Avanzamos en quinto

El trimestre ya está rodando y vamos a empezar unas semanas de intenso trabajo previos a dos eventos importantes para la clase: LA SEMANA CULTURAL Y EL CARNAVAL.

Este año la Semana Cultural está dedicada al AGUA. Cada uno de los grupos de Primaria está diseñando los diferentes programas que durante esa semana van a realizar. Para eso tenemos en cuenta qué contenidos académicos, sociales, emocionales…. queremos conseguir. El tercer ciclo nos hemos decantado por trabajar el agua en su parte más científica, como parte de un elemento imprescindible para la vida, mediante un proyecto de trabajo cooperativo entre ambas clases.

Por ello esta semana en quinto hemos realizado una sesión de ideas previas donde cada alumno en su libreta debía elaborar un mapa conceptual sobre aquellos aspectos relacionados con el agua se pueden y se quieren investigar. Además de reflexionar sobre este tema, el desarrollo del mapa nos sirve para ir aprendiendo como es la elaboración de un mapa que nos ayuda en el estudio e investigación del proyecto. Una vez que todos y todas lo han realizado, ha tenido lugar una asamblea donde cada miembro de la clase ha aportando una temática, idea de investigación. En el turno de palabra no se podían repetir temas, títulos, ideas.

Yo por mi parte había elaborado otro mapa conceptual, que una vez terminada la Asamblea hemos visto en la pizarra digital y han comprobado que los elementos de mi mapa eran muy parecidos a los suyos. Lo único era que no había interrogantes, desarrollo de ideas y que los títulos englobaban otras ideas que se pueden investigar.

A partir de aquí nos hemos distribuidos por parejas, elegidas libremente por ellos y ellas y comenzaremos a investigar la semana próxima.

El segundo evento que ya hemos empezado a preparar es el Carnaval. Hemos iniciado en las clases de lengua la escritura de las letras. Algunos alumnos/as han traído hecha un borrador de letra con las músicas elegidas y a partir de ahí hemos comenzado a participar para que las frases tengan sentido, que haya un hilo conductor, que las palabras cuadren con la música. Todavía nos queda pendiente alguna letra pero vamos avanzando.

Por otro lado en el área de matemáticas seguimos afianzando el concepto de fracción. En clase estamos haciendo un cuadernillo donde se recopila todo lo trabajado y nos ayuda a descubrir pequeños errores y como solventarlos. También tienen un par de hojas que deben hacer en casa para entregarlas el jueves 31 de enero.

En ética hemos iniciado un trabajo de reflexión importante sobre cómo es la vida de otros niños, que viven en lugares diferentes, sin comodidades, alejados de zonas habitadas y desarrolladas como las ciudades. Para comenzar estamos viendo la película «Camino a la Escuela». En el bitácora una de las entradas es una reflexión sobre lo que han visto hasta ahora, qué les ha llamada la atención…. Seguiremos acabando la película la próxima semana e iniciando un debate, a través de una guía que me ha facilitado el Equipo Abordar que son los encargados del material didáctico relacionado con esta película documental.

Buen fin de Semana. Un saludo

 

Mañana de Cuentos

Hoy viernes hemos realizado una Visita a la Facultad de Ciencias de la Educación, donde desde el Área de Recursos Didácticos organizan una actividad llamada: » Mañana de Cuentos».

Nos han recibido en la puerta y nos han mostrado la Biblioteca de la Facultad. Primero nos han contado como funciona una biblioteca de la Universidad, nos han dado un paseo por sus diferentes dependencias y por último nos han mostrado la sección Infantil y Juvenil. Esta sección se puede visitar con los niños y se puede ir a leer allí. Dispone de gran variedad de ejemplares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez allí nos ha recibido el Profesor Juan Mata, profesor del departamento de Lengua de la Facultad y que todos los profesores de Alquería Educación tenemos la suerte de haber disfrutado de sus clases. Ha sido un placer volver a verlo y disfrutar del taller con él. Les ha recordado a todos los alumnos y alumnas de quinto que él estuvo con Alquería en los inicios del proyecto ayudando al equipo en su formación y colaborando en la metodología del área de lengua de nuestro proyecto. Después en muchas ocasiones hemos colaborado en diferentes actividades organizadas por él o por Alquería.

