Naia es la encargada del día, pasa lista y observa el tiempo. Cantamos la canción de los días de la semana y escribimos en la pizarra MIÉRCOLES….Reconocen la grafía de su nombre y el de sus compañeros. Por último, uno a uno, han contado algo que desean compartir con el resto del grupo y cómo se sienten.
Les entrego un globo y les pido que pinten el gesto correspondiente a la emoción que sienten.
El objetivo es que tomen consciencia de las sensaciones que producen en su cuerpo las distintas emociones.
¡Hoy tod@s nos sentíamos bien!
¿A qué niño no le gusta un globo? Son un instrumento fantástico para jugar.
¡Mirad que puesta en escena han improvisado! ¡Qué graciosos son!¡Cómo se reían!
¡Qué cerca tenemos el CARNAVAL!
P.D. Mañana taller de cocina……Delantal por favor, gracias!!
Amarillos y azulitos compartimos momentos importantes de nuestro día a día: juegos de patio y terraza, talleres, comida, merienda… Son momentos importantes que nos consolidan como grupo y como compañeros/compañeras.
Aprovechamos cualquier «excusa» para plantear actividades en común que nos unan, hoy el motivo del encuentro ha sido el segundo cumpleaños de Miguel, ¡felicidades compañero!
Nos hemos reunido en una gran asamblea para cantarle y felicitarlo, él ha soplado sus velas y nos ha invitado a un riquíiiiiiisimo bizcocho casero. Nosotros a cambio le hemos regalado un álbum con nuestros dibujos, el mejor de los regalos por supuesto.
Después, y ya que estábamos de fiesta, hemos aprovechado para hacer un ensayo general de nuestra chirigota frente a los niños y niñas del grupo azul, que muy agradecidos nos han dedicado un fuerte aplauso, ¡ozú que bien!
Ayer de nuevo nos visita una alumna de 1º de primaria. Sofía, hermana de Jaime Castillo, viene a contarnos el trabajo de investigación que ha realizado sobre el «agua».
Con gran soltura Sofía expone al grupo naranjita aspectos realmente interesantes a cerca del agua :
El agua podemos encontrarla en mares, ríos, océanos, pero también en nuestro cuerpo.
Visitó las cuevas de Nerja y nos explicó cómo se forman las estalactitas y estalagmitas.
Pudimos comprobar a través de las imágenes de un jardín Nazarí , acequias, albercas, fuentes y cascadas.
¿Quién provoca las olas? El viento , ¿Cuánta agua se usa para fabricar un folio? Un litro.
Sofía termina su conferencia recitando una hermosa poesía de Federico García Lorca «Agua dónde vas».
Lo más gracioso fue descubrir que el camello usa su labio superior para sorber su moco e hidratarse…imaginaros las risas,jajaja
Lo más sorprendente saber que el agua no es azul,ohhhhh!!!
¡Enhorabuena Sofía! ¡Gran trabajo!
Seguimos con los preparativos de nuestra fiesta del viernes. Hoy preparamos nuestras maracas carnavalescas. Reciclamos cápsulas de huevos kinder y los rellenamos con arroz y garbanzos. Ponemos dos cucharas de plástico a su alrededor ya que luego nos servirán de mangos. Pegamos con cinta el huevo y las cucharas para finalmente decorar con rotuladores de colores y pegatinas, ya sabéis» cada uno a su manera»,jajaja..
En el grupo de dos años es primordial el trabajo que realizamos en el día a día sobre normas de convivencia. Establecer normas proporciona sensación de seguridad a los niños. Saber lo que pueden o no pueden hacer y qué límites no pueden sobrepasar les da tranquilidad a la hora de actuar. Establecer unas rutinas también les da la certeza de que van a ser atendidos cuando lo necesiten y de que sus necesidades van a ser cubiertas. Ayudan a una convivencia basada en el respeto y la tolerancia hacia sí mismo y los demás. Nuestra labor es ir guiándoles poco a poco hasta que sepan diferenciar ellos solos lo que se debe y lo que no se debe hacer, pero siempre en un clima de confianza, respeto y diálogo.
Y para terminar con este tema, os «regalamos» una receta que seguro que os va a ser muy útil, aunque seguro que ya la aplicáis…
Con Alberto hemos tenido circuito motriz con diferentes materiales con el objetivo de trabajar distintos tipos de desplazamientos, la coordinación general, el salto y el equilibrio fundamentalmente. Nos hemos divertido de lo lindo…
Por supuesto, hemos vuelto a ensayar nuestra chirigota. La letra nos cuesta un poco, pero tenemos un ritmo…, jajaja.
Nuestros amarillos están de lo más «bailongos», les encanta moverse al son de nuestra chirigota, esperemos que el viernes no les entre miedo escénico y se atrevan a bailar, porque es todo un espectáculo.
Clausuramos nuestro Proyecto de lectura. Han sido 11 semanas en las que nuestros naranjitas han tenido la oportunidad de llevarse a casa los libros que habían aportado para esta actividad. Creo que han disfrutado bastante con las lecturas. Os doy las gracias por haber participado en esta actividad. A esta edad los niñ@s pueden disfrutar de los libros y aprender mucho de la lectura compartida. Leyendo para ellos ayudamos a que aprendan a hablar mejor y a que sepan escuchar y desarrollar estrategias de comprensión.
Ha sido una actividad muy completa ya que además de animar a la lectura hemos podido trabajar :
autonomía
expresión verbal
capacidad de síntesis
creatividad en sus dibujos
atención
valores como compartir, respeto
¡Cuánto trabajo….! Finalmente el objetivo que nos marcamos en octubre, «acercar a nuestros naranjitas al mundo de los libros yla lectura», ha sido superado satisfactoriamente.
En nuestro tablón expositor podéis ver el registro de lecturas, la evolución y creatividad de sus dibujos y la ilustración de la portada del ejemplar que más les ha gustado….
Después de la fiesta de Carnaval retomaremos esta actividad con libros que seleccionaremos de nuestra biblioteca, ¡ya os contaré!