Archivo de la categoría: Semanario 5º

Octubre en 5º EPO

Estimadas familias.
Una vez realizada la reunión de grupo y comentado los aspectos más relevantes del programa de quinto de primaria en nuestro colegio, seguimos avanzando con nuestra clase y rutinas diarias que iremos plasmando en el blog complementado con lo que os cuenten en casa y yo mismo en las reuniones de patio o llamadas telefónicas.

Clicando en la imagen podréis llegar al lugar donde queda alojada la presentación de la reunión de esta semana.

Por otro lado, el vídeo que os mostré del grupo de quinto contando por equipos algunos aspectos de la clase, lo he dejado subido en la carpeta de ética de Google Classroom para que podáis tenerlo.

Durante esta semana hemos comenzado algunos contenidos dentro de todas las áreas. En matemáticas seguimos repasando los números romanos y comenzamos con las operaciones combinadas teniendo en cuenta la jerarquía para su desarrollo. Cierto es que en la resolución de algunos problemas, tanto con un par de operaciones en vertical o algunas de ellas de forma mental, se obtiene la solución, pero la clave está en generar una operación horizontal y con paréntesis para practicar este tipo de operaciones. Una vez dominada la operación combinada, habrán obtenido una herramienta más para su mochila y usar la que más les interese.

Ponemos en marcha el primer cuadernillo del nueve y medio que iremos razonando conforme avancen o acaben las tareas de clase. El segundo cuaderno lo dejaré publicado en Classroom matemáticas para quien quiera continuar desde casa.

La acentuación de las palabras y su clasificación es lo que hemos razonado en clase dando explicación, consejos y orientaciones para localizar la tilde en todas las palabras que lo necesiten. Recuerdan del curso pasado pero queremos ganar en exactitud ortográfica y así escribir de una manera más mecánica sin tener que pensar en la norma. En lengua desarrollamos los pequeños textos de diálogo para el vídeo de la reunión que tras su revisión y ensayo pasamos a grabar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El contenido de los animales es uno de los más atractivos para esta edad. Antes de pasar a los animales invertebrados, en esta ocasión, hacemos un repaso de los animales vertebrados de una manera diferente. Cada pareja de equipo, debe elegir un grupo de vertebrado, buscar información en diferentes soportes y elaborar tarjetas en las que deben aparecer sus características, curiosidades y algún dibujo del animal escogido. Al final, deberán contar al gran grupo los conocimientos adquiridos mostrando sus tarjetas. Conforme acabemos la idea o proyecto, lo publicaremos en el blog.

Siguen apareciendo momentos de juego en el patio, en gran y pequeño grupo, que terminan reforzados en sesiones de asamblea en clase o de ética para fomentar más aún la unión del grupo y limar pequeñas asperezas. También se están llevando a cabo dinámicas de grupo en educación física buscando el trabajo en equipo donde no importa tanto el ganar sino el compartir y disfrutar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechando la lluvia del viernes, comenzamos a ver la película de «Cobardes» que finalizaremos la próxima semana con una sesión de cineforum para tratar algunos aspectos de la película como:

  • Los personajes y sus relaciones.
  • El hilo de la historia narrada: acoso escolar.
  • La escuela y la familia.
  • Las nuevas tecnologías en adolescentes.

Antes de comenzar a verla, ya aportaron en clase algunas definiciones espontáneas de la palabra «cobardes» que matizaremos una vez visionada la película.

La próxima semana seguimos trabajando estos mismos contenidos ya que estamos en pleno inicio de ellos.

En artística junto a la especialista de esta área, Ana M, finalizaremos el autorretrato siguiendo las normas de proporción de las facciones de cada uno. En su blog se publicarán las creaciones en los próximos días.

Seguimos la tarea. Buen fin de semana.

Jorge

Rodaje en 5º EPO

Estimadas familias de quinto.

Completamos una semana nueva en la que poco a poco vamos cuadrando la clase en cuanto a equipos de trabajo, afianzamiento de normas y rutinas que vamos interiorizando y matizando cada día.

