15 de mayo en 5º EPO

Estimadas familias.

Durante esta semana hemos llevado a cabo las propuestas planteadas el lunes pasado:

  • Elaboración de un fotocollage donde plasmaban con recortes de revistas o de manera digital, aquellos aspectos que los definían, que quisieran obtener, reflejo de cómo se sentían, cosas que les agradaban o aficiones, cómo se veían en el futuro… Cada cartel tiene su historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Huella personal. Tras dibujar la silueta de sus manos en un papel, en cada dedo debían anotar lo que creían que los demás pensaban de ellos, y en la palma, anotar las cualidades a destacar de ellos mismos y que los definen como personas sociables. El objetivo es pensar que huella quieren dejar en los demás, cómo quieren que sean recordados, y en este sentido, deben valorar sus actos y actitudes en el presente.
  • Resolución de problemas matemáticos con decimales incidiendo en la división. Este tema lo trabajaremos hasta final de curso para afianzar el mecanismo de las operaciones básicas con números enteros y decimales.
  • Inicio de los tiempos verbales y simples en modo indicativo.
  • Exposición de parte de las conferencias del proyecto de Granada que se irán desarrollando a lo largo de la semana que viene para conluirlas.
  • Radio podcast. En estos días han llegado varios audios para nuestra radio online y en formato podcast. En el fin de semana dejaré montado el programa para poder escucharlo el lunes. Hay trabajos muy interesantes.

Es importante el repaso de las tablas de multiplicar, dominarlas y mostrar soltura con ellas para así dejar la mente despejada y centrada en la resolución de problemas u otras tareas matemáticas. Desde el inicio de este nivel de quinto, deben manejarlas al completo. Os sugiero estos recursos flash (que también adjuntaré en edmodo) para poder repasarlas.

Este segundo recurso y juego, funciona con Internet Explorer y Mozilla. Con Google Chrome da problemas.

En estas semanas son muchas las horas que se pueden pasar delante de una pantalla tanto para trabajo, como para ocio. Aunque son herramientas muy útiles, dedicar mucho tiempo a redes sociales o videojuegos puede tener varias consecuencias físicas, de aislamiento o psíquicas. Por ello hay que graduar el tiempo dedicado a las tablets, videojuegos o redes sociales para que ocupen una parte del día, conectar con los amigos de clase para charlar y trabajar, socializar con el grupo de amigos compartiendo anécdotas son opciones positivas que nos dejan las nuevas tecnologías.

Dentro de la página de Pantallas amigas, proponen un «Decálogo para un confinamiento digital saludable en familia con niñas, niños y adolescentes» para optimizar el lado positivo de estas herramientas.

Interesante documental «Ojo con tus datos», de La 2 de TVE que aconsejo ver y comentar en familia para sacar conclusiones y seguir dando continuidad al trabajo que llevamos a cabo en sesiones de ética realizadas en el colegio.

Con todo esto y tras una semana intensa, descansamos unos días para volver el lunes con más energía y nuevas propuestas. ¡Cuidaros!

Saludos.

Jorge

Creamos nuestros enigmas en Códigos QR

El lunes comenzamos a crear enigmas matemáticos o lingüísticos a través de los códigos QR.  El programa utilizado ha permitido al alumnado personalizar su código cómo cada uno ha querido. Se puede modificar la plantilla del código, el color, la gradación de ese color, el lago, la apariencia de los módulos y los ojos de la plantilla, Además los enigmas son muy diversos.  Además podemos incluso insertar otro tipo de imágenes que tengamos en nuestro equipo, o dibujos que podamos elaborar.

Aquí os dejamos las producciones del grupo de sexto. La semana que viene publicaremos las soluciones a los enigmas planteados.

En Canal Sur Televisión han habilitado una plataforma educativa a través del Club de la Banda. Lo han dividido en áreas y tienen vídeos de cada una de ellas con aspectos muy creativos de las mismas, explicaciones para jugar al ajedrez, experimentos, acertijos. Os dejo un vídeo sobre diferentes imágenes entre las que hay que distinguir imágenes verdaderas o falsas.

Como todos los viernes dejamos algunas ideas para mantenernos en forma, para trabajar diferentes aspectos de la Educación Física. Hoy os comparto la Oca de Hábitos saludables.

Como es fin de semana vamos a viajar virtualmente. En el blog de Manu Velasco podemos visitar 13 lugares maravillosos como Petra, Muralla China, las pirámides de Egipto entre otros lugares.

Estos son algunos de los enlaces de los lugares que podemos visitar:

Buen fin de semana

Isabel

 

11 de mayo en 5º EPO

Estimadas familias.

Comenzamos la semana con algunas ideas que os voy a contar a continuación. Imagino que todos andáis estupendamente por lo que me cuenta la clase y veo por las pequeñas ventanas. Espero que así sea.

