Archivo de la etiqueta: Información a familias

Aprendemos cuidando el medioambiente

En Alquería Educación apostamos por el medioambiente, por el desarrollo de aprendizajes con los recursos que nos ofrecen los ambientes exteriores.  Cuando hablamos de aprendizaje no sólo nos referimos a las áreas propias que están en el  curriculo de primaria sino también a otros aspectos, capacidades, competencias que el trabajo, en este caso en la naturaleza aporta al desarrollo integral del alumnado.  Dentro de este ámbito destacamos las diferentes actividades que desde todos los cursos del proyecto y en esta ocasión desde sexto, se realiza  con las actividades que desarrollamos en el huerto, jardín, vivero y nuestro entorno en la Vega de Granada.  En definitiva son un excelente recurso para convertir el centro educativo en un lugar que posibilita a todas las personas de la comunidad múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural, entender las relaciones y dependencias que
tenemos con él, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental; como hemos dicho anteriormente, experiencias interesantes para el desarrollo de las capacidades fundamentales en Educación Ambiental.

En la actividad medioambiental pretendemos conseguir los siguientes objetivos:

  • Familiarizarse con los cultivos propios de la Vega granadina y algunos animales de corral.
  • Conocer y utilizar en el método de observación, investigación y recogida de datos.
  • Fomentar el trabajo cooperativo.
  • Conocer cultivos biológicos.
  • Sensibilizar ante las diferentes problemáticas ambientales.
  • Adquirir conciencia sobre la intervención humana en el medio y sus repercusiones en el equilibrio del medio.
  • Desarrollar en el alumnado valores de cooperación, solidaridad, respeto, autonomía.
  • Disfrutar del entorno y participar con agrado en las diferentes actividades, fomentando capacidades de iniciativa, responsabilidad y relación positiva con el entorno.
  • Desarrollar capacidades de planificación, organización y resolución de problemas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas imágenes muestran la plantación propia del mes de octubre tanto de ajos como de habas. En el aula se realiza una planificación de todas las tareas medioambientales que se van a realizar a lo largo del curso: siembra, riego, elaboración compost, acciones de cuidado y respeto del medio, concienciación, tareas que realiza la patrulla medioambiental …

La metodología de trabajo que se desarrolla en las tareas medioambientales, en concreto huerto, granja y jardín se basan en tres ideas fundamentales:

1.- Investigación: se pretende que el alumnado haga observaciones, plantee dudas, formule hipótesis y realice comprobaciones, que conecte sus ideas y conocimientos con nuevas fuentes de información para poder ir reelaborando dichas informaciones y
sacando sus propias conclusiones.
2- Trabajo colaborativo: el alumno  organiza su trabajo en grupo, rotando las actividades, intercambiando informaciones, tratando de llegar a acuerdos para solucionar los problemas que surjan o prever lo que pueda ocurrir. Para ello será necesario que se debata, se trabajen distintos modos de tomar y llevar a la práctica las decisiones grupales, preparen y dispongan tareas y actividades distintas para todas las personas del grupo y que sean  los verdaderos protagonistas en esta tarea.
3.- Relacionar las tareas de huerto con temas de investigación de otras áreas como  el consumo, la alimentación, las basuras y el reciclaje, la salud y el desarrollo.

Estas son algunas nociones del trabajo que sexto de primaria realiza en las sesiones dedicadas a esta tarea.

Buen fin de Semana

Isabel

Iniciamos octubre en 6º EPO

Estimadas familias, el miércoles tuvo lugar la reunión de grupo donde se presenta el programa de actividades a realizar durante el período escolar.  Se informó de los nuevos objetivos para este curso, los nuevos proyectos y actividades a realizar a lo largo de los tres trimestres. Agradecer a todas las familias su asistencia a la reunión.  El lunes recibiréis el plan anual de actividades y el horario en el mail.

Este es el grupo de sexto:

Por otro lado estamos ultimando los temas de nuestras conferencias para este curso. Pronto tendremos el listado definitivo y fecha aproximada de exposición. Aún tenemos alguna que otra persona que no lo tiene muy claro, y vamos a darle algo de tiempo para pensarlo.  Como os dije en la reunión lo novedoso de las conferencias este año, es el reto de tener el informe elaborado del tema de investigación para el 22 de diciembre y la inclusión en la conferencia de la bibliografía y de una actividad para que realicen el resto del grupo en clase.

En estas semanas y en las próximas vamos a ir asentando las rutinas de higiene y seguridad, de trabajo, ampliando los momentos de atención más largos e introduciendo nuevos aspectos del aprendizaje.