Aparecen nuevos juegos y dinámicas entre compañeros que varían cuando cambiamos de espacio. Además de la pista deportiva con varios balones en mano, cubos de Rubik, ajedrez, «piedra, papel o tijeras y libros, aparecen otros juegos tradicionales que intentamos fomentar en el grupo. Esta semana han jugado al pilla pilla en el jardín, se han aficionado a desarrollar todo tipo de objetos en papiroflexia y hacer competiciones con las ranas elaboradas, bailes, charlas, lecturas. Mientras sigue esta motivación espontánea en los tiempos de patio, no quiero ofrecerles otras alternativas para el juego. Con el paso de los días les ofreceré chapas, canicas, cuerdas, combas… en diferentes momentos y semanas para mantener el interés y que así duren en el tiempo. Pasado este periodo, recurriremos a otro tipo de materiales como las cartas (baraja española, virus, el uno, magic…) que podrán alternar con los que ya usan o que surgen de ellos mismos. En este sentido se motivan enseguida e intento transmitirles, de manera indirecta, el valor de distraerse sin objetos materiales comprados o con aquellos de los que disponemos en clase (tijeras, fiso, papel reciclado, cartulinas, rotuladores…).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos algunas tareas de repaso incrementando el ritmo en ellas para en octubre dar el pistoletazo con sesiones más intensas.

En matemáticas realizamos cada día sesiones de cálculo mental con las tablas de multiplicar; y otras de cálculo global con resolución de problemas que tras leerlos en voz alta deben dar la solución en pocos segundos. Además, comenzamos a practicar las operaciones básicas (menos la división), resolución de problemas matemáticos de varias operaciones para su comprensión y reflexión sobre qué deben hacer antes de escoger la suma, resta, multiplicación o división.  Repasamos los números romanos y aparece el nuevo cuadernillo del «9 y medio» que se irá desarrollando poco a poco.

Recordamos la sílaba tónica y átona y realizamos un dictado con palabras con B y V para valorar los posibles fallos y aciertos, la memoria, orden y grafía en el cuaderno de lengua. Además, damos explicación al nombre de nuestro cuaderno de Bitácora. Buscamos en el diccionario su significado, explicamos sus acepciones y comentamos sobre el uso que le daba el capitán a su cuaderno de navegación en su barco.

Hablamos del uso de la bitácora en clase (antiguo diario), de los momentos en los que se puede escribir y del contenido de los relatos que pueden ser espontáneos o sugeridos por mí. En esta ocasión escribimos sobre:

  • Las características positivas de los compañeros del grupo de mesa de trabajo.
  • Aquellos aspectos que deben trabajar y mejorar en las próximas semanas en cuanto a normas o actitudes. Así dejan por escrito al menos tres compromisos personales con ellos mismos, con su clase y colegio.

La expectación que muestra el grupo ante alguna narración o vivencia que les hago, como la de la bitácora, las cajas negras de un avión o impactos ambientales en la vega, es grande. Ante estos relatos, participan, dan su opinión o comparten sus conocimientos con los demás. Situaciones que utilizo para reforzar el turno de palabra, alzar la mano para participar y la escucha activa.

También pongo en marcha y practicamos la lectura silenciosa en varios momentos del día, especialmente a las 9h. de mañana y después del recreo de las 12h. para volver a la calma y retomar la clase en un ambiente de relajación.

En Ciencias decidimos los temas de las futuras conferencias del curso de quinto. Aparecen temas muy interesantes y que darán juego para compartir con el resto del grupo. Estaría bien que durante este fin de semana compartierais con cada uno de ellos el tema que han elegido para dejarlo definido la próxima semana y comenzar a trabajar desde ya. La elección del título ha sido personal y de aquellos temas que les interesa. Estamos a tiempo para pensar sobre ello y echarles una mano en la decisión del tema escogido.

Además, hemos conectado la clase a través de Google Classroom facilitándoles un usuario y clave que os remitiré por mail en los próximos días.

Por último, os recuerdo que el jueves 1 de octubre tendremos nuestra segunda reunión de grupo y de manera telemática a través de Zoom y con los datos que os facilitamos a comienzo de curso. Ahí comentaremos sobre los aspectos más importantes de la clase de quinto, su programa, acuerdos y seguimiento del alumnado.

