Todas las entradas de: tercercicloalqueria

Día 4: La vida secreta del agua, EscapeRoom y Kahoot

En nuestra última jornada de la Semana Cultural hemos tenido un día repleto de diversas y divertidas actividades.

En quinto, la primera actividad ha sido una charla ofrecida por Sonia, madre de Guille y Nacho, con el título: La vida secreta del agua. Hemos aprendido que la vida surgió del agua, que en el agua pueden vivir animales, plantas, protocitas, moneras… También que hay vida macroscópica y microscópica. Nos ha contado los bio-indicadores en los que se basa la calidad del agua, y además hemos observado en el microscopio aguas recogidas de distintos puntos de Granada. Sonia nos ha traído muestras de agua del río Dílar en su parte alta, del río Genil cerca del cole, del estanque de nuestro centro y de un charco. En ella observamos la vida que la contiene,

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos hemos quedado asombrados de todo lo que podemos ver y de los microorganismos que veíamos con todas sus partes (boca, pinzas…).

Esta actividad la hemos realizado en pequeños grupos. Mientras, el resto ha estado disfrutando y elaborando hipótesis con una serie de experimentos donde se debían tener en cuenta las propiedades del agua. Los experimentos estaban relacionados con la capilaridad del agua, la tensión superficial.

Gracias Sonia por todo lo que nos ha enseñado.

El tercer ciclo ha llevado a cabo una actividad que ha llamado mucho la atención de ambos grupos: un Escape Room. La temática estaba relacionada con el agua. En la sala multiusos decorada con la cueva del fondo del mar, pudieron observar atónitos el siguiente planteamiento en una pantalla para introducir el juego.

Debían descubrir la formula misteriosa para potabilizar el agua del entorno a Alquería. El tiempo para descifrar el secreto era de 15 minutos, entregar la fórmula y escapar de la sala. Pruebas de ingenio, matemáticas, candados, lógica o encontrar en la sala la respuesta a: ¿cuál es el porcentaje de agua dulce en el planeta? fueron algunas de las cuestiones a resolver. El nerviosismo para acabar el reto a tiempo hizo que los ingeniosos investigadores llegaran a la solución final.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos la mañana con otra actividad que les ha encantado y motivado. En esta ocasión se trataba de resolver por parejas una serie de cuestiones relacionadas con todo lo aprendido sobre el tema del Agua a lo largo de estas últimas semanas. Para ello hemos utilizado una herramienta muy útil en educación llamada Kahoot!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se plantean nuevas cuestiones para dar respuesta a las 30 preguntas que les sugerimos y con un alto nivel de participación y acierto. ¿Te atreves? Te dejamos el enlace al juego en la siguiente imagen.

Para finalizar la semana cultural, llevamos a cabo un juego de precisión y en equipo en la etapa de primaria. Con grupos mixtos de todas las edades, deben trasladar con dos palillos chinos los tapones que flotan en un barreño lleno de agua a otro lugar y en tiempo récord.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Por cierto! Ha caído una tormenta enorme a la hora de clausurar la Semana Cultural que ha imposibilitado el acto. Consultar blog de Música a lo largo del día para más información.

¡Continuamos con el carnaval!

Día 2: Exposiciones

Nuestro día del martes da comienzo con el visionado de dos documentales relacionados con el agua. En quinto y sexto hemos visto el «Viaje del agua» documental de la BBC y otro documental sobre el control del agua que tiene el hombre y la concienciación ambiental de RTVE. Diferentes aspectos relacionados con el agua como la contaminación, distribución del agua en la Tierra, consejos para aprovechar el recurso, el agua en la agricultura y en la industria son los contenidos de estas series.

Después se ha establecido un debate entre el alumnado del aula sobre todos estos aspectos aportando ideas y opiniones sobre aprendido y reflexionado en estos documentales.

Exposición: «La gota de la vida». Quinto, durante las semanas previas, ha realizado un proyecto de investigación por parejas sobre diferentes aspectos del tema elegido para la Semana Cultural. Como elemento final del proyecto, la tarea ha sido preparar exposiciones para los grupos de Primaria. En esta ocasión, se ha expuesto el proyecto a nuestros compañeros y compañeras de sexto de Primaria. Se han realizado todas las comunicaciones con una gran valoración por parte de los grupos, y ha sido una gran satisfacción comprobar que el buen trabajo es muy valorado.

Aspectos que se han investigado:

«El agua, propiedades y reacciones químicas».

«Estados del agua».

«El cima y el agua».

«La Energía y el agua».

» La vida en el agua».

«La contaminación».

