Archivo de la etiqueta: Información a familias

Seguimos investigando

Estimadas familias, en estas semanas se han ido desarrollando diversas actividades significativas para el alumnado como os hemos ido contando en el blog. También ha habido tiempo para seguir trabajando otras tareas que siguen aportando el desarrollo de las competencias básicas de cada una de las personas del aula.

En la rutina diaria se ha seguido avanzando en las diferentes áreas y como no puede ser de otra manera se nota que estamos al final de la etapa primaria tanto por la autonomía a la hora de ir resolviendo las diferentes situaciones problema que se plantean como en la forma de acceder a las diversas herramientas que se ponen a nuestra disposición para seguir avanzando y mejorando en el aprendizaje.

Área de lengua: 

Seguimos avanzando en los diferentes aspectos del área de una forma transversal a las demás áreas. Así hemos recordado los diferentes tipos de palabras, se está afianzando la ortografía y sobre todo se han realizado una serie de textos que aportan un trabajo de estructuración, desarrollo, orden y coherencia que hace que cada una de las tareas del taller de escritura ganen en calidad. En las sesiones del Taller de Escritura  se han realizado textos expositivos sobre la investigación de las plantas aromáticas, la biografía de una mujer que ha aportado a la historia y por último se ha iniciado una actividad titulada «Cuentos de Abril». Esta tarea  es una actividad que forma parte de la celebración del Día del Libro. Consiste en desarrollar textos de cualquier índole: cuentos, noticias, narraciones, poesías donde la única consigna es continuar con el inicio de la historia.  Hemos comenzado con este texto:

¡Fantástico!, ¡increíble!, ¡Qué cosa más sorprendente, más
inesperada, más asombrosa!. ¡Quién iba a imaginar eso!…

Para continuar la historia es muy importante dedicar un tiempo a reflexionar qué me dice este inicio, qué personajes pueden aparecer, en qué lugares se desarrolla la historia, cuál será la evolución de la misma y cómo debe terminar.

Una vez realizada esta reflexión se procede a crear la historia en formato borrador. Todo borrador merece una serie de revisiones, en esta ocasión la primera la realiza el propio creador, la segunda un compañero y la última la tutora. Se debe revisar el vocabulario, las conexiones, la estructura, la coherencia, la gramática, la ortografía….

Concluida la revisión se procederá a elaborar un cuaderno con los textos aportados por cada uno de los miembros del aula y que sea un pequeño libro de lectura del aula.

Área de matemáticas:

Hace dos semanas iniciamos nuevo tema: «Los números enteros». Primero hicimos una sesión de ideas previas donde buscamos en nuestra vida donde había números enteros, cuál era su utilidad, qué los diferencia de los números naturales.

Además visionamos varios vídeos que nos ayudaron a entender por qué son necesarios, cómo realizar cálculos con ellos, qué propiedades se pueden aplicar a las operaciones, recordamos las operaciones combinadas y se han realizado diferentes sesiones de resolución de problemas.

 

 

Área de Ciencias:

A lo largo de las semana anteriores hemos realizados algunos proyectos de ciencias donde hemos utilizado los recursos tecnológicos para investigar y ayudar a plasmar nuestras tareas. Así se han creado dos páginas web una del área de ciencias sobre plantas aromáticas y otra más relacionada con el área de ética, en concreto Biografías mujeres de la historia.  Las actividades donde se utilizan de alguna manera las Nuevas Tecnologías nos ayudan y hacen que el alumnado se sienta más motivado y donde el proceso que cada niño y niña realiza en su aprendizaje se realiza de una forma más lúdica, interesante y motivante.

Se ha alternado este trabajo con un nuevo proyecto de investigación que abarca todo el concepto de Ciencia. En esta ocasión partimos de un mapa conceptual donde a partir de la asamblea cada uno de los miembros del grupo aportó distintos elementos que aparecen en la ciencia. Posteriormente cada miembro eligió varios temas que le parecían interesantes para investigar, conocer, analizar y desarrollar. En esta ocasión es un trabajo individual donde se busca el potenciar la autonomía, el conocimiento individual, el empleo de estrategias de investigación y elaboración de un portfolio personal. Se cuentan con diferentes fuentes de información: la personal o familiar, libros de texto, enciclopedia, páginas web, documentales, consulta a wikis creadas por otros compañeros de nuestro centro. De esta manera cada persona establece sus tiempos, su organización, la estructura que le quiere dar a su investigación, la inclusión de herramientas que faciliten la posterior exposición a los compañeros. En algunos casos se repiten las temáticas de investigación puesto que son las que a cada miembro del grupo le interesan. En unas semanas concluirá el trabajo y os contaré como ha sido el final del mismo.