Estamos en contacto.

Jorge

Incio de curso 5º EPO

Estimadas familias.

Concluimos una semana en la que hemos desarrollado diferentes actividades tanto dentro del aula como fuera de ella. El grupo sigue adaptándose al nuevo espacio, normas de aula y colegio y rutinas diarias avanzando positivamente.

En estos días hemos hecho entrega del material escolar. Se han etiquetado las perchas, decorado los cuadernos y carpetas de trabajos, completado el horario haciendo una reflexión de los momentos en los que hay clase en el interior del aula y fuera, momentos de recreo y espacios disponibles, profesores que acompañan en algunos momentos del día…

Una primera toma de contacto con las áreas curriculares la tienen al realizar un par de ejercicios de diagnóstico de matemáticas y lengua para saber lo que recuerdan del curso pasado: operaciones básicas y resolución de problemas; acentuación, tipos de palabras y ortografía. Ello servirá para ver en qué punto se encuentran y arrancar desde ahí.

Paralelamente, y de manera voluntaria, llevamos a cabo ejercicios de numeración y cálculo para recordar. La mayoría del grupo acoge este tipo de tareas con agrado ya que demandan trabajo. Finalmente, esta tarea la resolverá todo el grupo durante la próxima semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De la biblioteca del colegio, escogemos una serie de libros que formarán parte de nuestra biblioteca de aula. Ejemplares que han escogido para leer en clase y con mucha ilusión, necesitaban tener un libro a mano para esos momentos en los que se termina una tarea, al comienzo de la jornada, a la vuelta del recreo o las sesiones de lectura silenciosa. Les hablo de la actividad llamada «tertulia literaria» que se desarrolla en el tercer ciclo de primaria donde cada mes nos comprometemos a leer un libro escogido y seleccionado para este nivel. Los objetivos planteados para esta actividad a parte del fomento de la lectura, es la de compartir las sensaciones e impresiones que esa lectura me ha hecho. De todo esto y el programa de 5º de primaria, os comentaré en la reunión de grupo que será el jueves 1 de octubre.

El primer libro que leeremos en grupo será «El lugar más bonito del mundo» de Ann Cámeron. Tras la lectura, en su cuaderno de bitácora (antiguo diario) plasmarán aquel aspecto, párrafo o línea que más les haya llamado la atención, harán un resumen del mismo o darán su opinión. Este material será el que utilizarán para poder participar en la tertulia literaria.

Aprovechando que tenemos disponible el uso del espacio del árbol sabio del patio de infantil, nos reunimos en asamblea para comentar los aspectos positivos de cada uno de los integrantes del grupo. Descubrimos que muchos se conocen «al dedillo» y otros deben interaccionar más con otros compañeros. Aparece la palabra ‘empatía’ y comentamos sobre ello. Echamos unas risas descubriendo aspectos positivos y a destacar de cada uno de ellos.

Para finalizar la semana, les hablo de la huella digital (pero es un aspecto que trataremos más adelante) para comenzar a tratar y trabajar la huella personal. ¿Cómo quiero que me recuerden mis maestros o compañeros cuando me vaya del colegio? ¿Qué aspectos positivos destaco en mí? ¿Cómo creo que me ven los demás? ¿Cómo quiero que me vean? Todo ello conforma una serie de ideas y autoconcepto que queda reflejado en una huella de pie en un folio que a nivel personal e individual os iré mostrando cuando pongamos en marcha «Google Classroom» la semana que viene.

Seguimos la próxima semana con nuevas novedades.

Saludos.

Jorge

Bienvenidos al curso 2020/2021

¡Bienvenidos al tercer ciclo de Alquería!

Comienza el curso 2020/2021 con la ilusión puesta en las propuestas de trabajo que tenemos para este curso tan especial.

Para comenzar queremos dar una afectuosa bienvenida al alumnado de quinto que se incorpora al tercer ciclo de primaria. Llegan a un curso donde aparecerán nuevas actividades creativas y educativas que les llamará la atención y pondrán en marcha en breve.

