Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

SEMANA PREVIA A LA FIESTA

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana llena de preparativos para la gran fiesta que tenemos el sábado próximo. El grupo amarillo está muy ilusionado con este día y así lo expresan cada vez que hablamos del tema.

Ayer lunes, el grupo tuvo la oportunidad de disfrutar del juego en todas sus fases, siguiendo nuestro Método de Propuestas. Primero eligieron las propuestas de juego y después llevaron a cabo la vivenciación del mismo con los materiales necesarios, incluyendo las cajas, maderas y pañuelos. El interés se centró en los bebés y los dinosaurios. Les encanta jugar a ser como mamá y papá, cuidar a los bebés, hacerles de comer, vestirlos…. Y con el juego de dinosaurios crean sus propias historias haciendo interaccionar los muñecos entre sí  y con ellos mismos. El lenguaje es fundamental para llevar a cabo estos tipos de juegos. 

Estos juegos de imitación y simbólicos son una herramienta fundamental para que los niños y las niñas aprendan el mundo que les rodea y se va desarrollando el lenguaje y a través de él son capaces de expresar emociones, también desarrollan la imaginación y la creatividad, aprenden a compartir, esperar turno, negociar roles y a resolver pequeños conflictos.

Una vez que hemos terminado la fase de juego, tenemos que recoger, clasificar y ordenar todos los materiales y juguetes. Es muy importante la colaboración en esta tarea y sentirse bien cuando vemos que toda la clase está ordenada con la participación de todos, somos un equipo.

Es importante antes de llevar a cabo la representación gráfica a través del dibujo, que cada uno y una exprese a lo que ha jugado y con quién ha jugado haciendo un ejercicio de metacognición importante para reflexionar sobre lo que han hecho, qué ha ocurrido durante el juego, que expresen emociones….

Y llevamos a cabo el dibujo, en este caso con rotuladores, que es un material muy atractivo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy martes, me reciben con mucha alegría tras estos días en los que no he estado. Pasamos una mañana divertida, con la sesión de motricidad en la que como siempre  Alberto está al frente y leemos algún cuento relacionado con la música «Paco y Mozart». También practicamos con algunos instrumentos musicales que Pastora y Antonio Luís traen a la clase.

Nota:  para la fiesta, el equipo al completo estamos trabajando en la organización y decoración de la misma. Quedáis invitados a colaborar con nosotros en el montaje el viernes tarde a partir de las 15:30 o el sábado por la mañana a partir de las 10:00 (los que podáis, hacédmelo saber para organizar tareas). 

Saludos

Carmen

EXPERIMENTACIÓN, JUEGO Y APRENDIZAJE

Buenas tardes familias,

Otra semana terminada en la Clase Amarilla y comenzamos la cuenta atrás de los días que nos faltan para tener nuestra última salida del curso. Los amarillitos están emocionados por este motivo y es por ello que lo vamos a ir planificando y organizando la semana próxima para que ellos y ellas lo vivan con seguridad.

Seguimos el proceso de transformación de nuestros gusanos de seda,  casi todos han construido su «Capullo», quedan muy poquitos y pronto comenzarán a salir las mariposas.

Jueves: JUEGO HEURÍSTICO POR BANDEJAS

Ayer organizamos dos espacios, uno dentro de la clase con Laura  y otro fuera en nuestra cristalera conmigo. La intención es crear dos ambientes uno de juego y otro de experimentación en el que no tengan distracciones y estén más concentrados en la manipulación de los materiales. En este caso exploran con agua, jabón y conchas de mar de diferentes formas y tamaños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de este Juego Heurístico por bandejas les damos la posibilidad de  explorar con libertad, curiosidad y todos sus sentidos. 

Es una forma de juego libre no dirigido, donde los niños y niñas interactúan con materiales cotidianos y no estructurados. Lejos de los juguetes con un único propósito, estos materiales permiten investigar, experimentar y descubrir a su propio ritmo. En nuestro caso, el agua, el jabón y las caracolas ofrecen una experiencia sensorial rica y variada: deslizan, hacen espuma, flotan o se hunden, suenan al chocar… ¡Todo un mundo por descubrir!

Este juego al desarrollarse en paralelo genera momentos de comunicación verbal con conversaciones espontáneas entre ellos y ellas, de imitación y aprendizaje compartido.

Os dejo dos vídeos de los dos grupos experimentando libremente con las bandejas:

Viernes: Método de propuestas

Hoy viernes, tenía programada otra actividad pero hemos priorizado EL JUEGO porque estaban tan inmersos en él que no hemos querido romper la magia del momento. Han elegido jugar a los animales y los bebés, utilizando también los ladrillos de espuma como material que les da muchas posibilidades. Como ya están muy acostumbrados a jugar con los animales de la clase, le pedimos al grupo rojo que nos comparta su caja de animales con dinosaurios, animales marinos, ciervos, serpientes….

Han estado muy tranquilos, jugando, conversando, compartiendo y lo más importante aprendiendo los unos de las otras.

