Cierre del 1ºTrimestre.

Recta final del primer trimestre. La semana pasada hemos cerrado algunos de los trabajos de este último mes, hemos realizado alguna que otra prueba de evaluación y esta semana han tenido lugar cuatro conferencias.

Comenzó Samuel hablándonos de uno de los deportes que él practica: «El Judo». Continuó Juan, exponiendo su trabajo sobre «Aves rapaces», ayer Sofía nos habló de «Los sueños» y hoy viernes  Gala ha expuesto su conferencia sobre «La contaminación». Fabulosas exposiciones donde poner en práctica la habilidad  de expresión oral. Esperamos nuevas e interesantes conferencias el próximo trimestre.

Durante la semana hemos comenzado algunos temas de trabajo que continuaremos a la vuelta.

En matemáticas, iniciamos los números negativos, los representamos en la recta numérica, identificamos situaciones de vida cotidiana donde los usamos, activamos nuestros conocimientos previos que son muchos.

Por otro lado en ciencias sociales, iniciamos el estudio de la geografía física de Europa. Trabajamos sobre atlas y mapas, para construir el nuestro propio donde recojamos el relieve más significativo de nuestro continente.

Para finalizar la semana, taller de cocina junto con nuestros compañeros de sexto. Previo a la navidad, llenamos el cole de un rico olor a chocolate, pues lo fundimos para preparar ricas «Bolitas de chocolate», que degustamos por la tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con todo esto afrontamos la última semana del trimestre, con varias actividades lúdicas preparadas, para poner el broche a estos meses de trabajo.

Un saludo.

Jose

P.D.: Os recordamos que nos hemos propuesto colaborar con el «BANCO DE ALIMENTOS» y en clase hay una caja donde podéis dejar vuestra colaboración.

Comienza diciembre.

Afrontamos el último mes de este trimestre, que seguro será corto pero muy intenso.

Estamos cerrando algunos trabajos, hemos dado por concluido el trabajo de ciencias sobre la reproducción. Esta semana han tenido lugar las exposiciones de los grupos de trabajo y hemos planteado una prueba para el próximo miércoles 7, la realizaremos a través de edmodo.

pubertad

De manera paralela a este trabajo en ciencias sobre la reproducción humana, hemos planteado tres sesiones sobre educación afectivo sexual, en el que hemos abierto un foro, a través de la asamblea de clase, donde se han ido resolviendo dudas o preguntas que el propio grupo ha generado a partir de un cuestionario inicial. Con sus diferencias personales, se encuentra iniciando la pubertad y la información  sobre los cambios que están experimentando o les esperan es necesaria. Se ha planteado una visión de la sexualidad como una dimensión humana que va más allá de la reproductiva, como una manera de comunicación y afecto con un componente placentero, una dimensión natural de la que podemos hablar con naturalidad con las personas de nuestra confianza. Les he animado mucho a que os pregunten, a las familias, cualquier duda o cuestión que se les plantee sobre los cambios físicos y de personalidad que se les avecinan.

En matemáticas estamos trabajando sobre múltiplos y divisores, números primos y compuesto y criterios de divisibilidad. La tarea de este fin de semana está relacionada con estos contenidos.

multiplos-y-divisores

Este viernes hemos tenido la tertulia literaria del libro «Hay un chico en el cuarto de baño de las chicas», que ha propiciado un rico diálogo de amplia temática: la presión en los estudios, las segundas oportunidades, la importancia de que confíen en ti, disfrutar de los aprendizajes… como siempre la literatura nos ayuda a pensar sobre nosotros mismos. hay-un-chico

Estoy insistiendo mucho en la importancia de controlar la ortografía en nuestros textos y el cuaderno de bitácora es un reto semanal que debe ir acompañado de una mayor esfuerzo para desarrollar nuestra expresión y para mejorar y controlar aquellos errores ortográficos habituales. Vamos a ver si subimos el nivel de exigencia personal.

Buen fin de semana.

Jose.
 

Autoprotección en internet

Hoy viernes, el tercer ciclo, ha disfrutado de una charla de formación impartida por dos agentes de la policía nacional, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, dentro del Plan Director para la Convivencia y mejora de la Seguridad escolar.  La charla se ha centrado en los riesgos y el  uso responsable de internet.

Han reflexionado con nuestro alumnado sobre los beneficios de las nuevas tecnologías para nuestra vida diaria y lo importante que es hacer un buen uso de estos medios. Pero sobre todo han incidido en los riesgos  y delitos en los que los niños y jóvenes se pueden ver involucrados en la red.

Ha hecho hincapié en la importancia de saber autoprotegerse, de detectar usos inapropiados en la red y de comunicar a los adultos de su confianza: padres, madres, profesores, cualquier comportamiento inapropiado, cualquier situación que les haga sentir incómodos o que les pueda crear dudas. Han resaltado la importancia de la COMUNICACIÓN.

Además de manera más concreta, les han advertido que no deben compartir datos personales en las redes sociales, ha aconsejado presentarse en las mismas con un NICK.

Les han informado que con su edad la responsabilidad de sus acciones en la red es de sus padres y madres. A partir de los 14 años ellos son los responsables.

Han hablado específicamente de los delitos que se pueden originar: suplantar identidades, difusión de datos personales o imágenes de otras personas, la injurias en los perfiles de compañeros. Han hablado del ciberbulling y del grooming.  Les han alertado de la desconfianza ante extraños que intenten contactar con ellos.  No aceptar archivos gratuitos u ofertas.

