Archivo de la etiqueta: Información a familias

Taller de escritura creativa: Cuentos de Abril y mucho más

Estimadas familias, la semana pasada dio comienzo nuestra Taller de escritura creativa: CUENTOS DE ABRIL.  Consiste en escribir una serie de historias donde lo más importante es dejar fluir la imaginación, creatividad, pensamiento creativo. Estas historias parten todas de un primer párrafo igual para todo el alumnado y a partir de ahí que cada persona desarrolle su historia, teniendo en cuenta la coherencia de la historia y el uso de un vocabulario adecuado.

Debemos hacer mención a que el proceso de escritura es una de las acciones que entraña más dificultad para el alumnado. A la hora de escribir un texto ponemos en funcionamiento una gran cantidad de procesos que hacen que el PROCESO de escritura sea creativo, con más o menos nivel de expresión, coherencia, estructura, orden.. Además conlleva una corrección individual del texto por parte del propio alumnado.  La mayoría de las veces solo corrigen errores ortográficos, pero  también debemos ir ayudándoles a revisar y ver  la coherencia,  la gramática,  concordancias, el vocabulario, las expresiones, y presentación. Este es un proceso que hay que ir realizando cada vez que se desarrolla un texto. Además conlleva un tiempo de reflexión sobre el propio trabajo que cada persona va creando y mejorando con la revisión de sus borradores.

En todas las clases de nuestro centro educativo se cuidan los procesos para que haya una evolución en el proceso de escritura, y se secuencian las propuestas de elaboración de los textos.

Se presentan  los talleres de una forma  lo más atractiva  posible para el alumnado. A veces son quienes proponen las temáticas, o la ideas para desarrollar un texto, en otros momentos somos los profes los que damos una palabra, una idea, un argumento, un escenario. En este caso con los cuentos de Abril es un párrafo de inicio común de la historia.

Es importante  tener presente la valoración del progreso, el avance continuado  en los textos. Nos encontramos con trayectorias y ritmos de aprendizaje diferentes .  Esto no excluye la toma de conciencia de que es un borrador y que siempre tienen la oportunidad de mejorarlo y modificarlo.

Proceso de escritura CUENTOS DE ABRIL:

Para estos talleres se les ha pedido a las niñas y niños que antes de iniciar el proceso de escribir las historias, piensen, reflexionen, imaginen con la lectura de esos inicios comunes y proyecten su historia. Teniendo presente como van a continuar la historia, el desarrollo de la misma con las nuevas ideas que van a aportar cada uno de ellos, con descripción de personajes, lugares, tramas de la historia. Y cómo enfocar el final de la historia.

Una vez escrita la historia, lo primero que deben hacer es leerla ellos y ellas varias veces y autocorregirse el texto, aportando nuevas ideas a la historia, mejorando las que ya tienen, detectando los errores ortográficos, gramaticales, coherencia entre las ideas y los párrafos. Realizada esta acción pasamos a una corrección compartida entre el alumnado y el profesor. El profesor va asesorando en aquellos aspectos que considera más importantes en ese texto, ayudarles a detectar los errores por sí mismos, llegando acuerdos sobre determinadas expresiones.

Terminada esta tarea pasamos a reelaborar el texto pasándolo a limpio y en esta ocasión lo vamos a hacer a ordenador,  junto a una ilustración del mismo, para posteriormente encuadernar todas las producciones y que sea un libro más del aula.

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

Sin abandonar el área de Lengua esta semana se ha celebrado el día Internacional de la Poesía. En quinto hemos trabajado dos textos para conmemorar este día. El primero del poeta chileno Pablo Neruda, donde en forma de relato narra como se interesó por la poesía desde pequeño. Y el segundo ha consistido en recitar una pequeña poesía de   Michael Ende, titulada ¿De verdad….?.

  • ¿De verdad….?-¿Te lo cuento? Pues, señor,que yo vi andar una flor.

    -No me mientas, por favor.

    -Pues es verdad, yo la vi:

    sobre sus pequeñas piernas,

    la flor andaba, así, así,

    sobre las raíces tiernas…

    -Pero…

    -Te digo que sí.