En el juego podemos observar muchas cosas que nos sirven para evaluar el desarrollo de cada uno de manera individualizada. Podemos conocer los intereses de cada uno, las afinidades, los que prefieren un juego más en solitario o por parejas….. Es la mejor manera de verlos en su estado puro, con las peculiaridades de cada cual, caracteres y maneras de resolver los pequeños conflictos.

Para culminar este momento, llevamos a cabo el dibujo que representa a lo que hemos jugado y con quién. Podréis ver en los dibujos su intencionalidad en los trazos apareciendo pequeños monigotes o imitación de letras al ponerles su nombre propio.

¡¡Qué mayores se nos están haciendo estos amarillitos!!

A lo largo de la semana, no falta la lectura de los cuentos aportados por las familias en la Semana de la Lectura y la música para bailar y expresar con nuestro cuerpo.

NOTA: no olvidéis por un lado, hacer la inscripción para los días opcionales de campus de verano y por otro, anotar en el folio que hemos expuesto en el corcho de la clase azul, lo que vais a llevar de aperitivo para nuestro picnic del viernes.

Me despido hasta el lunes.

BUEN FIN DE SEMANA.

Carmen

 

 

MÉTODO DE PROPUESTAS Y MOTRICIDAD GRUESA

Buenas tardes familias,

Comenzamos una semana muy lluviosa en la que estos amarillitos no están pudiendo salir al Parque y eso se nota en el ambiente del aula.

Ayer, como propuestas de juego surgieron «DINOSAURIOS, MÉDICOS Y BEBÉS». Para llevar a cabo el juego primero decidimos qué nos hace falta para poder llevar a cabo cada propuesta y lo primero que hacemos es ir a la clase roja a pedirles su coja de dinosaurios ya que en la clase tenemos muy poquitos. También sacamos los utensilios de la profesión de médicos (fonendoscopios, vendas, jeringas, jarabes, termómetros…) así como los bebés que nos sirven como pacientes y a los que nos encanta cuidar.

Ya son capaces de organizarse en pequeños grupos según sus intereses y organizar el espacio de juego. Cada vez interaccionan más entre ellos y ellas, y la evolución en el lenguaje hace que su juego se enriquezca y les ayude a poder comunicarse mejor con los compañeros y compañeras.

Nosotras sólo intervenimos cuando surge algún conflicto que tenemos que resolver proporcionándoles las herramientas adecuadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del juego toca la recogida de todo lo que hemos sacado y es el momento para colaborar en el orden y clasificación de los materiales. Hay que motivarlos mucho cantándoles las canciones » A recoger, a guardar cada cosa en su lugar», «Tidy up, tidy up everybody tidy up» y «Quiero verlo todo recogido».

A algunos les cuesta esta tarea por lo que tenemos que incentivarlos para que ayuden y poder pasar a la siguiente actividad.

La siguiente fase del Método es hacer el dibujo de a lo que hemos jugado y esta ocasión utilizamos lápices y ceras duras «como los mayores».

Hoy martes, tenemos sesión específica de motricidad con Alberto. Comenzamos con un pequeño calentamiento moviendo las diferentes partes del cuerpo y nombrándolas, desde los pies, tobillos, rodillas….hasta la cabeza. Imitamos todo lo que hace Alberto.

Después combinamos las pelotas y los aros para lanzar, saltar, rodar etc. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y terminamos con un circuito con los bloques de goma.

Tengo que comunicaros que hoy hemos despedido a Alejandro, alumno en prácticas, que finaliza este período  con nosotros.  Le hemos regalado un álbum de dibujos para que tenga un recuerdo de estos amarillitos. Esperamos que le vaya muy bien y que haya aprendido mucho con nosotros.

Como seguimos sin salir al Parque, dedicamos un rato antes de comer a practicar con los puzles y juguetes de madera de encajables.

NOTA: el viernes 21 de marzo tenemos nuestra salida a visitar los caballos en el «Centro Hípico de Cenes de la Vega». Saldremos puntuales a las 9:30 y estaremos de vuelta para el momento de la comida.

Saludos, Carmen

EL JUEGO EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Comienza una nueva semana y hoy hemos tenido un lunes algo más movidito entre los amarillitos, será porque hoy es «Blue Monday» ja, ja , ja y se nota en el ambiente.

En general el grupo ha estado algo más alterado de la cuenta y más retador de lo habitual, por ello tenemos que intervenir en varias ocasiones para gestionar algunos comportamientos no muy adecuados.

El Juego ha sido el protagonista a lo largo de la mañana y para ello primero hacemos una Asamblea en la que contamos un cuento aportado por Martín para estar tranquilos y poder comenzar las distintas fases del Método de Propuestas.

Los cuentos nos ayudan a mantener la atención, a volver a la calma tras una actividad motórica y a aprender de las historias que nos cuentan. En esta ocasión hemos aprendido como suenan diferentes instrumentos que iban apareciendo en la historia tras pulsar los botones correspondientes.