Durante la sesión de esta mañana, parte del grupo ha mostrado su fotocollage como actividad de artística que propuse el viernes pasado. Pueden seguir creándolos a lo largo de estos días y, como ayuda de familia, os pido que le hagáis una foto y la enviéis por mensajería de edmodo o mail para elaborar una presentación con todos ellos. También hemos desarrollado unos problemas matemáticos para su comprensión con operaciones decimales.

Esta semana va a estar organizada de una manera distinta y peculiar por las tareas que les planteo:

1. Sesiones pequeñas para recordar cálculo decimal con problemas matemáticos junto al verbo y los tiempos.

2. Recoger los trabajos del entorno a la Catedral de Granada para centralizarlos en una web o soporte digital para poder compartirlos y situarlos en un plano de nuestra ciudad. Las exposiciones se llevarán a cabo el viernes 15 de mayo.

Los equipos de trabajo o entornos seleccionados por el grupo o manera individual fueron estos:

– Plaza de las Pasiegas: Nico y Mario.

– Calle Zacatín y Puerta Real: Elena y Helena.

– Plaza de la Romanilla: Mar.

– Calle Oficios: Jose S.

– Catedral: Irene y Maya.

– Capilla Real: Jose U.

– Plaza Bibarrambla: Rafa y Pedro.

– La Madraza: Raquel y Blanca.

– Plaza Nueva y Real Chancillería: Francis.

– Plaza Villamena: Lucía.

– Plaza Isabel la Católica: Mateo.

– Alcaicería: Miguel.

3. Sesión de ética sobre la huella digital y personal que dejamos a lo largo del tiempo, actividad que la semana pasada no dio lugar a desarrollar.

4. Vamos a rescatar la idea de la radio digital que potencié hace un par de cursos elaborando diferentes podcast. La idea sería la siguiente… centrarse en una temática que pueda ser atractiva para la clase. Para ello propongo algunos temas pero pueden ser otros:

  • Elaborar una entrevista a un miembro de la familia sobre su trabajo o sobre alguna experiencia en algún ámbito que pueda ser atractivo para los demás. Para elaborarla, primero deben crear un guión de entrevista y hacérmelo llegar para poder ayudarles si fuera necesario.
  • Compartir las impresiones tras la lectura de un libro para aconsejarlo, destacar algún personaje o hecho que en él suceda. Hablar de su autor.
  • Contar alguna anécdota que les haya sucedido al lo largo de sus vidas de manera que el que la oiga de destornille de la risa.
  • Crear un anuncio o cuña publicitaria inventando algún artículo que no exista o mejorar uno existente acompañándolo de un eslogan pegadizo.
  • Narrar los ingredientes y proceso de alguna receta sencilla que hayan hecho en casa.
  • Hablar sobre deporte, de su equipo favorito mencionando a jugadores o club al que pertenezcan.
  • Recomendación y/o funcionamiento de un juego de mesa.
  • Dar a conocer las obras de un autor o pintor, su estilo, pinturas conocidas, lugar donde están expuestas.

Es una actividad totalmente voluntaria. Ya se ha propuesto al grupo y en la sesión del martes deberán decidir la participación o no, la temática y ponerse manos a la obra para tener los audios este  viernes.

Orientaciones para hacer la grabación:

  • Lo primero es decidir la temática, crear un guión y hacérmela llegar por edmodo
  • Una vez hecho esto y tras desarrollar y ensayar la propuesta, grabar un audio con el grabador de voz del móvil o tablet teniendo en cuenta que… no debe haber ruido externo o interno para que la voz sea el principal componente sonoro. Tener cerca el micro del móvil para que recoja el audio de la voz pero sin pegarlo a la boca ya que entonces recogería el sonido de la respiración o se grabarían soplidos.
  • Deben presentarse al inicio de la grabación (no dar datos personales como apellidos, solo el nombre) y despedirse al final.
  • Al acabar, se generará un archivo de voz que quedará guardada en la carpeta del dispositivo que deberán/deberéis enviar por edmodo o mail.
  • Una vez recogidos todos los audios, los montaré uno tras otro con transiciones del estilo a estas que grabamos hace dos años:

Es una idea algo ambiciosa y que aún estando en casa, es posible desarrollar. Espero que todos los miembros de la clase se sumen a este proyecto y así poder disfrutar de ello conforme se desarrolle y elabore. Va a ser muy interesante y divertido.

La organización semanal de idioma que propone teacher Manolo os la dejo en este enlace al blog de idiomas. Ya sabéis que a través de edmodo les voy dejando estas tareas de inglés y francés poco a poco para que no se saturen de trabajo, son tareas semanales.

¡Buena semana!