    Y luego llegó a una escuela

    donde un raro profesor

    enseñaba “vuela-vuela”,

    qué era un vuelo sin motor…

    -Tú me mientes.

    -No señor.

    Vio el profesor a la flor

    y dijo estar sola frase:

    “Vamos a empezar la clase.”

    Ella con todo primor,

    Tomó asiento; yo, a su lado.

    Y el profesor, dicho y hecho,

    me ordenó subir al techo.

    Tú me engañas, no hay derecho.

    No, amiguito, es verdad.

    Como en las artes del vuelo

    mostré poca habilidad,

    perdí la estabilidad

    y, ¡plaf!, me estrellé contra el suelo.

    La flor me dio su consuelo.

    ¿Y qué más? Y luego ¿qué?

    Pues, verás: me desperté.

    Michael Ende

Se lee de forma individual en silencio y luego la recitamos en voz alta. Analizamos lo que nos quiere transmitir, qué vocabulario utiliza, expresiones propias de las poesías, metáforas, comparaciones, hipérboles. También se hace un profundo trabajo de comprensión lectora respondiendo a preguntas de carácter inferencial o literales.

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

También celebramos el Día Mundial del Síndrome de Down con la lectura de un manifiesto elaborado en las aulas de primero y cuarto. En estas clases se encuentran nuestros compañeros Rafa y Miguel que han venido a megafonía para leer a todos los compañeros y compañeras del centro, Infantil y Primaria, el texto donde exponen que los niños y niñas con Síndrome de Down son iguales a otros niños y niñas, que tienen los mismos derechos solo que son algo distintos. Un alegato por la igualdad y la inclusión.

 

 

 

 

ÁREA DE ARTÍSTICA Y ÉTICA

Una forma de seguir educando emocionalmente y en habilidades sociales es también mediante el arte, área importantísima que también nos ayuda a conocernos, a aceptarnos y a mejorar día a día mediante el esfuerzo y la constancia.

Ana, nuestra profe de Arte, ha realizado una actividad donde el alumnado de una manera creativa, reflexiva ha ido realizando con diferentes dinámicas de juego, dramatizaciones,  eligiendo diferentes papeles  con los que se sienten cómodos y donde pueden expresar sus cualidades, sus deseos, sus sentimientos y emociones en diferentes situaciones del día a día.

Buen fin de Semana y un saludo

Isabel

 

 

 

 

 

Vida cotidiana en quinto.

A lo largo de estas últimas semanas se han iniciado nuevas propuestas de aprendizaje.

MATEMÁTICAS

El primer bloque corresponde al área de matemáticas, donde iniciamos el trabajo sobre los decimales:

Dónde hay decimales en nuestra vida, para qué sirven, en qué nos ayudan, cuál fue su origen. A partir de estos conocimientos previos comenzamos manipulando con los bloques base, que nos ayudan a entender el concepto de unidad, décima, centésima y milésima.

 

CIENCIAS

En ciencias seguimos el proyecto de investigación de ciencias sobre Andalucía. En cada grupo de investigación han elegido dos provincias de Andalucía y en relación a ellas deben investigar: Historia, relieve, clima, población, costumbres y tradiciones,  política, folklore, personajes importantes, platos típicos.

Este trabajo está muy avanzado y la semana próxima comenzaremos a trabajar el mapa de Andalucía con los diferentes accidentes geográficos, clima de la comunidad, población y política para tener también una visión de conjunto.

ÉTICA

En el área de ética seguimos avanzando en el propósito de tener y mejorar nuestras habilidades sociales en general y aspectos en concreto como  la autoestima, el autoconcepto, la importancia de una escucha atenta, el respeto a los demás, la superación, la no discriminación  y una actitud interpersonal asertiva. La asertividad es decir o hacer en cada momento lo que es eficaz y lo que es justo.  Para conseguirla es necesario saber pensar, conocer y controlar las propias emociones, vivir ciertos valores morales. Solo así se logra ser hábil socialmente, es decir, eficaz y justo.