Seguidamente,  van nombrando las propuestas de juego y las escribimos con tiza en el suelo. Algunos y algunas proponen  coches, dinosaurios, bebés y médicos, que tras la votación, el interés de la mayoría  ha recaído sobre los DINOSAURIOS Y LOS BEBÉS. 

Para llevar a cabo el juego, nosotras como adultas les tenemos que facilitar los materiales para enriquecer las propuestas así que, añadimos todos los utensilios y carritos para cuidar a los bebés además de las maderas para construir casas a los dinosaurios y las frutas para darles de comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego les ayuda a  expresar sus emociones y sentimientos. Al jugar con dinosaurios, pueden explorar conceptos como la amistad, el miedo o la valentía. Jugar a los bebés les permite experimentar el cuidado y la empatía, lo que es fundamental para su desarrollo emocional.

El juego estimula la curiosidad y el pensamiento crítico. Al imaginar historias con dinosaurios, los niños ejercitan su creatividad y desarrollan habilidades de narración. Jugar a los bebés les ayuda a entender roles y situaciones de la vida cotidiana, fomentando su capacidad de resolución de problemas.

 Estas actividades también son una excelente oportunidad para que los niños interactúen entre sí. Al jugar juntos, aprenden a compartir, a turnarse y a colaborar, habilidades esenciales para su vida en grupo.

 Manipular juguetes de dinosaurios o jugar a cuidar de un bebé también ayuda a desarrollar sus habilidades motoras finas y gruesas. Estas actividades les permiten practicar movimientos como agarrar, lanzar o empujar, que son fundamentales para su coordinación.

El juego es una de las formas más efectivas de aprendizaje en esta etapa. A través de la exploración y la imaginación, los niños asimilan conceptos básicos de forma divertida y significativa.

En resumen, el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para el desarrollo integral de nuestros pequeños. 

En el tablón de la clase podéis ver los dibujos que han realizado utilizando los lápices de colores para recrear cada uno a su manera el momento vivido junto a sus compañeros y compañeras.

Espero que tengáis todos y todas una feliz semana.

Un saludo, Carmen

ACTIVIDADES INTERCICLOS

Buenas tardes familias,

Comenzamos nueva semana en la Clase Amarilla.

Tras el fin de semana volvemos a reencontrarnos con los compañeros y compañeras y dedicamos un ratito de la Asamblea para comentar algunas vivencias del fin de semana, es un buen momento para trabajar la escucha, la espera y la expresión oral. También exponen sus preferencias a la hora de elegir a qué quieren jugar para llevar a cabo el Método de Propuestas con todas sus fases : momento de juego, recogida y expresión gráfica de lo vivenciado con las diferentes propuestas: coches, trenes y animales.

 Os cuento que como novedad dentro de la programación  vamos a llevar a cabo algunas actividades puntuales de enriquecimiento  con el grupo  naranja:  Sesiones de Juego Heurístico y Juego o Método de Propuestas.

La semana pasada, el jueves, nos desplazamos al aula de Yoga/ Usos múltiples, para llevar a cabo una sesión de Juego Heurístico compartida con el grupo naranja. El espacio en este aula es muy apropiado ya que no tienen a su alcance otros juguetes que puedan llamar su atención por lo que propiciamos que solo centren su atención en los materiales que les presentamos. En este caso utilizamos trozos de mangueras de distintos tamaños, grosor y color, tapaderas de plástico de distintos tamaños y colores y conos de distintos colores; además de las latas contenedoras.

Esta primera sesión ha sido muy positiva para ambos grupos ya que tienen muchas más posibilidades de imitación,  interacción y aprendizaje entre iguales. El hecho de compartir juego con los mayores de 3-4 años es una experiencia muy enriquecedora que a los amarillitos les aporta muchos beneficios:

  • A nivel social: Al compartir el espacio de juego con niños mayores, los más pequeños aprenden a observar, imitar y también a gestionar sus emociones y comportamientos en situaciones grupales.
  • A nivel cognitivo: Los niños de 3 años, al ser un poco mayores, pueden realizar acciones o resolver problemas de manera más compleja, lo que les ofrece a los de 2 años un estímulo adicional para seguir explorando y experimentando por sí mismos.
  • Incremento de la autoestima: Ver a los niños mayores jugando y usando los materiales de manera creativa puede ayudar a los más pequeños a sentirse más seguros en sus propias exploraciones, ya que perciben que forman parte de un grupo más amplio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En resumen el Juego Heurístico compartido con los naranjitas no solo favorece el desarrollo de habilidades individuales en cada grupo, sino que también fortalece el sentido de comunidad y colaboración. Ambas edades se enriquecen mutuamente, aprendiendo a través del ejemplo, la observación y la interacción. Los más pequeños se sienten motivados por la presencia de los mayores, y estos últimos aprenden a ejercer roles de liderazgo, paciencia y empatía.

Seguiremos potenciando el desarrollo integral de nuestros peques con las diferentes actividades y siempre teniendo en cuenta sus intereses y necesidades como principales protagonistas que son de sus propios aprendizajes.

Espero que tengáis una buena semana, volvemos el miércoles.

Carmen