En la sesión de ética hemos visionado la película «Los chicos del coro». Esta película va a ayudar a desarrollar y reflexionar sobre distintas cuestiones. Las actividades que se van a realizar son:

  • Reflexionar sobre las diferencias en las distintas épocas de la historia, la primera mitad del siglo XX y la primera mitad del siglo XXI.
  • La importancia de tener metas, objetivos.
  • Reflexionar sobre las diferentes formas de autoridad: la que se impone
    mediante castigos y la que se reconoce porque se acepta.
  • Comparar la vida en el internado con la experiencia escolar propia.
  • Acercarnos al mundo de la inteligencia emocional a través de los
    sentimientos de los personajes. Trabajar sobre la empatía, la capacidad de resilencia.

Seguimos disfrutando de nuestros patios en diferentes escenarios del centro escolar, lo que nos posibilita desarrollar distintos juegos en solitario, cooperativos, de equipo.  Se realizan diferentes juegos motóricos, pilla- pilla, visto, escondite, quema a dos pelotas. También se utilizan otros materiales como los cuadernos de dibujo de artística, los cubos de Rubik. Más adelante introduciremos otros materiales como chapas, canicas, diversos juegos de mesa como la oca, el virus, las cartas.

Aquí os dejo una muestra:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana, Isabel

La locomotora de sexto comienza a andar

Estimadas familias, la próxima semana, el miércoles, tendrá lugar la  reunión donde se expondrá el programa que se va a seguir durante este curso escolar en los distintos ámbitos de aprendizaje de nuestro alumnado. Os espero a todos y todas.

En estas semanas se ha  iniciado la puesta a punto de las diferentes tareas que se realizarán a lo largo de nuestro año escolar.

En matemáticas retomamos el cálculo rápido, la estimación, resolución de problemas  mentales y hemos empezado a investigar sobre los números romanos. El por qué hay números romanos, reglas básicas para escribir y leer números romanos, utilidades de los mismos.

En lengua comenzamos con la ortografía y recordando que tipos de palabras conocemos de años anteriores. El miércoles en nuestra aula exterior se inició el texto creativo titulado «Autobiografía». Las orientaciones indicadas fueron elegir un período de vuestra vida como por ejemplo cuando tenía cinco años, desde el nacimiento, una fecha importante que recuerdo y por qué… para ello es necesario hacer un trabajo previo de reflexión, de estructuración de ideas para poder desarrollar el texto a crear.

En ciencias se está acabando de hacer el listado de conferencias y miniconferencias y hemos comenzado con la lluvia de ideas sobre el primer proyecto de ciencias: La célula y los cinco reinos de la naturaleza.  Este proyecto tiene además una relevancia importante sobre el método científico,  sobre el análisis de un texto informativo, además de otros aspectos a nivel organizativo, de formas de trabajar tanto individualmente como en grupo, de estructura del grupo de trabajo, qué se quiere investigar….

En ética hemos desarrollado una actividad que se llama «Cadena de cumplidos» donde formando un círculo hemos empezado diciendo un cumplido del compañero de al lado y la siguiente compañera debía recordar el cumplido anterior y añadir uno nuevo. Hemos trabajado que cualidades nos gustan de cada una de las personas que conforman el grupo. Es necesario escuchar lo que los demás piensan de nosotros para ayudar emocionalmente y sentirnos apreciados.

Además en el día a día, vamos adaptándonos a las rutinas, a los cambios que se han producido en nuestra quehacer diario. Como dice  Alberto Soler, psicólogo y coautor del libro ‘Niños sin etiquetas’, es importante centrar este curso en comprender y escuchar a los estudiantes, flexibilizando el ámbito académico y teniendo muy en cuenta sus emociones. Este inicio de curso va a ser necesaria mucha flexibilidad y mucha adaptación a las necesidades y ritmos de cada alumno. En el aula se muestran esas necesidades por la atención que demandan al adulto, cómo buscan la aprobación en la realización de las tareas, la necesidad de comunicarse con el otro, las ganas de jugar, de tener tiempo para interrelacionarse.  También en la motivación para aprender, para volver a tener la seguridad que les ofrecía sus dinámicas de trabajo. Creo que en este tiempo vamos dando grandes pasos en este sentido.

Buen fin de Semana

Isabel

¡Felices vacaciones!

Queridas familias, queridos niños y niñas.

Todos sabéis que este curso ha sido muy especial para todos, sobre todo este tercer trimestre. Las circunstancias nos han puesto en una situación muy difícil para la que nadie estaba preparado.

Hemos tenido que cambiar nuestros ritmos y hábitos, flexibilizar nuestra forma de pensar, inventar nuevas maneras de aprender, priorizar y disfrutar los momentos que pasamos juntos (aunque sea en la distancia)… pero sobre todo creemos que hemos aprendido a valorar lo que tenemos, las cosas sencillas de la vida y fundamentalmente a la familia y los amigos.

En Alquería, como sabéis y así lo sentimos, somos una gran familia. Son muchos los momentos de convivencia, momentos con los que todos aprendemos y circunstancias que nos unen como comunidad. Nuestro alumnado es nuestra prioridad, son ellos los que nos motivan para continuar evolucionando y creciendo cada día como proyecto.

