Archivo de la etiqueta: Información a familias

Semana Cultural: La Tierra #3

Esta mañana ha tenido lugar la conferencia preparada por Pepe y su hija Estela sobre la «Historia de las plantas de nuestro jardín».  El tercer ciclo ha participado y ha conocido de primera mano cuál es el origen del jardín de Alquería, la diversidad de plantas que lo forman y le dan su aspecto singular, los lugares singulares o estancias del jardín que tienen similitudes con los griegos o romanos.

Como segunda actividad del día, el grupo de sexto ha realizado el Taller visual  sobre «Los paisajes naturales del mundo». Esta actividad consistía en elegir diferentes paisajes naturales, de cualquier parte de la Tierra y una vez elegido, investigar sobre la formación de tal paisaje. Hemos conocido diferentes y maravillosos entornos naturales de la Tierra y donde cada paisaje se ha formado de diferentes maneras: movimiento de placas, erupciones volcánicas, glaciaciones, cambios climáticos, aspectos singulares que dan la bacterias que habitan en ellos…

 

 

 

 

 

 

Además, el grupo de quinto realiza su taller de CODE con tablet y visita la exposición de los relieves y paisajes naturales del tercer ciclo y expuestas en los tablones del aulario. Trasplantamos el ficus

que nos cedió David R. con el objetivo de darle los cuidados necesarios para que crezca al ritmo adecuado y natural tras la enfermedad que estaba pasando la planta. ¡La mimaremos siguiendo los consejos que nos dio David!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos el día con un «Concierto didáctico»realizado por algunas familias de nuestro Proyecto Educativo:

  • Jaume E, acompañado de un violinista, Alexis A. «Música del Mundo”, Esperanza C. aporta su voz para completar la colaboración.
  • Mikel Pl. Música inglesa e irlandesa de los colonizadores de Estados Unidos.
  • Miguel R. Trompeta con fragmentos de Jazz.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos su implicación y colaboración en todas nuestras actividades.

Avanzamos en sexto

Una vez iniciado el segundo trimestre y teniendo en el horizonte la celebración de la Semana Cultural, continuamos trabajando las diferentes áreas y desarrollando diferentes proyectos de trabajo.

Hemos iniciado el gran Proyecto de la Semana Cultural  «La Tierra». Proyecto relacionado con nuestro objetivo de Plan de Centro de este curso escolar.  Para iniciar este trabajo se han realizado varias sesiones de trabajo de motivación, lectura de diferentes libros en el aula y en casa y una sesión de puesta en común sobre todos aquellos aspectos que sobre este gran bloque de contenido nos interesa. Para la formación de los grupos de trabajo, se pidió que cada uno en el bitácora escribirá aquellas preguntas, dudas, temas sobre los que le gustaría investigar y a partir de ahí crear los grupos de trabajo.

Nos hemos organizado en 6 grupos desde 3 a 5 personas por grupo. Dentro del proyecto se incluyen aspectos de casi todas las áreas del aula de sexto: ciencias, lengua, matemática, artística, tecnológica ….. Para ello, hemos realizado una sesión de reconocimiento de nuestro jardín, de las plantas que los componen, de las diferencias de unos rincones del jardín a otros, de lo que necesitamos para recuperar la vitalidad del jardín, tanto en repoblación de plantas que han ido desapareciendo como de elementos del ecosistema en su conjunto.

La semana próxima  continuaremos con el apadrinamiento de rincones del jardín por parejas. Esto supondrá que cada pareja es responsable de ese rincón para su cuidado, mantenimiento. Además previo a cualquier acción que se haga en el jardín, es necesario investigar sobre la conformación del mismo, plantas que pueden convivir en un mismo espacio (sostenibilidad del jardín), recuperación de árboles, arbustos y flores…..

Además de preparar la Semana Cultural, en el área de ciencias continuamos con nuestras conferencias. En esta ocasión Mario nos ha hablado de Stephen Hawking , de su vida y enfermedad, de sus valores, afán de superación, capacidad de motivación y trabajo. Hemos decidido continuar investigando sobre este personaje, tan relevante en la física y para ello hemos empezado a ver su película. El verla nos va a permitir tener varias sesiones de ética y así poder profundizar en muchos aspectos que a todo el alumnado les ha provocado sentimientos encontrados. Y como podemos aplicar esos valores en nuestra vida diaria.

