Archivo de la categoría: Semanario 5º

Iniciamos 5º EPO

Estimadas familias.

Tras una semana en el colegio y a falta de un par de compañeros que se incorporarán en breve, podemos decir que la adaptación al nuevo ciclo de primaria está siendo positiva en todos los aspectos. Poco a poco nos vamos conociendo para descubrir las potencialidades y debilidades de cada navegante que forma el grupo de quinto. Damos una bienvenida especial a Elaina, Orlando y Rafael.

En breve tendremos la reunión de grupo fechada para el jueves 29 de septiembre a las 16h. en el aula de quinto. Ahí os iré relatando el programa para este curso en todas las áreas. Mientras tanto, podéis consultar a los navegantes de clase sobre todas las dinámicas nuevas de clase para poneros al día.

En estos días hemos realizado las siguientes tareas, juegos y dinámicas de manera sencilla y relajada para adaptarnos después del periodo vacacional.

  • Dirección de Centro da la bienvenida oficial al nuevo curso escolar con una gran asamblea en el patio en la que queda refleja la ausencia de mascarillas, hábitos que adquirimos en meses anteriores y que se mantienen, la interrelación entre grupos de primaria y espacios del colegio. Además, damos la bienvenida al nuevo alumnado que se incorpora en este curso.
  • Repartimos el material escolar y lo etiquetamos con nuestro nombre. Deben traer cada día su agenda para anotar aquello que sea necesario. Además, es necesaria la botella de agua que pueden llevarse a diario o el viernes pasada la semana.
  • Hablamos de lo que significa la palabra BITÁCORA ya que en este curso, el diario del curso pasado pasa a llamarse de esa manera. Averiguamos su significado tras preguntar en casa, compartir en asamblea y buscarlo en el diccionario. Será nuestro cuaderno de abordo que nos acompañará durante todo este curso.
  • Estrenamos este cuaderno escribiendo sobre aspectos positivos, a destacar o a mejorar, nuestras habilidades… para darse a conocer a Encarna y Jorge.
  • Establecemos las normas de clase, comedor, patio, baño, de responsabilidad y material. En pequeños equipos diseñan un borrador que se comparte con el grupo para matizar la redacción, mejorarla o incluir alguna nueva. Conforme avancen las semanas, iremos añadiendo nuevas normas si fuera necesario. Estas quedarán expuestas en el tablón de clase para tenerlas de referencia siempre.

  • Ayudamos a las cocineras Loli y Carmen a resolver un problema que nos plantean para el reparto de galletas para el alumnado de primaria e infantil. Una caja con 6 paquetes, y cada paquete con 4 minipaquetes. Estimamos la cantidad de galletas que contiene uno de ellos y hacemos el conteo. Con todos estos datos debían averiguar el número de galletas necesarias a comprar sabiendo que cada uno recibirá seis galletas. Todo esto surgió para activar neuronas y ver por dónde iba el cálculo y la resolución de problemas en el grupo.

  • La tertulia literaria es una actividad que se llevará a cabo todos los meses. De manera resumida consiste en leer un libro seleccionado por temáticas por el tutor para reunirnos en una asamblea y comentar sobre lo que les ha sugerido, el párrafo favorito, un resumen…
  • Nos ponemos el reto de aprender a resolver el Cubo de Rubiks. Una tarea no tan sencilla y que una parte del grupo se ha animado a aprender y resolver con paciencia. Esperamos que lo resuelvan en su totalidad. Con ello trabajaremos el éxito, el fracaso, la frustración y la memoria. Hay que tener paciencia y mostrar el máximo interés para conseguir el reto.

  • Surgen juegos en el patio de todos los tipos: deportivos, de correr, tradicionales, cariocas, cubos de Rubiks, dibujos, lecturas, charlas… en general un ambiente bastante agradable por parte del grupo.

