Un nuevo día nos espera y como siempre haremos que sea una jornada llena de experiencias y juegos.
Hoy vamos a comenzar con un taller sensorial de sabores. Ya lo hemos trabajado con anterioridad pero siempre es una actividad muy interesante para los pequeños.
Hoy os propongo que en vez de trabajar con sal, azúcar, vinagre… lo hagamos con alimentos que contengan esos sabores como por ejemplo un limón, una anchoa, un chupa chup, pepinillo en vinagre…
Podemos elegir multitud de alimentos con gran variedad de sabores distintos y que al probar contrapongan diferentes sensaciones en el niño. Notar y sentir los diferentes sabores estimulan el gusto como sentido. La actividad no consiste en comer …solo probar…y probarlo todo, no solo lo que me gusta.
Es muy interesante oler y probar ya que son dos sentidos muy relacionados entre si. ¡ Cómo huele un limón!…Nombraremos los diferentes alimentos y observaremos características de tamaño, color, textura…
Como toda actividad sensorial requiere la estrecha supervisión del
adulto… Observamos sus muecas y gestos y los ayudamos a que expresen lo que sienten…¿ Te gusta?¿Está rico?…
Y para acordarnos de Lindley en la asamblea en donde nos recordaba los nombres de las frutas…un poco de inglés.
Y para terminar otra de las melodías que escuchamos a la hora de la siesta…THE CARPENTERS.
Y mañana seguiremos con más propuestas y actividades.
Un beso muy grande.
Nuria García Pallás.
Comenzamos una nueva semana y con ella vamos a terminar el mes de Abril en el que casi no hemos podido salir de casa. Espero que el respiro de los más pequeños que ya pueden salir un poco para jugar en la calle haya aliviado a las familias.
guisantes.
Y como la interesante actividad propuesta por Charito hay muchas más en la que la manipulación de diferentes materiales estimulan nuestros sentidos y son un prólogo al Juego Heurístico por bandejas que ya se trabajará de forma sistemática en la clase amarilla. Lentejas, arroz, azúcar, pasta ( cocida o sin cocer)…pero como siempre con la importante vigilancia por parte del adulto para que no sea peligrosa para los más pequeños.
Ya ha llegado el viernes…¡Otra semana más! y aquí seguimos en casa y llevando esta situación lo mejor posible.
Hoy os voy a proponer un nuevo taller sensorial en donde trabajamos para la estimulación de los sentidos de los más pequeños de la casa.¡ GELATINA!.
Acaba otra semana y aunque todas parecen la misma, seguro que poco a poco conseguimos llegar a la meta que nos permita retomar nuestras rutinas en el día a día.
del «Super» en la que aparecen las fotos, los nombres y su símbolo para ver a quién le toca repartir la fruta…¡ Es el «súper-ayudante» del día. Todos sentados esperan a que su compañero les de su trocito de fruta con lo que aprendemos a dar, compartir, tiempo de espera…¡ Lo hacen fenomenal!


Hoy vamos a recordar el cuento clásico «Los tres cerditos» que hemos contado en muchas ocasiones en clase y en el que ellos participan haciendo gestos y sonidos. Y he dicho «contamos» por que es una historia narrada sin apoyo de imágenes para que ellos desarrollen su imaginación a través de la observación del narrador. ¡ Les encanta!