Jorge

Semanario 11 de mayo

Buenos días,  seguimos avanzando en nuestro proceso educativo. En esta semana vamos a ir terminando algunos de los temas que se están trabajando. Por una parte los grupos de proyecto de ciencias deben dedicar tiempos a elaborar el informe de investigación y a desarrollar su proyecto grupal. Las exposiciones de sus trabajos se realizarán la semana del 18 de mayo. Por otro lado seguiremos practicando, corrigiendo  y resolviendo dudas de los números enteros.

Además vamos a realizar una actividad  utilizando la tecnología de los códigos QR, como propuesta de gamificación.

¿Qué son los códigos QR?

Los códigos QR son módulos o imágenes codificadas que sirven para almacenar información en una matriz de puntos.

Pueden albergar mucho tipo de información, desde páginas web, las más usuales, hasta localizaciones o ubicaciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico o un texto, entre otras posibilidades. Los códigos los puedes generar en formato que se incluye en una web o directamente una imagen. A través de un dispositivo móvil se lee la imagen generada y te permite saber el contenido oculto de ese código.

En el aula la utilización de código QR puede ser muy motivador para propuestas de búsquedas, tipo yincanas, escapes room, webquests, juegos de orientación, aprendizaje por retos, enigmas, resolución de problemas o búsquedas del tesoro. Al fin y al cabo, un código QR contiene un mensaje oculto. Además las diferentes aplicaciones de generación de códigos nos permiten modificar su forma, su color, su estructura, incluir imágenes y logos.

Nosotros en sexto vamos a utilizar dos plataformas de generación de códigos, se puede elegir la que se quiera. En la primera no hace falta registro pero es más limitada en cuanto a las posibilidades que ofrece y la segunda requiere registro para poder guardar nuestros códigos, generarlos en formato imagen. El registro es gratuito.

PLANIFICACIÓN SEMANAL 11 de mayo al 15 de mayo

Lunes 11 de mayo:

  • Sesión virtual.
  • Matemáticas: terminar cuadernos de números enteros y enviarlos por edmodo. Para seguir práctica subiré a Edmodo nuevos ejercicios y también se puede practicar en los juegos del blog.
  • Ciencias: proyecto de investigación de ciencias. Elaboración de los informes de los equipos de trabajo.
  • Aprendemos sobre los códigos QR y practicamos.

Martes 12 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Música».
  • Matemáticas:  Corrección de los ejercicios sobre resolución de problemas de números enteros.
  • Ciencias: continuamos con las sesiones de trabajo para el informe y la creación de proyecto sobre la investigación.
  • Artística ,Música y Educación Física: Hacer un video clip. Para ello hay que crear una coreografía individual o en grupo. Para ello se debe elegir una música que os guste, pensar los pasos de la coreo, practicarlos y por último realizar una grabación de la coreografía. Para la grabación también se puede utilizar un editor de vídeo e incluir otras imágenes, texto.
  • Ejemplos de coreografías.

Miércoles 13 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Los aviones».
  • Lengua: Realización de la autobiografía. Para ello se darán las indicaciones de que debe incluir este texto creativo  en Edmodo este mismo día.
  • Ciencias: continuamos con el proyecto de ciencias.
  • Juegos quizizz sobre números enteros y ortografía.

Jueves 14 de mayo:

  • Sesión virtual: Conferencia «Los automóviles».
  • Matemáticas: operaciones de números enteros. Cálculo rápido en dos minutos.
  • Artística, Música y Educación Física: seguimos creando nuestro videoclip.

Viernes 15 de mayo:

  • Sesión virtual: Resolvemos dudas sobre los números enteros.
  • Ciencias: ultimamos el proyecto de ciencias.
  • Lengua: entrega de la autobiografía.
  • Juegos del blog y quizizz.

Recordad que en el blog de idiomas está la planificación semanal de idiomas, puede haber más videos y juegos. Yo aquí os dejo la parte principal.

Día  11 / 05 / 2020   

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: seguimos en esta con otro tema de la “Final Presentation”.   
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: Visualizar un vídeo  en esta misma entrada “Talking in the past”

Actividad nº 2: En “Liveworksheets”   una actividad de vocabulario de repaso a realizar.

Actividad nº 3: En nuestra sesión virtual de inglés lunes 11 de mayo 2020 continuaremos con las “Final Presentation” del alumnado que queda por hacer el tema 1 elegido.

Tarea: realizar una pequeña presentación oral y un escrito de 80-100 palabras sobre el tema 2 que podéis elegir de los 10. Se recuerda que la presentación oral y el escrito deben estar en concordancia con el nivel de inglés de cada uno y una del grupo de 6º.

Importante: Mandar vuestros escritos al correo de idiomas para su corrección. En la sesión virtual de inglés del lunes 18 de mayo  2020 empezaremos a hablar sobre el tema 2 de la “Final Presentation” que habéis elegido.  