  • En clase de artística elaboramos las portadas de nuestro bloc de dibujo, creamos carteles para los distintos espacios de clase y Ana nos da la bienvenida ofreciendo algunas pinceladas de lo que realizaremos en este periodo.
  • En idiomas están haciendo varias dinámicas de juegos y pasatiempos para recordar vocabulario del curso anterior y con la mente puesta en el Día Europeo de las Lenguas que se celebra el 26 de septiembre de manera oficial pero el día 30 en el colegio.

Conforme avance este mes de septiembre podré ir relatándoos cómo se desarrolla el grupo, por el momento estamos muy satisfechos por su desarrollo. El ambiente de trabajo e interés está siendo grande.

Saludos.

Jorge

¡Arrancamos con fuerza!

¡Comenzamos un nuevo curso en el tercer ciclo de Alquería!

Iniciamos el curso 2022/2023 tras unas vacaciones  y con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este esperado curso.

Damos una afectuosa bienvenida  al alumnado de quinto que se incorpora al ciclo y compartirá una serie dinámicas y actividades que les sorprenderá. Pretendemos que ambas clases sean un gran equipo que colabore y disfrute de su aprendizaje.

También recibimos de manera especial al grupo de sexto que este año finaliza la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

En estos primeros días arrancamos motores con la puesta en marcha del Centro. Reencuentro con todas nuestras compañeras y compañeros después de un descanso veraniego,  conocemos al nuevo alumnado que se incorpora al proyecto, inicio de actividades de organización y primer contacto, horario, material de aula para comenzar a trabajar, expectativas de curso y anécdotas del verano para ir despertando las neuronas.

Tenemos programadas actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones y herramientas digitales que harán un curso repleto de conocimientos que nos ayudarán a aprender día a día.

Además hemos dado la bienvenida oficial al nuevo curso escolar con un gran aplauso por parte de todo el alumnado de primaria y unas emotivas palabras de la Dirección de Centro.

Para la semana que viene ya deben traer su mochila con una estuche y una agenda. Mantenemos la botella de agua individual. Volverá a casa los viernes.

¡Arrancamos el curso!

Isabel y Jorge (tutores del tercer ciclo de Primaria).

Fin de curso 21/22

Estimadas familias, hemos llegado al final de curso llenos de energía para afrontar un verano maravilloso.

Para terminar este curso escolar hemos preparado una actividad final que llevamos preparando algún tiempo desde el área de música y educación física. La actividad ha consistido en un baile conjunto de todo el alumnado de Alquería Educación, al ritmo de «Me gusta la vida» de Funambulista. Ha sido maravilloso ver a todos y todas bailar y cantar para despedir el curso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y hemos tenido una sorpresa final, un grupo de alumnos y alumna de sexto han estado preparando un concierto final de curso con un repertorio de canciones variadas. Les damos las gracias a Candela P, Víctor y Darío. Hemos disfrutado desde la clase azul hasta el último curso de primaria de este espectáculo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedida de 5º EPO

Llega el momento de la despedida hasta septiembre. Ha sido apasionante trabajar para seguir avanzando con los objetivos que nos habíamos propuesto al inicio del curso. Hemos tenido muchas experiencias nuevas que nos han enriquecido, vivencias que nos han hecho crecer, emociones que también nos han ayudado a madurar y por otro lado hemos tenido dificultades, problemas que hemos ido resolviendo y  en esas soluciones se han empleado diferentes estrategias, habilidades, competencias que nos hacen tener una visión más amplia de las personas que queremos ser.

Para el Equipo de tercer ciclo así como para todo el equipo de Alquería Educación ha sido un privilegio compartir este año con todos vosotros y vosotras, formar parte de vuestra educación, tener vuestro cariño, habernos ayudado mutuamente a querernos más, a cuidarnos. Hemos aprendido del error y hemos enfrentado lo nuevo con una sonrisa.

Como tutora de quinto y como parte de este gran Equipo de Alquería Educación quiero dar las gracias a las familias que se implican en el proyecto de muchas formas y que nos ayudan en el proceso de aprendizaje, que aunque este año ha seguido siendo algo atípico hemos podido ir incorporando algunas de nuestras colaboraciones familia-escuela.

