Nuevo periodo, nuevas ideas

Comenzamos nuevo trimestre tras unas vacaciones merecidas y desconexión escolar que la clase retoma con ganas de trabajo y actitud positiva frente a las nuevas propuestas de 5º.

Llevamos a cabo la tertulia literaria del libro de Álex Rovira «La Buena Suerte». Un libro muy emotivo, de lectura rápida y con mensajes importantes entre sus páginas que vamos comentando poco a poco entre todo el grupo. Por eso les pedía una actividad paralela en edmodo para aportarla el día de la tertulia y que esta fuera más efectiva. El objetivo: conocer y entender cada uno de los preceptos y conclusiones a las que llega el caballero blanco, Sid. Un personaje lleno de optimismo del que intentaré sacar el máximo partido y así traspolar  su perseverancia al grupo de clase.

La norma que más les ha gustado ha sido la de:

«Si dejas para mañana la preparación de las circunstancias, la Buena Suerte quizá nunca llegue. Crear circunstancias requiere dar un primer paso… ¡Dalo hoy!»

Lo asocian, sobre todo, a realizar las tareas día a día, a ser constantes para no ir acumulando, aunque a la vez reconocen que a veces les cuesta trabajo. Insistiremos en ello para que esta norma se lleve a cabo por completo.

Les ha quedado muy claro que para conseguir cualquier objetivo que se marquen, deben crear las circunstancias adecuadas, ser constantes y perseverar en ello con actitud positiva aún cuando el camino sea duro.

La próxima tertulia será la de «Los cretinos» de Roald Dahl. Este libro ya lo tienen prácticamente leído ya que es un ejemplar que tenemos perenne en la biblioteca de clase y que han ido leyendo en los momentos de lectura silenciosa de primera hora de la mañana. Esta historia tan peculiar sobre una pareja de gruñones y malvados personajes, les hará reír más de los esperado. Son muchas las anécdotas que girarán en torno a ellos.

Después de crear papel reciclado en clase de artística junto a nuestra especialista Ana, comenzamos a crear composiciones con formas geométricas combinando colores de manera lógica completando el espacio de la plantilla que se les ofrece.

Marian, nos acompañó durante una tarde para plaquear diferentes muestras de agua que cogimos del río Genil y Beiro en la salida que llevamos a cabo en el trimestre pasado. Con guantes en las manos, pipetas, rotuladores y placas comenzamos la tarea. El cultivo se llevó a cabo en diferentes medios para ver cómo se reproducían en pocos días generando distintas colonias que pudimos observar más tarde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dentro del proyecto de «9 meses, 9 causas», tuneamos los contenedores del colegio para clasificar los diferentes residuos que se generan a lo largo del día, sobre todo en los momentos de las meriendas. Elaboramos unos carteles con los productos o alimentos que vemos que se consumen a diario en el colegio y que terminan en los contenedores tras ser usados. Así, también ayudamos a los más pequeños en la clasificación de residuos y dándoles una charla en todas las clases.

Seguimos la tarea con las operaciones básicas para afianzar y trabajar el cálculo, pero en esta ocasión con el sistema métrico decimal para poner en práctica los contenidos decimales trabajados y la medida.

En lengua, comenzamos a clasificar los diferentes determinantes teniendo en cuenta los sustantivos y adjetivos trabajados.

Los ecosistemas, es el contenido que estamos terminando de trabajar en pequeño equipos para desarrollar un PowerPoint más tarde y exponerlo a la clase.

El miércoles 15 de enero, recibiremos una charla sobre el cooperativismo agrario, el funcionamiento de una sociedad cooperativa y los principios del trabajo societario. Todo ello nos servirá de base para la visita que tenemos preparada a la almazara «Templeoliva», Sociedad Cooperativa Andaluza situada en Ventas de Huelma. Visita que llevaremos a cabo el viernes 17 de enero, conoceremos el proceso que se lleva a cabo para la crear el aceite de oliva desde la recogida de la aceituna hasta el envasado. También visitaremos las salinas situadas en La Malaha donde nos explicarán el proceso de evaporación del agua salada para generar sal.

Para esta salida no es necesario llevar ningún tentempié, tan solo si quieren, pueden llevar algún tipo de botellita de agua, zumo o batido ya que tomaremos un pequeño desayuno en la almazara.

Seguimos trabajando en la línea del trimestre pasado exigiendo más en cuanto a responsabilidad y autonomía personal.

Saludos. Jorge

Iniciamos el segundo trimestre

¡Adiós vacaciones! Comenzamos el segundo trimestre tras unas semanas de descanso con nuevas ideas y objetivos en estos meses.

Empezamos esta semana de tres días contándonos las vacaciones, los reyes, cabalgatas, regalos y visitas a distintos lugares disfrutando en familia.

Nuevos proyectos para el tercer ciclo que englobarán el Día de la Paz y No Violencia, la Semana Cultural, Salidas y Visitas como parte de nuestro trabajo curricular, el Carnaval, Día de Andalucía y nuestras conferencias de clase que seguimos trabajando poco a poco.

