El Día Europeo de las Lenguas, que se celebra el día 26 de septiembre, es una iniciativa nacida en 2001 de la mano de la Comisión Europea y del Consejo de Europa, que representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países. Tiene lugar cada año como homenaje a la diversidad lingüística de un continente, Europa, con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan muchos idiomas más procedentes de otras partes del mundo. (Fuente: www.cervantes.es).
Desde 2014 Alquería Educación celebra este día con actividades especiales protagonizadas por todo el alumnado de la Etapa Primaria. En esta celebración se cuenta con la colaboración de las familias del centro, que cada año nos muestran algún aspecto de sus países de origen: fiestas, costumbres, monumentos… y por supueto su lengua.
Han participado:
Cristina – Suecia
Thomas – Escocia
Frank – Alemania
Ceyrille – Francia
Cecilia – Uruguay
Leela – EEUU
Michael – England
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Agradecemos enormemente la colaboración de las familias participantes en esta ocasión.
El alumnado de sexto ayuda durante varios momentos de la semana en la preparación de los materiales, y hoy en la actividad han ayudado en su organización en cuanto a movimiento de alumnas y alumnos de las diferentes clases para asistir a las distintas charlas ofrecidas.
Durante la mañana, el alumnado del tercer ciclo ha cocinado un postre que toda la Etapa de primaria ha compartido por la tarde en una merienda internacional como parte final de la celebración del Día Europeo de las Lenguas.
El postre ha sido una receta Nórdica, tanto de Finlandia como de Suecia llamada;Chockladbollar (Bolas de chocolate).
Receta:
Ingredientes:
100g de mantequilla
1 ½ dl de azúcar
3 – 4dl de copos de avena
Media cucharada sopera de azúcar avainillado en polvo.
2 – 3 cucharadas de cacao en polvo (Sin azúcar)
Coco rallado, fideos de colores o perlas.
Pasos:
Sacar la mantequilla de la nevera para que este a temperatura ambiente.
Echar en un bol todos los ingredientes.
Mezclar hasta que quede una masa uniforme.
Hacer bolitas de unos 3 – 4 cm.
Rebozar las bolas por coco, fideos o perlas.
Conservar en la nevera y disfrutarlo con una sonrisa y buena compañía.
Completamos una nueva semana en la que vamos añadiendo nuevas dinámicas y tareas para aumentar el ritmo de trabajo a la vez que vamos conociéndonos en diferentes ámbitos sociales y académicos.
Llevamos a cabo el juego de «La palabra misteriosa» en el que por equipos debían buscar en el diccionario el significado de una palabra dada. De la definición localizar dos sustantivos y sustituirlos a su vez por las nuevas definiciones hasta obtener un párrafo con una «súper definición» que debían leer al grupo para averiguar la palabra inicial.
El uso del diccionario da pie a comentar los diferentes tipos que existen y analizar las opciones que nos pueden ofrecer. Así, hablamos de las palabras guía que aparecen al inicio de cada página y las acepciones.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Una de las tareas importantes que tendremos en cuenta a lo largo del curso se basa en la importancia de la buena presentación de cualquier documento que se elabore en diferentes soportes: libreta, bitácora, folios o cartulinas. Saber usar los bolígrafos de colores y lápiz para destacar palabras, añadir la fecha y mantener un buen orden, limpieza y grafía. Ni más que decir que partimos del nivel de desarrollo de cada uno para mejorar y/o ampliar estos aspectos.
Comenzamos a poner en marcha la rutina de la lectura silenciosa en cada inicio de sesión a las 9 de la mañana y después del recreo para comenzar la jornada de manera relajada. Por ello, deben tener siempre un libro de lectura debajo de sus mesas o en la mochila.
La lectura del maestro en voz alta es algo que les encanta haciendo así de modelo lector. Les comienzo a leer el libro de «El laberinto de la felicidad» de Álex Rovira en el que la protagonista deberá dar solución y respuesta a varias situaciones que le suceden en un bosque tras perder su trabajo. Cada capítulo que terminamos da pie a comentar en grupo lo sucedido aportando ideas y soluciones.
Y hablando de lectura, realizamos problemas matemáticos de «Cálculo global» leyendo enunciados cortos para pensar la solución de manera rápida en pocos segundos para ejercitar el cálculo mental y la comprensión. Planteamientos del estilo a «cuántas herraduras tienen cinco caballos que no sean cojos».
