6 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

“Si no estás dispuesto a aprender, nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender, nadie te puede parar”.

Este proverbio chino valora la importancia de la actitud personal frente al aprendizaje. Abrir la mente a nuevos conocimientos y ampliar horizontes depende de uno mismo. Eso es lo que fomentamos en nuestro colegio, dar cabida al desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo, curioso, imaginativo con el fin de ser personas íntegras en todos los aspectos, emocionales y cognitivos. Claro está que cada integrante en un grupo social o de grupo-clase evoluciona a un ritmo, y según sus necesidades, es importantísimo tenerlo en cuenta, acompañarlo y fomentar sus capacidades intrínsecas por el aprender a pensar, de manera significativa y con motivación.

Y como esto va de reflexiones, Margaret Mead (antropóloga y poeta) ya hablaba de que:

“Los niños deben aprender cómo pensar, no qué pensar”.

Si aprendes a pensar serás dueño de tu propia vida, de tus actos y de tus decisiones. Hay que dar herramientas a los hijos o alumnos para que desarrollen un pensamiento crítico sin tratar de imponer nuestra forma de ver las cosas ni de darle todo hecho: debemos dejar que ellos saquen sus propias conclusiones. De esta manera, estaremos educando para que sean autónomos y crezcan seguros de sí mismos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deseándoos lo mejor en estos días y sobre todo salud, os dejo estas imágenes de nuestro/vuestro «cole» Alquería en esta fecha primaveral que ofrece estampas en un entorno privilegiado libre de contaminación y en plena vega. Curioso no poder ver a nuestros pequeños correteando por allí, jugando, dando de comer a las gallinas, cuidando el huerto o inventando a diario…

Tras esto y para seguir ejercitando la mente en familia o de manera individual, os planteo una página de «Razonamiento lógico» que suelo usar con mi clase a lo largo de los cursos de primaria, aparecen una serie de retos del estilo a los acertijos o planteamientos que publican los periódicos.

Para seguir trabajando el cálculo mental, debéis superar la carrera a Sabueso, tendréis que dar la respuesta más rápida para ganar la carrera.

Y si lo que queremos es un juego para practicar las tablas de multiplicar, repasarlas o afianzarlas, el «señor Pi» te reta a ello. Es un buen momento para aprenderlas y así ser más ágiles en cálculo mental.

Por último, un recurso del estilo a la OCA para poder jugar en parejas o de manera individual uno contra uno. Lanza el dado y contesta las cuestiones de «La oca de las aves».

¿A quién le gusta Harry Potter? En clase hay más de un compañero o compañera que ha visto toda la saga y leído todos sus tomos. Pues si quieres poner a prueba tus conocimientos sobre la historia de Harry Potter o aprender de todos sus personajes y aventuras del mago, aquí podéis desarrollar un Escape Room creado por Sydney Krawiec, una empleada de la biblioteca pública del municipio de Peters en McMurray, Estados Unidos. ¡Ojo! todo en inglés para practicar el idioma.

Para los fanáticos del cine español, como yo, RTVE lanza un portal llamado «Somos cine» con más de 60 películas españolas en abierto, películas premiadas o nominadas a los Goya con directores, actrices o actores reconocidos. Al portal irán añadiendo nuevas películas.

Y tras toda esta parte digital, no podemos olvidar la parte física, dedicar al menos 30 minutos de ejercicio aún estando saturados de trabajo online (sobre todo), hacer lecturas, cine, charlas, juegos, tareas domésticas (aunque con esto también se ejercita). No son necesarias máquinas, con un baile, yoga, zumba o práctica en streaming, es suficiente para moverse un poco. No hay excusa para estar parado.

Saludos y salud.

Jorge

3 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

Desde el día de hoy quedan publicados lo boletines en el área de familias de la página web de nuestro colegio. Ahí podréis ver la valoración del trabajo llevado a cabo en este segundo trimestre y el comentario al mismo donde se refleja los aspectos positivos o destacados y los a seguir trabajando. Esta parte puede ser la más significativa ya que se indica y orienta en dónde incidir.

