CONFERENCIAS EN EL TERCER CICLO

Esta semana en la clase de quinto de primaria se han iniciado las exposiciones de las Conferencias. El alumnado del tercer ciclo tiene un objetivo fundamental que es la autonomía y responsabilidad a la hora de preparar, investigar y exponer su conferencia.

¿CUÁL ES EL PROCESO QUE TENEMOS QUE SEGUIR?

El profesor  plantea la actividad al alumnado, que ya la conoce para que ellos libremente elijan temáticas de su interés. Se les ofrece una plantilla donde pueden elegir tres temáticas diferentes. Al alumnado que no se le ocurre sobre que podría investigar se le ofrece un listado de temas seleccionado del área de ciencias sociales o naturales,  matemáticas, lengua organizado por bloques temáticos. Cada niño elige el tema que más le interesa de cada bloque y los ordena por orden de preferencia.

Una vez conocidas las preferencias de los niños estos se organizan individualmente. Se reserva el criterio del tutor para aconsejar el trabajo individual o en grupo a determinados alumnos en función de sus necesidades.

Se exponen los temas elegidos y se secuencian las exposiciones haciéndolas coincidir con el trabajo de las unidades de trabajo en el aula.

Para que un alumno inicie el trabajo de su conferencia deberá tener una tutoría con el profesor donde se le orientará sobre la preparación de su conferencia: Un borrador del guión de su conferencia. Fuentes de información a consultar. Visita a la biblioteca. Se le aportará bibliografía  o webgrafía. El profesor orientará el contenido de la conferencia para que esté relacionado con otras áreas.

En la segunda tutoría, en función del material encontrado por el alumno, se les orienta para que trabajen el borrador de la conferencia en función del guión inicial.

Los alumnos trabajan en casa el borrador y lo presenta al profesor. En una última tutoría el profesor y alumno/a  leen el trabajo y el profesor aporta sus sugerencias de mejora. El trabajo está listo para su edición.

Se les propone que la conferencia genere una actividad para los compañeros (se les ofrecerá orientación para ellos).

Exposición a los compañeros. Esta exposición podrá estar apoyada con materiales visuales elaborados por los alumnos (esquemas, murales, maquetas, etc.).

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS?

Algunos de los objetivos son los siguientes:

  • Trabajar la expresión oral de un tema investigado y estudiado por ellos.
  • Familiarizarse con el manejo de diferentes fuentes de información y con tratamiento de textos informativos.
  • Realizar experimentos u otras actividades que acompañen la exposición oral.
  • Profundizar en diferentes contenidos curriculares y no curriculares.
  • Hacer un informe donde se recoja la exposición.

EL DÍA DE LA CONFERENCIA

Es un día muy especial para el conferenciante. Hoy ha sido la conferencia de Candela R sobre Mamíferos. Nos ha ofrecido una exposición muy detallada sobre los grupos de mamíferos, sus características menos conocidas y nos ha realizado el supertest de los mamíferos.

El grupo da  la enhorabuena a Candela por su investigación y su exposición.

Buen fin de semana.

Isabel

Tras la fiesta del Otoño

El viernes pasado pudimos disfrutar de una estupenda fiesta del Otoño en compañía de toda la clase de sexto y sus familias con una merienda repleta de dulces. Gracias por vuestra asistencia y participación en la misma.

En clase preparamos una receta dulce, una tarta de galletas con natillas y chocolate. Con un par de hornillos calentamos la leche para hacer las natillas; y al baño maría derretimos el chocolate. El resto era más fácil y divertido, poner capas de galletas y natillas con una última de chocolate fundido. El resultado lo pudisteis ver en la mesa de sexto e incluso probarlo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante esta semana, hemos avanzado en matemáticas introduciendo los múltiplos y el mínimo común múltiplo aplicando varios ejemplos para su comprensión. También hemos desglosado varios problemas matemáticos  donde se planteaban diversas cuestiones y varios datos. Tuvimos que hacer uso del esquema para comprenderlo mejor.

En lengua ampliamos vocabulario con la familia de palabras, campo semántico y morfemas. Hacemos hincapié en la revisión del cuaderno de bitácora para elaborar las entradas y corregirlas una vez revisadas.

