Todas las entradas de: alqueriatic

Previo a La Alhambra

Durante esta semana, la dinámica de la clase ha girado en torno a La Alhambra para preparar la visita el próximo día 27 de enero. Allí serán guías de sus propios compañeros contando todo aquello que han investigado:

  • Cada grupo ha investigado sobre un rincón del monumento buscando la información esencial.
  • Hemos trabajado la geometría identificando los diferentes mosaicos y recordando las manera de averiguar la superficie que ocupa una figura o espacio.
  • En artística nos hemos centrado en la creación de un boceto con diferentes figuras geométricas y  realizado algunos ejercicios con las diferentes reglas (escuadra y cartabón), portaángulos y compás. Así manejamos y medimos con ello siguiendo unas pautas que Ana nos da (segmento, semirrecta, ángulos, mediatriz, bisectriz, polígonos con medidas dadas…).
  • Además de leer diferentes documentos sobre La Alhambra, creamos un glosario con aquellos términos nuevos y otros pertenecientes a la época. Para ello hemos echado mano al diccionario y documentos de clase.
  • Leemos y analizamos un recorte del periódico IDEAL sobre «Granada desvela los secretos matemáticos de Al-Ándalus» para extraer conclusiones. Con ello continuamos la próxima semana.
  • Avanzaremos con nuestra página web y culminaremos, antes de la visita, con un recorrido histórico de la ciudad nazarí.

Para la visita deben ir muy abrigados dada la temperatura baja que hay en este momento, sobre todo en las primeras horas de la mañana. Recorreremos La Alhambra de una punta a otra por lo que el calzado debe ser cómodo. A media mañana haremos un descanso para tomar el tentempié que pueden llevar en una pequeña mochila junto a su botella de agua. 

En esta semana también hacemos mucho hincapié en el uso responsable de la agenda anotando aquello que consideren necesario independientemente de que sus maestros les acompañen en el registro de tareas, días o actividades especiales. El mensaje de comenzar a repasar en casa todo aquello que se trabaje en el aula a diario, es necesario. No hay que esperar a que llegue una prueba escrita para ponerse la pilas. El valor del trabajo diario y la constancia tiene mucho más valor.

Se han desarrollado dos grandes conferencias: «El origen de los números» de Pedro donde aprendimos cómo se confeccionaron los números en diferentes lugares y el uso que le daban; además, Elisabeth nos acercó «La historia de la moneda», su evolución en el tiempo y en diferentes países partiendo desde el trueque hasta el Bitcoin, la tarjeta de crédito o el sistema binario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El domingo día 30 de enero se celebra el «Día escolar de la no violencia y la paz» por lo que esta efeméride que trabajamos a lo largo de todo el curso de manera transversal, será el centro de atención el viernes 28 con una propuesta de trabajo para todo el colegio.

Esta semana volvemos a retomar la «nueva normalidad» de clase con todos los integrantes del grupo al completo. No debemos bajar la guardia y hacer uso de la mascarilla en todo momento para evitar males mayores.

Buen fin de semana.

Jorge

Segundo tramo en sexto

Después de un merecido descanso para todo el grupo, comenzamos un nuevo tramo teniendo en cuenta que estos meses que quedan pasarán de manera más rápida que el mismo primer trimestre.

Vuelven con ganas de retomar la rutina del colegio y reencontrarse con sus compañeros de grupo poniéndose al día y socializar después de dos semanas sin verse. El inicio ha sido positivo y seguimos avanzando tal y como lo hacíamos a final de diciembre. Son conocedores de la importancia de este último semestre de cara al próximo curso. Esto lo comentamos en asamblea, y en las aportaciones que hacen, mencionan la importancia de dar el máximo de cada uno para aprovechar el colegio e ir preparados para secundaria.

Recibimos a nuestro compañero Lucas K. sintiéndose como en su casa desde el primer momento y contándonos sus experiencias en los últimos meses. ¡Bienvenido!

En esta primera semana algo particular, comentamos la importancia de disfrutar estos últimos meses de primaria hasta llegar a junio aprovechando al máximo todos los proyectos que tenemos preparados aprendiendo investigando y disfrutando de nuestro grupo de clase, el entorno que nos ofrece la vega y la metodología propia de nuestro colegio.

A final de mes visitaremos La Alhambra por lo que nos hemos puesto en marcha identificando aquellas partes que conocemos del monumento generando una sesión de ideas previas. Cada grupo investigará sobre un rincón del mismo consultando diferentes guías que disponemos en clase y algunas páginas web que tenemos guardadas para esta ocasión. Estamos generando una página web para recoger todos los datos recopilados. Este proyecto integrado lleva implícito diferentes contenidos y objetivos de otras áreas, así trabajaremos de manera globalizada la historia, la creación de texto, gramática y ortografía, artística y matemáticas con geometría y la historia de nuestro monumento nazarí. Además, el manejo de las nuevas tecnologías, el orden de los materiales y cuadernos y la exposición oral a la hora de participar y exponer aquello que investigamos.