En la sesión del jueves en la plataforma Zoom, llevamos a cabo una reunión donde intercambiamos algunos comentarios sobre las tareas llevadas a cabo y hablamos sobre todo del contenido de la Luz y el sonido. Con cuaderno o folio y un lápiz en mano, fuimos desarrollando un mapa conceptual mientras desglosábamos una presentación de la luz, sus propiedades, efectos… Algunos se han aventurado a realizar un PowerPoint en pareja para luego poder mostrarlo a la clase de manera telemática. Les ofrecí un experimento sobre la refracción de la luz y no esperaban para nada el efecto que ello iba a producir. El primero de este vídeo fue el que mostré.

https://www.youtube.com/watch?v=ItGkjg4ioRs

Seguiremos con esta temática avanzando con la luz y ampliando a sonido y color. Por ello, los animo a desarrollar alguna presentación para mostrar a sus compañeros y algún tipo de experimento para ofrecer en las conexiones. Yo seguiré inventando alguno para sorprenderles.

Las siguientes sesiones de Zoom serán después de Semana Santa . Mientras tanto, seguimos en contacto a través de edmodo y el blog ofreciendo ideas, resolviendo dudas y avanzando al ritmo de cada uno.

En la plataforma edmodo, les dejaré algún ejercicio a modo de repaso de lo trabajado en estas últimas semanas, y por supuesto, seguir escribiendo y disfrutando de la lectura cada día.

El departamento de Inglés sigue ofreciendo cada semana la tarea en «Livewordsheets» y recursos flash en su blog de idioma.

En estos días están surgiendo muchísimos temas musicales, agrupaciones, conciertos online, rescate de temas antiguos y montajes de nuevas letras que se componen a distancia y se montan en estudios de grabación. Un ejemplo de ello, es esta canción de «Producciones del revés» titulada «Cuando volvamos al cole». Una canción de optimismo que habla de las aulas, los pasillos, los profes y los juegos de los niños en el patio, la amistad.

Justo la última semana que estuvimos en el colegio, visionamos parte del programa «Planeta Calleja» de Cuatro donde se hablaba de ordenadores cuánticos. Con ello quería mostrarles y enseñarles sobre la evolución de las Nuevas Tecnologías, el código binario, la forma de trabajar en Google y la elaboración del primer ordenador cuántico que generará una revolución a nivel mundial. Aunque los acompañé en un fragmento del visionado y les iba explicando, verlo por segunda vez y con la familia, sería interesante ya que es algo complicado . Os puedo asegurar que alucinaron ese día. Es el programa 49 de «Planeta Calleja» pero os facilito el enlace pinchando aquí o en la imagen.

En estos días, daré por finalizado el proyecto que os planteaba hace unas semanas en el que a través de una web y del juego, acertijos, historias, viajes y vídeos, podrán entretenerse de otra manera poniendo en marcha su ingenio y activando las neuronas para poder avanzar en cada propuesta que se les ofrecerá. ¡Vamos a ver que tal queda y cómo se les da!

Con la recopilación de trabajillos que han enviado en el taller de escritura, carteles y presentaciones, tras revisarlos, los publicaremos en el blog del alumnado del tercer ciclo para que podáis verlo en familia o de manera individual cada uno. Os avisaré cuando esté publicado.

Buen fin de semana. Volvemos a publicar el lunes.

Jorge

Trabajo en casa 6 E.P.O

Estimadas familia, llega a su fin una semana más de trabajo en casa. Durante los siguientes días mantendremos el contacto a través del blog con publicaciones el lunes y el miércoles por encontrarnos en período de vacaciones.

