Archivo de la categoría: TALLERES

SEMANA PASADA POR AGUA

¡¡Vaya semanita pasada por agua!!

Estamos un poco cansados de la lluvia y de este tiempo tan invernal, necesitamos ya un poco de sol y de primavera.

El grupo en general se muestra más nervioso al no poder salir al exterior y liberar toda esa energía que ellos y ellas tienen, pero lo hemos intentado solucionar proponiendo diferentes  actividades, por un lado de experimentación  y por otro de juego y movimiento (baile, pelotas, paseos por el pasillo, visita al aula de Yoga para echar carreras….).

MIÉRCOLES

Como cada miércoles proponemos un taller artístico en el que puedan manipular diferentes materiales a la hora de realizar su creación. En este caso utilizamos globos pequeños y pintura de colores.

Primero jugamos con los globos y los pañuelos sensoriales al ritmo de una música clásica «Beethoven para niños» y después por pequeños grupos vamos llevando a cabo el taller de pintura, en el que libremente han podido elegir los colores y darle rienda suelta a su creatividad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

JUEVES

Seguimos proponiendo situaciones atractivas y motivadoras para aprender de una manera lúdica y en las que su curiosidad innata les hace reflexionar y sacar conclusiones de lo que están observando y manipulando.

En este caso y dado que Laura nos acompaña como apoyo durante la mañana ( 9:30 a 12:00), podemos dividir el grupo  y desplazarnos al aula de Yoga donde les espera la mesa de luz preparada para experimentar con arena, piedras de colores fluorescentes y elementos relacionados con el mar (caracolas, caballo de mar, estrellas de mar, peces….). 

Este recurso educativo tan atractivo hace que los niños pueden manipular estos elementos, interactuar con ellos y descubrir texturas, colores y formas, todo bajo la suave luz que se proyecta desde la mesa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La mesa de luz les  brinda un espacio para explorar de manera libre y creativa, fortaleciendo sus capacidades cognitivas, emocionales, sociales y motrices a través del juego. Es una actividad sensorial que les permite investigar, manipular y disfrutar de nuevas experiencias.

VIERNES

Para finalizar la semana, lo hacemos con juegos de telas grandes en las que dividimos el espacio de la clase y ocultamos algunos rincones donde a ellos y ellas les encanta esconderse. Estos juegos les dan la posibilidad de interactuar físicamente con el entorno. Pueden arrastrarse, correr, saltar o esconderse detrás de las telas, lo cual mejora su motricidad gruesa, equilibrio y coordinación.

Y como Taller de Cocina, les propongo hacer brochetas de fruta para degustarlas a media mañana. Por un lado manipulamos alimentos a los que están acostumbrados ( plátanos, manzana y mandarinas), pero lo hacemos trabajando la coordinación óculo manual y la pinza fina a la hora de pincharlos en los palitos de madera. Se lo pasaron súper bien en esta actividad que los tuvo concentrados bastante rato ya que una vez que se comían toda la brocheta, la volvían a rellenar para comer más ja, ja, ja

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que el temporal nos de una tregua y la semana próxima podamos disfrutar de nuestra salida a los caballos.

NOTA: el martes 18 de marzo no olvidéis la reunión pedagógica  en la que se tratarán aspectos concretos de la metodología y a la que sería muy interesante que asistierais.

Os deseo un feliz fin de semana.

Carmen

APRENDEMOS EXPERIMENTANDO CON LOS SENTIDOS

Hola familias,

Finalizamos la semana y puedo decir que los amarillitos han disfrutado mucho de cada una de las actividades planteadas además de las vivencias que les aporta el juego libre tanto en el aula como en el exterior.

El JUEVES preparamos una situación de aprendizaje a través de las bandejas de experimentación sensorial en la que utilizamos espuma de afeitar y cacitos. 

