En las últimas semanas el grupo de sexto de primaria ha estado trabajando un proyecto de ciencias sobre las máquinas y las herramientas.
En el aprendizaje por proyectos de investigación, se integran elementos curriculares con diversas estrategias metodológicas, Permite poner en relación diferentes áreas de conocimientos y la participación de competencias curriculares de esas áreas.
En esta ocasión además de utilizar herramientas tradicionales como búsqueda de información en libros, enciclopedias, información facilitada por los padres y madres, nos hemos ayudado de diferentes herramientas digitales que nos han ayudado en el desarrollo de la investigación y en la incorporación de diferentes aspectos audiovisuales en nuestro trabajo final.
Además el estado de alarma nos ha posibilitado el uso de aplicaciones y recursos en red para trabajar colaborativamente, haciendo uso de entornos digitales de aprendizaje que posibilitan la colaboración y gestión de proyectos al trabajar en equipo. Hemos utilizado Edmodo, WhatsApp, Hangout, Zoom, Powtoon, iMovie, entre otras.
Todos los grupos en sus exposiciones de investigación han concluido con la fabricación de varias herramientas y máquinas simples. Os dejo una muestra de estas creaciones.
Además esta semana concluimos nuestra Taller de Escritura que consistía en realizar nuestra Autobiografía. Como conté en una entrada anterior el proceso para los textos creativos parten siempre de una lluvia de ideas, que pasamos a borrador y que luego hay que ir perfilando, dando estructura, detalles, coherencia.
En esta presentación os dejamos algunas de los textos elaborados por el alumnado de sexto de primaria.
Empezamos el lunes con energía. Durante esta semana se terminan algunas temáticas de trabajo y comenzamos otras en varias sesiones de ideas previas, como es el trabajo de números decimales y la historia de España desde la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Además en el blog de escritura creativa se colgarán el miércoles, el excepcional trabajo que han realizado haciendo su Autobiografía.
Planificación Semanal
Lunes 18 de mayo:
Sesión virtual: Miniconferencia de Irene sobre las Cobayas. Además resolvemos dudas de los ejercicios sobre los números enteros.
Practicamos las operaciones de números enteros y problemas.
Preparación de las exposiciones de los grupos de ciencias que se inician el martes 19 de mayo.
Martes 19 de mayo:
Sesión virtual: Miniconferencia de Estela sobre el Autismo. Exposición de proyectos de ciencias.
Realización de una prueba sobre los números enteros.
Análisis sintáctico de oraciones.
Terminar la actividad de creación de una videoclip grupal o individual.
Miércoles 20 de mayo:
Sesión virtual: Conferencia de Elena sobre los Parques de atracciones. Continuamos con las exposición de ciencias.
Mapa conceptual sobre los decimales, ideas previas.
Entrega del videoclip a través de edmodo.
Ética: toma de decisiones. Para ello estableceremos un debate sobre el corto que os dejo aquí.
Jueves 21 de mayo:
Sesión virtual: Los números decimales partimos de las ideas previas ampliamos contenido sobre el tema.
Matemáticas: visionados de power point y videos sobre el tema. Algunos ejercicios prácticos.
Lengua: Ortografía.
Viernes 22 de Mayo
Sesión Virtual: Ideas previas de la Historia. Corrección de análisis sintáctico.
Ejercicios de decimales.
Ciencias: ver varios videos sobre la Historia de España.
Educación Física: ejercicios de yoga y otras actividades físicas.
Organización inglés y francés.
Día 18 / 05 / 2020
Blog de idiomas Alquería 8-12: seguimos en esta semana con otro tema de la “Final Presentation”. En esta semana introducimos un nuevo concepto gramatical “Present Perfect”
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: Visualizar un vídeo en esta misma entrada “Present Perfect”
Actividad nº 2: En “Liveworksheets” una actividad de vocabulario de repaso a realizar.
Actividad nº 3: En nuestra sesión virtual de inglés lunes 18 de mayo 2020 continuaremos con las “Final Presentation” del alumnado que queda por hacer el tema 1 y 2 elegido. (Información en este mismo Blog fecha del 27/04/2020).
Tarea: realizar una pequeña presentación oral y un escrito de 80-100 palabras sobre el tema 3 que podéis elegir de los 10. Se recuerda que la presentación oral y el escrito deben estar en concordancia con el nivel de inglés de cada uno y una del grupo de 6º.
Importante: Mandar vuestros escritos al correo de idiomas para su corrección. En la sesión virtual de inglés del lunes 18 de mayo 2020 empezaremos a hablar sobre el tema 2 de la “Final Presentation” que habéis elegido. Se acepta la propuesta de algunos alumnos y alumnas de juntar dos temas.
Día 20 / 05 / 2020.
Blog de idiomas Alquería 8-12: continuamos con del “Present and Past Tense”
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: una actividad de vocabulario a realizar en Liveworksheets.