Juan ha estado compartiendo con los niños y niñas de quinto sus reflexiones y se ha establecido un debate muy bonito y positivo sobre si los niños y niñas de cualquier edad pueden tener grandes ideas. En esta Asamblea han salido ideas y sueños tan maravillosos como estos:

«Tener en los colegios una pared blanca donde cada niño y niña pueda pegar un Post-it con sus sueños o ideas. Al final de curso esa pared estará cubierta completamente de esos sueños.»

«Deberíamos fabricar una máquina capaz de grabar a los profesores cuando hablan y que se transcribiera la información en las libretas».

«Crear una Wifi mundial para que todos los lugares estuvieran bien conectados y comunicados».

«Cuando estamos en la cama que haya un mando capaz de darle de forma autónoma al mando de la tele y no tengamos que levantarnos».

«Tener un sueño que es que todas las personas puedan comer y tener buenos sueños. Facilitar la vida a la gente y que todos tengamos la misma calidad de vida. Creo que toda la gente debería vivir como nosotros. Pienso que la gente que menos tiene es la más amable, la que más comparte y la que más tiene solo quiere más».

«El año pasado pensé en que podíamos crear un lugar donde la gente llevará todo lo que no necesita para que lo puedan utilizar aquellas personas que no tienen tantas cosas y lo necesitan. Que lo pudieran arreglar si está roto y disfrutarlo».

» Pienso que las mejores personas son las que menos cosas materiales tienen y lo que tienen más es corazón y generosidad».

Después de estas reflexiones Juan le ha contado dos cuentos:

«QUÉ HACES CON UNA IDEA» relacionado con las reflexiones anteriores.

«CON TANGO SOMOS TRES». Un cuento maravilloso de los diferentes tipos de familias. Es una historia real sobre el zoo de Nueva York . Este libro está censurado en muchas bibliotecas de Estados Unidos.

Hemos agradecido mucho el tiempo que hemos pasado con Juan y lo hemos disfrutado.

Por último después de un merecido descanso donde nos hemos tomado la merienda y hemos jugado un poco por el patio de la Facultad. Hemos pasado a realizar un Taller de cerámica. Para realizar el taller nos han llevado a visitar un Horno de cerámica que descubrieron en la Facultad cuando en el año 2003 hicieron las obras de ampliación. Se descubrió un horno de cerámica de los Cartujos. Se conserva muy bien y nos ha encantado. Después hemos visto un video sobre la vida de esa orden religiosa y hemos procedido a realizar cerámica. Las piezas que cada uno ha realizado no necesitan horno para secarse. Es una arcilla que se seca al sol y después pueden pintarla y decorarla.

Espero que paséis un buen fin de semana.

Isabel

Volvemos a la carga

Arrancamos en este segundo trimestre con el grupo de sexto de primaria con nuevas ideas y proyectos. Tras unas vacaciones merecidas, de descanso y desconexión, retomamos algunas actividades que teníamos pendientes desde el mes pasado.

Comenzamos con el proyecto de los animales invertebrados trabajado en equipo y elaborando unas presentaciones en PowerPoint con las tablets. Hacemos repaso de los diferentes animales y creamos un juego con Kahoot que llevamos a cabo en esta semana. Las exposiciones han ido según lo previsto.

En esta semana retomamos las conferencias con temas de la ciencia y el arte. Los proyectos que llevaremos a cabo en este mes irán en torno a esta temática.

El libro de la próxima tertulia es el de «Las Brujas» de Roald Dahl que se llevará a cabo el 8 de febrero. Un libro tradicional y conocido de este autor que nos lleva a un mundo imaginario y de fantasía para reconocer a la Gran Bruja.

Las distintas formas verbales, conjugaciones y verbos en formas no personal, las vamos viendo y explicando poco a poco para darles sentido y uso en diferentes textos y situaciones cotidianas. Por otra parte, en breve nos pondremos a elaborar la letrilla de nuestras canciones de carnaval, tenemos varias cosas que decir…

Las fracciones equivalentes, el producto cruzado, la irreducible; son tareas y métodos que recordamos y repasamos ahora para poder completar con operaciones de distinto denominador. Estos conceptos hay que manejarlos como las tablas para poder avanzar. En edmodo les voy dejando diferentes recursos para ir practicando en casa, incluso para adelantarse a lo que veremos en próximas semanas.