Los propósitos  y objetivos que nos marcamos al final de trimestre los recordamos y ampliamos ahora autoexigiéndonos para mejorar a diario siendo responsables con nuestras tareas y relaciones sociales.

¡Buen trabajo e inicio a todo nuestro alumnado!

Isa y Jorge

¡Llegó la Navidad!

Nuestro fin de trimestre comenzó ayer jueves con una comida especial a la que asistieron con sus mejores galas el alumnado de Primaria. De menú tomaron, entrantes de canapés, sopa de estrellitas, patatas fritas y carne en salsa y mantecados. Todo adornado con velas y motivos navideños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy día 20 de diciembre hemos celebrado  la llegada de la Navidad con distintas actividades.

A las 10h de la mañana hemos realizado un encuentro de villancicos y canciones navideñas en la Etapa de Primaria. En esta ocasión hemos tenido una canción de bienvenida interpretada por tres duendes que han llegado a Alquería (Álvaro, Darío y Víctor) que nos han interpretado con sus instrumentos (trompeta, guitarra eléctrica y batería) una canción original creada por Víctor.

 

Después de este inicio tan bonito hemos continuado con el villancico del primer ciclo de Primaria, seguido de la interpretación del segundo ciclo.

Hemos terminado con los villancicos tanto de quinto como de sexto interpretados en inglés y francés. Os dejamos los audios de los dos grupos para que disfrutéis.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para cerrar ha tenido lugar la celebración de  Los grandes juegos de invierno, organizados  por el grupo de alumnos y alumnas de sexto de Primaria.  Cada grupo de primaria ha rotado por las distintas estaciones de los juegos.

En esta ocasión hemos tenido Taller de Magia organizado y realizado por Aitor, Felipe, Miguel y Pedro. Han preparado varios trucos de magia con las cartas.

Taller de Cubos de Rubik que han organizado y realizado los colaboradores de quinto Raquel, Elena, Nico y Francis.

Taller de Ajedrez organizado por Gonzalo, Marco, Ignacio y Mario.

Juegos Deportivos organizados por Elvira, Inés, Enrique, Guillermo, Rodrigo, César.

Taller de Teatro y Maquillaje organizado por Candela U, Candela R, Candela M, Estela, Irene, Elena, Julia y Gabriela.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias y amigos. Es un punto y seguido, el 8 de enero  esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que os propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog.

 

Isabel y Jorge

CIERRE TRIMESTRE 6º E.P.O

Hemos llegado al final del primer trimestre de la clase de sexto trabajando en todos los aspectos del desarrollo. Para llegar aquí hemos realizado salidas, tertulias, conferencias, miniconferencias, asambleas, debates, escritura creativa, temáticas diversas en nuestra bitácora,  lectura silenciosa, lectura compartida, talleres de cocina. Hemos trabajado de forma individual, parejas, en grupos y con otros compañeros y compañeras de otras clases.

Mañana jueves realizaremos nuestro taller de cocina de invierno, donde realizaremos bolitas de cereales y chocolate junto a nuestros compañeros y compañeras de quinto de primaria. No deben olvidar traer el delantal.

Hoy ha tenido lugar la segunda parte de nuestra tertulia literaria sobre Wonder. Han sido dos tertulias muy satisfactorias para todos los participantes ya que ha sido un libro que ha gustado a todo el alumnado y que cómo ellos mismos dicen les ha hecho pensar y reflexionar sobre diversos temas.

Algunas de las temáticas sobre las que hemos opinado, reflexionado han sido las siguientes:

  • La muerte y lo que pasa después de la misma.
  • Las apariencias.
  • Los estereotipos.
  • El acoso.
  • El esfuerzo.
  • Los valores personales.
  • Los lideres de los grupos.
  • Capacidad para ser uno mismo.
  • Recompensas.
  • Las elecciones personales.
  • Discusiones familiares.
  • Recuerdos.
  • Los hermanos mayores.
  • Roles.

El jueves 19 de diciembre tendréis acceso a los boletines de  evaluación, a través del área de familia de la página web de Alquería. También se llevarán sus trabajos, que durante esta semana hemos encuadernado y la evaluación personal que ellos mismos han realizado sobre su propio trabajo.

El viernes para recibir al invierno y despedir el trimestre realizaremos nuestro festival de villancicos, donde vamos a interpretar dos canciones, una en inglés y otra en francés, que hemos preparado en el aula, junto al departamento de idiomas. Os esperamos a partir de las 14h, con unos dulces, para despedirnos hasta el año que viene.

Isabel.

 

 

 

Día de la Constitución

El jueves 5 de diciembre celebramos el Día de la Constitución en   Alquería Educación en una asamblea con todos los miembros de primaria.

Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.  En el colegio también existen las normas de convivencia que entre todos y todas hemos acordado.

Como cada año, antes de reunirnos en Asamblea, cada aula y cada ciclo trabaja sobre el tema que se ha acordado como eje principal para tomar acuerdos entre todo el alumnado de primaria.