A través de esta experiencia estamos trabajando diferentes áreas de su desarrollo:

  • Desarrollo sensorial: A través del contacto directo con la espuma de afeitar y el uso de los cacitos de la leche, los niños exploran texturas y sensaciones táctiles. Experimentan con lo suave, lo esponjoso, lo resbaladizo y lo espeso. Esto les permite diferenciar entre diferentes tipos de estímulos sensoriales.
  • Motricidad fina: Al manipular los cacitos, apretarlos, vaciar la espuma, los pequeños están trabajando la coordinación y el control de sus manos y dedos. Esto es fundamental para el desarrollo de la motricidad fina, que más adelante les ayudará con tareas como escribir o abotonarse la ropa.
  • Desarrollo del lenguaje: Mientras exploran la actividad, se les anima a describir lo que están experimentando: «es suave», «está mojado», «está frío», lo que les ayuda a ampliar su vocabulario y mejorar su capacidad para expresarse.
  • Estimulación del pensamiento lógico y la causa-efecto: Al jugar con los cacitos y la espuma, los niños observan que cuando vacían el cacito, el contenido se mueve o desaparece, lo que les permite comenzar a entender conceptos de causa y efecto de una manera visual y táctil.
  • Exploración emocional: A través de la actividad, los niños también aprenden a enfrentarse a nuevas experiencias, como la sensación de estar sucios o mojados. Esto les ayuda a gestionar sus emociones y a desarrollar confianza mientras experimentan con materiales a los que no están acostumbrados habitualmente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este tipo de actividades estimulan la creatividad y curiosidad, fomenta la autonomía a la hora de tomar decisiones por sí mismos de cómo manipular los materiales y refuerza el trabajo en equipo al compartir la bandeja y el material. 

En resumen, a través de esta actividad, no solo estamos proporcionando a los niños una experiencia divertida, sino también una valiosa oportunidad de aprendizaje que favorece su desarrollo integral en áreas como la motricidad, el lenguaje, la creatividad y la comprensión del mundo que los rodea.

Ayer VIERNES, llevamos a cabo diferentes actividades para trabajar la motricidad fina y la coordinación óculo manual. También practicamos la atención y los tiempos de espera a la hora de rotar en los equipos de trabajo.

Planteamos tres actividades: los pinchitos, nopels y ensartado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos avanzando mucho en nuestra motricidad fina y se enfrentan a pequeños retos que les hacen sentirse bien y aprender a manejar la frustración cuando algo no les sale o todavía les cuesta trabajo. Estoy muy contenta con los progresos de mis amarillitos je, je, je

A lo largo de la semana, además de seguir con nuestras canciones y la lectura de cuentos, también utilizamos la técnica de relajación de «La nube» cuando están muy nerviosos o tenemos que volver a la calma tras una actividad más motórica. En cuanto les digo vamos a escuchar la canción de La Nube, todos se tumban en la alfombra azul y la verdad es que les sirve mucho para tranquilizarse.

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Carmen

PREPARATIVOS PARA CARNAVAL Y CUMPLEAÑOS VARIOS

Buenas tardes familias,

Tras unos días sin haber podido escribir el blog, hoy  os voy a contar un poco el transcurrir del final de la semana pasada y lo que llevamos de esta.

El jueves pasada, como teníamos programado, Julia estuvo al frente del grupo y tuvieron un taller artístico cooperativo de ciclo, en el que utilizaron la técnica de estampación con cilindros de cartón, para darle mucho colorido al cartel anunciador de nuestra próxima fiesta de Carnaval, el viernes 21.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes, con Amalia (ya que Julia se puso malita), estuvieron disfrutando de la propuesta de los disfraces que les encantan. A través de esta actividad van adquiriendo cada vez más autonomía a la hora de ponerse y quitarse la ropa. Se sienten muy contentos cuando se miran al espejo y ven su look cambiado y transformado en una gran variedad de personajes. También ensayaron la chirigota, ¡¡ya nos quedan pocos días para la actuación estelar ja, ja,  ja!!