Parece ser que todas las cartas de los deseos que redactamos en diciembre llegaron a su destino. El objetivo era sorprenderos con esta actividad y rescatar el correo postal enseñándoles cómo era el proceso de envío, destinatario, remitente, sellos, código postal, averiguar la dirección en la que residen… entre otras cosas. Fue una actividad muy emocionante.

Tenemos algunas actividades novedosas que junto a charlas os iremos contando poco a poco. Recordar que en el mes de febrero llevaremos a cabo la semana cultural con el tema del AGUA; y el carnaval (pretendo formar una comparsa para ir iguales, pero todo andará).

Saludos. Jorge

Inicio segundo trimestre

En quinto hemos comenzado un nuevo trimestre con mucha fuerza y varios proyectos en marcha. Iniciamos el martes con una asamblea donde cada uno habló sobre lo que más les había gustado de estos días de descanso y sobre los propósitos del nuevo año.

En ciencias, estamos terminando nuestros trabajos sobre los seres vivos. Cada grupo se ha especializado en un reino de los seres vivos,  ha buscado información, la han recopilado en un informe y durante esta semana la han expuesto al resto de compañeros. Esta última parte del proyecto quedo aplazada antes de Navidad y se acordó terminarla el jueves después de vacaciones. Una vez terminadas las exposiciones, realizaremos actividades de repaso del contenido y haremos una prueba sobre lo aprendido. Para ello se subirá a edmodo un dossier donde se recopila la información de todos los grupos. Solamente es para leerla y tener la información. Si han estado atentos en el aula no ha falta nada más.

En matemáticas continuamos trabajando las fracciones: fracciones equivalente, números mixtos, operaciones y problemas. Hemos y seguiremos jugando con las fracciones, actividades diversas en la pizarra digital, utilizando diferentes recursos Tic.  Esta semana además hemos tenido una miniconferencia sobre las operaciones matemáticas.

En lengua hemos terminado el trabajo sobre los determinantes y hemos comenzado en una asamblea de ideas previas el trabajo sobre los verbos. Recordaban muchos aspectos trabajados del curso pasado. Seguimos escribiendo en nuestra bitácora. Tenemos que ser cada vez más exigentes con nuestros textos, desarrollar las ideas que recogemos en el cuaderno, controlar la ortografía de las palabras habituales, aquellas que texto tras texto nos señalan. Hay que esperar que el uso de las tildes se generalice. La presentación y la grafía también es un aspecto a cuidar, donde queremos ver evolución.

Además la semana que viene realizaremos la salida pendiente del primer trimestre a la Facultad de Ciencias de la Educación para asistir a una actividad denominada: «UNA MAÑANA DE CUENTOS».

Como trabajo previo hemos iniciado la lectura de los Cuentos de Edgar Allan Poe como forma de motivación para la realización de esta salida. Esto nos ha dado pie para averiguar el por qué aparecieron los cuentos, tipos de cuentos, diferencias entre los cuentos tradicionales y los actuales. En el taller de escritura hemos realizado un primer cuento cuya temática ha sido libre, donde el final no tiene porque ser un final feliz pero donde debían estar muy atentos al desarrollo de su cuento. A lo largo de la semana que viene los expondremos en el tablón.

Un saludo, Isabel

 

Feliz Navidad y nuevo año 2019

Finalizamos el primer trimestre del curso. Ha sido muy intenso y productivo, cargado de actividades, proyectos de trabajo, juegos de patio y pista, varias salidas, algún que otro desacuerdo y muchos aprendizajes compartidos. El jueves han tenido su comida especial con ambientación, incluso musical.

El viernes compartimos la etapa de infantil y primaria un encuentro de canciones de invierno y villancicos preparados con nuestra compañera Elena en las sesiones de música. Os mostramos una parte de ello por el tercer ciclo.

Estas vacaciones os deseamos que disfrutéis con vuestras familias y amigos. Es un punto y seguido, el 8 de enero  esperamos seguir trabajando en esta línea, manteniendo todo aquello que nos ha ido fenomenal y superando los nuevos retos que les propondremos en los siguientes meses. Os esperamos cargados de energía, motivación y ganas de seguir aprendiendo.

Descansad, disfrutad y aprovechad para leer un montón. Escribid en vuestras bitácoras todo aquello que os apetezca. Edmodo seguirá abierto  para cualquier idea que se os ocurra compartir con vuestros compañeros.

Próspero año nuevo para todas las familias de nuestra comunidad educativa y para los seguidores de nuestro blog.

Isabel y Jorge.