También dar las gracias a nuestros niños y niñas  por venir al cole con entusiasmo, por sus propuestas, por sus deseos de colaborar, de ayudar y de hacer fácil la tarea educativa.

Y cómo no, a todo el Equipo docente y no docente que ha colaborado día a día en el proceso de crecimiento del alumnado.

Feliz verano y nos vemos a la vuelta.

Despedida de 6º EPO

Oficialmente termina el curso académico pensando que esto no es un adiós, nos quedan unas semanas de verano en las que la mayoría continúa en campus. Aún así, con este grupo nos despedimos unas cuantas veces cada día o viernes estando la sensibilidad a flor de piel.

Ha sido un curso realmente especial y productivo dadas las circunstancias que vivimos en este tiempo. Este grupo ha sabido desenvolverse y sacar el máximo de sí mismo para llevar a cabo las propuestas que cada semana se han hecho. Muchos años de convivencia en el Centro, especialmente para mí estos dos últimos en los que aparecieron dificultades en algunos casos, enfados, sintonías, conexiones, llantos, expectativas y una serie de emociones que cada día nos han hecho aprender y autodescubrirnos.

Todo un reto capitanear este grupo de preadolescentes, tarea que no ha sido sencilla pero si satisfactoria. El pensar que mi granito de arena en su formación personal les haya servido para crecer en el desarrollo de sus vidas y por pequeño que sea, ya me onorgullece porque la mochila la llevan repleta de cantidad de vivencias y herramientas que de manera directa o indirecta han aprendido o captado del entorno escolar y el grupo humano que formamos el equipo de Alquería.

Seguimos en contacto. Nos gustaría saber del grupo una vez comience la nueva andadura de secundaria y poder intercambiar con cada uno esas vivencias del primer curso de secundaria. ¡Volarán alto! y con vuestra compañía siendo estos primeros años muy importantes.

Hasta pronto.

Jorge

Dramatización escenas cotidianas

Estimadas familias, poco a poco estamos llegando a la recta final de quinto de primaria. Al principio de curso en la reunión hablamos de que una de las cosas que el alumnado había pedido hacer en este curso era una representación teatral, dramatización.  Pues en este tercer trimestre nos hemos puesto manos a la obra.

El drama ayuda a generar un clima de confianza en el grupo, que hace posible a sus miembros expresarse, comunicarse y manifestarse tal y como son, al tiempo que se sienten aceptados por él. Precisamente esa confianza en uno mismo y en los demás, es la que ayuda a cada uno de sus componentes a superar el miedo al ridículo. El juego dentro de este proceso se convierte en un elemento clave para el logro de este objetivo (Navarro Solano, 2006).

El proyecto de dramatización se ha realizado poniendo en relación varias áreas de trabajo: artística, yoga, lengua, ética, socioemocional. Tratamos este proyecto de forma multidisciplinar y así se convierte en un medio potenciador de los diferentes tipos de lenguajes (verbal, no verbal, gestual, musical…), y de aspectos cognitivos, afectivos y emocionales. Es un medio para que el alumno sea un miembro activo y participativo de su propio aprendizaje, despertando su interés por aprender de forma lúdica.

El equipo que formamos parte de la educación de vuestros hijos nos pusimos de acuerdo para centrar el objetivo de este proyecto en los diferentes elementos que se han ido trabajando a lo largo del curso sobre la identidad personal, la autonomía, el respeto, la tolerancia, la ayuda, la solidaridad, la visibilidad de las diferencias y el respeto de las mismas. Con este objetivo nos pusimos manos a la obra.

Comenzamos el proceso con varias sesiones de motivación y desarrollo de dinámicas de juego donde se ponen en relación los sentimientos, emociones, percepciones que tenemos de nosotros mismos y nuestra realidad. Estos juegos se desarrollan tanto en sesiones de Yoga, artística así como en nuestros talleres socioemocionales realizados por Laura. Todas estas dinámicas tienen también un profundo trabajo de reflexión acerca de lo que se ha experimentado, de cómo podemos cambiar o mejorar ciertas situaciones o potenciar otras.