FRANCÉS:
Dentro del tema de la “La ville” veremos cómo preguntar por una dirección si nos encontramos en una ciudad. Analizamos la canción francesa “Je veux”
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: realizar una segunda actividad de ampliación en “Liveworksheets” sobre “La ville”.
Tarea: repasar el vocabulario de la “Ville”, mirar el Blog del miércoles 13 de mayo 2020.
Día 22/05/2020.
Blog de idiomas Alquería 8-12: recursos de juegos de inglés para trabajar el vocabulario.
Canción en inglés: YouNotUs & Julian Perretta – Your Favourite Song
Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.
Cualquier duda o pregunta se resuelve al empezar las clases virtuales o bien escribid al correo de idiomas del Colegio.
El lunes comenzamos a crear enigmas matemáticos o lingüísticos a través de los códigos QR. El programa utilizado ha permitido al alumnado personalizar su código cómo cada uno ha querido. Se puede modificar la plantilla del código, el color, la gradación de ese color, el lago, la apariencia de los módulos y los ojos de la plantilla, Además los enigmas son muy diversos. Además podemos incluso insertar otro tipo de imágenes que tengamos en nuestro equipo, o dibujos que podamos elaborar.
Aquí os dejamos las producciones del grupo de sexto. La semana que viene publicaremos las soluciones a los enigmas planteados.
En Canal Sur Televisión han habilitado una plataforma educativa a través del Club de la Banda. Lo han dividido en áreas y tienen vídeos de cada una de ellas con aspectos muy creativos de las mismas, explicaciones para jugar al ajedrez, experimentos, acertijos. Os dejo un vídeo sobre diferentes imágenes entre las que hay que distinguir imágenes verdaderas o falsas.
Como todos los viernes dejamos algunas ideas para mantenernos en forma, para trabajar diferentes aspectos de la Educación Física. Hoy os comparto la Oca de Hábitos saludables.
Como es fin de semana vamos a viajar virtualmente. En el blog de Manu Velasco podemos visitar 13 lugares maravillosos como Petra, Muralla China, las pirámides de Egipto entre otros lugares.
Estos son algunos de los enlaces de los lugares que podemos visitar:
Buenos días, seguimos avanzando en nuestro proceso educativo. En esta semana vamos a ir terminando algunos de los temas que se están trabajando. Por una parte los grupos de proyecto de ciencias deben dedicar tiempos a elaborar el informe de investigación y a desarrollar su proyecto grupal. Las exposiciones de sus trabajos se realizarán la semana del 18 de mayo. Por otro lado seguiremos practicando, corrigiendo y resolviendo dudas de los números enteros.
Además vamos a realizar una actividad utilizando la tecnología de los códigos QR, como propuesta de gamificación.
¿Qué son los códigos QR?
Los códigos QR son módulos o imágenes codificadas que sirven para almacenar información en una matriz de puntos.
Pueden albergar mucho tipo de información, desde páginas web, las más usuales, hasta localizaciones o ubicaciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico o un texto, entre otras posibilidades. Los códigos los puedes generar en formato que se incluye en una web o directamente una imagen. A través de un dispositivo móvil se lee la imagen generada y te permite saber el contenido oculto de ese código.
En el aula la utilización de código QR puede ser muy motivador para propuestas de búsquedas, tipo yincanas, escapes room, webquests, juegos de orientación, aprendizaje por retos, enigmas, resolución de problemas o búsquedas del tesoro. Al fin y al cabo, un código QR contiene un mensaje oculto. Además las diferentes aplicaciones de generación de códigos nos permiten modificar su forma, su color, su estructura, incluir imágenes y logos.
Nosotros en sexto vamos a utilizar dos plataformas de generación de códigos, se puede elegir la que se quiera. En la primera no hace falta registro pero es más limitada en cuanto a las posibilidades que ofrece y la segunda requiere registro para poder guardar nuestros códigos, generarlos en formato imagen. El registro es gratuito.
PLANIFICACIÓN SEMANAL 11 de mayo al 15 de mayo
Lunes 11 de mayo:
Sesión virtual.
Matemáticas: terminar cuadernos de números enteros y enviarlos por edmodo. Para seguir práctica subiré a Edmodo nuevos ejercicios y también se puede practicar en los juegos del blog.
Ciencias: proyecto de investigación de ciencias. Elaboración de los informes de los equipos de trabajo.
Aprendemos sobre los códigos QR y practicamos.
Martes 12 de mayo:
Sesión virtual: Conferencia «Música».
Matemáticas: Corrección de los ejercicios sobre resolución de problemas de números enteros.
Ciencias: continuamos con las sesiones de trabajo para el informe y la creación de proyecto sobre la investigación.
Artística ,Música y Educación Física: Hacer un video clip. Para ello hay que crear una coreografía individual o en grupo. Para ello se debe elegir una música que os guste, pensar los pasos de la coreo, practicarlos y por último realizar una grabación de la coreografía. Para la grabación también se puede utilizar un editor de vídeo e incluir otras imágenes, texto.
Ejemplos de coreografías.
Miércoles 13 de mayo:
Sesión virtual: Conferencia «Los aviones».