Ayer comenzamos la semana muy contentos y muy emocionados pues nos quedan cuatro días para la fiesta. Estuvieron jugando a primera hora de la mañana con los materiales reciclados de cartón y nos reunimos en la Asamblea para hablar de nuestra fiesta y pegar las letras sobre  el cartel que pintaron la semana pasada. Primero presentamos cada letra y fueron identificándolas a la vez que las relacionábamos con los nombres y palabras que empezaban por dicha letra. 

Después tenemos que hacerle un dibujo a Máximo que el sábado cumplió tres años y lo ha celebrado con nosotros trayendo un rico bizcocho que ha querido compartir con sus compañeros y compañeras.

Antes de encender las velas, llamamos al «Duende de los cumpleaños» que es un ser invisible y mágico que nos visita para este momento, ¡¡DUENDEEEEEEEEE!!

Hoy martes, tenemos un día muy completo: comenzamos con la sesión de motricidad con Alberto en la que nos presenta un material nuevo con conos pequeños para realizar circuitos y diferentes desplazamientos.

Al mismo tiempo, por pequeños grupos vamos saliendo de la clase a una mesa preparada para llevar a cabo la creación de maracas, instrumento que utilizamos para animar en el carnaval. Para ello utilizamos botes reciclados transparentes, gomets de colores, garbanzos, espirales de pasta y un globo.

Primero decoramos con los gomets, trabajando la psicomotricidad fina, la atención así como la coordinación óculo manual.

El siguiente paso es llenarlas de garbanzos y espirales para que suenen.

Y por último ponerle el tapón con un globo para que se queden bien cerradas. Han quedado unas maracas muy bonitas hechas por ellos y ellas, y que utilizaremos estos días para animar las chirigotas. El viernes se las podrán llevar a casa.

Terminamos la mañana, antes de bajar al parque, haciéndole un dibujo como regalo a Alejandro que cumple tres añitos.  Van verbalizando lo que están pintando: el bizcocho, las velas, globos….  Nos preparamos para volver a llamar al «Duende» que nos acompaña en el instante que Alejandro sopla las velas ataviado con su corona ja, ja, ja

Y el  momento más esperado por todos es cuando reparte un rico bizcocho que ha hecho en casa con su padre.

¡¡Qué bien lo hemos pasado hoy en la clase amarilla!!

Tengo que decir, que gracias a los libros sobre música que están aportando a la clase Roma y Martín, estamos teniendo momentos muy relajados en la comida o cuando hacemos los dibujos en los que nos acompañan las melodías de Mozart, Beethoven, jazz, ópera….Y algunos están teniendo mucho interés en escucharlas.

Por las tardes seguimos con nuestras actividades de enriquecimiento con pequeños talleres en los que fomentamos su desarrollo integral.

NOTA: para el viernes necesito que traigan pantalones o leggins negros o azul marino y  sudadera color blanca o beige para que todos lleven las mismas tonalidades.

Ya nos queda nada para el gran día.

Buena tarde, Carmen

COMENZAMOS PROYECTO DE AULA

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en la Clase Amarilla y lo hacemos en todos los ámbitos del desarrollo. Cada día se nota cómo vamos creciendo y vamos adquiriendo más autonomía en las diferentes actividades que proponemos.

En estos tres días hemos disfrutado de las diferentes propuestas de juego: dinosaurios, coches, bebés, médicos y cocinita son lo que más les gusta en estos momentos. Llevamos a cabo sesiones de juego en las que ellos y ellas son los protagonistas y a través de las cuales estamos aprendiendo habilidades sociales, ampliando nuestro vocabulario, aprendiendo a aprender….

Con Alberto seguimos practicando las habilidades motóricas básicas en estas edades, y para ello utilizamos diferentes materiales como aros, pelotas, pasarelas de equilibrio y bloques de goma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Parque compartimos juegos en el exterior con el grupo azul y lo pasamos genial, los cuidamos y nos sentimos muy mayores.