La segunda parte se inicia exponiendo los elementos que son necesarios para ir elaborando, preparando y desarrollando nuestras representaciones. Así estos elementos son:

  • Formación de grupos de forma libre. 
  • Elección del tema a representar a partir de un valor, actitud elegida: tolerancia, respeto, ayuda, colaboración, cooperación, acogimiento…
  • Desarrollo del argumento mediante la elaboración de un borrador previo de los guiones, donde se expongan una serie de ideas que de forma estructurada construyan una historia. Una de las consignas dadas era la importancia de la colaboración de todos los miembros del equipo en la creación del argumento.
  • Elección de los personajes que forman la historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Ultimando el guión definitivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Creación del decorado, vestuario y maquillaje necesario para la representación. Dependiendo de la obra los alumnos decidirán y realizan y aportan todo tipo de creaciones, murales, objetos, materiales, colaboraciones de personas externas al grupo que hacen de extras… 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Decorados terminados:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La tercera parte del proyecto consistió en el ensayo y preparación de las representaciones para su puesta en escena para todos los compañeros y compañeras.

Por último, llegó el día de la representación, donde los nervios estaban a flor de piel. Podemos decir que se han esforzado, que han hecho un trabajo de autoconocimiento sobre sus posibilidades, limites, fortalezas, debilidades, excelente y que su esfuerzo ha merecido la pena. Fue emocionante ver la colaboración y ayuda que había entre los distintos grupos para que a todos y todas les saliera bien.

Aquí os dejamos unas imágenes del desarrollo de las representaciones.

Grupo 1: Oliver, Leandro, Bruno, Juanjo, Guille y de extra la colaboración de Guillermo, Matilda y Bea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 2: Claudia, Martina Laura, Alicia y María, 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 3: Daniela, Matilda, Mario y Bea. Colaboran de extras: Mario, Laura, Claudia, Martina, Alicia, María, Amanda  y Matilda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 4: Álvaro,  Nacho, Guillermo, Meca, y colaboran de extras: Martina, Laura, Claudia, Juanjo, Bea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 5: Amanda, Alba, Irene, Thalia y Dana. Colaboran de extras: Bea, Matilda, Martina, Laura, Daniela y María.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta es una pequeña parte de todo el proceso desarrollado durante el tercer trimestre. Felicitarlos por su trabajo, esfuerzo.

Buen fin de semana, nos vemos el lunes.

Isabel.

Avanzamos en mayo

Nos encontramos inmersos en el desarrollo de actividades del tercer trimestre.  En estas semanas de trabajo que nos quedan estamos terminando e iniciando tareas importantes, que ayudan en el avance del tercer trimestre.  En este final de curso además compartimos actividades con otros grupos del centro, tanto actividades como momentos lúdicos: ayudamos a los pequeños a cruzar el patio, jugamos con Infantil  y nos vamos conociendo entre todos y todas un poco más.

En relación al grupo de quinto y su proceso de enseñanza-aprendizaje se van incorporando nuevas experiencias de aprendizaje, nuevas tareas y también continuamos con algunas ya iniciadas anteriormente:

TALLER: APRENDO A CONOCERME, RECONOCERME Y ACEPTARME.

Laura, compañera de Isep, está ofreciendo un taller con una duración de varias sesiones donde el objetivo es ayudar y favorecer el autoconcepto y la autoestima de nuestro alumnado, en este caso el grupo de quinto.  Para ellos se han realizado una serie de dinámicas, de juegos que van a ayudar a conocernos más a nosotros mismos, a favorecer un buen autoconcepto y por ende a tener mejores herramientas que permitan un buen ajuste de la autoestima.

El autoconcepto es la imagen que hemos creado sobre nosotros mismos. No una imagen solamente visual, desde luego; se trata más bien del conjunto de ideas que creemos que nos definen, a nivel consciente e inconsciente.

