Archivo de la etiqueta: Información a familias

Iniciando el recorrido en 6º EPO

Estimadas familias, poco a poco vamos organizando el trabajo en sexto de primaria. Ha sido una semana de toma de contacto con las dinámicas de trabajo, de inicio de nuevas experiencias, de organización de los grupos de trabajo, de las primeras asambleas de ideas previas, el primer texto creativo, elaboración de las normas de grupo. Todos y todas estamos muy ilusionados con nuestro último viaje juntos.

Cálculo en diferentes modalidades.

En estos días, se han ido realizado diferentes sesiones de trabajo donde el cálculo ha sido el protagonista. Hemos realizado cálculo rápido en dos minutos, cálculo rápido de forma individual con diferentes niveles de dificultad, cálculo en situaciones problema de forma oral, de forma escrita. Así vamos recordando las estrategias de cálculo, se comunican las mismas entre los compañeros y compañeras, buscamos entre todos y todas nuevas formas de realizar cálculos.

Taller de Ortografía «SUBASTA DE PALABRAS»

La subasta es una excelente actividad para realizar en gran grupo donde el objetivo es afianzar el control ortográfico. Consiste en escribir una palabra en la pizarra en diferentes modos ortográficos: con tilde, sin tilde, cambiando b por v, n por m,.. Ejemplo: había se puede poner abia, avia, habia, había, havia…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de escribir las formas en la pizarra el alumnado en su libreta también las escribe y tiene tiempo para pensar cuál es la palabra bien escrita ortográficamente. Una vez elegida apuesta por ella con una cantidad mínima y máxima de garbanzos. Cuando se dice la palabra correcta se explica cuál es la norma ortográfica que tiene la palabra en cuestión. Gana la persona que más garbanzos tenga al final del juego. 

Taller de Escritura Creativa: «De Vacaciones en Marte».

La escritura Creativa es una parte esencial de nuestro proyecto educativo y en el tercer ciclo se utilizan diversas técnicas y herramientas para trabajar el texto escrito. El objetivo es trabajar la creatividad mediante las palabras y que el alumnado aprenda los diferentes contenidos de la lengua como la expresión oral y escrita, la ortografía, la coherencia, adquisición de un vocabulario más rico, técnico, variado, la estructura de los diferentes textos que se pueden elaborar de una forma creativa, dando rienda suelta a su imaginación, 

Para este primer texto se ha elegido un fotografía de Marte como lugar de vacaciones, y la consigna ha sido cómo cada uno y una se imagina que serían unas vacaciones en Marte.

Los textos que ha creado son muy originales, llenos de giros, de sorpresas, con un vocabulario variado, bien estructurados. Se nota que estamos en el último curso de primaria y que el trabajo realizado a lo largo de la etapa da sus frutos. El borrador ha servido para revisar los errores, modificar las expresiones, ordenar las ideas. 

Los podéis ver en el tablón expuestos.

Primer proyecto de trabajo: «EL AGUA».

El por qué de la elección de éste nuestro primer proyecto, surge de su relación con una de nuestras primeras salidas del curso escolar, la cercanía del río Genil, Darro y Dilar en nuestro entorno, el momento actual de sequía en el que se encuentra inmerso el país, como parte integrante de las actividades que en el centro se van a realizar como  y por la necesidad de concienciar del buen uso y aprovechamiento de este recurso natural. 

Un documental de RTVE titulado «Agua, la gota de la vida». Una visión global», nos sirve de motivación, introducción de este el primer trabajo de investigación, indagación de sexto.

Continuamos con una asamblea de ideas previas sobre el agua, sus procesos, la sequía, su composición, usos, consumo, características. Para decidir cuáles van a ser las propuestas de trabajo de los grupos y qué pasos se van a seguir en nuestro proyecto, lo primero que harán será realizar un cuestionario a varias personas de su entorno sobre el agua. Deben recoger los datos que esas personas le van a facilitar al contestar a sus preguntas en el cuaderno de ciencias. Una vez recogidos los datos se podrán utilizar para trabajar diferentes aspectos matemáticos relacionados con el consumo, gasto del agua.