Día 13 / 05 / 2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12: repaso del “Present and Past Tense”
  • Tarea y práctica:

Actividad nº 1: una actividad  de vocabulario a realizar en  Liveworksheets.

 FRANCÉS:

  • Continuamos y finalizaremos el tema “La ville”.       

Tarea y práctica:

  • Actividad nº 1: realizar una actividad  de ampliación en “Liveworksheets” sobre “La ville”.     
  • Tarea: preparar oralmente cinco  frases en francés que podéis decir sobre la ciudad de Granada.

Día 15/05/2020.

  • Blog de idiomas  Alquería   8-12:   recursos de juegos de inglés   para trabajar el vocabulario.
  • Canción en inglés:   “Blowin´ in the Wind”  Bod Dylan.   

Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.

Un saludo, Isabel

 

 

 

8 de mayo en 5º EPO

Estimadas familias.

Concluimos una nueva semana consiguiendo los contenidos programados en su mayoría ya que las sesiones han sido productivas y eficientes. Por ello cerraremos las propuestas iniciadas en el comienzo de la semana que viene.

Hemos disfrutado y aprendido de las conferencias de Mar y Miguel, repasado los porcentajes en resolución de problemas, aprendido los diferentes tipos de IVA que existen, su función y cálculo, avanzamos con los verbos, la B y V, comenzamos la propuesta de artística con la creación de un fotomontaje para crear una noticia, anuncio, mensaje o elaborar un cartel para plasmar aquello que les guste, les emocione, que quieran adquirir ahora o en un futuro, o añadir aquello de lo que quisieran deshacerse, algunos miedos o algo que les ponga tristes… Cuando la finalicen este fin de semana, la  propuesta la compartirán el lunes en la sesión de Zoom.

Como motivación, les he enseñado el trabajo de collage desarrollado por antiguos alumnos a través del blog de Artística de Ana.

Para la semana que viene dejamos la tarea de la huella digital y personal, avanzar el proyecto de investigación de Granada y los decimales.

En el colegio y a través de bitácora, desarrollamos en el trimestre anterior la propuesta de escritura de «Si yo fuera presidente/a…». Tras ello, en el día de hoy les propuse la misión de pensar en dos minutos una pregunta para transmitir al Presidente de nuestro Gobierno. Disponían de tan solo dos minutos para elaborarla y reflexionarla, sería una oportunidad única. Deben convertirse en reporteros por un momento. Algunas de las preguntas que han ideado son estas:

Blanca: «Hola Presidente, me gustaría hacerle una pregunta. ¿Cuándo podremos llegar a una vida normal?

Miguel: ¿Me podría explicar por qué no hace más gastos en el medioambiente?

Jose U: Señor presidente, ¿Usted cree que para septiembre tendremos la vacuna?

Irene: Pedro Sánchez, ¿qué te gusta más, la fama, la riqueza o tu población?

Rafa: Hola Pedro Sánchez. ¿Harías que los multimillonarios diesen un poco de su dinero a los pobres para que así los pobres españoles tuviesen algo de dinero?

Nico: ¿Conoce usted cómo parar la contaminación en España?

Pedro: ¿Cuándo se irán los virus?

Jose S: Señor Presidente, tengo una pregunta: ¿Cómo cree que acabará esta crisis sanitaria? ¿Qué hará cuando acabe todo esto?

Helana: Querido señor presidente, me gustaría saber: usted se presentó para ser presidente… ¿para tener más poder en el mundo o para poder mejorarlo?

Raquel: Querido señor Presidente, ¿cómo se van a cumplir los ODS para hacer de España un lugar mejor?

Elena: Me gustaría preguntarle ¿por qué ha decidido ser presidente?

Hay una parte del grupo que aún debe enviar su pregunta. Fuera de esos dos minutos la cuestión será más elaborada. Las añadiré conforme lleguen.

Por el momento, las preguntas no tiene mucha relación con el virus, más bien sobre la vuelta a la normalidad o sus inquietudes sobre el trabajo de un presidente y sus objetivos.

A través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE_) y de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), os sugiero una aplicación móvil y gratuita para verificar el nivel de seguridad de tu dispositivo Android. Con CONAN mobile puedes obtener soluciones ante posibles riesgos a los que esté expuesto tu dispositivo y consejos para ayudarte a mejorar su seguridad.

Como os hablaba del área de artística, en la parte de música hay un juego digital y online llamado Tonematrix con el que  puedes crear tu propia música de manera sencilla. Conforme vayas clicando en los cuadrados negros de la web (clasificados según las cualidades del sonido: altura y duración), estos se iluminan y activan con un sonido determinado. Estos son acumulativos y puedes desactivarlos clicando sobre ellos o pulsando la barra espaciadora del teclado para comenzar.

El lunes continuamos. ¡Buen fin de semana!

Jorge