La autoestima  se trata del juicio de valor sobre el autoconcepto y/o la opinión que tenemos de nosotros mismos, de una apreciación subjetiva acerca de nuestra valía. Por tanto, entendemos autoestima como el concepto que tenemos de nuestro propio valor, basado en los sentimientos, pensamientos, sensaciones y experiencias que tenemos en relación con nosotros mismos. A menudo nos dejamos influir, nos centramos o aceptamos las valoraciones negativas. Es importante recordar los comentarios positivos por nuestros logros, tratarnos con respeto a nosotros mismos y ello implica «pensar mejor» y «tratarnos con amabilidad» para poder generar valoraciones positivas sobre la propia persona.

La autoestima nunca va a depender de lo que tienes, de lo que sabes o de lo que eres, va a depender siempre de la aceptación personal.

La autoestima evoluciona a medida que vivimos nuevas experiencias. Desde niños estamos construyendo al crecer el concepto de nosotros mismos, se va formando una idea de quiénes somos, si gustamos o no, si somos aceptados o no. El niño irá creándose unas expectativas acerca de sus posibilidades. Se encontrará bien consigo mismo o por el contrario a disgusto con lo que hace.

Así, según Kristin Neff, de la Universidad de Texas en Austin, nos dice:

Encuentra todas tus buenas cualidades y recuerda los éxitos que has logrado en tu vida, por pequeños que a ti te parezcan. Tener presentes esos buenos pensamientos te ayudará a valorar tu persona y elevar tu autoestima.

La primera sesión comenzó con diez cuestiones que debían contestar con cuatro respuestas desde 1. MUY DE ACUERDO a 4. EN TOTAL DESACUERDO. La suma de las puntuaciones ofrecía un dato numérico para situarlo en una escala y valorar el nivel de autoestima.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la segunda parte de la sesión,  se trataba de seleccionar de una lista de adjetivos aquellos que nos identifican, que nos definen como personas. Una vez escogidos, debían colocarlos en una matriz DAFO, donde se situaron esas características como Fortalezas, Debilidades, Oportunidades o Amenazas. Este trabajo es una tarea muy difícil que algunos adultos son incapaces de completar y que los niños y niñas de quinto han realizado con un nivel de análisis, de crítica muy bueno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La segunda sesión comienza con la tarea previa de traer por escrito las características y cualidades que nos otorgan la familia a cada uno. Este listado lo incorporamos a nuestro cuadro Dafo. De esta manera va apareciendo una síntesis de nuestras características más intrínsecas y ayudan a reconocernos como esa persona. 

Después se continuó con otra tarea que ha consistido e elegir de entre todas las cualidades aquella con la que nos sentimos más identificados, nos representa. Luego libremente quien ha querido ha salido al centro de la clase y lo ha expuesto a sus compañeros y compañeras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La última tarea de esta segunda sesión ha consistido en dibujar una silueta humana y utilizar los colores rojo, amarillo o verde, como indicadores de las partes del cuerpo que nos gustan, con las que nos sentimos bien o que por el contrario no las identificamos positivamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este trabajo se completará la siguiente semana. Aquí os dejo algunas fotografías que ilustran este trabajo tan importante.

ÁREA MATEMÁTICAS

Las sesiones de este área se han dividido por secuencias de trabajo: a primera hora realizamos sesión de cálculo rápido, donde se buscan estrategias que permitan agilizar de una manera cada vez más optima el cálculo mental. Un aspecto muy importante es ayudarles a utilizar estas estrategias de cálculo y a aprender los unos de los otros.

La otra parte de la sesión se ha dedicado a ir terminando nuestro trabajo con los decimales, resolviendo dudas, planteando problemas y automatizando el cálculo. En estos momentos estamos llevando a cabo varias sesiones de corrección, donde lo que se busca es resolver dudas, mostrar formas distintas de llegar al resultado, aprender a corregir como forma de ayudar al estudio e interiorización del contenido.