Recibida especial también para el grupo de sexto, que este año finalizará la etapa primaria. Esperamos que este curso sea plenamente satisfactorio y suponga un magnífico broche a esta etapa de su aprendizaje.

En estos primeros días arrancamos motores con actividades de organización y toma de contacto con nuestros compañeros de clase y espacios, horario, material de aula, expectativas de curso y anécdotas del verano para compartir con el resto del grupo.

Estamos programando actividades, nuevos proyectos, talleres, juegos, investigaciones… que iremos desarrollando entre todos para avanzar y aprender cada día. En esta situación tan atípica nos adaptamos a las medidas establecidas para seguir con la esencia de nuestro proyecto educativo en Alquería.

Por otro lado, agradecer a todas las familias de nuestro colegio la ejemplaridad y comprensión que habéis mostrado con la entrada y salida del alumnado cumpliendo el horario y haciendo escalonada la recibida y despedida. Os damos las gracias por la responsabilidad, actitud  y colaboración mostrada.

5º EPO

A falta de dos compañeros de clase que regresan la semana que viene y junto a los hermanos Martín y Miguel, conformamos un grupo de quinto preparado para adentrarse en una de las mayores aventuras educativas en este nivel. Haremos de ello un curso especial, que ya en sí lo es, para socializar, trabajar, empatizar y afrontar las propuestas que les vamos a ir haciendo. Todo ello con ilusión y buscando la motivación e interés de cada uno de sus integrantes, incluida la de los profesores que trabajan «codo con codo» en este grupo.

Estos primeros días han sido especiales ya que aparecen los reencuentros después de tantos meses sin verse, contarse las vacaciones, volver al colegio y manejarse por un espacio que conocen pero con unas normas específicas, juegos al aire libre, comedor en clase y el famoso cubo de Rubik que andan girando e intentando resolverlo con nuestra ayuda y la de algunos compañeros que ya lo controlaban.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La adaptación está siendo progresiva y positiva. Normalmente aparecen juegos deportivos en la pista o de gran grupo en el jardín o patio central donde comparten actividades que generan de manera voluntaria organizándose ellos mismos. Este aspecto tiene un gran valor. En otras ocasiones, las menos, les he sugerido algunos juegos de grupo o carreras que realizan entre todo el grupo.

Como ya sabéis, tenemos diferentes horas de trabajo en el exterior que en este momento dedicamos al juego, huerto o gallinero. Los momentos de clase los hemos aprovechado para conocernos, hablar de las nuevas normas y hacer entrega del material. Tienen ganas por comenzar y aprovechar el tiempo a la vez que jugar y charlar para aprovechar el tiempo al máximo.

A final de mes tendrá lugar la reunión de presentación del programa de quinto vía telemática. Ahí os contaré cómo se va a organizar la dinámica de clase, contenidos, proyectos y novedades de este nuevo ciclo. Resolveremos dudas y hablaremos del sistema de seguimiento de cada alumno que se llevará, como os dije, vía telefónica y presencial más las entrevistas personales. Además, disponéis del mail que os facilité para estar en contacto siempre que sea necesario.

La semana que viene volvemos a la carga con nuevas actividades y rutinas y seguir con el inicio de curso. Confiamos en la puesta en marcha del Centro que con tanto esfuerzo y tiempo hemos preparado todo el personal del colegio. Faltaba uno de los eslabones imprescindibles del proyecto, las niñas y niños que dan vida a cada uno de los rincones de Alquería.

Seguimos en contacto.

Jorge

6º EPO

Comenzamos este curso trabajando sobre las nuevas rutinas y hábitos que debemos seguir para realizar de manera adecuada las medidas de prevención. Debo deciros que el grupo ha interiorizado rápidamente cuáles son los itinerarios para desplazarnos por el centro, los momentos de higiene, el juego que debemos desarrollar, los momentos de descanso, el uso de la mascarilla. Ayudan y colaboran en la adquisición de estos nuevos hábitos.

En estos primeros días, hemos disfrutado del espacio exterior, que cómo sabéis este curso va a tener un papel relevante en nuestra metodología de trabajo. Se ha preparado un horario establecido para cada uno de los grupos de infantil y primaria para utilizar los espacios exteriores en las propuestas de trabajo. Este horario posibilita, mientras el tiempo lo permita, realizar diferentes actividades en los distintos espacios del centro: jardín, árbol reunión, mesas exterior, huerto, pista deportiva.

