Archivo de la categoría: Semanario 5º

Fiesta fin de curso

De parte de todo el equipo de Alquería educación queríamos agradeceros vuestra participación en la fiesta fin de curso 2018, una fiesta llena de sorpresas, participación y reencuentros con antiguas familias que pasaron a visitarnos.

La tarde comenzó con un auténtico equipo dándonos la bienvenida, con la equipación de «Alquería Educación». A la fiesta llegaron puntuales deportistas de todas las disciplinas: kárate, judo, gimnasia, baloncesto, fútbol, equitación, fútbol americano, tenis, una escudería completa de «Moto GP», montañeros y escaladores…. Todos los deportes representados en nuestra fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los stand de juegos y los hinchables ocuparon la primera parte de nuestra fiesta, dejando tiempo para la tradicional merienda para grandes y pequeños.

A continuación los juegos de familias, coordinados por nuestros compañeros de educación física, Alberto y Jaime, que contaron con dos equipos de madres y padres muy entregados y competitivos que se esforzaron en todos los juegos para conseguir la victoria. El premio final para los «capitanes», en forma de tarta de nata que aterrizó en el rostro de ambos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una de las actividades más bonitas tuvo lugar cuando todos los grupos, desde la naranja a sexto, nos juntamos para bailar juntos la canción preparada por Elena y Alberto: «….disfruta las cosas buenas que tiene la vida….».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y eso fue lo que hicimos, seguir disfrutando con la divertida clase de aeróbic que nos tenían preparada nuestras maestras y maestros, que nos propusieron para terminar, bailar todos juntos la tradicional «haka» maorí.

¡Y comenzaron los conciertos!, mucha marcha, música en directo y a cantar y bailar todos juntos, con música de AC/DC y Eurithmics, entre otros.

Se acercaba el final, un momento especial para la despedida de nuestra promoción 2006-2018, que han cursado este curso sexto de primaria y se preparan para dar el paso a la siguiente etapa. Momentos de emoción y ternura, al ver la evolución de nuestros chicos y chicas. Qué satisfacción haberles acompañado en este proceso de crecimiento. Emocionante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al finalizar los abrazos y besos, una sorpresa. Las luces apagadas, un foco de luz directa recorriendo el patio de nuestro cole.  Las familias de sexto tenían preparada una espectacular coreografía en diferentes escenarios del patio, música en directo y baile de grupo. ¡Menuda sorpresa! ¡y qué bien les salió!

Para terminar, otro concierto preparado por un grupo de padres, música de Coque Maya, Loquillo, Raphael…, mucha marcha, dominio del escenario y un público entregado, grandes y pequeños,  coreando las letras.

El último acto de nuestra gran fiesta fue un vídeo en honor de nuestro equipo educativo, el equipo de Alquería que este año va a celebrar su 40 aniversario. Emotivo también ver la evolución de este equipo docente que apuesta y trabaja por un concepto de educación en el que creen, cooperando con ilusión por la educación de todos nuestros niños y niñas, colaborando con un grupo de familias comprometidas que apuestan por nuestro proyecto y a las cuales estamos enormemente agradecidos.

Gracias nuevamente.

Jose y Jorge

Universidad de Granada-Alquería Educación

Buenas tardes,

Hoy compartimos en nuestro blog, la estupenda experiencia que tuvo lugar la semana pasada en nuestro centro, que pudimos disfrutar el tercer ciclo gracias a la colaboración de Maxi, papá de nuestra compañera Esperanza de quinto.

La propuesta de colaboración ha consistido en unos talleres impartidos por el alumnado del Grado de Farmacia, de la Universidad de Granada, de la asignatura de microbiología.

Este alumnado, ha realizado un proyecto de trabajo en su asignatura que ha consistido en explicar el funcionamiento de organismos microscópicos: virus y bacterias a través de maquetas realizados por ellos mismos.

Durante estos talleres, las y los jóvenes de la facultad han mostrado y explicado sus maquetas a nuestro alumnado de tercer ciclo que, organizados en pequeños grupos, han rotado por todas las estaciones, escuchando con atención y participando con sus cuestiones.

Nuestro alumnado de primaria, expresó su opinión sobre las distintas maquetas y explicaciones, votando al final de la jornada el trabajo que les pareció más interesante.

Aquí podéis ver un vídeo con las imágenes del evento.

Dar las gracias una vez más a Maxi, por esta propuesta de colaboración en la que alumnos universitarios se acercan a nuestra escuela para compartir su trabajo con nosotros, ofreciéndonos sus conocimientos y siendo un modelo positivo para nuestro alumnado.  El aprendizaje se fundamenta en la colaboración y en la interacción.  Con esta experiencia hemos tenido un claro ejemplo de ello.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Jorge y Jose.

¡En clase con el Professor Why!

El pasado miércoles la clase de quinto tuvo un taller especial, pudimos experimentar con el Profesor Why, un «profe» de química virtual, que nos trajo su laboratorio  a clase.

A través de Jorge, el padre de Xenia, no visitó su compañero de la universidad politécnica  de Gdansk, Polonia,  Mateusz Marmołowski, acompañado de su esposa e hijo.

