos».
«Sus ojos están unos tres centÃmetros por debajo de donde deberÃan estar, casi a mitad de camino de las mejillas. Están inclinados hacia abajo formando un ángulo exagerado; casi parecen unos cortes diagonales que alguien le hubiera hecho en la cara, y el ojo izquierdo está sensiblemente más bajo que el derecho….
«El más grande es aquel cuya fuerza conquista más corazones con la atracción del suyo propio». Y ahora, sin más dilación, este curso es para mà un gran honor concederle la medalla Henry Ward Beecher al alumno cuya fuerza silenciosas ha conquistado más corazones, August Pullman, ¿quieres hacer el favor de recibir este premio?-
El microrrelato es un relato breve, una narración corta más breve que el cuento. Es un texto literario en prosa con dos caracterÃsticas principales:
Breve: aunque no hay acuerdo en el tamaño exacto, puede oscilar varias lÃneas y una página, hasta unas 500 palabras. Es una historia mÃnima, pero no un resumen de un cuento largo. Hay que narrar solo lo imprescindible.
Desarrollo: Se necesita partir de una situación inicial para llegar a otra distinta. Puede aparecer al menos un personaje al que le suceda una historia, dentro de un tiempo. Todo ello, muy sintetizado y esquemático, dando relevancia a la sorpresa o el enigma en el final. El tÃtulo es importante, porque servirá para orientar la lectura e incluso formar parte de la historia.
El microrrelato requiere contar una historia impactante, generar expectación y sorpresa con un número muy limitado de palabras. Debe tener un vocabulario muy conciso, variado donde no se repitan conectores, las ideas claras que generen emociones, intriga, donde la historia te lleva hacia lugares que no imaginas, que parecen previsibles y al final te descuadran, donde puede haber un misterio, enigma, puede empezar y acabar sin un inicio convencional y sin un final tradicional. Puede dejar finales abiertos a las interpretaciones del lector. Es muy importante el uso del lenguaje, los dobles sentidos, las frases inacabadas, el tipo de vocabulario, la utilización de los signos de puntuación, dejando a interpretación del lector el sentido de las frases.
El escritor guatemalteco Augusto Monterroso, es autor del microrrelato más famoso y breve en español, titulado El dinosaurio:
El dinosaurio
Cuando despertó, el dinosaurio todavÃa estaba allÃ.
En el aula de sexto se van a hacer varios miicrorrelatos y a partir de ellos trabajar y crear historias diversas con múltiples escenarios y distintos lugares y personajes. Las temáticas en cada uno de los microrrelatos van desde el suspense, el terror, distintos valores, la fantasÃa, las aventuras, el misterio…. Por otra parte se realiza una gradación de la cantidad de palabras del microrrelato. El primero debÃa tener entre 200 y 300 palabras, el segundo entre 50 y 70 palabras, el tercero será de 20 palabras y los dos últimos no deben superar las 500 y serán de extensión a elegir por el alumnado. Además dentro del área de lengua nos ayuda a mejorar el nivel de expresión, la sÃntesis, el vocabulario variado, los dobles sentidos y la ortografÃa.
Para su realización el alumnado debÃa iniciar los textos con una frase introductoria común para todos y a partir de esa frase imaginar la historia que querÃan desarrollar.
Estos inicios hasta ahora han sido los siguientes:
«Al dÃa siguiente, a la hora de la comida, Isabel y yo nos encontramos…»
«Cuando abrà la puerta, el elefante…»
Aún nos quedan tres que tendrán estas frases.
«Me encuentro en una cueva, una cueva oscura, cerrada»
La segunda actividad se ha titulado: EXPRES-ARTE. Consiste en realizar una exposición donde toda la comunidad educativa puede hacer llegar sus recomendaciones de libros, personajes favoritos, libros favoritos, frases inspiradoras de libros, ilustraciones varias y opiniones.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
A lo largo de la semana hemos retomado las actividades habituales del aula de sexto.
Matemáticas:
Se realiza una sesión de ideas previas para recordar los conceptos trabajados el curso pasado sobre las fracciones. Se han realizado sesiones de prácticas sobre los números mixtos, operaciones con fracciones. Por último se ha introducido el uso del MÃnimo Común Múltiplo en las operaciones de suma y resta, comparación de fracciones con distinto denominador. En Classroom tienen presentaciones, un documento con información y ejercicios para repasar asà como vÃdeos donde se ejemplifica paso a paso cómo se realizan las operaciones.
Ciencias:
Antes de la finalización del trimestre iniciamos el trabajo por proyectos sobre Europa. Se ha retomado el trabajo con la búsqueda de información, la lectura y análisis de la misma. Los grupos repartieron los roles antes de Semana Santa y se distribuyeron las tareas a realizar. En las sesiones realizadas esta semana están organizando, desarrollando y elaborando el Portfolio sobre los temas a trabajar. Aprovechando el buen tiempo se han realizado las sesiones en el jardÃn y en el patio.
Esta semana, previo a nuestra sesión de Emprendimiento, se realizó una sesión donde solicitamos una charla con un experto en diseño y marketing para que nos diera su opinión sobre las distintas identidades visuales que cada grupo ha creado. En una entrada anterior se desarrolló el trabajo llevado a cabo hasta el momento, en la realización de nuestro Proyecto de Emprendimiento. Asà que Jordi, vino a clase y uno a uno se fueron analizando junto a las opiniones e ideas del alumnado lo que los distintos diseños transmitÃan o querÃan comunicar. Con todas las aportaciones, los equipos han estado analizando los diseños y han realizado las mejoras que han decidido en grupo.
En la sesión de esta semana se ha distribuido el trabajo que queda por realizar de aquà a la fecha de presentación del Proyecto (Feria de Ciencias), y se ha comenzado a realizar un listado de materiales necesarios tanto para el montaje de la Feria como para las actividades a realizar durante la celebración de la misma. Además han estado planificando las actividades que se van a mostrar en el desarrollo de la Feria.