Hoy hemos comenzado nuestro Proyecto de aula: comenzamos a elaborar nuestro disfraz. Para ello utilizamos pintura de tela y una plantilla elaborada con la temática de pollitos. De manera individual van pintando los ojos, el pico y las patitas (que son sus propias manos). Es un trabajo que requiere de varias sesiones hasta ver el resultado final y que será un disfraz cómodo y hecho por ellos mismos.

Por las tardes, tras la siesta seguimos con algunas actividades que enriquecen su desarrollo integral. En este caso practicamos el ensartado y se nos da muy bien. Con estas actividades trabajamos la atención, concentración, tolerancia a la frustración, permanencia y constancia en el trabajo, además de habilidades óculo-manuales.

Mañana seguiremos experimentando y aprendiendo los unos de los otros.

Carmen

 

DÃA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ»

Hola familias,

El jueves, toda la comunidad escolar, celebramos el «Día Internacional de la Paz y la no violencia» con el lema NOS TRATAMOS BIEN.

El ciclo 0-3 años preparó los días previos, un trabajo artístico y más significativo para los peques, estampando nuestras manos para pegarlas en un gran corazón. Hablamos de la importancia de respetarnos, de tratarnos bien los unos a las otras, de ayudarnos y querernos.

Y para que pudieran entenderlo mejor proyectamos en la clase unos cuentos muy bonitos «Nos tratamos bien» de Lucía Serrano y «Amables» de Axel Sheffler.

El resto de cursos desde 3 a 12 años llevaron a cabo una actividad inter-niveles, donde se llevó a cabo una reflexión sobre el tema por parte de los mayores y en la que los más pequeños pudieron participar y compartir experiencias. Os dejo este pequeño vídeo para que podáis ver cómo se vivió el día en todo el colegio.

El viernes, seguimos disfrutando de nuestras experiencias motrices a primera hora de la mañana para estimular las habilidades motóricas, para ello hacemos un pequeño circuito con equilibrio y diferentes desplazamientos.

Después del juego libre, adelantamos un poquito nuestra Asamblea de la fruta y les anticipamos que vamos a hacer una «pequeña excursión» para visitar por primera vez la biblioteca del centro. Para ello recordamos algunas normas que hay que tener en cuenta cuando visitamos una biblioteca: estar en silencio y hablar bajito para poder leer cuentos, libros…

Antes de subir a la biblioteca, visitamos el despacho donde trabajan Carmen y Verónica. Les encantó ver sus ordenadores, sus mesas grandes y lo que más les gustó fue la fotocopiadora, en la que pudimos ver cómo hacía una copia de la portada del libro «Nos tratamos bien» que Martín trajo  para leer en clase.

Una vez allí, nos portamos muy bien, vimos todos los libros y cuentos que están en sus estanterías y pudimos tener un ratito de lectura silenciosa ja, ja, ja

Y escuchamos muy atentos la lectura que les hice del cuento «Nos tratamos bien».

Terminamos la visita a la biblioteca y  bajamos a disfrutar de nuestro estupendo jardín, donde la libertad de poder correr por este gran espacio los llena de alegría y felicidad.

Estos amarillitos son muy disfrutones de todas las experiencias de aprendizaje y tengo que decir que cada vez me demuestran más autonomía y avances en su desarrollo. Os dejo algunas fotillos del momento de la comida, todos y todas tan formales sin babero.

Para terminar el viernes, antes de la merienda, tuvimos la visita de dos alumnas de sexto (Candela y Paula), que vinieron a leernos un cuento inventado por ellas, en Inglés. Muchas gracias chicas por este momento.

Espero que me leáis, es importante estar informados de todo lo que hacemos en la clase y de los avances de estos peques.

Un abrazo, Carmen.