Comienza el curso 2023/2024 con energÃa positiva, renovada y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este curso. El equipo de profesores de primaria os da la bienvenida.
Lo primero es dar una calurosa bienvenida  al alumnado de quinto que se incorporan al ciclo y compartirán tiempo, juegos, dinámicas y actividades con el grupo de sexto. Pretendemos que ambas clases formen un gran equipo, que colabore y disfrute de su aprendizaje.
Este mes de septiembre supone un tiempo de adaptación, de vuelta al hábito de trabajo, de estudio, de conocernos más, de observar los cambios que se van produciendo en el alumnado, ya que es un ciclo de crecimiento en todos los niveles. En ese crecimiento van a necesitar de nuestra ayuda y acompañamiento.
Estamos programando actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones. herramientas digitales, emocionales, sociales que nos ayudarán a crecer y madurar como personas a lo largo de este viaje que comienza.
El equipo directivo con nuestra directora de centro al frente, nos dio la bienvenida a todos y todas el lunes 11 de septiembre en una agradable asamblea donde estuvo reunida toda la etapa de Primaria. En esta bienvenida conocimos a las nuevas incorporaciones al centro tanto de alumnado como de profesores que van a formar parte del proyecto educativo.
En el aula estamos empezando a recordar lo trabajado el curso anterior, mezclando actividades de repaso con tareas lúdicas y creativas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Comienza el viaje por el tercer ciclo de Primaria!
Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).
El viernes antes de poner fin al curso escolar, todo el alumnado y profesorado de AlquerÃa se reunió en Asamblea para despedir a nuestra compañera Rosi y agradecer sus enseñanzas y su labor educativa tanto a niños, niñas como resto del equipo.
Parte de la filosofÃa del Proyecto de AlquerÃa Educación, se sustenta en la importancia de la educación ambiental. Desde nuestros inicios como Escuela Infantil lo consideramos como un pilar fundamental de la educación de los niños y niñas, que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos, respetar, cuidar el medioambiente y aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático. Este año el dÃa del Medio Ambiente tiene por Slogan:
«Sin Contaminación, Sin Plásticos»
Asà este año para celebrar el dÃa del medioambiente hemos contado con una actividad muy especial elaborada por Reyes González profesora de Bellas Artes y madre de nuestro cole que ha propuesto a la Etapa de Primaria realizar una instalación artÃstica que provoque en el alumnado y a todas las personas que la vean una reflexión sobre el uso de los recursos, las consecuencias del consumo excesivo, la importancia de reducir la contaminación mediante .la generación de excesivos deshechos y el consecuente deterioro del entorno natural y de esta manera ayudar a concienciar de la importancia del reciclaje, de dar una segunda y tercera vida a los productos que consumimos.
Además para el dÃa de la celebración se les pide a nuestras cocineras que nos preparen restos orgánicos propios de la preparación del menú del dÃa, como son lechugas, cáscaras de fruta y restos de fruta, verdura… y los clasifiquen en diferentes recipientes.
Asà cada ciclo de la etapa de Primara creará una comida especial que combinará la belleza de los adornos de la mesa: velas, flores, mantelerÃa, servilletas, vajilla con los platos en los que se mezclarán restos de comida orgánica e inorgánica.
Terminada la presentación, cada clase crea su propia mesa con su menú. Se trata de un «menú degustación» pensado para 6 comensales. Para crear el menú, se propone que cada grupo se divida en subgrupos y elaboren los diferentes platos que conforman un menú degustación: entrantes, primer y segundo plato, postres y bebidas. Para realizarlo se propone los siguientes pasos:
Un grupo se encarga de decidir la bebida de su menú, un refrigerio y una bebida cóctel.
El cuarto grupo prepara dos segundo platos, por ejemplo, pasta y carne o pescado.
El último grupo prepara dos postres.
En todos los platos del menú la consigna es combinar restos orgánicos e inorgánicos y poner nombre a cada uno de los platos. El alumnado para dar nombre a los distintos platos y bebidas creadas debe ironizar utilizando vocabulario de «alta cocina» pero introduciendo materias que son especialmente nocivas para el entorno como petróleo, carbón, aluminio, acero, micro-plásticos, lluvia ácida.
Asà terminados los platos realizaremos una carta de restaurante con el nombre de los platos y se expondrán en la mesa del restaurante decorada para tal fin. Se colocan las mesas en la entrada del aulario para poder ser vistas por todo el alumnado y sus familias.
Aquà os dejamos una muestra de las creaciones del alumnado del tercer ciclo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para despedirnos decir que es una actividad que todos hemos disfrutado y agradecemos la colaboración y ayuda de Reyes.
El mes de mayo da comienzo con ilusión por todas las actividades que se van a vivir en el grupo como parte importante de su despedida de Primaria.
En primer lugar esta semana ha terminado el proyecto conjunto de tercer ciclo que consistÃa en la realización de un mercadillo de segunda mano de libros y juguetes. Es un proyecto que partió de la iniciativa de los propios niños y niñas del aula de sexto y que han extendido la propuesta a sus compañeros de quinto.