Este viernes 16 de noviembre visitaremos las instalaciones de «Fundación Medina», un lugar donde se investiga para el descubrimiento de nuevos fármacos y otras áreas de valor biotecnológico. Por ello hemos investigado en clase sobre las células, hongos, algas, bacterias, tipos, alimentación y relación para así poder entender todo lo que nos cuenten en Medina.

Ya os contaremos cómo fue la experiencia y en qué desemboca en clase.

En sus agendas, agenda de aula y calendario de edmodo quedan anotadas las tareas que restan para este trimestre: conferencias, exámenes, festivos, exposiciones. Importantísimo revisar a diario la agenda para recordar la tarea más cercana. Por ejemplo, el día 28 de este mes, deben entregarse todas las conferencias para hacerles un seguimiento (no es necesario que estén finalizadas), y la última semana de trimestre entregarlas acabadas.

Ya es poco lo que nos queda de trimestre así que hay que seguir trabajando duro para quedar satisfecho del trabajo llevado a cabo.

Por último, el día 22 de noviembre llevaremos a cabo la tertulia de la primera parte del libro «La lección de August», un libro que dará mucho que hablar. Lo usaremos a diario para hacer referencia a algunas de sus citas.

Saludos, Jorge.

FIESTA DEL OTOÑO

El pasado viernes 9 de noviembre Alquería Educación celebró su Fiesta de Otoño. El grupo de quinto de primaria, como escribí en la entrada anterior ha colaborado con numerosas actividades.

Al inicio de la mañana los niños y niñas de quinto fueron a recitar sus Sonetos de Otoño a los diferentes grupos de infantil. La clase naranja, roja y verde recibieron muy atentos las poesías preparadas por sus compañeros mayores. Una vez hecha la representación los pequeños del cole les preguntaban como habían hecho esos Sonetos, cuánto habían trabajado, sí se habían ayudado para buscar las palabras que necesitaban…

Mientras en la clase azul el Señor Otoño acababa de llegar del bosque para contarnos como vive en su bosque. Los primarios lo vimos despedirse por el patio y nos ha hecho mucha ilusión que un año más venga a nuestro centro.

A las doce todo el alumnado de Primaria estaba preparado para disfrutar de nuestro maravilloso ENCUENTRO LITERARIO. Felicitamos a todos y todas por sus extraordinarios trabajos . Aquí os dejo el vídeo de los Sonetos de Otoño preparados por quinto.

Por la tarde hemos compartido con todas las familias del centro una merienda llena de ricos dulces, castañas y chocolate calentito. Muchas gracias a todos por disfrutar con nosotros de esta maravillosa tarde.

Isabel Rosales

 

SE ACERCA LA FIESTA DE OTOÑO

Buenas tardes, durante estas dos semanas hemos preparado las diferentes actividades en las que el grupo de quinto de primaria va a participar en la Fiesta de Otoño.

Por un lado en el Encuentro literario que hacemos todo el alumnado de Primaria, quinto ha compuesto SONETOS DE OTOÑO. Para la composición de los mismo el proceso ha sido el siguiente: Motivación hacía la poesía a través de diferentes tipos de poemas de diferentes autores: Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Béquer, Roald Dahl , Antonio Machado. Eran diferentes tipos de poesías desde pareados hasta los Sonetos, y de muy diferentes estilos, divertidas, sin rima, con rima.

El segundo paso fue investigar los tipos de versos y las diferentes rimas que se podían hacer o incluso que la poesía no tiene porque tener rima.

En los poemas trabajamos la identificación de sustantivos y adjetivos, vimos la concordancia en género y número.

Por último decidimos que íbamos a participar creando Sonetos de Otoño. Para ello aprendimos diferentes Sonetos con diferentes rimas. Lo que sí teníamos claro era que son 14 versos endecasílabos con rima ABBA ABBA CDE CDE y desde´ahí nos pusismos a trabajar. Primero haciendo el borrador, buscando palabras que fueran adecuadas para lo que cada uno y una quería escribir, borrando, reescribiendo. Cuando contábamos las sílabas no teníamos 11 había que añadir o quitar sílabas. Al final, después de mucho trabajo tenemos todos nuestros Sonetos. En el tablón expositor podéis leerlos.