Para comenzar nos mostraron el  software del Profesor Why,  un laboratorio virtual, que gracias a la tecnología de realidad aumentada, nos ha permitido jugar de manera interactiva y experimentar con reacciones químicas, utilizando simplemente una webcan, nuestra pantalla digital, las tarjetas del juego y el propio software.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

OZOBOT

En la segunda parte del taller nos propusieron una atractiva propuesta, en la que los protagonistas han sido unos pequeños robot llamados Ozobot.

 Ozobot es un pequeño robot educativo muy versátil, es más pequeño que una pelota de golf, lo que les ha permitido darse más de una vuelta por nuestra clase, subidos a nuestras mesas.  La principal característica de este robot es que sigue líneas y reconoce patrones de colores para realizar las acciones.
Dependiendo del color del camino, la luz LED del ozobot se pondrá de ese color. Las líneas se pueden realizar con cualquier rotulador que haga un trazo  un poco grueso y continuo.
Draw  and Play , nos han propuesto a través de diferentes  plantillas con distintos códigos que «programemos» el camino y las acciones que nuestros Ozobot  podrían realizar (cambiar el color de luces, de velocidad, de dirección en un cruce…).
A través del juego con estos pequeños robot, se nos han planteado auténticos retos lógicos, donde hemos tenido que aplicar nuestras estrategias de  resolución de problemas a través de los códigos de color.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fantástico taller el vivido esta mañana, que ha supuesto una enriquecedora experiencia para el grupo. Además, recordar que ha sido una sesión en inglés, pues Mateusz y su familia no sabían demasiado español y nosotros de polaco…., de momento nada.

Agradecer de nuevo a Jorge la propuesta de este taller al grupo, la colaboración de las familias es un gran pilar de nuestro proyecto. Alquería, comunidad de aprendizaje.

Un saludo.

Jose.

 

Descanso de Primavera.

A la espera de la llegada de la auténtica primavera, nos vamos a tomar una «semanita» de merecido descanso.

Tras un intenso trimestre de trabajo y aprendizaje, cerramos el segundo trimestre con un día de cine  y de compartir palomitas en ambos grupos.

Nos tomamos unos días de asueto, para tomar energía y encarar el último trimestre del curso, que nos espera cargado de interesantes actividades: día del libro, visitas culturales a la ciudad de Granada y la Alhambra,  un taller de microbiología, nuestro viaje fin de curso, día del medioambiente, últimas conferencias del curso….

En fin, a descansar, a tomar mucha energía y nos vemos en una semana.

Jorge y Jose.

TALLER DE ROBÓTICA: K-EVIN. BOT.

Esta mañana, el tercer ciclo ha tenido el inmenso placer de contar con una colaboración muy especial para nosotros, nos ha visitado un antiguo alumno de Alquería Educación, Javier Vargas García, ingeniero electrónico que ha compartido con las chicas y chicos de quinto y sexto, el proceso de diseño, construcción y programación de su robot  K-evin. Bot.

Javi ha comenzado explicándonos las distintas partes que tiene el proyecto de diseño del robot: diseño mecánico, diseño electrónico y diseño del software.

El diseño mecánico,de cada una de las partes y piezas del robot se realiza por ordenador. En esta fase es necesario decidir cuántas piezas necesitará el robot, qué forma van a tener, cómo se van a ensamblar unas con otras, etc.  A continuación, se imprimen las piezas  utilizando una impresora 3D.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El diseño electrónico. En esta fase Javi nos ha hablado de los distintos dispositivos que se pueden utilizar: el microcontrolador, los sensores (ultrasonido, sensor de luz…), los actuadores (ruedas, motores, etc), el sistema de alimentación (batería) y los dispositivos de comunicación externa (USB, Bluetooth).

En esta parte de la presentación, hemos ido relacionando los diferentes dispositivos de los robot construidos en clase: el robot seguidor de línea y el robot seguidor de luz, con los dispositivos necesarios para la construcción de K-evin.Bot.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La siguiente fase del proceso será la construcción del prototipo y el diseño por ordenador de la placa de circuito interno (placa PCB) y contar con una empresa para que la fabrique.

Por último, la fase de diseño del software, programando las funciones del robot a través de códigos de letras, signos y números. En este momento, Javi ha relacionado esta fase del proyecto con nuestro trabajo de programación usando bloques a través de code.org y scratch.mit.edu, que varios de nuestros alumnos ya han utilizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda parte de la mañana ha consistido en interactuar con K-evin. Bot, en pequeños grupos, comprobando cómo funciona y cómo mantiene el equilibrio a pesar de contar solo con dos ruedas.

Ha sido una estupenda mañana, en la que para nosotros como docentes nos complace ver cómo antiguos alumnos pueden ser referencia para los alumnos actuales. Resulta enriquecedor que alumnos que comenzaron su formación en Alquería, compartan sus conocimientos con nuestro actual alumnado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por cierto,  como anécdota deciros que Javi trabaja para el equipo científico del programa de televisión «El Hormiguero», de Antena 3.  Así que es posible que lo veáis cualquier noche presentando sus «inventos».

Un saludo

Jorge y Jose.