De todas formas seguimos trabajando, me pueden seguir enviando las tareas que vayan terminando a Edmodo, Ayer en la conexión de zoom organizamos las tareas para que dediquen estos días a terminar las tareas, a estudiar los diferentes contenidos, anotar las dudas para resolverlas en nuestra próxima conexión el día 14 de abril.

A partir de aquí continuamos con nuestro proceso de aprendizaje en este tercer trimestre en casa. Esta forma de trabajo está ayudando al alumnado a organizar sus tiempos de ocio, actividad de una manera más ordenada. Me está permitiendo a mí comprobar el cumplimiento de cada uno con sus responsabilidades, la planificación que están llevando, el desarrollo de sus competencias a todos los niveles.

Os recuerdo que ayer se subieron al Área Familias los boletines de notas del segundo trimestre.

Aquí os dejo algunas actividades que podemos realizar durante estos días:

Área de Artística

Ana nos propone continuar trabajando La Geometría, desde el área, tarea que se había comenzado en clase:  En la última entrada al blog les incluye el índice de lo que ya se había hecho y les sugiere que practiquen, pues aún lo necesitan.

Dejamos una serie de vídeos que hacen referencia a la división de la circunferencia en partes iguales y a los polígonos inscritos que se pueden formar a partir de esas uniones. Esta es una muestra, pueden encontrar vídeos de mayor o menor dificultad a los dados en esta entrada.

Triángulo equilátero inscrito en una circunferencia

 

Cuadrado inscrito en circunferencia

Pentágono inscrito en una circunferencia

 

División de la circunferencia en ocho partes iguales

Polígono estrellado de siete puntas

Área de lengua e inglés

En este período para los amantes de la saga de Harry Potter, la escritora británica J.K. Rowling lanzó este miércoles la plataforma ‘Harry Potter at Home’(Harry Potter en casa) para que niños, padres y profesores puedan dar «un toque de magia» a sus días de aislamiento preventivo por el coronavirus.

A través de la página www.harrypotterathome.com, los aficionados al mago inglés podrán acceder a actividades, artículos, concursos, puzles y vídeos «mágicos» sobre las aventuras de Harry, Hermione y Ron. Hay que registrarse y además practicamos el inglés.

En palabras de la autora:

«En los momentos extraños en los que nos encontramos ahora, queremos darte la bienvenida de regreso a Hogwarts, donde encontrarás un refugio agradable para ti, tu familia y aquellos a quienes cuidas», 

Junto a las actividades, en la página se pueden explorar los ‘Archivos de J.K. Rowling’, autora de la saga de Harry Potter, donde se recopilan escritos sobre algunos de los aspectos más emblemáticos de sus libros, como el sombrero seleccionador, el Hogwarts Express, el mapa del merodeador o el encantamiento de Patronus.

Área de Educación Física y Yoga

Hoy os dejamos un vídeo para practicar algunas de las rutinas que se trabajan en clase de Yoga.

https://www.youtube.com/watch?v=nNbRQX8yJWs&t=49s

Juegos de Ajedrez

Buen fin de Semana

Isabel

1 de abril en 5º EPO

Estimadas familias.

Hoy hemos desarrollado la segunda sesión en Zoom resolviendo algunas dudas de matemáticas de la clase de ayer, hemos repasado los pronombres, gestionado la manera de desarrollar los carteles de «SE BUSCA» de los personajes de los cuentos y visto la forma de hacer la ficha del libro favorito. Toda esta parte la vamos a enfocar al Día del libro que se celebra en abril.

Tras la conexión, intentamos seguir el turno de palabra tal y como se suele hacer en clase aunque a veces interfieren, de manera puntual, algunos ruidos externos que hace no poder escucharnos.

Podemos afirmar que las sesiones van avanzando según lo previsto, que con la previa preparación de los materiales aportados en edmodo, son más ágiles para comprender todo lo que se trata en estas reuniones.

