Archivo de la categoría: Semanario 6º

TALLER DE ROBÓTICA: K-EVIN. BOT.

Esta mañana, el tercer ciclo ha tenido el inmenso placer de contar con una colaboración muy especial para nosotros, nos ha visitado un antiguo alumno de Alquería Educación, Javier Vargas García, ingeniero electrónico que ha compartido con las chicas y chicos de quinto y sexto, el proceso de diseño, construcción y programación de su robot  K-evin. Bot.

Javi ha comenzado explicándonos las distintas partes que tiene el proyecto de diseño del robot: diseño mecánico, diseño electrónico y diseño del software.

El diseño mecánico,de cada una de las partes y piezas del robot se realiza por ordenador. En esta fase es necesario decidir cuántas piezas necesitará el robot, qué forma van a tener, cómo se van a ensamblar unas con otras, etc.  A continuación, se imprimen las piezas  utilizando una impresora 3D.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El diseño electrónico. En esta fase Javi nos ha hablado de los distintos dispositivos que se pueden utilizar: el microcontrolador, los sensores (ultrasonido, sensor de luz…), los actuadores (ruedas, motores, etc), el sistema de alimentación (batería) y los dispositivos de comunicación externa (USB, Bluetooth).

En esta parte de la presentación, hemos ido relacionando los diferentes dispositivos de los robot construidos en clase: el robot seguidor de línea y el robot seguidor de luz, con los dispositivos necesarios para la construcción de K-evin.Bot.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La siguiente fase del proceso será la construcción del prototipo y el diseño por ordenador de la placa de circuito interno (placa PCB) y contar con una empresa para que la fabrique.

Por último, la fase de diseño del software, programando las funciones del robot a través de códigos de letras, signos y números. En este momento, Javi ha relacionado esta fase del proyecto con nuestro trabajo de programación usando bloques a través de code.org y scratch.mit.edu, que varios de nuestros alumnos ya han utilizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda parte de la mañana ha consistido en interactuar con K-evin. Bot, en pequeños grupos, comprobando cómo funciona y cómo mantiene el equilibrio a pesar de contar solo con dos ruedas.

Ha sido una estupenda mañana, en la que para nosotros como docentes nos complace ver cómo antiguos alumnos pueden ser referencia para los alumnos actuales. Resulta enriquecedor que alumnos que comenzaron su formación en Alquería, compartan sus conocimientos con nuestro actual alumnado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por cierto,  como anécdota deciros que Javi trabaja para el equipo científico del programa de televisión «El Hormiguero», de Antena 3.  Así que es posible que lo veáis cualquier noche presentando sus «inventos».

Un saludo

Jorge y Jose.

Episodio 2. Alquería 3.0

A primeros de marzo grabamos el segundo episodio de nuestro programa radiofónico Alquería 3.0. En él os transmitimos distintas noticias que suceden en nuestro entorno escolar y de interés para la clase.

¡Esperamos que os guste!

Una vez hecho el montaje del programa, escuchamos corte a corte cada una de las secciones analizando aquellas partes que debemos mejorar para tenerlas en cuenta en el siguiente.  Ellos mismo van valorando y sacando matices al audio al oír sus propias voces. Se van dando cuenta que las posibilidades que tiene cada sección pensando en frases o ideas que podrían haber añadido.

Estamos en fase de rodaje y preparando ya el episodio 3 con ideas en mente para un cuarto o quinto programa que os sorprenderá.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otra parte, David (antiguo alumno del colegio y colaborador en el proyecto de la radio) nos expone una conferencia llamada «Comunicación audiovisual» hablándonos de cada uno de los medios de comunicación, de su experiencia como locutor en radio Armilla, revistas y con su blog de escritura profesional donde deja reflejado su trabajo como músico y escritor. En su último post añade un poema haciendo referencia a sus vivencias en Alquería desde pequeño hasta que dio el salto a secundaria…

Este poema lo escribí al año siguiente de terminar mi etapa en Alquería, mientras cursaba 1º de ESO en en Instituto Generalife. Alquería, mi colegio fue un lugar verdaderamente especial para mí. Allí viví una infancia muy feliz y ahora he vuelto para hacer mis prácticas, llevando a cabo un taller de radio para los chicos de 6º de primaria, con los que estoy tremendamente feliz.

David.

En su parte final de la conferencia, hizo referencia a la película de «El club de los poetas muertos» citando varios mensajes  e inculcando a nuestra clase la importancia del trabajo en equipo, de avanzar, de dar una vuelta de tuerca a las cosas. Con el mensaje de…

«Me he subido a mi mesa para recordar que hay que mirar las cosas de un modo diferente. El mundo se ve distinto desde aquí arriba.” John Keating (Robin Williams).

… nos hizo reír y entender que debemos ver las cosas desde otro punto de vista y darle la importancia necesaria. Nos recordó la importancia de saborear la palabra y el lenguaje porque, a pesar de lo que les digan, la palabra y las ideas pueden cambiar el mundo.

En definitiva, una figura que se suma a nuestro proyecto y que sigue sumando a los aprendizajes de que llevamos a la espalda con la cooperativa alquería 3.0 y la radio escolar.

Próximamente más.

Jorge

Carnaval 2018

En la Fiesta de Carnaval en Alquería, por la mañana comenzamos con la especial ilusión de compartir nuestros disfraces con los compañeros: matemáticos, personajes de Star Wars, raperos, ninjas, rockeras, superhéroes, grafiteros, góticas… una diversidad de personajes muy simpáticos que nos hicieron divertir cambiando nuestra imagen.

Cantamos las letrillas de las chirigotas al resto de los compañeros y por la tarde merendamos nuestra tradicional torta de carnaval con chocolate caliente.