Como parte importante de este tema Raquel, nos ha ofrecido hoy viernes una conferencia sobre la CIENCIA donde aparecían muchos de los contenidos que los demás están investigando. Además nos ha mostrado diferentes experimentos que nos dan una visión muy clara de todo lo explicado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En nuestras sesiones de trabajo en el huerto-granja y jardín hemos ido observando el crecimiento de los conejos desde su nacimiento y como empiezan a buscar el sol las tortugas de nuestro estanque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Área de Ética:

Como ya se pudo leer en nuestra anterior entrada a lo lardo de estos días hemos estado trabajando sobre el importante papel de la mujer en nuestra historia, se ha debatido sobre las diferencias en el trato dado a la mujer, al paso de considerarla solo como eje de la familia a ser considerada una parte importante de la historia, el cómo ha ido adquiriendo derechos, cómo ha luchado para conseguir nuevas metas. Hoy para concluir el tema hemos visto una serie de vídeos donde se deja patente que la mujer debe y puede tener cabida en profesiones donde no había tenido esa importancia anteriormente. Esta es una muestra de los vídeos que se han visto en el aula.

Buen fin de semana, Isabel

8 de marzo

Para celebrar el «Día internacional de la mujer»  en el tercer ciclo se han realizado diferentes actividades para apoyar a este día y valorar lo que se ha conseguido y lo que aún nos queda por conseguir.

En quinto de Primaria comenzamos viendo el vídeo «Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?» y así poder iniciar una sesión de opinión en asamblea.

Tras ver el vídeo, enseguida comienzan a mencionar que este día es el de la mujer. Comenzamos a intercambiar las opiniones que nos sugiere. Aparece la palabra machismo e ideas que extraen del vídeo.  Esos comentarios les llaman la atención y no comparten. Aclaramos que son comentarios de niñas y niños infantiles, espontáneos y que seguramente nuestra clase de quinto los tuviera en esa época infantil. La totalidad mantiene la opinión de que querrían alcanzar su sueño o llegar a tener una profesión tanto si fueran niños o niñas.

Aquí aparece la palabra «Estereotipos de género».  Tras dar varias versiones del concepto, entendemos su definición: son el conjunto de ideas estereotipadas utilizadas para explicar el comportamiento tanto de los hombres como las mujeres, cómo deben comportarse y los papeles que deben desempeñar en el trabajo, la familia y el espacio público, además de cómo deben relacionarse entre sí.

En lengua elaboramos la idea de «Super-mamá trabajadora» donde deben reflejar por escrito su profesión, aficiones, descripción personal, frases típicas y súperpoderes adquiridos. Una vez recogida la información, pasamos a realizar unos carteles en artística dibujando el perfil de mamá y plasmando toda la información escrita en formato libre pero original. Para ello visionamos algunos vídeos de «Lettering» para tomar ideas y hacer uso de ellas o de otro tipo de rotulación en la letra.

Los carteles del grupo han quedado muy originales, cada uno a su estilo y recogiendo con el mayor cariño del mundo aquellos aspectos por los que destaca «Súper mamá trabajadora».

En la clase de sexto, durante la semana pasada se estableció un diálogo donde se expusieron las opiniones de las diferencias que hay entre los hombres y las mujeres. De la importancia de la igualdad, de la relevancia que tienen en la historia las mujeres y que en muchas ocasiones no se han tenido en cuenta.

Para motivar se aportaron a la clase diversas lecturas sobre la mujer y que han ayudado a conocer a diferentes mujeres que han sido y pueden ser un referente.

A partir de estas reflexiones cada alumna y alumno ha elegido una mujer importante para ellos a lo largo de la historia. Podían ser mujeres científicas, escritoras, familiares que han aportado algo que se considera importante, deportistas. Después había que elaborar su biografía con los datos más relevantes de su vida y trasladarlo a una Webnode que se ha creado para conmemorar este día. Ha quedado un trabajo muy completo y diverso desde el punto de vista de cada uno de los componentes del grupo aula.

A su vez, en ambas clases trabajamos y aprendemos de varias mujeres que cambiaron el mundo con esta web que recoge en diferentes salas los logros que consiguieron aportando al mundo sus descubrimientos, aprendizajes y esfuerzos con un fin general o personal. Mujeres del ámbito de la ciencia, deporte, la innovación, las artes o el pensamiento.