Continuaremos informando de los próximos pasos.

Sesión de ética

El miércoles comenzamos a crear nuestra clase de Classdojo.  Classdojo es una plataforma de puntos donde el alumnado crea su avatar  y que nos sirve para autoevaluar el trabajo semanal en el aula. Classdojo tiene como objetivo administrar el aula en base a puntuaciones sobre el  trabajo, comportamiento del alumnado a través de una interfaz de fácil uso, que admite diversas opciones de personalización para que se adapte a las necesidades de cada clase. De esta manera, si el discente realiza un trabajo brillante ganará puntos; por contra, si hay actitudes no responsables, inadecuadas, recibirá una puntuación negativa por este comportamiento.

El sistema de calificación depende de la autoevaluación del alumnado.  Cada semana se valorarán en el día a día del aula. El sistema de puntuación y los criterios o aspectos  a evaluar han sido elegidos por el propio alumnado, tanto los positivos como los negativos.

Buen fin de Semana Isabel

 

 

La locomotora se pone en marcha

Estimadas familias, iniciamos un nuevo curso escolar llenos de ilusión, emoción, ganas de tener nuevas experiencias, de vivir todo lo que este último curso nos va a ofrecer a todas las personas que durante este curso vamos a estar formando parte de la educación de vuestros hijos e hijas, incluidos vosotros y vosotras como pieza también muy importante de la labor educativa. Tenemos ante nosotros un año más un gran reto que seguro que llevaremos a término, con ilusión, alegría y fuerza.

Esta semana ha sido una semana de adaptación a las rutinas, al hábito de trabajo, a los espacios del centro, a las dinámicas del aula, de la convivencia con  los compañeros y compañeras de otras clases. Para ellos han tenido lugar las siguientes dinámicas en los diferentes días:

  • Asamblea de bienvenida donde la dirección de centro nos ofreció unas bonitas palabras y nos transmitió las ganas que todo el equipo de Alquería Educación tenía de volver a ver a todo nuestro alumnado incluidos todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez con nosotros.

 

  • Reparto de material, decoración del aula, dibujo de nuestras perchas. Dinámicas para conocernos un poco más entre todos y todas, de acogimiento de nuestros nuevos compañeros y compañera, aunque aún falta por incorporarse alguna compañera más el próximo lunes.
  • Realización de la primera entrada en la BITÁCORA de este nuestro último viaje juntos sobre las expectativas que cada persona espera de este curso.
  • Nos hemos divertido recordando aspectos de ciencias que durante estos últimos años se han trabajado, y para ello se han realizado dos juegos que les han encantado. Han sido un trivial en gran grupo y el juego de la oca formando 4 equipos por mesas. La competición ha estado muy reñida y ha estado lleno de emoción hasta el final cuando uno de los grupos se ha alzado con la victoria final. Con estos juegos hemos descubierto que conocemos muy variados y diversos aspecto de las Ciencias, desde reacciones químicas, a conceptos de ecología, biodiversidad…
  • También hemos comenzado a proponer temáticas para la realización de nuestras conferencias y miniconferencias. Este año la mayoría lo tenía bastante claro y ha sido muy rápida la elección.
  • Para activar las neuronas en el área matemáticas las cocineras nos han pedido ayuda para la realización del menú de un día de la semana, calculando la cantidad de ingredientes necesarios para la realización de la receta y teniendo en cuenta el número de comensales. Por último hemos calculado el coste que este menú supone.
  • Trabajo en equipos para elaborar las Normas que nos van a ayudar a la convivencia en grupo, normas de clase, en los pasillos, en el baño, en el comedor, en el patio, en la pista deportiva, jardín, las responsabilidades de forma individual y grupal, compromisos de cada uno y una. Estas normas una vez se lleven  a asamblea para su aprobación, quedarán expuestas en el tablón de aula para recordarlas de forma individual sin necesidad de que el adulto las recuerde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Hemos vuelto a disfrutar de los momentos de patio junto a todas las demás aula. Volvemos a tomar la fruta todos juntos en el patio, compartimos juegos, espacios, establecen nuevas relaciones, ofrecen la ayuda al otro. Hemos vuelto a compartir el espacio con los grupos de infantil ayudando a las profesoras cuando lo solicitan, acompañándolos en su recorrido por el patio hasta su aula. Esta es una de los aspectos que más les ha gustado retomar después de las restricciones por la pandemia. También nos ha permitido compartir juegos y dinámicas con otros compañeros y compañeras con los mismos intereses: partidos futbol, baloncesto, el reto de completar el cubo de rubik, volar las cariocas que nos deja Juanjo, dibujar…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • En clase de artística elaboramos las portadas de nuestro bloc de dibujo. Ana nos da la bienvenida ofreciendo algunas pinceladas de lo que realizaremos en este periodo.
  • En idiomas están haciendo varias dinámicas de juegos y pasatiempos para recordar vocabulario del curso anterior y con la mente puesta en el Día Europeo de las Lenguas que se celebra el 26 de septiembre de manera oficial pero el día 30 en el colegio.
  • En Educación Física Alberto ha preparado unas sesiones de vuelta a clase, a recordar aspectos básicos a tener en cuenta en las sesiones de clase, trabajo que se va  a realizar y se han realizado divertidos juegos y dinámicas físicas.