La próxima semana seguiremos con la puesta en marcha de las nuevas experiencias que nos esperan en sexto de primaria: expectativas de cara al nuevo curso, qué quiero ser de mayor, libros para la tertulia literaria, conferencias a realizar, temas de interés para investigar y desarrollar nuestras capacidades, a la vez que dedicaremos numerosos momentos a realizar actividades emocionales para que nos ayuden a mejorar nuestras capacidades personales también.

Por otra parte, recordaros que  en las últimas semanas de septiembre tendrán lugar las reuniones de presentación de programa, vía telemática. Y desde ese momento se iniciarán las diferentes acciones que este año vamos a desarrollar de atención familiar.

Por último dar las gracias a todas las familias por su acogida como nueva tutora del grupo de sexto. Espero que en este curso tan atípico, entre todos hagamos posible que sea un estupendo curso cargado de ilusión, esfuerzo y trabajo.

Un saludo

Isabel

¡Felices vacaciones!

Queridas familias, queridos niños y niñas.

Todos sabéis que este curso ha sido muy especial para todos, sobre todo este tercer trimestre. Las circunstancias nos han puesto en una situación muy difícil para la que nadie estaba preparado.

Hemos tenido que cambiar nuestros ritmos y hábitos, flexibilizar nuestra forma de pensar, inventar nuevas maneras de aprender, priorizar y disfrutar los momentos que pasamos juntos (aunque sea en la distancia)… pero sobre todo creemos que hemos aprendido a valorar lo que tenemos, las cosas sencillas de la vida y fundamentalmente a la familia y los amigos.

En Alquería, como sabéis y así lo sentimos, somos una gran familia. Son muchos los momentos de convivencia, momentos con los que todos aprendemos y circunstancias que nos unen como comunidad. Nuestro alumnado es nuestra prioridad, son ellos los que nos motivan para continuar evolucionando y creciendo cada día como proyecto.

Hoy nos despedimos hasta septiembre y no podemos más que agradeceros el gran esfuerzo que habéis realizado para que el proceso de enseñanza-aprendizaje haya sido posible, y todos nuestros niños y niñas hayan finalizado el curso positivamente. El apoyo familiar ha sido fundamental, habéis sido «nuestras manos y nuestra voz» en casa, habéis dado continuidad a las orientaciones tutoriales y nos habéis ayudado en todo momento, por eso solo podemos daros las GRACIAS. 

Por supuesto, también tenemos que reconocer la excelente reacción que han tenido nuestras niñas y niños ante esta situación. Han sido unos auténticos CAMPEONES y nos han dado a todos una lección de vida. Sin formar parte de su vocabulario han sabido interiorizar perfectamente el significado de la palabra resiliencia; su capacidad de adaptación ha sido magnífica y nos han demostrado los grandes valores que como personas ya poseen. Desde aquí les damos la enhorabuena porque ha sido una prueba que han superado con creces.

Os dejamos este vídeo del Equipo de Alquería, realizado con todo nuestro cariño y afecto, esperamos que os guste.

Esperamos que durante los meses de verano aprovechéis para disfrutar de vuestras personas queridas, para hacer las cosas que os gustan y os ilusionan, y que os llenéis de energía para enfrentaros a lo que nos depare el futuro con fuerza y entereza.

Nosotros por nuestra parte haremos lo mismo, pero además tenemos por delante un importante trabajo, el de preparar nuestro centro para recibiros en septiembre con los brazos abiertos y la mejor de nuestras sonrisas. Todavía no hemos descansado y ya tenemos la fuerza y la motivación necesaria para enfrentarnos a esta tarea. Vuestra confianza en nosotros, y las caritas de vuestros hijos e hijas, es lo que nos anima en este arduo camino.

Solo nos queda deciros «hasta luego» y enviaros un fuerte abrazo. Cuidaos, disfrutad y no olvidéis que os estaremos esperando.

Equipo Alquería Educación