Todas las entradas de: alqueriatic

Octubre en sexto

Durante esta semana y dados los acontecimientos, seguimos investigando sobre los volcanes e incluimos LAS ROCAS Y LOS MINERALES.

Con varios enlaces que les he sugerido en el área de Ciencias de Classroom y material en soporte papel, comienzan a investigar y leer sobre esta temática seleccionando la información necesaria y tomando nota en sus cuadernos. Como producto final, para la próxima semana, deben elaborar una presentación grupal exponiendo a la clase lo aprendido. El formato lo iremos acordando en pequeños grupos llegando a acuerdos entre todos los integrantes del equipo.

Recordamos algunos contenidos trabajados en quinto respecto al hiato y diptongo, jerarquía de operaciones combinadas y la propiedad distributiva respecto de la suma y la resta. Con un pequeño repaso recuerdan, en su mayoría, esos contenidos para resolver las propuestas sugeridas. Aún así, es necesario repasar en casa para dominarlo al completo.

A todo esto añadimos la unión de tres vocales, el triptongo, unión que se realiza con una combinación específica de vocales y sílaba tónica que les llamó la atención.

Por otro lado, compartimos en grupo las estrategias de cálculo mental que tenemos para resolver el doble, triple, cuádruple… de  un número dado. De este modo, por ejemplo,  acordamos que resulta más rápido y eficaz calcular el triple de 623 de la siguiente forma:

600 x 3 = 1 800

20  x 3 = 60

3 x 3 = 9

Tal que sumando sendos resultados, se obtiene la solución requerida: 1 800 + 600 + 9 = 1 609

Este mecanismo lo extrapolamos a números más amplios trabajando el razonamiento lógico de manera mental sin ningún tipo de soporte material y dando trabajo a nuestro cerebro. Ante resolución de problemas más complejos, pueden ahorrar tiempo y centrarse en otro tipo de cálculos u operaciones.

Por ello, recordamos también los llamados CUADRADOS PERFECTOS del 10 al 20 pensando las potencias y soluciones correctas dando estrategias reales y coherentes antes de ofrecerlas. Así 11 x 11 =112 = 121… repitiendo esta secuencia hasta llegar al número 20 x 20 = 202 = 400.

Sobre las REDES SOCIALES que tiene una minoría de clase, hablamos de la huella digital que generamos al subir un contenido aún sin aparecer el rostro personal. El escenario del vídeo o la foto aporta información secundaria al «seguidor» pudiendo descifrar o conseguir algunos datos personales del menor. Esto les llama la atención. Comentan sobre la importancia de tener la cuenta en privada y tener solo seguidores que conozcan personalmente. Ya saben que las redes sociales de Tik Tok e Instagram tienen una edad mínima de 14 años para su uso pero con autorización y supervisión parental podrían tenerlas según el policía. Aún así, lo adecuado es no tenerlas hasta tener la edad recomendada.

Aclaramos inicialmente lo que es una red social e Internet. Cualquier juego que disponga de un chat, es considerado red ya que se interactúa con personas de otros lugares.

Poco a poco os iré relatando todo aquello que nos contó el policía la semana pasada y que de manera seccionada trataremos en profundidad en clase (grooming, netiqueta, sexting, tolerancia en internet, tiempo con aparatos tecnológicos y adiciones…).

Es importante que cada semana revisen sus agendas ya que anotamos aquellas cosas importantes para la siguiente semana, tareas de idioma, liveworksheets, tertulias, materiales para traer al colegio, estudio o ejercicio… por ejemplo. El ejercicio de responsabilidad de llevar el material necesario a casa, revisar la agenda y recordar traerlo en la mochila al día siguiente… o entregar el cuaderno de bitácora cada lunes tras su revisión y escritura en casa, es una tarea que parte del grupo realiza de manera autónoma pero otra necesita del acompañamiento del adulto hasta conseguirlo.

Recordad que el martes comienzan las clases de YOGA para sexto, así, cada martes deben traer su rodillo o esterillo personal para desarrollar esta actividad y llevárselo a casa por la tarde.

Seguimos en la tarea. Buen fin de semana.

Jorge

Primera semana de trabajo en sexto

Durante esta semana, hemos tratado algunos temas de interés para el grupo y repasado, a su vez, algunos contenidos del curso pasado para arrancar motores.