ÁREA DE LENGUA

A lo largo de estas semanas de mayo las hemos dedicado a realizar las dos tertulias literarias que nos quedaban pendientes: «35 kilos de esperanza» «Palabras de caramelo».

Es importante el proceso de reflexión que realizan los niños y niñas de quinto que le permiten exponer y hablar sobre temáticas con gran capacidad de síntesis, crítica, son capaces de extrapolar a sus experiencias aquellas temáticas que son relevantes y que se pueden ver en los argumentos de los libros.

Palabras de caramelo nos habla de Kori, un niño sordo,  que vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su relación con su amigo Caramelo, un pequeño camello color canela.

 

 

 

 

 

 

En el debate que se estableció con los diferentes párrafos elegidos por los niños y niñas de quinto nos hemos acercado a nuestras emociones, en lo que nos hace sentir bien y mal, se ha reflexionado sobre el respeto,  la superación, la aceptación de la realidad, la lucha y el sacrificio.

En la sesión de gramática se ha iniciado el trabajo sobre los sintagmas nominales, las partes de una oración (sujeto y predicado) para empezar en breve el análisis sintáctico de las oraciones.

También estamos dedicando mayor tiempo a favorecer la comunicación oral, independientemente de nuestro trabajo, siempre positivo de exposiciones, conferencias, miniconferencias. Para ello estamos estableciendo debates sobre temas de interés. La semana pasada y esta se ha iniciado el trabajo de conocer lo que es un debate, como argumentar de una manera seria, fundamentada, coherente, las diferencias de un debate en equipo o de un debate individual, defender posturas independientemente de mis creencias, preferencias, llegar a acuerdos con mi equipo de trabajo.

En la primera sesión se hizo de forma grupal dividiendo la clase en dos grupos de 12 personas. Se estableció un tiempo para buscar los argumentos a defender y posteriormente se ofreció otro tiempo para que cada equipo expusiera sus explicaciones.

Para la segunda sesión que realizamos esta semana el debate se hará por parejas, donde cada miembro ha decidido la postura que va a defender. Hay dos temáticas a debate: Videojuegos sí, videojuegos no. Comida sana versus comida basura.

Por último hemos compartido con sexto nuestro tiempo de lectura compartida en el jardín, aprovechando el buen tiempo en el jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

TRABAJO PREVIO A NUESTRO VIAJE

Lo primero que hemos hecho ha sido escribir en el bitácora las Expectativas del viaje: ¿Qué espero hacer, jugar, descubrir? ¿Qué me gustaría comer? ¿Qué deportes vamos a practicar? ¿Vamos a dormir por la noche? ¿A qué hora nos despertarán? ¿Cómo nos gustaría dormir en las cabañas?

Todas sus opiniones son orientaciones para los profes para ir decidiendo donde hacer más énfasis en el trabajo previo y durante el viaje, siempre con el objetivo de la convivencia, el respeto y el disfrute de todos y todas.

Después el lunes visionamos el vídeo  motivacional que se ha creado como inicio de esta maravillosa aventura. Y además hay que descubrir al personaje misterioso que nos acompañará al viaje a Jorge y a mí. Sus propuestas son muy ocurrentes.

Mañana trabajaremos sobre el plano, la escala para conocer la situación geográfica del lugar al que vamos a ir,  Distancia a recorrer desde Granada a Linares, características del lugar, sitios de interés.

Dentro de este trabajo previo, Iván, nuestro profe de prácticas de sexto nos ha ofrecido una charla sobre los Juegos alternativos, y nos ha propuesto diseñar por equipos un juego alternativo para poder realizarlo la semana que viene junto al grupo de sexto. Para realizar este juego se debe tener en cuenta las características que definen un juego alternativo, espacio y materiales necesarios, tiempo de duración del juego, proponer variantes del juego. En estos momentos estamos en fase de diseño del juego.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El jueves o viernes el tercer ciclo os ofrecerá una entrada específica sobre el viaje fin de curso.

Un saludo

Isabel