«El agua en la Tierra y en el Universo».

«El hombre y el agua».

«Usos del agua».

» Potabilización».

«Depuración».

«El agua en la naturaleza».

» Funciones del agua y experimentos».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez recargadas las pilas, el grupo de quinto realiza la visita al Fondo del Mar, donde ha colaborado Cristina, madre de Irene. Ella nos ha contado curiosidades muy interesantes sobre el mar como por ejemplo algunos consejos para sobrevivir a un naufragio, las diferencias de salinidad del mar, el porqué no se juntan las aguas de dos océanos diferentes, y varias cosas más.

Por otra parte el grupo de sexto ha asistido a una gran feria de experimentos ofrecidos por el grupo de segundo de Primaria. Queremos felicitar a esta clase de segundo por el gran trabajo realizado y lo mucho que nos han ayudado a aprender sobre el agua gracias a la Ciencia.

Los experimentos que nos han ofrecido han sido los siguientes:

  • BOTELLA ASPERSORA: MATILDA
  • CÓMO LLEGÓ EL AGUA AL MAR: IRENE
  • AGUA Y ELECTRICIDAD: AMANDA
  • FLOTAMOS EN AGUA SALADA: MARTINA
  • DENSIDAD DEL AGUA: RAMÓN
  • HACER NUBES: NACHO/ G. MECA
  • VELA FLOTANTE: DANIELA/ ÁLVARO/OLIVER
  • QUÉ ES LA NIEBLA : BEATRIZ
  • ELECTROLISIS. FABIO
  • LAS OLAS: BRUNO GIL
  • EFECTO ÓPTICO: BRUNO R.
  • EL AGUA QUE DOBLA LAS COSAS: ALICIA
  • REFRACCIÓN :ÁLVARO
  • TORNADO : MARÍA
  • ADHESIÓN DEL AGUA: CLAUDIA
  • EL AGUA QUE NO CAE : GERMÁN
  • EL AGUA CAMINA : GUILLERMO MECA
  • LA FUENTE : GUILLERMO F.  M.
  • LÁMPARA DE LAVA: GUILLE
  • ENVASE DE COLORES: LÍA
  • EL CORCHO SUMERGIBLE :LAURA
  • TENSIÓN SUPERFICIAL: OLIVER/ LAURA
  • SATURACIÓN DEL AGUA : MARTÍN
  • TENSIÓN PURPURINA: ALEX
  • EL HUEVO QUE FLOTA: JUANJO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El miércoles más.

Día 1: Inauguración

La semana del 18 al 21 de febrero celebramos nuestra semana cultural en Alquería. Este curso la dedicamos a  ese líquido tan preciado e imprescindible como es el AGUA.

El acto inaugural de esta Semana ha estado a cargo de todo el alumnado y profesorado de Alquería. La actividad preparada ha sido una danza con diferentes movimientos a ritmo del adulto y con la música de Paco de Lucía «Entre dos aguas».  Cada profesor realizaba ondas gestuales o movimientos con su cuerpo acorde con la música para que el alumnado imitara y se moviera con nosotros. Hemos finalizado con una gran ola gigante de primero  a sexto.

Previamente, Loli, Directora de Centro, nos ha dedicado  unas palabras para arrancar este evento semanal, el objetivo que tienen estas actividades sobre el agua y deseándonos un gran disfrute con toda la preparación propuesta por el personal del centro (alumnado, profesorado).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La primera actividad para este día de la semana está enfocado en la creación de dibujos digitales con motivos del agua, lluvia, mares, ríos… a través de diferentes aplicaciones móviles (Autodesk y Paperdraw) y haciendo uso de las tablets de aula. En esta presentación podéis ver los grandes artistas que llegan a ser.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde, quinto continua trabajando con las tablets, en esta ocasión cada pareja debía crear un proyecto con Scratch  relacionado con el agua. Debían programar actividades como laberintos, sopas de letras o juegos diversos. Para ello debían tener en cuenta el escenario, movimientos de cada elemento, la apariencia, los fondos, crear bloques para los movimientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sexto visita la cueva del agua, un lugar bajo el fondo del mar caracterizado con diferentes motivos que nos hace imaginar que estamos en las profundidades del océano. Allí nos sentamos en asamblea para escuchar un par de historias relacionadas con el agua: la leyenda de la Torre de los siete suelos de La Alhambra «El legado del moro»; y un cuento, «El espejo del agua» que nuestra compañera Irene Gr. redacta y crea en esa misma mañana para compartir con el resto del grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Previo Semana Cultural

Durante esta semana hemos estado ultimando el trabajo previo de la Semana Cultural (18-21 de febrero).  El esfuerzo mayor ha sido el Proyecto de investigación sobre el agua. El objetivo que el grupo de quinto tenía, ha sido investigar diferentes aspectos relacionados con el agua y después de consultar en diversas fuentes de información: libros, Internet, conferencias, visionado de documentales, talleres relacionados, enciclopedias; elaborar un informe que sea el que oriente nuestras comunicaciones orales del trabajo realizado al resto de grupos.