Dada la triste noticia de la erupción del volcán en La Palma, realizamos una asamblea para intercambiar las informaciones que tiene cada uno, comentamos sobre la solidaridad del pueblo español a la hora de volcarse con las personas afectadas por cualquier tipo de catástrofe o desastre sintiéndose orgullosos del país que tienen. Decidimos investigar en libros y en tablets con varias webs sugeridas por mí: las partes de los volcanes, tipos de rocas, formación e historia de las Islas Canarias… de aquí sale nuevo vocabulario que intentamos adquirir y asimilar. El resultado del trabajo realizado en pareja, queda reflejado en un póster que compartirán con el grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestras compañeras de educación física Julia, Tatiana y Alberto, comparten con ambas etapas una sesión de zumba en el patio central respetando todas las medidas de salud reflejadas en nuestro Protocolo Covid. Activamos todos nuestros músculos siguiendo sus movimientos para celebrar «La Semana Europea del Deporte» #Beactiveday y llevando a cabo una de las primeras actividades que queda reflejada en el Objetivo de Centro: «El arte contemporáneo como canalización de las emociones».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el cuaderno de Ciencias han dejado reflejado por escrito tres temas de interés y relacionados con las áreas de conocimiento sobre la conferencia. La próxima semana decidiremos el más adecuado para comenzar a trabajarlo.

Las operaciones combinadas, cálculo y números romanos son algunos contenidos de repaso que hemos trabajado esta semana junto a la escritura en bitácora y la clasificación de las palabras por su acentuación.

Aparecen nuevos juegos relacionados con el trueque y las canicas jugando de una manera algo peculiar que tanto se diferencia a como lo jugábamos nosotros con el «bolas, bonito, matute y hoyo». Esta generación tiene su propio método.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante las dos primeras semanas de curso, nuestros especialistas de idioma Lindley y Manolo han investigado y preparado con el alumnado del tercer ciclo, unos carteles sobre diferentes países europeos reflejando sus culturas en todos los ámbitos. El ensayo cada día en clase y la finalización del proyecto, culmina con la exposición al primer y segundo ciclo en el jardín el viernes por la tarde. Una vez finalizada la tarea, disfrutamos de unas galletas de jengibre y canela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recordad que podéis hacer seguimiento de los trabajos realizados por los especialistas accediendo a sus blogs. En la parte superior izquierda de este blog, tenéis los enlaces directos para llegar a ellos.

Buen fin de semana.

Jorge

Inicio en 6º EPO

Buenas tardes familias.

Durante este inicio de curso en el colegio, hemos ido arrancando poco a poco contándonos las vacaciones y poniéndonos al día después de unos meses sin vernos.

La adaptación ha sido rapidísima, volvemos al mismo espacio, con los mismos compañeros y maestros. Este curso va a ser una continuidad del pasado aumentando el ritmo de trabajo y la responsabilidad siendo los mayores del colegio. De este tema hablamos en asamblea para ver las ventajas e inconvenientes que tiene estar en el último nivel de primaria.

Formamos los nuevos grupos de trabajo para todas las áreas de conocimiento y nos ponemos en marcha trabajando en pareja para preparar el primer proyecto cooperativo sobre el Día Europeo de las Lenguas que se celebra el 26 de septiembre y en el colegio el día 24. En clase y casa ya han preparado e investigado, queda una semana de preparación y ensayo.

Realizamos algunas operaciones y problemas matemáticos, cálculo mental e intentamos recordar los tipos de palabras y análisis de oraciones para ver lo que recordamos del curso anterior y ponernos en marcha la próxima semana.

Hablamos de las tertulias literarias que aparecerán en este curso comenzando por uno de fantasía y algo peculiar: «Konrad o el niño que salió de una lata de conservas» de Christine Nostlinger. Una historia de ficción con unos toques de humor y personajes que rozan la realidad.

Esta semana ha sido muy relajada dando pie a la interacción social en clase y sobre todo en patio donde hemos pasado más momentos para interactuar además con el grupo de quinto.

Para este curso aparecerán algunas novedades tanto para la clase como para las familias que os relataré en la reunión de familias que se llevará a cabo el jueves 23 de septiembre de 18h. a 19:30h. a través de la plataforma Zoom. Los datos de acceso serán enviados por mail. Os pedimos puntualidad para aprovechar ese tiempo al máximo y poneros al día del programa de sexto en este curso 22/22.

Nuevamente agradecer la acogida por parte de las familias y alumnado en este inicio de septiembre. Comenzamos con muchas ganas para «comernos» este curso especial por ser el último y las ideas que llevaremos a cabo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Vuelven las mochilas de ida y vuelta con sus cuadernos y libros y el uso de la agenda escolar a la que daremos buen uso!