Isabel y Jorge

TALLER DE YOGA

Esta semana se ha realizado una actividad de Yoga para  toda la comunidad educativa de Alquería Educación, a cargo de nuestra profesora Isabel Carrión.  En la sesión ha participado el alumnado de primer y segundo ciclo de Infantil, así como todas las personas que componen la etapa de Primaria. Para realizarla,  se han tenido en cuenta todas las medidas de seguridad del protocolo COVID,  Además se ha celebrado en el exterior, aprovechando el buen tiempo.

El yoga, junto al mindfulness y otras experiencias de aprendizaje es una de las actividades que nos permite desarrollar la inteligencia interpersonal como  parte de la competencia emocional. Nos ayuda a  entender quiénes somos,  qué sentimos, identificar las emociones que tenemos y poder actuar en consecuencia. La inteligencia interpersonal dota al alumnado de habilidades que ayudan a regular el comportamiento, resolver de una manera adecuada las situaciones problemáticas que suceden en la vida cotidiana de una forma eficaz y les hace conscientes de las decisiones que se toman.

A medida que son capaces de identificar las emociones,  favorece el poder controlarlas y adaptarse a las diferentes situaciones.

Todas la personas somos capaces de experimentar emociones negativas, forman parte de nuestra esencia y son inevitables. En cambio para experimentar emociones positivas como la empatía, el cariño, armonía, bienestar, equilibrio debemos aprender, entrenarnos, esforzarnos. Por lo que la escuela debe también favorecer este aprendizaje. Es importante remarcar que todos tenemos capacidades, en este caso socioemocionales pero están deben trabajarse, entrenarse para conseguir una adecuada competencia en esa capacidad.

Hay numerosos estudios científicos que nos hacen ver los beneficios que la práctica del yoga tiene para el alumnado. Mejora la concentración, atención, rendimiento académico, el conocimiento personal, la empatía, la postura corporal, atenúa los momentos de tensión que puedan surgir en el aula, potencia la creatividad, ayuda a canalizar las emociones negativas, la autoregulación, el autoconcepto, la autoestima, …..

Aquí os dejamos algunas imágenes de la sesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Buen fin de semana Isabel y Jorge

Creando páginas web en sexto

La semana comienza con la vuelta a la normalidad tras una gran Semana Cultural. Gracias a todo el alumnado por su implicación y actitud en el desarrollo de la misma.

Como ya fuimos contando anteriormente una de nuestras actividades previas a la celebración de esta semana fue la elaboración de una página Web titulada «Plantas Aromáticas».  Con esta actividad se desarrollan habilidades necesarias para adquirir una buena competencia digital.

La Competencia digital consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Es importante que el alumnado desarrolle este tipo de habilidades necesarias para su formación como persona. La escuela debe estar en contacto con la nuevas formas de aprendizaje, de la significatividad  de los conocimientos y de buscar propuestas que hagan al alumnado aprender de una forma lúdica, dinámica, abierta, colaborativa y participativa.

Para la realización de nuestra página web primero cada alumna y alumno eligió un tipo de planta aromática del Mediterráneo. Una vez elegida debían investigar en diferentes fuentes de información sobre esa planta. Buscar el nombre científico, por qué se utiliza un nombre en latín para definir una planta, las características de las plantas, sus usos, beneficios, cuáles deben ser su cuidados, momentos de recogida, de plantación o siembra. Además para hacer visible las diferentes plantas en una sesión de Artística debían plasmar en papel la imagen de su planta. Esta imagen será una parte fundamental de la página web. Los resultados son espectaculares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez realizados los pasos previos debíamos tener elaborada la página web. Entre todos se eligió el tipo de página que queríamos desarrollar. Se hicieron las diferentes pestañas que iban a formar parte de la misma y por último introducir de forma individual la información y las imágenes que dieran forma a cada una de las partes de la página.

Con este trabajo se han sentido muy motivados y por ello no será la primera página que construyamos. Para ver la página podéis visitar el blog de alumnos del tercer ciclo de primaria o pinchando directamente en este enlace.

Esperamos que os haya gustado.

Buen puente, Isabel

Semana cultural «Mediterráneo». Día 1

Esta semana tiene lugar en Alquería Educación una de nuestras actividades más emblemáticas y con una gran tradición para toda la comunidad educativa: la Semana Cultural. Cada curso el claustro de profesores elige una temática que permita crear, elaborar y desarrollar una serie de actividades que permitan al alumnado investigar, aprender y divertirse con el tema elegido. Este año el tema elegido ha sido «La Cultura Mediterránea».  A lo largo de la semana se han preparado numerosas actividades de todas las facetas del aprendizaje: científicas, literarias, matemáticas, dramáticas, musicales, motrices, medioambientales, filmográficas, y como siempre no podían faltar las conferencias ofrecidas por nuestro alumnado. 