En esta ocasión partimos de la reflexión del alumnado sobre el tema: «Y SI YO FUERA PRESIDENTE». Primero cada persona de forma individual ha realizado un texto en el cuaderno de bitácora sobre esta premisa. Posteriormente el tercer ciclo en conjunto se ha agrupado por intereses y han reflexionado sobre las ideas, propuestas, normas que ellos elaborarían si fueran presidentes del gobierno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas son las propuestas de los diferentes grupos:

Grupo 1: Estela, Nico, Elena, Candela U, Blanca, Helena, Inés y Rodrigo

Propuesta Medioambiental: crear bombas de semillas y replantar el jardín. También al igual que tenemos contenedores para separar los residuos, tener un contenedor para que se recoja ropa que no se utiliza y podamos donarla a diferentes asociaciones que ayudan a niños y niñas desfavorecidos.

Crear un mural de ideas para mejorar el colegio. El recoger estas ideas se encargará la patrulla medioambiental que agrupará las ideas y hará entrega al profesor encargado de la patrulla.

Volver a recoger tapones para donarlos a causas que los necesiten.

Propuesta ética: Pintar el banco de la amistad. Tener un lugar en el patio para que cuando una persona se sienta solo, o triste, se siente y cualquier compañero le preste ayuda. Además se puede crear un cuadrante en las clases en los que se lleve un registro de personas que utilizan el banco y personas que ayudan a los demás.

Trabajar el tema del acoso para prevenir y que nunca se produzca. Para ello haremos un vídeo para mostrar situaciones que pueden dar lugar a acoso. E iremos por las clases explicando lo que es y como evitar estas situaciones.

Hacer una gymkana donde se trabaje la igualdad entre hombres y mujeres. Puede ser tipo scaperoom y donde niños y niñas deben cooperar en su resolución.

Grupo 2:  Mar, Irene, Gabriela, Julia y  Candela M

Propuesta medioambiental: Reducción la contaminación ambiental. Salir a la Vega de Granada bien equipados para recoger residuos de nuestro entorno. Se harán grupos mezclados de clases para hacer el recogido. Los mayores ayudarán a los pequeños. Se medirán los kilómetros que hacemos e iremos anotando en un mapa las diferentes zonas que son limpiadas. También se deben pesar los residuos.

También proponen hacer una marcha solidaria por la Vega para concienciar sobre el respeto a este espacio natural.

Grupo 3: Rubén, Mario, José, Enrique, José Sami, Emilio, Gonzalo y Pedro.

Propuesta medioambiental: reducir la contaminación para ello hay que concienciar a toda la comunidad educativa. Proponemos traer bolsas de tela y tuppers para no utilizar plástico de un solo uso.

Además que la patrulla medioambiental se encargue cada miércoles de recoger las basuras de los contenedores.

Proponemos más educación en las rutinas diarias, saludos, despedidas.

Grupo 4:  Aitor, Pedro, Miguel, Mateo, Francis y Mario.

Propuesta buenos hábitos de educación: este grupo propone seguir trabajando este aspecto. Para ello se debe:

  • Fomentar el reciclaje de residuos clasificándolos en contenedores.
  • Ser cordial y saludar por la mañana y despedida por la tarde. Pedir las cosas por favor y ser agradecidos.
  • Usar los baños de uno en uno, papeles al contenedor, tirar de la cadena, cerrar los grifos. En conclusión dejar el baño en perfectas condiciones.
  • No correr por los pasillos, desplazarse sin prisa.
  • Sentarse correctamente para no dañarse la espalda.
  • Cuidar y respetar el material del centro.
  • Para bajar el ruido del comedor volver a poner el semáforo del ruido.

Grupo 5: Felipe, Ignacio, Elvira, Guillermo, Daniel, Miguel y Rafa.

Propuesta medioambiental: Nos sigue preocupando el gran consumo de plástico de un solo uso que sigue habiendo en las meriendas del centro. El grupo quinto ha comprobado que sigue habiendo muchos residuos de plástico en las basuras. Por ello nuestra propuesta es reducir la utilización del plástico de un solo uso.

¿Cómo lo vamos a hacer?

Proponemos que los envases de un solo uso no se usen. En su lugar proponemos traer cristal, papel o plástico de más de un solo uso (Tupper). Vamos a controlar la reducción con tablas de registro de datos en cada aula y de esta manera ayudar a reducir el plástico.

Grupo 6: Maya, Elena, Irene, Laura, César, Candela R y Gabriel.

Propuesta medioambiental:  El cole debe ser respetuoso con el medio ambiente y para ello proponemos estudiar si se podrían poner placas solares para abastecernos de la energía que se consume en el centro. Si se podría usar esa energía para el propio centro, así como la ubicación mejor de las mismas y hacer un estudio del coste. Para sufragar el coste proponemos diferentes opciones de conseguir dinero: colectas, venta de objetos usados…

Todas estas propuestas se han comunicado al resto de compañeros y compañeras en la Asamblea de la Constitución. A todo el alumnado le han parecido adecuadas y pretendemos llevarlas a cabo en el segundo trimestre. También el resto de grupos de primaria ha aportado sus conclusiones sobre el trabajo realizado y han coincidido algunas propuestas. Sobre todo la reducción de los plásticos de un solo uso en las meriendas. ¡Así que vamos a por ello!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Isa Y Jorge