Una vez realizados se pidió al grupo que recitarán sus Sonetos. Fue una sesión voluntaria, A algunos les daba vergüenza. Después de eso el jurado compuesto por mí misma eligió los Sonetos que van a representar al grupo de quinto en el Encuentro Literario.

Los criterios de elección han sido desde alumnado que no ha participado o no le gusta mucho participar en representaciones del centro, alumnado que ha escrito un soneto original y otros se han elegido por el esfuerzo que han realizado al trabajar aunque el resultado no sea tan llamativo.

Por otra parte hemos colaborado con nuestro taller de cocina en los postres que vamos a ofrecer a las familias. El proceso comienza con la escritura en el Bitácora de recetas de otoño. Luego elegimos varias recetas, normalmente dos, para hacer en nuestro taller. Pero este primer taller hemos hecho cuatro recetas y además postre para distintas intolerancias.

Las recetas que hemos realizado han sido: Tiramisú (receta de Isa), bizcocho con queso mascarpone (Miguel e Isa), galletas de calabaza (Gonzalo) y tiramisú sin gluten y para otras intolerancias.

Aquí os dejo unas fotos para que veáis la dinámica del aula, y mañana probaremos alguno de estos postres.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además hemos hecho los cucuruchos para invitar a todo el mundo a castañas. Este año ya le salen a todo el mundo y supercontentos de hacerlos. Ha venido Juanjo a recordarnos la mejor forma de hacerlos así como el tamaño para que no se nos deshagan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además en estas dos semanas hemos continuado avanzando en otros contenidos de otras áreas:

En Matemáticas estamos practicando las propiedades de la suma y multiplicación, operaciones básicas, operaciones con y sin paréntesis.

Además nuestros compañeros: Gonzalo, Daniel y Guille nos explicaron lo que son las potencias y practicamos con ellas. La próxima semana nos explicarán con algún compañero más los múltiplos y divisores.

En Ciencias hemos comenzado con el proyecto de invertebrados. Este proyecto va a ser cooperativo con sexto. Primero nosotros hemos hecho las ideas previas. A partir de nuestro esquema se han confeccionado los grupos de trabajo y el tema que cada grupo va a investigar. Para investigar primero hemos comenzado por los libros del aula, con ellos nos platearemos hipótesis, dudas que nos ayudarán a investigar más cada tema. Posteriormente nos ayudaremos con paginas web especificas sobre el tema. Con toda la información se realizará un informe final que será el que cada grupo de quinto va a explicar a los compañeros y compañeras de sexto para que inicien ellos su proceso de investigación.

Posteriormente entre los grupos de ambas clases llegaremos a un acuerdo con toda la información recabada y elaboraremos una web con toda la información. Continuará…..

Por último Daniel nos ha ofrecido dos miniconferencias sobre Aquiles y Eneida

Nos vemos mañana. Buen fin de semana.

Isabel Rosales

Fiesta del Otoño

Como cada año por este mes, se aproxima la fiesta más dulce de esta época, la fiesta del Otoño.

La clase de sexto anda ensayando una serie de danzas y romances que se expondrán el día 9 de noviembre en el encuentro literario que se llevará a cabo durante esa mañana para la etapa de primaria.

Aparecerá nuestro vetusto Señor Otoño que visitará las clases de infantil. Nosotros lo observaremos de reojo tras su paso por aulas y pasillos, y así recordar viejos tiempos.

Todo esto sucederá el viernes por la mañana pero tenemos una gran noticia para las familias de sexto. Os convocamos a un recital previo, único y exclusivo para mostraros nuestro trabajo en «petit comité» y así poder disfrutar de ello en el jardín el viernes 8 de noviembre a las 16h. (Será un previo a la fiesta del Otoño).

Ya el viernes 9, quedáis nuevamente invitados a la gran Fiesta del Otoño que dará comienzo a las 16h. donde compartiremos una merienda realmente dulce con un postre que prepararemos en clase como auténticos chef. También disfrutaremos de la compañía de todas las familias de clase y colegio.

Para los más «tuiteros»… haremos un seguimiento del encuentro literario y de la fiesta a través de Twitter y de la cuenta del tercer ciclo de primaria (@AlqueriaCiclo3) con el hashtag #alqueriaotoño

¡Os esperamos!

Jorge