Compartimos con vosotros el popurrí de las chirigotas del alumnado, profesorado y familias. Fue una tarde genial donde nos cantamos mutuamente diciéndonos aquellas verdades de manera cariñosa y con desparpajo. Nos sorprendisteis con esa caracterización de profes que tanto nos gustó. Mil gracias.

Jose y Jorge

Emitiendo desde sexto

En este mes de enero, damos comienzo a nuestro esperado proyecto de la radio escolar que viene a completar el trabajo realizado en quinto con la creación de la cooperativa Alquería 3.0. Mantenemos los miembros del consejo rector y de la asamblea al completo a la que se suma un nuevo alumno llamado Luke. La acogida por parte del grupo ha sido muy satisfactoria.

Seguimos formándonos en este aspecto cooperativo y de comunicación visitando el estudio de grabación FJR en el centro de la ciudad. Allí nos espera Javier, que nos enseña cada rincón del estudio, nos cuenta su trayectoria profesional y aprovechamos para grabar una serie de cuñas que luego usaremos para el programa de radio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La experiencia ha sido única, ponernos los cascos, manejar una mesa de control, entender cómo funcionan las grabaciones a través de distintas pistas que luego se editarán para montar un audio de cualquier tipo…  Como veis en las fotos, desde la mesa de control, ellos mismos iban dando orden a la sala de grabación.

En esta experiencia agradecemos el acompañamiento de Javier M. (familia del colegio), Fernando (propietario del estudio), Elena I. (maestra de música en el colegio) y de Pol R. (antiguo alumno que nos prepara un reportaje audiovisual sobre la jornada que disfrutamos en el estudio.

Una vez en clase, comenzamos a preparar nuestro primer programa piloto. Acordamos las secciones que queremos que aparezcan en el programa y nos informamos para desarrollar un guión con un tiempo determinado.

Para esta ocasión, nos acompaña David S. (antiguo alumno) que realizará sus practicas de Audiovisuales todos los viernes con nuestra clase. Él nos transmite su experiencia como locutor en Radio Armilla, sus conocimientos en audiovisuales y nos orienta sobre la improvisación cuando se emite en directo.

En este audio, podréis escuchar nuestro primer programa. Un punto de partida para ir creando los siguientes. Aquí encontraréis un trabajo de varias semanas con sus fallos, aciertos, montaje, contenidos elaborados en distintas sesiones, subidas y bajadas de tonos… ¡Esperamos que os guste! Para los siguientes, más y mejor.

Al programa le falta la pista de la entrevista a Luke que se emitirá en el episodio dos. En este mes hemos tenido algunas bajas por la dichosa gripe que ha hecho que algunos equipos de trabajo no coincidieran en un mismo día para grabar.

Pretendemos emitir en directo a partir del tercer trimestre cuando ya tengamos un rodaje y habilidades en expresión oral y natural siguiendo la estructura tal y como la podéis oir en el posdcast.

En clase nos estamos preparando para la semana cultural y el carnaval que comenzarán el 12 de febrero con el nombre de la geometría. Aprovechamos para trabajar en matemáticas y artística las rectas y segmentos, ángulos, superficie, masa, capacidad y el uso del compás, la escuadra y el cartabón.

En lengua avanzamos con adverbios, preposiciones y conjunciones que junto a los verbos pronto nos pondremos a analizar oraciones sintáctica y morfológicamente.

Los animales invertebrados nos han ocupado este periodo y estamos en plena elaboración de una web y un kahoot que desvelaremos en breve.

A finales de enero, Francesca, Cristina y Lina, madres de Alquería, nos han realizado una explicación teórica y práctica sobre aspectos importantes de «primeros auxilios». Es necesario que los niños conozcan estos protocolos en caso de una urgencia para salvar vidas. Prácticas sobre RCP, atragantamientos y otras situaciones de urgencia, fueron explicadas y muy bien recibidas por parte de las clases de 4º, 5º y 6º de primaria.

Agradecemos la colaboración a estas familias por la mañana tan productiva que nos ofrecieron.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para finalizar, os dejo con este taller que nos ofreció Tutakaboo en el mes de diciembre donde pudimos disfrutar creando distintas figuras geométricas sugeridas por los responsables y creadores de este material. Colaborarán con nosotros en la próxima semana cultural.

Saludos.

Jorge

Día de la Paz y no violencia

Hoy 30 de diciembre se celebra mundialmente  el Día escolar de la No Violencia y la Paz, fecha reconocida por la ONU desde 1993 conmemorando la muerte de Mahatma Gandhi en el mismo día y mes del año 1948. El objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

En Alquería, celebramos el día desde las 9:30h. cuando las etapas de infantil y primaria se agrupan en las distintas clases formando nuevos grupos de todas las edades.

En cada aula se da lectura a distintos cuentos infantiles o visionado de alguno de ellos: El patito feo, Orejas de mariposa, El Mer, El cazo de Lorenzo, El punto, Por 4 esquinas, El dragón Zog, Te quiero.  Una vez acabado, en cada clase se comienza a hablar de la historia pensando en aquellos mensajes que transmite, ayudando los mayores a los pequeños a elaborar un mensaje común que pueda reflejar la esencia del cuento. En el hall del colegio podéis ver el trabajo realizado.

Una vez retratados y finalizados los carteles, salimos al patio para escuchar una pieza de » El Cant dels ocells» de Pau Casals a cargo de Elena I. (a la guitarra), Claudia E. (con el chelo) y una representación de la coral que forma el primer ciclo de primaria.  Actualmente esta composición es la representación musical que reivindica la Paz en el mundo, especialmente el cese de los conflictos bélicos.