También, tanteamos las operaciones básicas para establecer un punto de partida y ver el dominio que tienen de las mismas. En este aspecto, aparecen los cuadrados perfectos cuando hablamos de las tablas de multiplicar. Les planteo la forma de abreviar la multiplicación de un par de números iguales: cómo podríamos escribir 11 x 11 de manera más corta. Aquí es donde aparece la palabra potencia que les llama la atención cuando se coloca el número once con un dos pequeñito arriba a la derecha con la solución de 121. Por el momento llevamos trabajados los cuadrados perfectos hasta el número 15. Memorizando estas soluciones como las tablas de multiplicar ganaremos en agilidad cuando aparezcan en cualquier operación que se nos plantee.
Siguiendo el planteamiento de orden de nuestras presentaciones, realizamos un mapa mental sencillo de los animales vertebrados añadiendo cómo nacen y respiran. En este aspecto haremos un breve repaso de estos animales por equipos de clase para pasar después al gran proyecto de invertebrados que nos llevará más tiempo.
En artística Ana les plantea hacer el autorretrato partiendo de una foto que previamente había hecho a cada uno de los navegantes de quinto. Fijándose en la imagen debían traspasar a un folio cada uno de los rasgos personales teniendo en cuenta las pautas dadas. Los resultados son muy variopintos.
Los juegos en el patio siguen girando en torno al deporte en el tejadillo, sobre todo practicando baloncesto, juegos con la tierra bajo la falsa pimienta, el cubo de Rubik, cariocas o juegos imaginarios donde crean personajes y se persiguen los unos a los otros.
Celebramos el primer cumpleaños fuera de la pandemia con mucha ilusión. Adrián trae una tarta que comparte con todo el grupo y celebramos su día. Un hecho esperadísimo por la clase ya que hasta hace nada no podíamos traer nada elaborado de fuera del colegio.
Tras una semana en el colegio y a falta de un par de compañeros que se incorporarán en breve, podemos decir que la adaptación al nuevo ciclo de primaria está siendo positiva en todos los aspectos. Poco a poco nos vamos conociendo para descubrir las potencialidades y debilidades de cada navegante que forma el grupo de quinto. Damos una bienvenida especial a Elaina, Orlando y Rafael.
En breve tendremos la reunión de grupo fechada para el jueves 29 de septiembre a las 16h. en el aula de quinto. Ahí os iré relatando el programa para este curso en todas las áreas. Mientras tanto, podéis consultar a los navegantes de clase sobre todas las dinámicas nuevas de clase para poneros al día.
En estos días hemos realizado las siguientes tareas, juegos y dinámicas de manera sencilla y relajada para adaptarnos después del periodo vacacional.
Dirección de Centro da la bienvenida oficial al nuevo curso escolar con una gran asamblea en el patio en la que queda refleja la ausencia de mascarillas, hábitos que adquirimos en meses anteriores y que se mantienen, la interrelación entre grupos de primaria y espacios del colegio. Además, damos la bienvenida al nuevo alumnado que se incorpora en este curso.
Repartimos el material escolar y lo etiquetamos con nuestro nombre. Deben traer cada día su agenda para anotar aquello que sea necesario. Además, es necesaria la botella de agua que pueden llevarse a diario o el viernes pasada la semana.
Hablamos de lo que significa la palabra BITÁCORA ya que en este curso, el diario del curso pasado pasa a llamarse de esa manera. Averiguamos su significado tras preguntar en casa, compartir en asamblea y buscarlo en el diccionario. Será nuestro cuaderno de abordo que nos acompañará durante todo este curso.
Estrenamos este cuaderno escribiendo sobre aspectos positivos, a destacar o a mejorar, nuestras habilidades… para darse a conocer a Encarna y Jorge.
Establecemos las normas de clase, comedor, patio, baño, de responsabilidad y material. En pequeños equipos diseñan un borrador que se comparte con el grupo para matizar la redacción, mejorarla o incluir alguna nueva. Conforme avancen las semanas, iremos añadiendo nuevas normas si fuera necesario. Estas quedarán expuestas en el tablón de clase para tenerlas de referencia siempre.
Ayudamos a las cocineras Loli y Carmen a resolver un problema que nos plantean para el reparto de galletas para el alumnado de primaria e infantil. Una caja con 6 paquetes, y cada paquete con 4 minipaquetes. Estimamos la cantidad de galletas que contiene uno de ellos y hacemos el conteo. Con todos estos datos debían averiguar el número de galletas necesarias a comprar sabiendo que cada uno recibirá seis galletas. Todo esto surgió para activar neuronas y ver por dónde iba el cálculo y la resolución de problemas en el grupo.
