AGUA

Hola familias, espero que sigáis todos bien y que podáis disfrutar de estos días soleados en familia.

Hoy os propongo un experimento con agua que ya en estos días de calor es un medio muy interesante para investigar.

Vamos a experimentar con las cualidades que tienen algunos objetos en el agua…algunos flotan ( corchos, plásticos, madera…) otros se hunden (piedras,metales…) otros se empapan( papel, trapos, esponjas…) y todos ellos nos pueden ayudar a experimentar y vivenciar con  los diferentes conceptos de los materiales elegidos.

Este experimento en el cole solemos hacerlo con ayuda de un barreño lleno de agua o en los momentos de piscina en época de Campus…pero en casa también podéis contar con la hora de baño con lo que convertiremos una rutina diaria en un buen taller de experimentación

Tan importante como la elección de los materiales es la ayuda a los más pequeños para poner en palabras lo experimentado y hacerles presentes lo observado tras la experimentación…¡ Cuanto pesa una esponja llena de agua!¡ Cómo desaparece una piedra en el fondo de la bañera!¡ Como se mueve un corcho que flota!…Multitud de palabras y conceptos nuevos para nuestros pequeños.¡ A divertirse y aprender!.

Charito que no nos olvida, nos trae un taller lleno de color y muy veraniego…¡ Peces!.

Hola azulitos, hola familias.

Ya mismo bajaremos a la playa a bañarnos o empezaremos a nadar como pececillos en las piscinas. Por eso he pensado que este taller os podría gustar, tanto para hablar de este nuevo medio como es el agua como de la actividad de nadar.

VAMOS A NECESITAR:

– Una base de cartulina o papel

– Pinturas de colores

– Pincel o esponja para extender la pintura

– Un palito de polo

REALIZACION

Podemos utilizar de fondo una cartulina o folio de color azul, o también pintarlo nosotros mismos claro.

Ahora pensamos de que color queremos que sean nuestro peces. Nos pintamos cada mano de un color y las estampamos en la base azul.Nuestros dedos serán, la cola y as aletas. También con los deditos pintamos las algas verdes del fondo y con las huellas de nuestros dedos también las burbujas blancas.

Como veis en las imágenes, podéis hacer uno, dos o un banco de peces de colores. Y si queréis jugar con los peces por toda la casa, los recortas y le pones un palito para sujetarlo y llevarlo nadando donde quieras.

¡¡¡Azulitos!!! que nadéis mucho

Un besito de pez de Charito

Y continuamos las propuestas con  mucha…¡ Agua!

Y para terminar una interesante adivinanza…¿ Quién soy?

 

Y ya me despido hasta mañana …¡ Un abrazo muy fuerte!.

Nuria García Pallás.

 

TRES PATITOS

Empezamos el mes de junio y  tenemos que seguir trabajando en casa pues esta situación sanitaria que vivimos aún no ha terminado…¡ Aunque ya un poco más libres para salir de casa!.

Hoy la propuesta nos va a llevar a trabajar con nuestra bolsa de Juego Heurístico en la que seguro contamos con muy diferentes objetos y materiales. Nos centraremos principalmente en la segunda parte del juego que es la recogida y clasificación de materiales.

Empezaremos manipulando y dejando jugar libremente con todos ellos durante unos minutos y hasta que veamos que ha decrecido el interés por el juego para poder centrarnos en la recogida y clasificación de todos y cada uno de los objetos de nuestra bolsa.

Para esta clasificación podemos poner diferentes contenedores ( boles, cajas, cestos, bolsas…) y ayudaremos al niño/a a que vaya recogiendo y colocando los diferentes  elementos de juego con sus iguales, siempre refiiéndonos no a su color, forma o tamaño sino al concepto mismo ( cucharas con cucharas, tapones con tapones, rulos con rulos…), así por ejemplo el mensaje para esta actividad es que aunque hay elementos diferentes en colores y formas son los mismos en su concepto, nombre y utilidad.

Para esta actividad es interesante que por lo menos haya más de cinco elementos de cada por niño que participe en el juego.

 Básicamente, el Juego Heurístico  trata de que los niños descubran, comprendan e inventen. Ayudamos a la organización mental, a adquirir habilidades de estructuración del pensamiento y estimulamos el lenguaje.