Lengua: Realización de la autobiografía. Para ello se darán las indicaciones de que debe incluir este texto creativo en Edmodo este mismo día.
Ciencias: continuamos con el proyecto de ciencias.
Juegos quizizz sobre números enteros y ortografía.
Jueves 14 de mayo:
Sesión virtual: Conferencia «Los automóviles».
Matemáticas: operaciones de números enteros. Cálculo rápido en dos minutos.
Artística, Música y Educación Física: seguimos creando nuestro videoclip.
Viernes 15 de mayo:
Sesión virtual: Resolvemos dudas sobre los números enteros.
Ciencias: ultimamos el proyecto de ciencias.
Lengua: entrega de la autobiografía.
Juegos del blog y quizizz.
Recordad que en el blog de idiomas está la planificación semanal de idiomas, puede haber más videos y juegos. Yo aquí os dejo la parte principal.
Día 11 / 05 / 2020
Blog de idiomas Alquería 8-12: seguimos en esta con otro tema de la “Final Presentation”.
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: Visualizar un vídeo en esta misma entrada “Talking in the past”
Actividad nº 2: En “Liveworksheets” una actividad de vocabulario de repaso a realizar.
Actividad nº 3: En nuestra sesión virtual de inglés lunes 11 de mayo 2020 continuaremos con las “Final Presentation” del alumnado que queda por hacer el tema 1 elegido.
Tarea: realizar una pequeña presentación oral y un escrito de 80-100 palabras sobre el tema 2 que podéis elegir de los 10. Se recuerda que la presentación oral y el escrito deben estar en concordancia con el nivel de inglés de cada uno y una del grupo de 6º.
Importante: Mandar vuestros escritos al correo de idiomas para su corrección. En la sesión virtual de inglés del lunes 18 de mayo 2020 empezaremos a hablar sobre el tema 2 de la “Final Presentation” que habéis elegido.
Día 13 / 05 / 2020.
Blog de idiomas Alquería 8-12: repaso del “Present and Past Tense”
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: una actividad de vocabulario a realizar en Liveworksheets.
FRANCÉS:
Continuamos y finalizaremos el tema “La ville”.
Tarea y práctica:
Actividad nº 1: realizar una actividad de ampliación en “Liveworksheets” sobre “La ville”.
Tarea: preparar oralmentecinco frases en francés que podéis decir sobre la ciudad de Granada.
Día 15/05/2020.
Blog de idiomas Alquería 8-12: recursos de juegos de inglés para trabajar el vocabulario.
Canción en inglés: “Blowin´ in the Wind” Bod Dylan.
Se recuerda terminar las actividades pendientes que tenéis en “Liveworksheets”.
Buenos días, esta semana aunque ha sido más corta de lo habitual nos ha permitido realizar interesantes y diversas actividades tanto en clase virtual como en el trabajo individual.
Destacar el motivador trabajo en grupo que están realizando en el proyecto de ciencias sobre máquinas y herramientas. La tecnología nos ha permitido trabajar de forma muy parecida a cómo lo hacemos en el colegio de forma presencial, para llegar a acuerdos en la búsqueda de información, decidir los puntos de investigación, proyecto que vamos a realizar. Todos los grupos se han conectado en grupo virtualmente durante esta semana para iniciar su investigación científica.
Aquí dejo una relación de videos explicativos que pueden ayudar al alumnado en su investigación.
También podéis ver algunos tutoriales que nos permiten hacer herramientas caseras.
https://www.youtube.com/watch?v=42nWN-jivXc
Además hoy viernes hemos tenido una sesión de ética que hemos dedicado a debatir sobre algunos temas muy interesantes., utilizando la Filosofía como vehículo de debate. Para ello utilizamos el libro de «Lisa» de Matthew Lipman, Filosofía para niños. A través de estas lecturas podemos ayudar al alumnado a desarrollar su capacidad de análisis, de crítica proporcionándoles problemas morales que nos podemos encontrar en nuestra vida y que al analizarlo hacen crecer y desarrollar sus habilidades.
Lo primero que hemos hecho es leer un capítulo del libro Al terminar esta lectura podemos inferir ideas, exponer nuestros pensamientos, sentimientos. Ideas que hemos desarrollado, analizado:
La generalización de los argumentos.
¿Hacemos lo que pensamos y pensamos lo que hacemos?
¿Derechos humanos igual a derechos de los animales?
Pedimos a los demás actuaciones que nosotros no hacemos.
Importancia de conocer los argumentos o la información antes de hablar.
Las consecuencias de nuestras acciones.
Cambios de opinión, de puntos de vista.
Ahora para disfrutar del fin de semana se ha propuesto en clase por parte de los alumnos ver dos películas relacionadas con lo que hemos trabajado: «El Planeta de los simios» y «Contagio».
También durante el fin de semana además de salir a hacer deporte al aire libre, en el horario permitido, podemos continuar haciendo ejercicio físico, Dos propuestas una de yoga y otra de baile.