La tertulia literaria es una actividad que se llevará a cabo todos los meses. De manera resumida consiste en leer un libro seleccionado por temáticas por el tutor para reunirnos en una asamblea y comentar sobre lo que les ha sugerido, el párrafo favorito, un resumen…
Nos ponemos el reto de aprender a resolver el Cubo de Rubiks. Una tarea no tan sencilla y que una parte del grupo se ha animado a aprender y resolver con paciencia. Esperamos que lo resuelvan en su totalidad. Con ello trabajaremos el éxito, el fracaso, la frustración y la memoria. Hay que tener paciencia y mostrar el máximo interés para conseguir el reto.
Surgen juegos en el patio de todos los tipos: deportivos, de correr, tradicionales, cariocas, cubos de Rubiks, dibujos, lecturas, charlas… en general un ambiente bastante agradable por parte del grupo.
En clase de artística elaboramos las portadas de nuestro bloc de dibujo, creamos carteles para los distintos espacios de clase y Ana nos da la bienvenida ofreciendo algunas pinceladas de lo que realizaremos en este periodo.
En idiomas están haciendo varias dinámicas de juegos y pasatiempos para recordar vocabulario del curso anterior y con la mente puesta en el Día Europeo de las Lenguas que se celebra el 26 de septiembre de manera oficial pero el día 30 en el colegio.
Conforme avance este mes de septiembre podré ir relatándoos cómo se desarrolla el grupo, por el momento estamos muy satisfechos por su desarrollo. El ambiente de trabajo e interés está siendo grande.
¡Comenzamos un nuevo curso en el tercer ciclo de Alquería!
Iniciamos el curso 2022/2023 tras unas vacaciones y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este esperado curso.
Damos una afectuosa bienvenida al alumnado de quinto que se incorpora al ciclo y compartirá una serie dinámicas y actividades que les sorprenderá. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de su aprendizaje.
También recibimos de manera especial al grupo de sexto que este año finaliza la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.
En estos primeros días arrancamos motores con la puesta en marcha del Centro. Reencuentro con todas nuestras compañeras y compañeros después de un descanso veraniego, conocemos al nuevo alumnado que se incorpora al proyecto, inicio de actividades de organización y primer contacto, horario, material de aula para comenzar a trabajar, expectativas de curso y anécdotas del verano para ir despertando las neuronas.
Tenemos programadas actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas digitales que harán un curso repleto de conocimientos que nos ayudarán a aprender día a día.
Además hemos dado la bienvenida oficial al nuevo curso escolar con un gran aplauso por parte de todo el alumnado de primaria y unas emotivas palabras de la Dirección de Centro.
Para la semana que viene ya deben traer su mochila con una estuche y una agenda. Mantenemos la botella de agua individual. Volverá a casa los viernes.
¡Arrancamos el curso!
Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).
Una vez descansados de nuestro viaje, debemos volver a nuestra rutina de aprendizaje, juegos y dinámicas del aula. Retomamos el trabajo de las diferentes áreas con contenido nuevo o terminando lo que nos quedaba pendiente.
Yoga
Durante varias sesiones Isa, profesora de Yoga, ha estado realizando diversas rutinas de Yoga con temáticas diferentes y desarrollando diferentes aspectos, la relajación, atención, concentración, silencio, la memoria. Estas sesiones se han estado realizando al aire libre para aprovechar el buen tiempo, permite una dinámicas más activas y participativas que un entorno de aula.
Os dejo algunas imágenes del trabajo realizado
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ética
Continuamos con nuestro taller de Inteligencia emocional ofrecido por Laura (Isep). En esta tercera sesión se han realizado diferentes dinámicas donde lo importante es ir fortaleciendo una imagen positiva de mi mismo o de mí misma. Para ello nos hemos ido al árbol reunión y hemos realizado juego de roles, asignando a los voluntarios ciertas «etiquetas» que nosotros mismos nos ponemos. Cuando observamos situaciones cotidianas en los demás pensando que se ríen y nos miran mal, deducimos que es de nosotros; o cuando alguien pone una mala cara durante una conversación, asociamos dicho hecho a que algo hemos hecho mal y somos nosotros los que nos equivocamos.