Cada día se podrá leer en el blog cómo se ha desarrollado la jornada. También se puede seguir el progreso de nuestras actividades a través del Twiter de tercer ciclo y en el blog del alumnado de este mismo ciclo, donde los componentes de las clases de quinto y sexto se irán turnando para contar en primera persona cómo están desarrollándose todas las actividades.

A partir de aquí se van a enumerar los diferentes momentos de esta gran semana. Se van a intercalar las actividades de los grupos de quinto y sexto de Primaria comenzando con:

  • Inauguración: Para iniciar la semana hemos contado con una gran Inauguración a cargo del Señor Sapo que ha ofrecido un espectáculo maravilloso con un tema que a todo el alumnado de Alquería le motiva y que no es otro que la «CIENCIA EN EL MEDITERRÁNEO». Ha demostrado el Principio de Arquímedes a través de experimentos y humor, también nos ha mostrado materias primas propias de los diferentes países de la costa del Mediterráneo. Además ha sido muy interactivo con la participación de diferentes niños y niñas de las distintas clases de primaria.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Conferencia sobre «Las plantas carnívoras» a cargo de Ricardo. En su exposición nos ha hablado sobre las diferentes plantas que existen en todo el mundo, sus cuidados, las trampas que ofrecen a sus presas, algunas plantas mediterráneas y curiosidades. Como tarea al grupo, nos ha mostrado el mecanismo de una planta a través de una caja con un mecanismo eléctrico. Al tocar con una varilla metálica dos de sus filamentos, ésta se cerraba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller «Aromas del Mediterráneo» en sexto de primaria. En sexto se ha disfrutado de un espléndido taller de aromas de distintas plantas del Mediterráneo. Este taller tuvo su inicio en las semanas previas a la Semana Cultural ya que se propuso en clase la tarea de elegir una planta aromática propia del Mediterráneo e investigar sobre ella. Investigar su nombre científico, sus utilidades, sus cuidados…. También previamente se realizó un taller creativo donde cada alumno y alumna dibujaba su planta. Con todo este trabajo se ha creado una web titulada «Plantas Aromáticas» que estará en el blog de alumnos del tercer ciclo en breve para que todas las personas que nos lean puedan visitar y ver el trabajo desempeñado por el alumnado de sexto de Primaria. Por ello, el colofón de este trabajo ha sido la realización hoy de un taller sensorial de aromas de éstas y otras plantas de nuestra cultura. Por último se ha degustado una serie de infusiones que nos han transportado a diferentes lugares de la costa del Mediterráneo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Portada de la web de aromáticas:

  • El «Juego del Mediterráneo» en quinto de primaria. Las semanas previas elaboramos unos tableros de la Oca a nuestro estilo. Con motivos del Mediterráneo debían completar cada una de las casillas con dibujos y pensando que algunas de ellas llevaran asociadas una cuestión relacionada con nuestro Mar. Así, si algún jugador cae en una casilla con pregunta, debe responder correctamente. Cada tablero lleva asociado unas instrucciones de uso para poder jugar. Hoy ha sido el día en el que hemos podido compartir los tableros de cada equipo para conseguir llegar a la meta. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Para terminar la jornada se ha realizado una sesión medioambiental titulada « Plantas del Mediterráneo». Esta actividad ha sido una tarea desarrollada por el grupo de sexto y se ha ofrecido a nuestros y nuestras  compañeras  de quinto.  Ha consistido en la plantación de Aloe Vera.
  • En el trabajo que se desarrolla en Alquería Educación el aspecto medioambiental se considera como un eje vertebrador de todo el proceso educativo de nuestros niños y niñas fomentando la creación de actividades que permitan el desarrollo de actitudes y valores que protegen y cuiden nuestro medioambiente.
  • En los días previos, el alumnado de sexto ha estado preparando los maceteros y útiles necesarios para realizar la plantación. Cada niño y niña de este ciclo ha plantado su propio Aloe vera, ahora tienen la tarea de cuidarlo en casa.  El Aloe es una planta que tiene grandes beneficios para el cuidado de la piel, el pelo e incluso hay personas que preparan alimentos con sus hojas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esperamos que hayan disfrutado con todo lo programado y realizado en el primer día de la Semana Cultural.