El día de la visita serán guías de sus propios compañeros identificando las partes de La Alhambra en su recorrido y contando aquello que han investigado previamente.

Para ponernos en situación, deben leer el libro de «La Alhambra contada a los niños» para entender el origen de la ciudad, cómo se vivía y la historia que hay detrás de ella. En clase tenemos varios ejemplares que van intercambiando para leerlo a tiempo.

Por otro lado, realizamos algunos problemas matemáticos incluyendo las operaciones decimales haciendo hincapié en la comprensión de los enunciados y la división con decimal en el divisor. También recordamos los verbos en modo indicativo introduciendo el subjuntivo e imperativo. Todo ello está en fase inicial .

Esperamos que este trimestre transcurra tal y como ha sucedido el primero, incluso mejorándolo ya que tenemos en mente algunas ideas que pronto iremos desvelando.

Buen fin de semana.

Jorge

Despedimos el primer trimestre

Estimadas familias.

Un curso más concluimos el primer trimestre del curso de manera satisfactoria manteniendo las puertas de nuestro colegio abiertas.

Hemos desarrollado diversos proyectos de trabajo, actividades,  juegos de patio y pista, varias salidas… de manera productiva. Además, como todo grupo social, aparecen algunos desacuerdos que son usados como momentos de aprendizaje y desarrollo personal.

Durante esta semana hemos llevado algunas actividades y tareas de manera más relajada:

  • Confección de la carpeta trimestral.
  • Ensayo de villancicos.
  • Comida especial.
  • Taller de cocina.
  • Cine forum.
  • Juegos de invierno.

El Taller de Cocina consistió en la elaboración de la Receta «TARTA DE LA ABUELITA». Cada alumno y alumna de forma individual y respetando todas las medidas de seguridad, ha preparado su porción individual de tarta. Os dejamos una muestra de esta actividad

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Galletas de sexto

El miércoles tuvo lugar nuestra comida especial con el siguiente  menú:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El miércoles llevamos a cabo los juegos de invierno preparados por nuestros prácticos como cierre de su labor en este periodo y como actividad tradicional en el final del primer trimestre. El alumnado de sexto colaboró con ellos para desarrollar los juegos y disfrutándolos el día anterior. Ya en jueves, desarrollamos todos los juegos preparados con las clases de primaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además compartimos con toda la etapa de Primaria un encuentro de canciones de invierno y villancicos preparados por cada clase.  En el siguiente vídeo podéis ver una parte de ello.

Además, os compartimos una muestra del trabajo realizado en el taller de piano a cargo de Mª Carmen con nuestro compañero Miguel de sexto.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias este merecido descanso teniendo en cuenta que el virus no asome por la puerta. Es un punto y seguido, el 10 de enero esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que les propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. Classroom seguirá abierto  para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestra clase.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog. El tercer ciclo se despide hasta el nuevo año.

Isabel y Jorge.

Recta final

Estimadas familias. Durante esta última semana seguimos aprendiendo en diferentes momentos y talleres que vienen a completar la dinámica de clase en nuestro grupo preadolescente.

TALLER AFECTIVO SEXUAL

La reproducción humana es uno de los contenidos que trabajamos en este nivel con el que muestran especial interés investigando, buscando información y resolviendo las dudas que van surgiendo. Un tema tabú para algunos, e interesante para otros. Finalmente, hablando con toda naturalidad, se eliminan las barreras y avanzamos sobre la tarea del aparato reproductor, la fecundación, la menstruación, el embarazo, los caracteres sexuales y la pubertad.

Elaborar un contenido sobre estos temas en equipo de trabajo mixto ha sido muy satisfactorio, han llegado al fin acordado participando en cada momento y haciendo llegar sus dudas en general.

Además, en esta semana, el Departamento de orientación de Alquería programó con nuestras compañeras de Isep, en concreto Laura, un taller afectivo con algunos temas-objetivo que le sugerimos desde clase:

– Fortalecer las capacidades afectivas en todos los ámbitos de su personalidad y relaciones con los demás, prejuicios, comportamientos sexistas.

– Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos rechazando estereotipos discriminativos, vocabulario malsonante referente al género.

– Conocer y respetar la diversidad de seres sexuados.