¿Cómo se inició el proyecto?Varios alumnos de sexto deciden elaborar una carta formal dirigida al equipo directivo donde solicitan realizar alguna actividad que les permita poder tener algo especial en su último año en el centro. Para eso ponen de acuerdo a todo el grupo aula y firman la misiva. Posteriormente el equipo directivo se reúne con ellos para aceptar su propuesta y darles ciertas orientaciones sobre las posibles cosas que podrÃan hacer con la actividad que organicen y con la cual recaudan dinero extra.
Organización de la actividad: Las clases hacen una asamblea donde deciden cuál es la actividad que van a realizar, las personas que deben coordinar las tareas y que supervisan y cuál es el reparto de tareas para llevar a cabo una buena organización de la actividad. Los profesores les damos apoyo, tiempos de trabajo, colaboración en los materiales.Â
Tareas realizadas por los diferentes grupos:  Traer los materiales para la venta, en el caso de sexto libros de cualquier edad y que ya no quieran tener en casa para darle una segunda vida, y asà otros niños, niñas y adultos puedan adquirir para su disfrute.
Revisión de los libros para comprobar su estado.
Catalogar los libros por temáticas.
Poner precios
Inventariar con tÃtulo y autor los distintos libros.
Registro de anotación de libros vendidos.
Realización del marketing de la actividad.
Realización de los cárteles anunciadores de la actividad.
Reparto de folletos a las familias del centro, el dÃa previo al evento.
Coordinación y ayuda al grupo de quinto en el inventariado, precios.
Agenda de eventos en mayo para el grupo de sexto:
Primero tenemos la preparación de nuestra foto de despedida con todos los profesores y profesoras del centro. Además realizaremos la preparación y posterior viaje fin de curso a Málaga y Marbella. Seguimos con la comida especial de sexto donde habrá un almuerzo en un ambiente único para todos y todas como es el jardÃn del centro. Esta semana se ha elaborado el menú que desde cocina prepararán.
Además debemos elegir un objeto que nos represente para guardarlo en la cápsula del tiempo que se guardará en algún lugar secreto del colegio y por último hacer los preparativos para nuestra última fiesta fin de curso.
Estimadas familias, en esta entrada os voy a hablar de la actividad que se está realizando en el aula de sexto para celebrar el dÃa del libro. La actividad es un taller de escritura creativa llamada Microrrelatos.
El microrrelato es un relato breve, una narración corta más breve que el cuento. Es un texto literario en prosa con dos caracterÃsticas principales:
Breve: aunque no hay acuerdo en el tamaño exacto, puede oscilar varias lÃneas y una página, hasta unas 500 palabras. Es una historia mÃnima, pero no un resumen de un cuento largo. Hay que narrar solo lo imprescindible.
Desarrollo: Se necesita partir de una situación inicial para llegar a otra distinta. Puede aparecer al menos un personaje al que le suceda una historia, dentro de un tiempo. Todo ello, muy sintetizado y esquemático, dando relevancia a la sorpresa o el enigma en el final. El tÃtulo es importante, porque servirá para orientar la lectura e incluso formar parte de la historia.
El microrrelato requiere contar una historia impactante, generar expectación y sorpresa con un número muy limitado de palabras. Debe tener un vocabulario muy conciso, variado donde no se repitan conectores, las ideas claras que generen emociones, intriga, donde la historia te lleva hacia lugares que no imaginas, que parecen previsibles y al final te descuadran, donde puede haber un misterio, enigma, puede empezar y acabar sin un inicio convencional y sin un final tradicional. Puede dejar finales abiertos a las interpretaciones del lector. Es muy importante el uso del lenguaje, los dobles sentidos, las frases inacabadas, el tipo de vocabulario, la utilización de los signos de puntuación, dejando a interpretación del lector el sentido de las frases.
El escritor guatemalteco Augusto Monterroso, es autor del microrrelato más famoso y breve en español, titulado El dinosaurio:
El dinosaurio
Cuando despertó, el dinosaurio todavÃa estaba allÃ.
En el aula de sexto se han hecho cinco microrrelatos que daban pie a trabajar y a crear historias diversas con múltiples escenarios y distintos lugares y personajes. Las temáticas en cada uno de los microrrelatos han ido desde el suspense, el terror, distintos valores, la fantasÃa, las aventuras, el misterio…. Además dentro del área de lengua nos ayuda a mejorar el nivel de expresión, la sÃntesis, el vocabulario variado, los dobles sentidos y la ortografÃa.
Para su realización el alumnado debÃa iniciar los textos con una frase introductoria común para todos y a partir de esa frase imaginar la historia que querÃan desarrollar.
Estos inicios han sido los siguientes:
«Al dÃa siguiente, a la hora de la comida, Isabel y yo nos encontramos…»
«Me encuentro en una cueva, una cueva oscura, cerrada»