Concluidas las investigaciones cada pareja ha elaborado presentaciones en cartulinas sobre el tema a exponer. Estas cartulinas nos servirán a modo de guía para mediante imágenes, esquemas, dibujos, podamos hacer más visible al alumnado de 3º a 6º lo trabajado por cada alumno y alumna. El lunes quedarán expuestos en los expositores los trabajos de cada pareja. Aquí os dejo una muestra. Faltan algunos porque aún quedaban aspectos por terminar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cada pareja ha trabajado no solamente contenido de aprendizaje sino que también ha realizado un aprendizaje a nivel social, afectivo, también cognitivo. Han tenido que emplear habilidades de todo tipo para resolver situaciones que se le iban planteando, como puede ser aceptar las sugerencias de mejora que me plantea la tutora, o mi propio compañero. Han tenido que rehacer trabajo que estaba hecho pero que no era adecuado en algún aspecto….

Este proyecto ha sido muy importante, desde mi visión de tutora, por todas las herramientas que les he pedido en la realización del mismo,  que pusieran a disposición para elaborar un proyecto de gran calidad para exponer al resto de compañeras y compañeros del centro. En primer lugar elaborar sin ayuda un mapa conceptual con todos los aspectos que a su criterio tenían que investigarse sobre el agua. Después decidir con quién iban a trabajar, qué compromisos adquirían con su trabajo, reparto de responsabilidades, tareas e implicación en el desarrollo de las diferentes sesiones. Una vez decidido que investigar, había que realizar búsqueda de información y llegar a elaborar  con todos los datos un informe que es lo que van a exponer durante los días de la Semana Cultural.

Esperamos que disfruten con todas las actividades programadas.

Isabel

VIÑETAS DESBORDADAS. EXPOSICIÓN CENTRO JOSÉ GUERRERO

Hoy hemos realizado nuestra Salida Cultural al Centro José Guerrero.

En el Centro José Guerrero hemos visitado la exposición:  Viñetas desbordadas. Desde el Centro nos proponen ver el cómic en un nuevo formato, donde las paredes se convierten en un comic. La historia se representa no en páginas independientes sino que la sala entera es un cómic.  Podemos recorrer toda la sala a la vez que interpretamos la historia.

Esta exposición es una obra de dos autores reconocidos y que nos encantan como Max  y Sergio García. A ellos se suma la escritora Ana Merino.

Pablo Ruiz es la persona que nos recibe en el centro y que nos introduce en estas maravillosas historias.

La primera historia es «La Vida de Ubrut», encargado de mantenimiento. Ubrut sale de las páginas del libro y se pasea por el Centro José Guerrero contandonos su historia. Ubrut es el encargado de mantener la línea que atraviesa el edificio. Nos acompaña por la escalera mientras él modifica el paisaje que se encuentra a su paso. Una vez llegamos a la primera planta, Ubrut nos sigue mostrando lo que ocurre en su trabajo y como en un momento dado comienza a interactuar  con las viñetas que tiene justo al otro lado de la sala y como los personajes de esa segunda historia entablan diálogo con él. Al final de la historia Ubrut ha conseguido mantener la línea impecable como le decían las instrucciones de su jefe. Y nos acompaña a través de las escaleras mecánicas hacia el metro de la ciudad de Nueva York, donde se enlaza y  da comienzo la historia de Sergio Garcia. Sergio divide la sala en doce secciones, con 6 protagonistas principales y algunos secundarios, donde nos ofrece el día a día de estos 6 personajes en la ciudad de Nueva York.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los personajes que nos presenta son un taxista bengalí al que le apasiona hacerse selfies; una chica dibujante de cómics que sufre de agorafobia; un músico que sale del metro con su guitarra; una elegante señora cleptómana; un refugiado que es repartidor y un anciano que revisa cada día las fotografías que le cuentan lo que olvida.

Los niños y niñas de quinto han participado con Pablo en el descubrimiento de esta historia, de como se entralazan las historias y de cómo es el paso del día en cada una de ellas.

Una estupenda exposición para ir en familia y disfrutar de ella.

Isabel