¿En qué consiste la actividad?

En la actividad desarrollada trabajamos las habilidades cognitivas, el crecimiento moral y las habilidades sociales. Hemos utilizado una historia sobre una situación que se da en la vida escolar para de forma individual y grupal pensar sobre esa situación, provocar un debate entre las diferentes opiniones. Esta historia se lee en la clase, solo una pequeña parte de la misma, el resto de la historia se deja para leerla al final de todo el trabajo desarrollado.

Una vez leída la primera parte de la historia se plantean tres preguntas:

1.- ¿Qué problema hay y quien lo tiene?

2.- ¿Qué soluciones o salidas posibles hay a este problema?

3.- ¿Qué consecuencias tiene cada una de las soluciones, si las eligiéramos?

Terminada la primera parte, se lee la conclusión de la historia y se pide a los niños y niñas qué sentimientos tiene cada uno de los personajes de la historia, y por último también se hace un role-playing sobre la conducta asertiva de cada situación problemática. Se les pregunta al alumnado si esa situación se les ha dado en alguna ocasión y cómo la han solucionado.

En otras sesiones trabajaremos en cada una diferentes habilidades sociales y también se les pedirá que durante la semana siguiente practiquen esa habilidad.

LENGUA

En lengua  continuamos con el trabajo sobre el verbo, recordando y afianzando conceptos. También hemos iniciado la propuesta del periódico con un a actividad sobre los componentes de las diferentes secciones que componen el periódico, sobre las partes que componen la portada y la noticia. Cada uno de forma individual ha tenido que crear una portada de un periódico o bien una noticia real o ficticia.

Además en el grupo de quinto se ha iniciado esta semana un taller de escritura creativa, titulado: «CUENTOS DE ABRIL». Tiene como objetivo  crear un libro propio con nuestras historias, como parte de nuestras actividades para celebrar el Día del libro.

¿En qué consisten los Cuentos de Abril?

Los Cuentos de Abril consisten en una serie de historias que cada alumno y alumna del aula debe escribir a lo largo de estas semanas previas al Día del Libro. Estas historias parten todas de un primer párrafo igual para todos y todas. Este párrafo deja la puerta abierta a la imaginación y creatividad de cada uno para continuar la historia a partir de ese inicio. Las cinco historias tienen principios totalmente diferentes para escribir de diferentes temáticas: inicio de terror, inicio con frases maravillosas, inicio humorístico, inicio de aventuras, inicio de fantasía ….

El primer inicio de historia es un párrafo intrigante sobre un gran secreto que puede ser considerado un absurdo pero que no se sabe si el protagonista de la historia quiere contar o no a su mejor amigo o amiga.

BUEN FIN DE SEMANA

Isa

DÍA DE ANDALUCÍA Y MÁS

Estimadas familias, retomamos nuestra rutina de trabajo después de una Semana Cultural, llena de actividades y juegos sobre los Microorganismos. Agradecemos la colaboración de todas las familias que han participado en estas actividades.

Iniciamos la semana repasando las fracciones y los verbos que habíamos dejado aparcados para preparar la Semana Cultural. En classroom hay infografías, vídeos y documentos de estudio y repaso sobre las dos temáticas.

En el área de Ciencias se ha iniciado un nuevo tema de investigación que es el punto de partida de la celebración el próximo 28 de febrero del Día de Andalucía. Comenzamos con una asamblea de ideas previas sobre lo que se conoce sobre nuestra región:

El mapa confeccionado es muy parecido al siguiente esquema:

Ahora cada grupo elegirá dos provincias de las que van a investigar cada uno de los aspectos recogidos en el mapa conceptual.

DÍA DE ANDALUCÍA

Hoy jueves se ha celebrado el Día de Andalucía, como todos los años, tomando las tradicionales salaillas. ¡Les encantan! y además con una actividad medioambiental que ha consistido en el cuidado y mantenimiento de uno de los paisajes naturales propios de Andalucía como es nuestro jardín. Han estado muy colaboradores en esta tarea, disfrutando y ayudando en todo momento.