Desde el trimestre pasado hemos iniciado sesiones de programación a través de CODE, los viernes en el desdoble de francés. Hoy hemos empezado una nueva lección ayudando a Angry bird a salir de sus laberintos.

También hemos observado como en nuestras placas de Petri han crecido multitud de hongos, levaduras y bacterias, que en algunos casos no habíamos podido ver en nuestra visita a la Fundación Medina. Elvira se ha llevado las placas de Petri más representativas para que en la Fundación nos digan que tipo de bacterias, levaduras han crecido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el área de matemáticas continuamos trabajando las fracciones, manipulando, practicando, resolviendo situaciones problema de la vida diaria donde intervienen las fracciones. Dentro del proyecto de ciencias se abordará el Sistema de Medida en relación al volumen, peso y densidad.

En el área de Lengua seguimos avanzado con el verbo, con el control ortográfico y hemos iniciado un nuevo taller de escritura donde la consigna ha sido escuchar una música y escribir según lo que nos sugiere esa melodía, qué nos transmite, qué sentimientos nos provoca. A partir de ahí crear cualquier tipo de texto.

Además esta semana ha tenido lugar la Tertulia Literaria de «Hitler robo el conejo rosa». La lectura de este libro nos ha permitido trabajar el conflicto bélico de la segunda guerra mundial, conceptos como refugiado, campo de concentración, judío, etnia diferentes, decisiones en la vida, buscar lo positivo de todas las situaciones, la adaptación a los cambios que se producen.

Ayer día 30 de enero, celebramos el Día de la Paz. Este día de significación especial realizamos una actividad conjunta de las etapas de Infantil y Primaria, fomentando la cooperación, el trabajo entre edades diferentes y la ayuda mutua. Este curso hemos elegido como eje central para esta celebración «la paz interior», como motor para la puesta en práctica de un ambiente de paz con el resto de personas con las que se convive y así ayudar a crear «paz exterior». Para ello hemos visto un video que explica qué es el Mindfulness, y ayuda a vincular la práctica del Mindfulness a la necesidad de ser consciente de cómo uno se siente consigo mismo y cómo eso influye en nuestras emociones, pensamientos y por tanto en nuestro comportamiento, para con nosotros mismos y con el resto de las personas. Después de ver el vídeo hemos podido reflexionar entre todos y todas identificando diferentes emociones, y como podemos cambiar nuestras reacciones y en lugar de reaccionar, responder a las emociones.

Además hemos continuado la celebración pintando  unos mándalas, bien de forma individual o por parejas. En los expositores del centro podéis ver el trabajo realizado. Para concluir el Día de la Paz ha tenido lugar una asamblea de las dos etapas en el patio, donde los portavoces de las diferentes clases han expuesto las conclusiones extraídas de los debates establecidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La realización de actividades mezclando los grupos de edad, desde la  clase naranja hasta sexto de primaria nos vuelve a demostrar, la gran capacidad de nuestro alumnado,  la sinergia que se establece entre los distintos miembros que componen los equipos, la ayuda que se prestan, el ver como los pequeños reflexionan y transmiten aprendizaje a los mayores. Son experiencias que intentamos realizar siempre que podemos en nuestro proyecto educativo.

Buen fin de semana.

 

Visita a la Fundación Medina

Hoy el grupo de sexto ha visitado  el centro de la Fundación Medina, un centro de investigación situado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), cuya misión se basa en «el descubrimiento de moléculas bioactivas, candidatos a fármacos y productos de alto valor biotecnológico para dar respuesta a necesidades médicas e industriales no cubiertas

Hemos disfrutado de una intensa mañana en este centro de investigación. Nuestra primera actividad ha sido una charla donde nos han informado de los trabajos de investigación sobre mircroorganismos que allí llevan a cabo. Nos han hablado de bacterias, hongos, protozoos, virus, recordamos lo que son células procariotas y eucariotas. Hemos aprendido las fases que se deben tener en cuenta para la obtención de resultados y como mediante modelos celulares se puede iniciar el trabajo de investigación para conseguir nuevos medicamentos que ayuden en diferentes campos: salud, agricultura, cosmética y alimentación.