Una de las principales indicaciones ha sido que ante cualquier situación en la que ellos no se sientan cómodos o  consideren que no es un comportamiento adecuado, lo comuniquen a su padre o madre.

Les han pedido un comportamiento honesto y responsable en la red, bajo el lema, de gran sentido común:  «No hagas en la vida online aquello que no serías capaz de hacer en la vida real».

Esta charla está encuadrada dentro de nuestro objetivo de educar a nuestro alumnado como ciudadanos digitales responsables, generando una ética positiva en el uso de las nuevas tecnologías y en internet. Seguiremos trabajándolo de manera específica en el aula y os invitamos a reflexionar como familia para acompañarles y hacerles conscientes del uso de medios y redes que ellos utilizan.

Jorge y Jose.

Podéis visitar nuestros twitter:

@AlqueriaEduca  y  @AlqueriaCiclo3

MEDINA. Discovering the Furure.

La clase de sexto tuvo su salida científica ayer jueves. Visitamos el centro de la Fundación Medina, un centro de investigación situado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), cuya misión se basa en «el descubrimiento de moléculas bioactivas, candidatos a fármacos y productos de alto valor biotecnológico para dar respuesta a necesidades médicas e industriales no cubiertas.»

logo-medina

Disfrutamos de una intensa mañana en este centro de investigación. Nuestra primera actividad fue una charla donde nos informaron de los trabajos de investigación sobre mircroorganismos que allí llevan a cabo. Nos hablaron de bacterias, hongos, protozoos, virus, recordamos lo que son células procariotas y eucariotas. Los investigadores nos hablaron de la importancia de la colaboración y del trabajo en equipo, de la paciencia que hay que tener en los procesos, de la perseverancia para conseguir los objetivos. Valores del trabajo científico que transmitieron a nuestro grupo de sexto, el cual se mostró muy interesado y receptivo.

Continuó la mañana, con unas experiencias prácticas que montaron para nosotros: observación de microorganismos por medio de lupas ópticas, pipeteado de sustancias líquidas, microorganismos que viven en nuestra boca. Ataviados con batas y guantes, nos pusimos manos a la obra y disfrutamos con mucho interés de la propuesta práctica que nos ofrecían nuestros anfitriones.

Para finalizar una visita a las instalaciones, observando los laboratorios, algunos desde los cristales, viendo la maquinaria y los robots, que emplean los científicos en sus trabajo diario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecer a Diego, el papá de nuestra compañera Carmen, que nos facilitara la visita y agradecer también la exquisita atención que nos dispensaron los investigadores de medina: Jose Rubén Tormo, Mercedes de la Cruz y Victor González. Nos sentimos unos privilegiados al poder disfrutar de una atención tan personalizada.

Espero que este tipo de experiencias, tan motivadoras, despierten más de una vocación científica. Algunas de las cuestiones de nuestros alumnos iba encaminada en este sentido, ¿qué hay que hacer para poder trabajar aquí?

foto-noticia-visita-cole2

Un saludo.

Jose

NeuronBio, NeolBio

El jueves visitamos las instalaciones de Neuron y Neol Biotecnología ubicados en el PTS. Allí nos recibe Javier V. cono director de NeolBio y acompañante en toda la visita junto a Malena.

En una sala de exposiciones nos comenta Javier sobre el nuevo Campus de la Salud, los edificios, construcciones de alrededor, universidad y la nueva sede de NeuronBio en el llamado edificio «Parchis» por los colores de la biotecnología.

20161124_115501

Comenzamos con una presentación sobre el significado de Biotecnología y los colores en los que se clasifica. Las células y el genoma, la clonación y los beneficios de los nuevos medicamentos de cara a las enfermedades y el mal uso de ellos en el caso del dopaje.  Con ejemplos de Messi o Spiderman, nos cuentan sobre las hormonas de crecimiento o la tela de araña en leche de vaca (historia curiosa para obtener ese tejido siendo este muy resistente).

El gluten, la lactosa, diabetes e insulina son otros temas tratados para pasar al combustible fósil y el biocombustible usado para elaborar nuevos envases de plástico siendo menos contaminantes en su fabricación.

¿Sabéis que los billetes de euro llevan una parte de algodón? Pues sí. Lo mismo que el lavado de los pantalones vaqueros para desgastarlos, ahora se usa una enzima que evita el uso de tanta agua u otros productos para aclararlos.

NeolBio se sitúa en la biotecnología blanca, por ellos nos cuentan sobre Bioproductos a partir de residuos, el Omega3 o las microalgas.

En fin, una salida que completa el trabajo realizado en clase y que derivará en varios experimentos caseros que haremos en el cole. Estamos muy agradecidos a Javier V. por su atención y disposición en esta visita que ha sido realmente productiva.

Os dejo unas «fotillos» en las que no salen todos ya que dividimos el grupo en dos y nuestro práctico Héctor no llevaba cámara de fotos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por cierto, en el tercer ciclo usamos un Twitter donde publicamos de vez en cuando las tareas y proyectos que llevamos a cabo con vuestros zagales. Estad atentos ya que le daremos bastante uso…

Twitter Alquería: @AlqueriaEduca

Twitter Tercer ciclo: @AlqueriaCiclo3

El pase de diapositivas requiere JavaScript.