Buen fin de semana.

Jorge

Comienzo del curso 21/22

¡Comenzamos un nuevo curso en el tercer ciclo de Alquería!

Iniciamos el curso 2021/2022 tras unas vacaciones  y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este periodo.

Damos una afectuosa bienvenida  al alumnado de quinto  que se incorporan al ciclo y compartirá una serie dinámicas y actividades que les sorprenderá. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de su aprendizaje.

También recibimos de manera especial al grupo de sexto que este año finaliza la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

En estos primeros días arrancamos motores. Reencuentro con todas nuestras compañeras y compañeros después de un descanso veraniego, inicio de actividades de organización y primer contacto, horario, material de aula para comenzar a trabajar, expectativas de curso y anécdotas del verano para ir despertando las neuronas.

Tenemos programadas actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas digitales que harán un curso repleto de conocimientos que nos ayudarán a aprender día a día.

Además hemos tenido la bienvenida oficial al nuevo curso escolar con un gran aplauso y unas emotivas palabras de la Dirección de Centro.

Para la semana que viene ya deben traer su mochila con una estuche y una agenda. Ya no es necesario tener una mochila alternativa en el colegio con una muda. Esta mochila irá al colegio y volverá a casa cada día con sus cuadernos si fuera necesario. Es importante que en clase dejen una pequeña bolsa o cajita con una mascarilla de repuesto.

¡Arrancamos el curso!

Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).

Rozando el verano

Esta semana que terminamos la comenzamos con un nuevo horario de cierre del Centro a las 15h. y con cambios en el horario traspasando las clases de los especialistas de música, artística e idioma a la franja de la mañana.

La semana se nos ha hecho corta y prácticamente hemos avanzado aquellos trabajos que teníamos abiertos introduciendo algunos conceptos nuevos:

  • Diferenciamos entre el análisis sintáctico y comenzamos a poner en práctica la gramática trabajada localizando en oraciones los tipos de palabras que nos encontramos aprendiendo y comprendiendo lo que es un análisis morfológico.
  • Seguimos con la lectura en clase y concretamos los guiones de los próximos debates que fueron propuestos en Classroom. Una vez recogidas todas las ideas en papel, comenzaremos a realizar agrupamientos de ideas comunes para organizar los debates la próxima semana.
  • Los temas que propusimos fueron estos:

1. ¿Es necesario tener dos idiomas por ley en la etapa educativa y cada día de la semana?
2. ¿Es necesaria la mascarilla en el mes de junio y la vacuna a menores de 12 años?
3. En secundaria hay menos horas de idioma y deporte ¿estás de acuerdo? ¿Se deben tener a diario de lunes a viernes?

  • Recordamos y realizamos datos estadísticos sobre la media aritmética contabilizando en diferentes registros la forma de calcularlo.
  • Acabamos de pasar la parte de la historia de la Edad Antigua a nuestra revista digital a falta de hacer una revisión de ortografía y desarrollo en grupos.
  • Aunque sea pronto, realizamos un primer orden de trabajos de este trimestre por fechas añadiendo las portadas y guardándolas en la carpeta blanca que el día 21 llevarán a casa. Aún queda montar la carpeta y añadir diferentes trabajos que tenemos guardados en clase. Los más organizados lo han tenido fácil ya que era sacar de la carpeta clasificatoria los folios de sus trabajos ordenados y ponerles una portada, los más descuidados, tuvieron que organizar por fechas desde primeros de abril hasta el día de hoy.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Los juegos de esta semana demuestran el dicho que dice que «la primavera, la sangre altera». Los juegos deportivos, de charlas y de la casita del patio central, dejan ver que están creciendo y la interacción social es mayor en una parte del grupo. Son momentos y actitudes habituales de la edad que irán creciendo conforme pase el tiempo y cara al próximo curso.

Además, ya os podemos adelantar la temática de la fiesta de fin de curso que se realizará de manera interna para el alumnado el día 22 de junio durante la mañana. La temática escogida por el profesorado ha sido la de «Personajes Fantásticos», «Súper héroes»… héroes que pueden ser inventados y creados por cada miembro del grupo para caracterizarse y venir disfrazados. Durante esa jornada desarrollaremos dinámicas y juegos para disfrutar del último día de colegio y curso como se merece. En esta ocasión será solo para el alumnado y cruzamos dedos para que el próximo periodo vuelva a ser como en cursos anteriores.

Os mantendremos informados sobre esta jornada de fin de curso y los pocos días que restan de primavera en el colegio.

Jorge