Además hemos podido ver la importancia del trabajo en equipo, del esfuerzo y dedicación para obtener resultados. Valores del trabajo científico que han transmitido  a nuestro grupo de sexto, el cual se ha mostrado muy interesado y participativo.

Ha continuado la mañana, con unas experiencias prácticas que nos han preparado: observación de microorganismos por medio de lupas ópticas, pipeteado de sustancias líquidas, microorganismos que viven en nuestro dormitorio, cromatografía. Ataviados con batas y guantes, hemos disfrutado de todas las actividades con mucho interés.

Además nos llevamos trabajo para el aula, seguir viendo crecer los hongos y levaduras en las placas de petri  y realizar una observación de lo que va ocurriendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecer a Diego, el papá de nuestra compañera Elvira, que nos facilitara la visita y agradecer también la exquisita atención que nos dispensaron los investigadores de Medina: Victor González, Carmen Ramos y  Mercedes Pérez su atención.

Con estas experiencias enriquecemos el proyecto educativo que reciben nuestros niños y niñas. Seguro que en el futuro tenemos algunos y algunas científicas en Alquería Educación.

Isabel.

Iniciamos el segundo trimestre

¡Adiós vacaciones! Comenzamos el segundo trimestre tras unas semanas de descanso con nuevas ideas y objetivos en estos meses.

Empezamos esta semana de tres días contándonos las vacaciones, los reyes, cabalgatas, regalos y visitas a distintos lugares disfrutando en familia.

Nuevos proyectos para el tercer ciclo que englobarán el Día de la Paz y No Violencia, la Semana Cultural, Salidas y Visitas como parte de nuestro trabajo curricular, el Carnaval, Día de Andalucía y nuestras conferencias de clase que seguimos trabajando poco a poco.

Los propósitos  y objetivos que nos marcamos al final de trimestre los recordamos y ampliamos ahora autoexigiéndonos para mejorar a diario siendo responsables con nuestras tareas y relaciones sociales.

¡Buen trabajo e inicio a todo nuestro alumnado!

Isa y Jorge

¡Llegó la Navidad!

Nuestro fin de trimestre comenzó ayer jueves con una comida especial a la que asistieron con sus mejores galas el alumnado de Primaria. De menú tomaron, entrantes de canapés, sopa de estrellitas, patatas fritas y carne en salsa y mantecados. Todo adornado con velas y motivos navideños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy día 20 de diciembre hemos celebrado  la llegada de la Navidad con distintas actividades.

A las 10h de la mañana hemos realizado un encuentro de villancicos y canciones navideñas en la Etapa de Primaria. En esta ocasión hemos tenido una canción de bienvenida interpretada por tres duendes que han llegado a Alquería (Álvaro, Darío y Víctor) que nos han interpretado con sus instrumentos (trompeta, guitarra eléctrica y batería) una canción original creada por Víctor.

 

Después de este inicio tan bonito hemos continuado con el villancico del primer ciclo de Primaria, seguido de la interpretación del segundo ciclo.

Hemos terminado con los villancicos tanto de quinto como de sexto interpretados en inglés y francés. Os dejamos los audios de los dos grupos para que disfrutéis.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para cerrar ha tenido lugar la celebración de  Los grandes juegos de invierno, organizados  por el grupo de alumnos y alumnas de sexto de Primaria.  Cada grupo de primaria ha rotado por las distintas estaciones de los juegos.

En esta ocasión hemos tenido Taller de Magia organizado y realizado por Aitor, Felipe, Miguel y Pedro. Han preparado varios trucos de magia con las cartas.

Taller de Cubos de Rubik que han organizado y realizado los colaboradores de quinto Raquel, Elena, Nico y Francis.

Taller de Ajedrez organizado por Gonzalo, Marco, Ignacio y Mario.

Juegos Deportivos organizados por Elvira, Inés, Enrique, Guillermo, Rodrigo, César.

Taller de Teatro y Maquillaje organizado por Candela U, Candela R, Candela M, Estela, Irene, Elena, Julia y Gabriela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias y amigos. Es un punto y seguido, el 8 de enero  esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que os propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog.

 

Isabel y Jorge