Por último, dar de nuevo la bienvenida a todos y todas, a algunos aún no os he visto personalmente pero espero ver a todos y todas el próximo día 6 de octubre en la reunión de presentación de programa,

Un saludo, Isabel.

Dramatización escenas cotidianas

Estimadas familias, poco a poco estamos llegando a la recta final de quinto de primaria. Al principio de curso en la reunión hablamos de que una de las cosas que el alumnado había pedido hacer en este curso era una representación teatral, dramatización.  Pues en este tercer trimestre nos hemos puesto manos a la obra.

El drama ayuda a generar un clima de confianza en el grupo, que hace posible a sus miembros expresarse, comunicarse y manifestarse tal y como son, al tiempo que se sienten aceptados por él. Precisamente esa confianza en uno mismo y en los demás, es la que ayuda a cada uno de sus componentes a superar el miedo al ridículo. El juego dentro de este proceso se convierte en un elemento clave para el logro de este objetivo (Navarro Solano, 2006).

El proyecto de dramatización se ha realizado poniendo en relación varias áreas de trabajo: artística, yoga, lengua, ética, socioemocional. Tratamos este proyecto de forma multidisciplinar y así se convierte en un medio potenciador de los diferentes tipos de lenguajes (verbal, no verbal, gestual, musical…), y de aspectos cognitivos, afectivos y emocionales. Es un medio para que el alumno sea un miembro activo y participativo de su propio aprendizaje, despertando su interés por aprender de forma lúdica.

El equipo que formamos parte de la educación de vuestros hijos nos pusimos de acuerdo para centrar el objetivo de este proyecto en los diferentes elementos que se han ido trabajando a lo largo del curso sobre la identidad personal, la autonomía, el respeto, la tolerancia, la ayuda, la solidaridad, la visibilidad de las diferencias y el respeto de las mismas. Con este objetivo nos pusimos manos a la obra.

Comenzamos el proceso con varias sesiones de motivación y desarrollo de dinámicas de juego donde se ponen en relación los sentimientos, emociones, percepciones que tenemos de nosotros mismos y nuestra realidad. Estos juegos se desarrollan tanto en sesiones de Yoga, artística así como en nuestros talleres socioemocionales realizados por Laura. Todas estas dinámicas tienen también un profundo trabajo de reflexión acerca de lo que se ha experimentado, de cómo podemos cambiar o mejorar ciertas situaciones o potenciar otras.