De esta manera, se etiqueta a varias personas con adhesivos en la espalda con los conceptos de triste, alegre, enfadado/a, simpático/a, guapo/a, desagradable… Estos debían moverse por el entorno e interaccionar en función de la etiqueta que tenían asociada. Al final sacamos conclusiones desde el punto de vista del espectador y de los etiquetados que en ningún momento sabían la etiqueta que tenían en la espalda debiendo expresar cómo se sintieron cuando los demás interaccionaban con ellos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La segunda parte consistía en leer cuatro casos por equipos para dar soluciones a la situación. Uno de ellos fue el siguiente:
María lleva dándole vueltas todo el día a lo mal que está creciendo. «Tiene las piernas demasiado largas respecto a su tronco», piensa ella.
Cree que todos se ríen de ella por eso, sobre todo en educación física.
De todos los casos trabajados se aportan soluciones reales y de mejora en el autoconcepto como por ejemplo aprovechar esa altura para jugar al baloncesto, autoconvencerse de que es algo que ella piensa y nadie se lo ha dicho o que acuda a sus amigos/as para hablar de ello.
Ya en clase, con la foto que trajeron, debían plasmar en un folio aquellos aspectos destacables de sí mismos: habilidades o impresiones que los demás veían en ellos completando el espacio con aspectos positivos. Algunos de manera voluntaria ha querido salir a contar su experiencia para sentirse bien delante del grupo. Una vez finalizado este trabajo, Laura les aconseja poner ese cartel con la foto en su habitación para mirarlo cada día e interiorizar aquello en lo que destacan y ven los demás sobre ellos. Este trabajo no termina sino que es algo que cada uno puede ir cambiando, introduciendo nuevos aspectos, quitando otros y que va evolucionando a lo largo de nuestro desarrollo.
Matemáticas
Damos comienzo con una clase de motivación y de ideas previas sobre las magnitudes, para qué sirven, desde cuando existen, cómo han ido cambiando a lo largo de la historia, aparición del Sistema de medida aceptado por todos los países, diferentes sistemas de medida como el anglosajón. Para ello hemos visto vídeos de diversas plataformas educativas. También hemos dedicado varias sesiones a jugar con las medidas: hemos salido al exterior y elegido diferentes objetos, materiales del patio y los hemos medido y anotado en nuestra libreta esos datos. En clase compararemos las mediciones de las distintas parejas, para comprobar si han salido las mismas, si nos hemos equivocado algunos centímetros, sí todos hemos usado la misma unidad de medida.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por otra parte les hemos pedido que elijan un lugar de casa y los midan con diferentes unidades, vistas en nuestros vídeos, las palmas, los pies, los pulgares, pasos y por último el metro y en clase el lunes debatiremos sobre este trabajo.
Como siempre en classroom tienen diversos materiales que ayudan a trabajar estos contenidos.
Lengua
En este área hemos comenzado el análisis sintáctico, para ello hemos reflexionado sobre los elementos que forman una oración, su función, los tipos diferentes de complementos. Y algo muy importante cuáles son los pasos necesarios para realizar el análisis. El material es de Orientación Andújar, página muy buena para obtener diferentes materiales educativos. En la libreta y en classroom tienen el mismo esquema para ir apoyándonos en él cuando realicemos el análisis de oraciones. También hemos visto tutoriales de páginas educativas que de una manera amena, divertida nos cuentan esta temática.
Ciencias
Hemos retomado el proyecto que dejamos terminado antes de la visita a Granada y han dado comienzo las exposiciones de los portfolio preparados. Para exponer tienen esquemas y visualthinking que cada grupo ha ido elaborando y que les ayuda en la comunicación del tema.
Estas exposiciones se realizarán a lo largo de toda la semana que viene.
Dentro de este área se han celebrado varias conferencias: Australia ofrecida por Nacho que nos ha mostrado como es ese país, costumbres, hemos conocido su flora y fauna, sus platos típicos, sus ciudades más importantes. Y una vez finalizada ha realizado un kahoot sobre la misma para que sus compañeros y compañeras pasaran un rato divertido.
También Matilda realizó su conferencia sobre la Vida en Roma y ha completado toda la información que aportaron otros compañeros y compañeras sobre el mismo tema. Además a todos y todas les ha gustado el documental que ella misma ha desarrollado para hacer más dinámica su exposición.
Por último recordar algunas informaciones importantes de cara a la semana que viene:
Empieza el horario de 9 a 15:00 de la tarde, para lo que se han adaptado los horarios y así puedan seguir teniendo aquellas áreas que se dan por la tarde.
El viernes 3 de junio es nuestra fiesta fin de curso. El tema es la Feria. Es importante venir disfrazados del tema. Hemos hablado en clase de las ideas de disfraces para que se animen a venir caracterizados. Vamos a tener preparados juegos divertidos para niños, niñas y familias.