Para el jueves, además de resolver las dudas que surjan de matemáticas o lengua, trataremos el área de Ciencias con el tema de «La luz, el sonido y el color». Tras ver los dos enlaces aportados en la carpeta de edmodo, podremos comentar y plantear la forma de trabajarlo y aprenderlo según los intereses de cada uno de los integrantes del grupo. De manera opcional se pueden generar PowerPoint individuales, grupales o no llevar a cabo ninguna de esas opciones y seguir la explicación en Zoom con la colaboración de todo el grupo y la mía. Estas tareas no tienen fecha de entrega, simplemente se pretende que sigan investigando, curioseando y aprendiendo entre todos para adquirir nuevos conocimientos, afianzar los que tienen y fomentar la responsabilidad. Es obvio que tampoco es positivo el que la tarea se extienda durante un mes ya que la motivación se llega a perder.

Por otro lado, nos podemos plantear desarrollar alguna tertulia literaria o conferencia (de las que nos faltan por hacer en el grupo o espontáneas) vía Zoom. El jueves lo plantearé en el grupo de clase para ver que les parece.

Os recuerdo que el jueves 2 de abril se suben a la web de Alquería y en el área de familias, los boletines de la clase sobre el trabajo desarrollado en el segundo trimestre hasta el día 13 de marzo.

De entre las miles de noticias, recomendaciones y tareas a desarrollar, me llamó la atención este artículo del periódico IDEAL. Yolanda Veiga elabora un listado de tareas y clasificadas por edades para colaborar en casa, cosa que seguro hacéis ya.

«A partir de 10 años serían perfectamente capaces de barrer o de pasar la aspiradora, por ejemplo». 

«Es un buen momento para trabajar la autonomía de los chavales. Tardarán el triple, sí, pero hoy podemos gastar ese tiempo que normalmente no tenemos».

Si clicáis en la imagen, podéis acceder al artículo.

Desde el área de Artística, Ana M. os saluda y os desea lo mejor para estos días, sobre todo salud y paciencia. En su blog de artística, ofrece un abanico de actividades para poder llevar a cabo y seguir practicando la parte creativa. En el menú lateral derecho, en la parte de ACTIVIDADES PLÁSTICAS, sugiere algunas de ellas: actividades educativas que la aplicación «Educanave» ofrece a nivel artístico, además de enlaces a otros recursos educativos digitales.

En el apartado: BLOGS QUE ME INSPIRAN, recomienda «El mundo del reciclaje». En ese blog se pueden encontrar actividades relacionadas con el reciclaje. También contiene enlaces que ofrecen más opciones.

Desde la pestaña de SITIOS DE INTERÉS recomienda «Google Proyect Art» . También encontrar ofertas variadas y enlaces a otras páginas de interés muy curiosas y que merecen la pena visitar.

Y desde el apartado de HERRAMIENTAS TIC, se puede trabajar con diferentes herramientas digitales: editores de imágenes, fotomontajes, carteles…

Para hacer en familia o de manera individual, os anima a:

  • Hacer cosas que les motiven: leer, escribir, cantar, hacer dibujos,   trabajos con material reciclado…
  • En este área pueden aprovechar para recortar, coser, plegar papel, hacer masa con harina, obtener tintes naturales con vegetales, hacer nudos, telares, construcciones con cajas…
  • Cualquier actividad que les sirva para desarrollar diferentes habilidades manuales y que puedan canalizar la energía que estas circunstancias les están generando.

Es evidente que lo esencial y principal es atender el tema emocional. El reto familiar podría consistir en aprovechar esta situación para enriquecer sus relaciones y ayudar a sus hijos a reforzarse como personas.

Muchas de nuestras propuestas  artísticas, surgen de la dinámica de cada grupo y generamos la motivación, sobre todo,  en función  de sus intereses, de sus propias propuestas, de la energía intrínseca de cada grupo…

Ana M.

Con todo esto, nos leemos en el siguiente post.