En esta primera sesión, en dos grupos reducidos se tratan las siguientes dinámicas:

  • Se les pregunta sinónimos que hayan oído o utilizado sobre las palabras vulva, ano, pene, testículos. Aparece una retahíla palabrejas que anotan en la pizarra. Se les plantea ¿por qué da risa o vergüenza hablar de ello?
  • Aclaran la diferencia entre género y sexo.
  • A la pregunta de: ¿creéis que sois las personas más importantes para vosotros? Las respuestas son diversas y parte del grupo no termina de concluir ya que ponen por delante a la familia. El quererse a uno mismo es el principio para poder avanzar en todos los aspectos sociales, personales y emocionales.
  • Para finalizar la sesión, Laura les muestra una caja contándoles que ahí dentro se encuentra una persona muy importante. Conforme se van asomando de uno en uno a la caja, el resto va preguntando para averiguar de quién se trata. La respuesta la tenéis en una de las imágenes de la galería de abajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La semana próxima, avanzaremos en el taller, realizaremos un Kahoot! por equipos y resolveremos las dudas que aportaron en la caja del espejo, dudas realmente sencillas.

VILLANCICO ROCKERO

Una vez aprendido el villancico que seleccionamos, comenzamos a practicarlo aprovechando algunos instrumentos que controlan en clase y otros más sencillos: batería, guitarra, xilófono y otros de percusión (palos, triángulo y panderetas).

En la puesta a punto, Elena nos ayuda para afinar algunos elementos para luego seguir practicando cada día en clase, «Ya llegó la Navidad» y «Los peces en el río» preparando este último con la ayuda de nuestra expertos en instrumentos sacando la melodía base.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El jueves disfrutamos de nuestra salida a la vega con nuestros compañeros de ciclo partiendo hacia la casa de las brujas y llegando al río Genil y Beiro. Los objetivos en esta ocasión estaban centrados, además de reforzar la propia convivencia, identificar los diferentes elementos que rodean a nuestro colegio como los ríos, sierras, La Alhambra y edificios significativos que ubicamos y observamos a lo lejos. En el camino nos damos cuenta de la importancia de mantener nuestra vega limpia de elementos contaminantes ya que a diferencia del mes de octubre, esta se encuentra peor.

A la llegada al colegio, decidimos colaborar con nuestro entorno teniendo presente el decálogo que elaboramos en el Día de la Constitución recogiendo las hojas del almencino que da al aparcamiento.

Para la próxima semana terminaremos de ordenar la carpeta trimestral, la carta de los deseos con su tarjeta navideña y la autoevaluación, aspecto importantísimo para valorarse a sí mismo en el paso de estos tres meses y hacer conciencia de los aspectos a mejorar o mantener para el próximo periodo. Además, llevaremos a cabo la tertulia de «La lección de August» el martes, el taller de cocina y la comida especial el miércoles, y el encuentro de villancicos y juegos de invierno para el jueves como despedida de trimestre.

En este trimestre seguimos dando mucha importancia a las habilidades blandas como resultado de una combinación de habilidades sociales, comunicación, acercamiento a los demás para relacionarse de manera positiva y efectiva. Estas habilidades tienen relación con la inteligencia emocional y requieren de la voluntad de cada uno para poner más atención en la forma en que nos relacionamos con los otros.

Las relaciones sociales  esta edad son primordiales, para ellos, los mejores consejeros son sus propios amigos. La opinión de la familia, en muchas ocasiones es rechazada por el menor ofreciendo mostrando indiferencia. Por ello es importante generar un clima de confianza donde se hable con naturalidad sobre lo que sucede en la jornada escolar, con los amigos o sobre sus inquietudes, siempre sin presión.

21 habilidades blandas para la escuela de este Siglo XXI (y en casa):

Buen fin de semana.

Jorge

Jueves y viernes para 5º y 6º

Semana corta y previa a las vacaciones de Navidad en la que retomamos algunas de las actividades que teníamos iniciadas.

El jueves volvimos a reunirnos en el jardín con nuestra pareja de lectura para compartir el libro que cada uno lee en este momento. Tanto un compañero de quinto como de sexto presta atención a la lectura, la entonación, puntuación… del otro para aprender de ello o aconsejar y así aplicar las orientaciones sugeridas.

Este apadrinamiento lector solemos llevarlo a cabo cada quince días compartiendo lecturas en el entorno del jardín como lugar mágico para adentrarnos en la historia que leemos.

Además, comenzamos la elaboración de las tarjetas de invierno, la clasificación de trabajos del trimestre y planificación del taller de cocina que elaboraremos en breve. Se acerca el día de la comida especial (última semana de trimestre) para cada uno de los grupo de Infantil y Primaria. Ya os avisaremos del día exacto por si quieren venir elegantes.

 

 

 

 

 

 

 

Dan comienzo las primeras conferencias de curso como centros de interés y guía en las diferentes áreas instrumentales. Además, en este inicio, estas exposiciones sirven de motivación para el alumnado que está en pleno desarrollo de elaboración.

Por último, elegimos los villancicos para representar en el encuentro navideño de fin de trimestre y comenzamos a organizar los ensayos e instrumentos. Una sesión de música navideña nos inspira para ponernos en situación. Con esto y algunas de las tareas que tenemos iniciadas, se aproxima el fin de trimestre que sucede de manera positiva para el ciclo.

Buen fin de semana.

Isabel y Jorge