La segunda parte se inicia exponiendo los elementos que son necesarios para ir elaborando, preparando y desarrollando nuestras representaciones. Así estos elementos son:

  • Formación de grupos de forma libre. 
  • Elección del tema a representar a partir de un valor, actitud elegida: tolerancia, respeto, ayuda, colaboración, cooperación, acogimiento…
  • Desarrollo del argumento mediante la elaboración de un borrador previo de los guiones, donde se expongan una serie de ideas que de forma estructurada construyan una historia. Una de las consignas dadas era la importancia de la colaboración de todos los miembros del equipo en la creación del argumento.
  • Elección de los personajes que forman la historia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Ultimando el guión definitivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Creación del decorado, vestuario y maquillaje necesario para la representación. Dependiendo de la obra los alumnos decidirán y realizan y aportan todo tipo de creaciones, murales, objetos, materiales, colaboraciones de personas externas al grupo que hacen de extras… 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Decorados terminados:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • La tercera parte del proyecto consistió en el ensayo y preparación de las representaciones para su puesta en escena para todos los compañeros y compañeras.

Por último, llegó el día de la representación, donde los nervios estaban a flor de piel. Podemos decir que se han esforzado, que han hecho un trabajo de autoconocimiento sobre sus posibilidades, limites, fortalezas, debilidades, excelente y que su esfuerzo ha merecido la pena. Fue emocionante ver la colaboración y ayuda que había entre los distintos grupos para que a todos y todas les saliera bien.

Aquí os dejamos unas imágenes del desarrollo de las representaciones.

Grupo 1: Oliver, Leandro, Bruno, Juanjo, Guille y de extra la colaboración de Guillermo, Matilda y Bea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 2: Claudia, Martina Laura, Alicia y María, 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 3: Daniela, Matilda, Mario y Bea. Colaboran de extras: Mario, Laura, Claudia, Martina, Alicia, María, Amanda  y Matilda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 4: Álvaro,  Nacho, Guillermo, Meca, y colaboran de extras: Martina, Laura, Claudia, Juanjo, Bea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo 5: Amanda, Alba, Irene, Thalia y Dana. Colaboran de extras: Bea, Matilda, Martina, Laura, Daniela y María.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta es una pequeña parte de todo el proceso desarrollado durante el tercer trimestre. Felicitarlos por su trabajo, esfuerzo.

Buen fin de semana, nos vemos el lunes.

Isabel.

Fiesta fin de curso

Estimadas familias, el viernes tuvo lugar nuestra Fiesta Fin de Curso, donde los dos últimos ciclos de Primaria organizaron una jornada llena de juegos muy divertidos. La temática de la Fiesta era la «Feria» para ello todo el centro estuvo decorado con globos, banderitas, photocall, cárteles y demás decoración sobre el tema.

En esta ocasión el tercer ciclo organizó una serie de juegos de Feria donde pudimos comprobar lo bien que el alumnado se lo pasó. Y no sólo nuestro alumnado disfrutó de estos juegos divertidos sino hermanos pequeños,  padres y madres.

Los Stand que preparamos fueron cuatro aunque también podían y participaron de los juegos preparados por el segundo ciclo así como del toro mecánico y la lucha de gladiadores en la pista.

Nuestros Stan tenían por título:

LANZA EL ARO: donde los participantes debían en tres tiradas encestar el aro en los conos de colores.

STACK THE CUPS: consistía en realizar torres de vasos según la carta que saliera

BALLOON POP: donde con tres tiradas había que derribar el mayor número posible de globos.

FLIP CUP: consistía en dar vueltas a un vaso para que quedará en posición boca abajo y de esa manera tener un turno en el tres en raya. Quién tuviera más habilidad para dar la vuelta a los vasos conseguía hacer el tres en raya.

Se divirtieron muchísimo y participaron varias veces.

Mientras el alumnado disfrutaba de sus juegos, los padres y madres también tuvieron una participación entusiasta en las propuestas de juegos elaboradas por nuestro equipo de Educación Física.

Una vez finalizados los juegos, se pudo degustar una exquisita cena compuesta por bocadillos variados, canapés, crudites, tabule, perritos calientes, rollitos de crema, todo amenizado con bebidas refrescantes.