Como siempre voy a recordar unas premisas para que consigamos los objetivos en nuestra sesión de Juego Heurístico como es que se retiren otos juegos y juguetes para centrar la atención del niño/a y que como adultos no interfiramos en la actividad investigativa de nuestro hijo y solo orientemos mediante el lenguaje y los gestos en la recogida y clasificación.

Y como sé que os gustan mucho las canciones aquí os traigo la canción de » Tres patitos» con la que aprenderemos algunas cosas…   ¡ No dejemos solos a los papás!

Un poco de música clásica para los pequeños de la casa…¡ Escucho!

Y para terminar una poesía de nuestro color…¡AZUL!

 

Y sin mas me despido hasta mañana que llegaremos con más propuestas de actividades y juegos…¡ Nos vemos en nuestra sesión de Zoom de los martes!.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

CUP DE CHOCOLATE

Buenos días chicos…ya nos encontramos en un nuevo día en el que seguimos trabajando en  casa y disfrutando con la familia de juegos y actividades.

Hoy os voy a proponer un delicioso postre que es muy fácil hacer en familia y con el que podemos endulzar una buena jornada.

Cuando hemos hablado de una alimentación saludable siempre nos hemos referido al consumo diario de frutas y verduras y en su forma más atractiva y sana de presentación. 

Cuando hablamos de dulces, siempre no podemos pensar en que sean no saludables ya que la elaboración y la buena elección de los elementos puede hacerlos adecuados y muy atractivos para toda la familia incluidos los más pequeños de la casa.

Siempre un dulce elaborado en casa con ingredientes naturales y sin excesiva adicción de azúcares es mucho más saludable que uno de fabricación industrial.

El chocolate, como ingrediente principal de nuestra receta, es un alimento con muchas cualidades nutritivas pero que a la vez no hay que introducir a diario en nuestra dieta ya que en sus elaboraciones casi siempre se asocia con exceso de azúcares, grasas o harinas refinadas…¡ Pero un buen dulce no amarga a nadie de vez en cuando!

La receta propuesta es un «Cap de  chocolate» . En los ingredientes propuestos, y como ingrediente principal, está el chocolate que tanto nos gusta a todos.

4 CUCHARADAS RASAS DE HARINA PARA REPOSTERÍA

4  CUCHARADAS DE AZÚCAR BLANCO (o moreno)

2  CUCHARADAS DE CACAO EN POLVO ( sin azúcar añadido)

1/3 DE CUCHARADITA DE LEVADURA  EN POLVO ( tipo Royal)

1 HUEVO MEDIANO ( frío de frigorífico)

3 CUCHARADAS DE LECHE ENTERA

3 CUCHARADAS DE ACEITE DE OLIVA (suave o de girasol)

AZÚCAR GLAS O ALMENDRA PICADA ( para adornar)

Las cantidades anteriores son para una taza de 250 ml . También se puede hacer en dos más pequeñas con lo que el tiempo de microondas será menor.El resultado es un rico bizcocho de chocolate que gustará a todos.

Aquí os dejo un sencillo vídeo con la preparación de la receta.¡ Qué aproveche!


Y como siempre, en nuestros talleres de cocina, nuestros pequeños nos pueden ayudar a medir y mezclar los ingredientes. Muy interesante que los toquen y prueben uno a uno y que sigan el proceso de elaboración.

Este bizcocho en taza se come templado, nunca frío, pues se endurece demasiado.

Espero que disfrutéis con la receta…¡ Riquísima!.

Y para quemar un poco de calorías tras nuestro rico bizcocho nada mejor que un poco de baile moviendo todo el cuerpo…¡ A bailar!

Y para terminar seguimos recordando melodías que usamos en el cole en horario de siesta…¡ A relajarse un poco!

Y ya me despido hasta el lunes …¡ Buen fin de semana a todos!.

Un abrazo.

Nuria García Pallás.

 

«MATES»…PARA BEBÉS.

Ya estamos a jueves y casi sin darnos cuenta va pasando una nueva semana que nos acerca al verano…¡ Y qué calor hace ya !.

Como siempre en la actividades diarias realizadas con los niños/as, los conceptos tienen un papel fundamental.

 Con la adquisición de conceptos básicos de tamaño ( grande -pequeño) y su identificación a través de la propia experiencia con materiales,  se les facilitará la adquisición de vocabulario y el razonamiento lógico-matemático.