Jorge

Nuevas formas de trabajar en 6º E.P.O

Estimadas familias, tras nuestra conexión de ayer quiero felicitar a toda la clase por su participación, respeto del turno de palabra, gestión del tiempo, planteamiento de dudas. Ha sido un tiempo muy bien empleado. Hoy, hemos tenido otra sesión que junto a la de mañana vamos a dividir en dos tiempos: una parte dedicada a ciencias y otra parte a lengua. Hemos realizado este pequeño cambio respecto a la organización del viernes ya que mañana jueves tendrá lugar nuestra primera conferencia por zoom.  Se ha dedicado la sesión de zoom a mostrar cuál va a ser la participación de cada alumno en la creación y construcción de la página web que se va a realizar con todos  los textos investigados.

Para realizar esta página web las parejas de investigación deben realizar una sesión virtual por móvil, por ordenador, en parejas para decidir entre los dos componentes cuál va a ser la información que quieren que aparezca en esta página web. Deben acordar los momentos para introducir la información.

En la parte de la sesión dedicada a lengua vamos a visualizar un PowerPoint explicativo sobre el análisis sintáctico, corrección de oraciones,. Por otro lado vamos a comenzar una nueva tarea en lengua relacionada con la próxima celebración del día del libro.             En esta ocasión vamos a realizar microrelatos o microcuentos. Se darán una serie de criterios para realizar este tipo de texto creativo. Cada semana deberemos escribir un microrelato.

¿Qué es un Microcuento?

El microcuento o microrrelato es un texto ficcional breve. El escritor Augusto Monterroso es uno de sus representantes más conocidos que incluso tiene un concurso literario sobre microcuentos.

A pesar de lo que puede parecer, escribir un microrrelato no es sencillo. Al igual que en cualquier otro texto, el desarrollo de la acción debe ser coherente, debe tener una estructura con presentación, desarrollo y desenlace. Puede presentarse un personaje e, incluso, una sorpresa en el final que incite al lector a reflexionar o dejar una moraleja.

El microrelato se trata de textos ficcionales caracterizados por su corta extensión, pero de carácter híbrido. Pueden combinar narrativa con crónica o elementos ajenos al mundo literario, como datos numéricos. 

¿Qué extensión debe tener un microcuento? No existe una extensión específica, pero deben mantenerse en el límite entre una línea, un párrafo o como lo vamos a hacer nosotros entre 70 y 100 palabras..

En relación a nuestra rutina de trabajo deciros que un 70% de la clase está entregando todas las tareas programadas en fecha, algunos tienen un ritmo de trabajo algo más lento o se olvidan de subir a Edmodo los trabajos. Esta semana deben quedar terminadas y subido a Edmodo los siguientes cuadernos:

  • Archivos de matemáticas sobre ángulos y áreas tarea a realizar desde el 30 de marzo.
  • Investigación de ciencias sobre la Alhambra, tarea a realizar desde el 16 de marzo.
  • Hoja de análisis sintáctico mandado a fecha 31 de marzo.
  • Texto creativo: Leyenda de la Alhambra tarea a realizar desde el 30 de marzo.

Para terminar os voy a recomendar bajarse una APP gratuita llamada PASEOS MATEMÁTICOS POR GRANADA que permite conocer los monumentos de nuestra ciudad, incluida la Alhambra desde una perspectiva matemática. Muy interesante e instructivas para vuestros hijos e hijas.

También como ya escribí en otra entrada las bibliotecas y otros portales de ebook están abriendo gratuitamente sus colecciones para facilitar la lectura de nuestro alumnado. En esta web se puede leer en línea el Quijote y el Lazarillo de Tormes.

https://weeblebooks.com

Para despedirme recordaros que mañana jueves, día 2 de abril, como todos los finales de trimestre, se publicarán  en el Área Familias el boletín de notas de cada grupo-clase.

Un saludo, Isabel