La actividad ha consistido en que cada clase del tercer ciclo, porque ha sido una actividad colaborativa con los compañeros y compañeras de sexto, ha limpiado de hojas de sus parterres. Desde hace dos años cada grupo-clase del centro tiene unos parterres asignados para su cuidado y mantenimiento. La colaboración en el trabajo es muy importante porque hemos quitado hojas aunque había que dejar un manto pequeño de las mismas para que sirvan de abono para la tierra porque es un ecosistema natural que ayuda a las diferentes zonas del jardín a seguir creciendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además hemos hecho un descubrimiento que nos ha encantado. En el naranjo había un nido de pájaro. No había pájaros ni huevos dentro aunque sí había comida, caracoles, recogida por los pájaros.

Taller escritura creativa

Iniciamos de nuevo el taller de escritura. En esta ocasión para realizar el texto hemos utilizado los STORY CUBES, que son unos dados con diferentes  imágenes que nos ayudan a realizar la historia. ¿Su función? Servir de brújula; una guía para inventar las más bellas y alocadas historias. Aventuras fantásticas, épicas, mágicas, extraterrestres

Aspectos a tener en cuenta en la creación del texto:

  • Minimo siete párrafos.
  • Revisar el texto en cuanto a ortografía, vocabulario y semántica.
  • Describir al personaje protagonista.
  • Debe quedar claramente establecido el inicio, nudo y desenlace de la historia.
  • El protagonista en sus ratos libres cuida un rebaño de ovejas.
  • Su padre trabaja en un casino, casa de apuestas, loterías…
  • Hay una gran tormenta con rayos y truenos.
  • El personaje protagonista está triste.

La historia se ha comenzado como siempre en todo proceso creativo con un borrador que se debe ir mejorando en las diferentes sesiones dedicadas al Taller de escritura,

Semana de Conferencias:

Esta semana se han realizado varias conferencias con temáticas muy diferentes. De todas ellas hemos disfrutado y aprendido muchas cosas que desconocíamos.

Felicitamos a Oliver, Juanjo y Bea por sus exposiciones, trabajo y actividades preparadas para también disfrutar aprendiendo.

Oliver nos ha hablado de la Unión Europea y nos ha preparado un juego sobre elementos típicos de cada país.

Juanjo nos ha contado sobre la Tabla Periódica y los elementos que la componen. Y nos ha enseñado a formular químicamente con un juego muy divertido.

Y por último Beatriz ha realizado su miniconferencia sobre el Aceite de Oliva como actividad final de la celebración del Día de Andalucía.

BUEN PUENTE

ISABEL

CARNAVAL 2022

Estimadas familias, durante el día de hoy se ha celebrado el Carnaval de Alquería Educación. Carnaval que se ha preparado con mucha ilusión y esfuerzo por parte de nuestro alumnado.

El carnaval conlleva mucho trabajo asociado, ya que son los propios niños y niñas de cada clase los que proponen las canciones a elegir para versionar y escribir las diferentes letrillas. Posteriormente hay un trabajo en equipo conjunto para escribir, cambiar, mejorar y realizar la letra de la melodía definitiva. En cada canción se trata de bromear sobre diferentes aspectos de la vida escolar.

Después de todo este trabajo previo llega el «Gran Día» donde pequeños y mayores disfrutamos vistiendo nuestros mejores disfraces, confeccionados en muchos casos por las propias familias o el propio alumnado.

DISFRACES DE 5º EPO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DISFRACES DE 6º EPO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Compartimos todas las chirigotas desde Infantil a Primaria en el patio central y nos han gustado un montón. Canciones sobre la vida cotidiana, los profes, compañeros…

Los grupos de quinto y sexto han preparado cada uno dos letrillas con mucho ritmo.

Chirigota 5º

Chirigota 6º

También el profesorado ha preparado una chirigota con gran ilusión, ¡esperamos que os guste!

https://vimeo.com/679305071

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Por la tarde disfrutamos de una agradable merienda con chocolate y Torta de Carnaval compartiendo todo lo sucedido en la semana, especialmente en el día de hoy.

