Arrancamos con los juegos de construcción, en este caso he combinado dos conjuntos de piezas de formas y texturas diferentes.
En las primeras etapas del niño está enfocado al proceso de manipulación e investigación de las piezas. Van adquiriendo conceptos espaciales como el volumen, grande-pequeño, alto-bajo, corto-largo, formas geométricas y nociones más complejas como el equilibrio simetría o resistencia, en un futuro.
También contribuye a que sean más organizados pues el mismo juego hace que se acostumbren a ordenar y a clasificar las piezas.
Ayuda a que acepten que existen ciertas reglas físicas que se deben acatar, esto le ayudará en el futuro adaptarse mejor a las normas en las diferentes situaciones de la vida.
en esta actividad lo más destacado es meter uno dentro de otro las piezas apilarlas y sobre todo, DERRIBARLAS.
Como veis (aparte de daros las chapa de vez en cuando) la actividades diarias están elegidas a conciencia, todas tienen múltiples beneficios y objetivos tanto didácticos como pedagógicos.
Siempre estamos en continuo aprendizaje aunque pueda parecer un simple juego o actividad, nada más alejado de la realidad.
Estamos listos para preparar el cartel que será el encargado de anunciar nuestro stand en la fiesta de fin de curso, lo pintamos entre la clase amarilla y nuestra clase.
Después de tanto trabajo nos relajamos leyendo cuentos y nos volvemos a poner las pilas para bailar.
En la foto los he pillado regular, pero os aseguro que todos bailaban y tenemos hasta dj.
En el patio siguen decantándose por el arenero y enterrarse a sí mismos, es la actividad estrella.
Hacer la croqueta y recoger chinos del suelo, también se ha puesto muy de moda.
Muy lejos quedó lo de regalarme hojas, flores… aunque los de la clase amarilla lo siguen haciendo. ¡Azulitos tomad nota que esta semana me toca realizar las evaluaciones!.
¡Ya tengo mi disfraz y muchas ganas de fiesta!, aunque no quiero que llegue el final del curso, voy a echaros tanto de menos…
No me podéis faltar, esta semana tenemos un taller al que invitaremos a los compañeros de la clase amarilla, para que juntos disfrutemos de lo lindo.
Y además, el «material» que vamos a manipular es comestible (lo manipulado se tira y habrá otras bandejas que no se manipularan que serán las que se comerán).
Si algo tenemos claro es que ya comen de maravilla y el yogurt este año se lo han zampado sin derrochar ni una gota.
Os espero mañana, un beso.
Alba Cala.

Buenos días chicos…ya nos encontramos en un nuevo día en el que seguimos trabajando en casa y disfrutando con la familia de juegos y actividades.
que introducir a diario en nuestra dieta ya que en sus elaboraciones casi siempre se asocia con exceso de azúcares, grasas o harinas refinadas…¡ Pero un buen dulce no amarga a nadie de vez en cuando!
Y como siempre, en nuestros talleres de cocina, nuestros pequeños nos pueden ayudar a medir y mezclar los ingredientes. Muy interesante que los toquen y prueben uno a uno y que sigan el proceso de elaboración.
Va corriendo la semana y todos seguimos en casa observando como pasa la primavera tras la ventana…¡ Bueno y tras los paseos diarios en familia!.
Se extiende la masa con ayuda de un rodillo o botella . Con esta cantidad de masa pueden salir dos pizzas grandes para toda la familia.
que los más pequeños disfrutarán pues han participado en su elaboración.¡ Qué rica!.
Acaba otra semana y seguimos en casa y esperando que este esfuerzo de todas las familias tenga sus frutos lo más rápido posible.
Aquí os dejo un nuevo vídeo en donde pongo en práctica el trabajar con una alimentación saludable ( en la que siempre estén presentes frutas y verduras) y que a la vez sea apetecible para los más pequeños en donde la adquisición de buenos hábitos alimenticios es una apuesta segura para un futuro saludable.