Después de pasar un rato conversando y disfrutando de la cena, nos dirigimos al escenario para disfrutar de un tiempo de baile y música. Allí nos esperaban Marta y Laura (antigua alumna de Alquería) que nos habían preparado con mucha ilusión unos espectaculares bailes, con coreografías animadas que favorecían la participación de todo el público. Fue impresionante ver a grandes y pequeños disfrutar, bailar, imitar las coreografías.

Para dar cierre a esta fiesta, como no, tocaba despedir al grupo de sexto que el curso que viene comienza una nueva etapa con ilusión y también con nervios por enfrentarse a esa experiencia. Primero nos encantó ver la presentación preparada por Jorge donde se recogían momentos importantes de la vida escolar, de experiencias de aprendizaje, de todos nuestros niñas y niños de sexto. Fue muy emocionante ver las caras que ponían al verse desde bebés o desde el inicio de la primaria y cómo han ido cambiando.

Después comenzó la entrega de regalos a cada uno de los miembros de la clase de sexto, incluido también su profe al que los padres y madres habían preparado un regalo muy especial y que le hizo mucha ilusión. Algunos miembros de la clase se animaron a decir unas palabras mientras se hacía entrega de los obsequios.

A nosotros como Equipo del tercer ciclo, particularmente hemos disfrutado mucho a lo largo de estos dos cursos de las experiencias vividas, de las risas, de los llantos, de sus momentos de motivación, otros de más cansancio pero sobre todo nos ha encantado compartir y estar en su crecimiento personal lleno de valores y de aprendizajes. También echaremos de menos a esas familias que nos dejan después de muchos años de compartir la educación de sus hijos e hijas. En esta imagen no estáis todos pero si la mayoría.

Y para despedir, el Equipo Directivo, en el nombre de todo el Equipo que compone el Proyecto Alquería Educación, cerró el acto con unas emotivas palabras.

El año que viene más.

Isa y Jorge

Llega la etapa final del curso

Una vez descansados de nuestro viaje, debemos volver a nuestra rutina de aprendizaje, juegos y dinámicas del aula. Retomamos el trabajo de las diferentes áreas con contenido nuevo o terminando lo que nos quedaba pendiente.

Yoga

Durante varias sesiones Isa, profesora de Yoga, ha estado realizando diversas rutinas de Yoga con temáticas diferentes y desarrollando diferentes aspectos, la relajación,  atención, concentración, silencio, la memoria.  Estas sesiones se han estado realizando al aire libre para aprovechar el buen tiempo, permite una dinámicas más activas y participativas que un entorno de aula.

Os dejo algunas imágenes del trabajo realizado

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ética

Continuamos con nuestro taller de Inteligencia emocional ofrecido por Laura (Isep). En esta tercera sesión se han realizado diferentes dinámicas donde lo importante es ir fortaleciendo una imagen positiva de mi mismo o de mí misma. Para ello nos hemos ido al árbol reunión y hemos realizado juego de roles, asignando a los voluntarios ciertas  «etiquetas» que nosotros mismos nos ponemos. Cuando observamos situaciones cotidianas en los demás pensando que se ríen y nos miran mal, deducimos que es de nosotros; o cuando alguien pone una mala cara durante una conversación, asociamos dicho hecho a que algo hemos hecho mal y somos nosotros los que nos equivocamos.

De esta manera, se etiqueta a varias personas con adhesivos en la espalda con los conceptos de triste, alegre, enfadado/a, simpático/a, guapo/a,  desagradable… Estos debían moverse por el entorno e interaccionar en función de la etiqueta que tenían asociada. Al final sacamos conclusiones desde el punto de vista del espectador y de los etiquetados que en ningún momento sabían la etiqueta que tenían en la espalda debiendo expresar cómo se sintieron cuando los demás interaccionaban con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La segunda parte consistía en leer cuatro casos por equipos para dar soluciones a la situación. Uno de ellos fue el siguiente:

María lleva dándole vueltas todo el día a lo mal que está creciendo. «Tiene las piernas demasiado largas respecto a su tronco», piensa ella.

Cree que todos se ríen de ella por eso, sobre todo en educación física.