Hoy nos despedimos hasta septiembre y no podemos más que agradeceros el gran esfuerzo que habéis realizado para que el proceso de enseñanza-aprendizaje haya sido posible, y todos nuestros niños y niñas hayan finalizado el curso positivamente. El apoyo familiar ha sido fundamental, habéis sido «nuestras manos y nuestra voz» en casa, habéis dado continuidad a las orientaciones tutoriales y nos habéis ayudado en todo momento, por eso solo podemos daros las GRACIAS. 

Por supuesto, también tenemos que reconocer la excelente reacción que han tenido nuestras niñas y niños ante esta situación. Han sido unos auténticos CAMPEONES y nos han dado a todos una lección de vida. Sin formar parte de su vocabulario han sabido interiorizar perfectamente el significado de la palabra resiliencia; su capacidad de adaptación ha sido magnífica y nos han demostrado los grandes valores que como personas ya poseen. Desde aquí les damos la enhorabuena porque ha sido una prueba que han superado con creces.

Os dejamos este vídeo del Equipo de Alquería, realizado con todo nuestro cariño y afecto, esperamos que os guste.

Esperamos que durante los meses de verano aprovechéis para disfrutar de vuestras personas queridas, para hacer las cosas que os gustan y os ilusionan, y que os llenéis de energía para enfrentaros a lo que nos depare el futuro con fuerza y entereza.

Nosotros por nuestra parte haremos lo mismo, pero además tenemos por delante un importante trabajo, el de preparar nuestro centro para recibiros en septiembre con los brazos abiertos y la mejor de nuestras sonrisas. Todavía no hemos descansado y ya tenemos la fuerza y la motivación necesaria para enfrentarnos a esta tarea. Vuestra confianza en nosotros, y las caritas de vuestros hijos e hijas, es lo que nos anima en este arduo camino.

Solo nos queda deciros «hasta luego» y enviaros un fuerte abrazo. Cuidaos, disfrutad y no olvidéis que os estaremos esperando.

Equipo Alquería Educación

La historia

Estimadas familias, durante esta semana se ha realizado en el grupo de ciencias la exposición de los diferentes temas elegidos de la Época Moderna y la Época Contemporánea.


Se ha realizado un breve pero enriquecedor recorrido por la historia del mundo y por aquellos acontecimientos que han sido relevantes para la humanidad en los diferentes períodos investigados.

El alumnado ha realizado sus investigaciones con ayuda de diferentes páginas web educativas, videos educativos de diversas plataformas y que se han ido subiendo en entradas anteriores. Estos vídeos son una herramienta que facilita la comprensión de los aspectos y elementos más relevantes de cada período estudiado.

De esta manera hemos iniciado la investigación con las características de la época moderna, pasando por los descubrimientos, la reforma religiosa, la revolución francesa, industrial, Así como los diferentes movimientos revolucionarios de la edad contemporánea, guerras mundiales y muchos más episodios de nuestra historia que se pueden ver en las presentaciones incluidas en este blog.

Las exposiciones han sido muy variadas en cuanto al modo de hacerlo: apoyadas en imágenes visuales con presentación Powerpoint, vídeos, utilizando herramientas digitales como Powtoon o exponiendo sin ayuda de ningún elemento facilitador.

 


Familias os dejo algunas apps que se pueden descargar en tablet o en móvil para trabajar las funciones ejecutivas de manera lúdica.

Inhibición, flexibilidad, planificación y memoria de trabajo son funciones ejecutivas básicas, necesarias para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, que se pueden trabajar y desarrollar de manera divertida y eficaz con ayuda de estas apps. Como dijimos en una entrada anterior las funciones ejecutivas son las que nos permiten establecer metas, nos ayudan a generar un plan de acción, planificarnos y organizarnos, autorregular nuestra conducta.

Este juego consiste en ir pulsando los botones continuamente siguiendo una consigna breve que aparece en la parte superior de la pantalla; para poder jugar sin la ayuda de un adulto el niño necesita tener una lectura fluida. Con esta app trabajamos la memoria de trabajo, velocidad de procesamiento e inhibición.

Puralax. Permite trabajar la percepción, razonamiento y planificación ya que requiere organizar, secuenciar y automonitorizarse. El objetivo del juego es pintar todos los bloques del tablero con un mismo color. Cada nivel posee un color objetivo diferente, indicado por el color de la barra superior en pantalla: hay que mover los bloques de color por los casilleros vacíos en dirección horizontal o vertical pero con una cantidad limitada de movimientos. Los primeros 6 niveles incluyen un asistente que recuerda las reglas e indica qué bloque hay que mover y dónde.

Mekorama: Divertidísimo juego que consiste en llevar al robot al sitio que nos indican, moviéndolo por la pantalla en 3 dimensiones y evitando obstáculos. Con él desarrollamos funciones ejecutivas como la planificación. Requiere un buen manejo de orientación espacial y vista en 3D.

Buen fin de semana, Isabel