Para despedir el día, el grupo de sexto por ser su último año y tomando todas las medidas preventivas Covid han cantado a sus familias sus canciones y… ¡oh sorpresa! los padres y madres de sexto han realizado un vídeo con una chirigota de Carnaval para sus hijas e hijos. Un broche perfecto para terminar el día de hoy.

Isabel y Jorge

Nos conocemos y nos respetamos

Estimadas familias, durante estas semanas se ha estado haciendo incidencia sobre un aspecto muy importante del desarrollo de los niños y niñas como es la Inteligencia Emocional. En la Etapa Primaria, como una parte más del ciclo vital de la persona, se desarrollan una serie de habilidades, capacidades emocionales, sociales, que están presenten en el resto de habilidades y capacidades de la evolución de la persona. En Alquería Educación siempre trabajamos esta parte del desarrollo desde una perspectiva integradora, dentro del día a día del aula y teniendo en cuenta las dinámicas de los diferentes grupo de relación.

En la actualidad las relaciones sociales entre iguales han ido modificándose debido a que la sociedad también ha ido cambiando, y la realidad social es más compleja para los niños y niñas de lo que fue para nosotros. Los medios de comunicación, las nuevas tecnologías y  las normas cambiantes de la sociedad  colocan a nuestro alumnado en un lugar incierto donde no tienen una brújula clara por donde orientarse.

Las formas de relacionarse de los niños y niñas cada vez a más temprana edad se establecen en paralelo a la escuela en las redes sociales, en donde no hay filtros, ni mecanismos de control, se realizan de forma rápida e inmediata, por lo que extrapolan esas dinámicas a sus relaciones reales en el aula.

Por todo esto el grupo de quinto ha asistido a una serie de Talleres, como ya os comenté la semana pasada con nuestra compañera de Isep, Laura, también con la profesora de Yoga Isa y hemos añadido la temática del Respeto en las actividades para conmemorar  el día de la Paz. De esta forma seguir reforzando el trabajo que se hace en todos los ámbitos del centro, cada día,  con respecto a la inteligencia emocional.

¿Cuáles han sido nuestros objetivos?

  • Ser capaz de expresar como se siente cada persona en cada momento.
  • Saber ponerse en el lugar del otro y entender cómo se sienten los demás.
  • Reconocer sus emociones y las de los demás.
  • Saber de iniciar conversaciones y acabarlas adecuadamente.
  • Ser capaz de defender sus opiniones sin herir a los demás.
  • Sentirse mejor consigo mismo y mejorar las relaciones con otros.
  • Saber escucharse y escuchar a la otra persona.

Actividades desarrolladas:

  • Juegos de Rol Playing, que se contaron la semana pasada.
  • Asambleas donde cada uno puede expresar sus sentimientos, emociones y buscar soluciones a los problemas.
  • Aprendemos a relajarnos escuchando la respiración.
  • Dinámicas de juego donde cada persona debe ponerse en el papel de una personas que tienen una serie de características que a lo mejor se han vivido en primera persona o puede que no. Por ejemplo: eres un niño que tus padres se han divorciado y te encuentras distintos. Eres una chica que te crees perfecta. Eres un chico que nunca va a llegar al ideal de perfección que ve en los demás…..
  • Debates para sacar conclusiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Actividad de Yoga donde expresamos nuestras emociones abrazando a corazón.
  • Buscamos en nuestro interior diferentes emociones y las expresamos con posturas corporales.
  • Sesión de relajación utilizando el símil de la pizza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Visionado de cortos donde se reflejan las diferentes emociones que un individuo puede sentir en el aula, cómo se puede resolver esa situación.
  • Debate en gran asamblea sobre la importancia de la buena comunicación y el respeto en todas las facetas de la vida.
  • Se han terminado nuestros carteles donde se han expresado aquellas palabras que son sinónimas o nos ayudan a respetarnos en una adecuada interrelación social.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de Semana