Estos conceptos  se trabajan a diario y a través de la experiencia e investigación en las sesiones de Juego Heurístico en donde en el propio juego el niño percibe el tamaño de los materiales  , experimenta y a través del ensayo-error comprueba cual puede contener y cual es contenido…grande- pequeño.

En casa se pueden recopilar diferentes objetos con los que el niño/a pueda jugar y a la vez investigar en estos conceptos…  Cacerolas, cucharas, pelotas, guantes, calcetines…¡ Grandes y pequeños!…¡ A manipular, tocar, investigar!

También os propongo un juego con globos…¡ Les encantará!

  • Es un juego de discriminación visual sencillo y muy divertido.Trabajaremos la comparación de tamaños.

    Para los peques de  hasta tres años podemos trabajar con globos grandes y pequeños

Los peques tienen que ir andando entre los globos. Nos acompañamos de música. Cuando paramos la música, a la voz de “grande” los niños deben parar y buscar un globo grande. Si decimos “pequeño” tendrán que parar y tomar un globo pequeño.

Como siempre aconsejamos la vigilancia del juego para conseguir encauzar la propuesta y evitar posibles peligros con los materiales presentes en el juego.

Aquí os dejo unos sencillos vídeos y canciones para los más pequeños en los que se trabajan los conceptos referidos.

 

Y para terminar un poco de movimiento a la vez que trabajamos con ese idioma tan presente en nuestras vidas…INGLÉS…

Y me despido hasta mañana en donde traeremos una nueva, sencilla y deliciosa receta…¡ Y con chocolate!

Un abrazo muy fuerte.

Nuria García Pallás.

PUZLES

Buenos días , ya estamos a mediados de semana y con un día estupendo de sol seguimos con talleres y actividades para seguir trabajando en este cole en casa.

Hoy os propongo una  taller donde investigaremos con puzles…¡ Les encantan! .

En el cole contamos con  puzles de agarre; estos son puzles de madera con clavija, en los que el dibujo se conforma mediante unas pocas piezas fáciles de agarrar. Asimismo, también resultan adecuados los llamados puzles con marco de madera, los cuales cuentan con motivos coloridos o con piezas grandes de madera para constituir una imagen completa. Con ellos, los niños entrenan la motricidad fina y aguzan el sentido para las formas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, por lo general, los niños pequeños solo pueden mantener la concentración en los puzles durante un periodo corto de tiempo. Por tanto, resulta útil si uno de los padres presta su ayuda al pequeño principiante.Una forma interesante de ayudarlos es en la recogida de cada uno de los puzles en los que fomentamos la observación de cada una de las piezas, nombramos las imágenes, los colores, y terminamos la composición 

 Los niños pequeños que juegan con puzles desde temprana edad  entrenan la motricidad fina, mejoran la coordinación óculo-manual y se ejercitan en la concentración y la paciencia. Asimismo, aprenden a resolver problemas con estrategias y de forma estructurada, algo que se consigue mediante la clasificación repetitiva de las piezas. Logran reconocer mejor las formas y los colores, y la capacidad de concentración y la memoria aumentan. Se ejercitan igualmente la tenacidad y la tolerancia a la frustración.  Por último, no hay que olvidar que al final los pequeños se ven recompensados con una fantástica imagen y se sienten orgullosos de sí mismos. Los puzles mantienen la mente activa y son una fuente de alegría.

Como siempre os propongo elaborar en casa, con ayuda de los niños, unos interesantes puzles caseros que seguro les encantan y motivan en su juego.

Se pueden pintar figuras básicas ( cuadrado, triángulo, círculo) con   los  colores primarios sobre cartón. Pintamos lo que queramos con temperas, ceras o rotulador pero siempre con bordes bien definidos y figuras claras y sencillas . Podemos hacer primero el dibujo a lápiz y para facilitar el trabajo. 

Como opciones más sencilla de elaborar se pueden reciclar láminas de dibujos que adheridas a un soporte rígido y debidamente fraccionadas ( para nuestros pequeños en 3 o 4 trozos) nos dejan un estupendo puzle casero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Ánimo y a investigar!.

Y para terminar una buena «Fiesta» para mover el el cuerpo al ritmo de la música.

Y con estas propuestas de actividades me despido hasta mañana …

¡Una buena tarde para todos!

Un abrazo.

Nuria García Pallás.