De todos los casos trabajados se aportan soluciones reales y de mejora en el autoconcepto como por ejemplo aprovechar esa altura para jugar al baloncesto, autoconvencerse de que es algo que ella piensa y nadie se lo ha dicho o que acuda a sus amigos/as para hablar de ello.

Ya en clase, con la foto que trajeron, debían plasmar en un folio aquellos aspectos destacables de sí mismos: habilidades o impresiones que los demás veían en ellos completando el espacio con aspectos positivos. Algunos de manera voluntaria ha querido salir a contar su experiencia para sentirse bien delante del grupo. Una vez finalizado este trabajo, Laura les aconseja poner ese cartel con la foto en su habitación para mirarlo cada día e interiorizar aquello en lo que destacan y ven los demás sobre ellos.  Este trabajo no termina sino que es algo que cada uno puede ir cambiando, introduciendo nuevos aspectos, quitando otros y que va evolucionando a lo largo de nuestro desarrollo.

Matemáticas

Damos comienzo con una clase de motivación y de ideas previas sobre las magnitudes, para qué sirven, desde cuando existen, cómo han ido cambiando a lo largo de la historia, aparición del Sistema de medida aceptado por todos los países, diferentes sistemas de medida como el anglosajón. Para ello hemos visto vídeos de diversas plataformas educativas. También hemos dedicado varias sesiones a jugar con las medidas: hemos salido al exterior y elegido diferentes objetos, materiales del patio y los hemos medido y anotado en nuestra libreta esos datos. En clase compararemos las mediciones de las distintas parejas, para comprobar si han salido las mismas, si nos hemos equivocado algunos centímetros, sí todos hemos usado la misma unidad de medida.

 

 

 

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por otra parte les hemos pedido que elijan un lugar de casa y los midan con diferentes unidades, vistas en nuestros vídeos, las palmas, los pies, los pulgares, pasos y por último el metro y en clase el lunes debatiremos sobre este trabajo.

Como siempre en  classroom tienen diversos materiales que ayudan a trabajar estos contenidos.

Lengua

En este área hemos comenzado el análisis sintáctico, para ello hemos reflexionado sobre los elementos que forman una oración, su función, los tipos diferentes de complementos. Y algo muy importante cuáles son los pasos necesarios para realizar el análisis. El material es de Orientación Andújar, página muy buena para obtener diferentes materiales educativos. En la libreta y en classroom tienen el mismo esquema para ir apoyándonos en él cuando realicemos el análisis de oraciones. También hemos visto tutoriales de páginas educativas que de una manera amena, divertida nos cuentan esta temática.

Ciencias

Hemos retomado el proyecto que dejamos terminado antes de la visita a Granada y han dado comienzo las exposiciones de los portfolio preparados. Para exponer tienen esquemas y visualthinking que cada grupo ha ido elaborando y que les ayuda en la comunicación del tema.

Estas exposiciones se realizarán a lo largo de toda la semana que viene.

Dentro de este área se han celebrado varias conferencias: Australia ofrecida por Nacho que nos ha mostrado como es ese país, costumbres, hemos conocido su flora y fauna, sus platos típicos, sus ciudades más importantes. Y una vez finalizada ha realizado un kahoot sobre la misma para que sus compañeros y compañeras pasaran un rato divertido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

También Matilda realizó su conferencia sobre la Vida en Roma y ha completado toda la información que aportaron otros compañeros y compañeras sobre el mismo tema. Además a todos y todas les ha gustado el documental que ella misma ha desarrollado para hacer más dinámica su exposición.

Por último recordar algunas informaciones importantes de cara a la semana que viene:

  • Empieza el horario de 9 a 15:00 de la tarde, para lo que se han adaptado los horarios y así puedan seguir teniendo aquellas áreas que se dan por la tarde.
  • El viernes 3 de junio es nuestra fiesta fin de curso. El tema es la Feria. Es importante venir disfrazados del tema. Hemos hablado en clase de las ideas de disfraces para que se animen a venir caracterizados. Vamos a tener preparados juegos divertidos para niños, niñas y familias.

Buen fin de Semana

Isabel