Archivo de la etiqueta: EXPRESIÓN CORPORAL

¡¡VIERNES!!

Hola familias,

Llegamos al viernes y lo hacemos con mucha ilusión por la fiesta que nos espera mañana a partir de las seis.

El grupo amarillo comienza el día con pelotas y movimiento por todo el aula mientras se incorporan todos.

Después del aseo, tenemos nuestra Asamblea inicial en la que repasamos quien falta y hablamos de los objetos que han traído algunos compañeros. Manuel un instrumento llamado Kalimba que hemos podido tocar todos y un tubo coarrugado que trae Fali que tambien nos sirve de instrumento por el sonido que produce al estirarlo y arrugarlo.

Decidimos que hoy vamos a dedicar parte de la mañana a la Expresión Corporal, a través de unas bonitas danzas africanas. Tenemos que seguir el ritmo de las palmadas e imitar los pasos que iban apareciendo en el ordenador.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Después avisan por megafonía que van a ensayar el baile que, desde infantil de tres años hasta sexto de primaria, van a hacer mañana en la fiesta , y nosotros salimos a la escalera exterior para poder disfrutar de él. Intentamos después imitar los pasos, les ha gustado mucho.

El súper de hoy ha sido MANUEL que nos reparte un delicioso melón.

La novedad de la nueva construcción en el parque ha tenido hoy una que otra discusión. Hemos tenido que hacer un tren para respetar los turnos y hacerlo de uno en una.

Para mañana, solo tenéis que venir con muchas ganas de pasarlo bien y os aconsejamos traer una ropa de muda por si se mojaran en el stand de la pesca je, je, je.

¡¡NOS VEMOS MAÑANA EN LA FIESTA!!

Carmen

 

INSTRUMENTOS Y EXPRESIÓN CORPORAL

Buenas tardes familias,

Llegó el viernes y con él comienza el fin de semana.

En la Clase Amarilla no hemos parado en toda la jornada. Primero juego con pelotas pequeñas que teníamos que encestar en un barreño. Después elegimos propuestas de juego, hoy PELUQUERÍA Y MÉDICOS. Han cogido a Carmen por banda y no la dejaban: la han peinado, cortado el pelo, puesto los rulos, lavado la cabeza….y también algún que otro pinchazo y chute de Dalsy le han dado ja, ja, ja

Cuando ha llegado el momento de recoger, algunos y algunas se escabullen para no colaborar, «saben mucho estos amarillitos».

Nos sentamos en una Asamblea y llevamos a cabo una actividad con los instrumentos musicales que tenemos en la clase. Primero les presento cada uno de ellos, escuchamos el sonido que producen y después lo nombramos ( algunos tienen un nombre complicado como es el del xilófono). Comprobamos que con instrumentos podemos hacer música y con el cuerpo también. Hacemos percusiones con la manos sobre las piernas, sobre el cuerpo, hacemos sonidos con la lengua y los labios etc

Como estaban deseosos de poder tocar los instrumentos, los dejamos experimentar libremente y también practicamos las funciones ejecutivas con el juego de ¡¡ALTO!!, en el que tienen que controlar sus impulsos y obedecer a las consignas que yo les voy diciendo. Esto es complicado para ellos y ellas porque tienen que estar muy atentos y controlarse para parar cuando se lo digo.

Terminamos la  actividad, siguiendo el ritmo del tambor  lento y rápido e imitando movimientos de animales.

Seguimos también cuidando nuestras macetas que se están poniendo muy grandes.

Hoy reparte la fruta como súper MATHÉO que también reparte los vasos del agua en el momento de la comida, ¡¡Están muy mayores!!

NOTA: No olvidéis que la semana que viene comienza nuestra Semana de la lectura y que tendremos muchas actividades, y una Feria del libro que todas las tardes nos acompañará en el espacio del tejadillo de 16:30 a 17:30 .

QUE DISFRUTÉIS DEL FIN DE SEMANA.

Carmen

DISFRACES Y COREOGRAFÍAS

Terminamos la semana con disfraces y baile. Sacamos todo lo que tenemos en el baúl para elegir cada cual de lo que se quiere disfrazar o qué complementos se quieren poner ( gorros, pulseras, pañuelos, bolsos…).

Jugar a disfrazarse ayuda a los niños a crecer y a desarrollar aspectos emocionales y cognitivos. El disfraz recrea escenarios, roles y rituales con profundos efectos positivos para su desarrollo:

  • Fomenta la imaginación
  • Permiten explorarse a sí mismo
  • Fortalecen las relaciones sociales
  • Ayuda a establecer la identidad de género
  • Mejoran la comunicación.

Hay algunos niños y niñas a los que este tipo de juego no les gusta o no llaman su atención y pueden ser muchas las causas:  por su propia personalidad ( sienten vergüenza, no se sienten cómodos, son más tímidos…. ) o no lo ven como un juego. Nosotros como adultos tenemos que respetar su decisión y nunca forzarles.

Acompañamos este ratito con música y baile, en el que tenemos que imitar una coreografía a través de nuestro cuerpo. Lo pasamos muy bien.

También tienen su momento de juego libre con las cajas de cartón, los bloques de goma eva y los animales.

En el momento de la Asamblea,  Mar les enseña la calabaza que ha cogido con su abuelo, contamos el cuento que trae Fali y reparte la fruta como Súper DAVID.

Disfrutamos del Parque con las motos y bicis junto al grupo azul y alumnado de sexto de primaria.

NOTA: os recuerdo que el próximo miércoles 26 de octubre, a las 16:00 h tenemos nuestra reunión de presentación de programación del grupo amarillo.

Deseo que tengáis un feliz fin de semana

Saludos

Carmen

 

¡¡NOS MAQUILLAMOS!!

Pues ya estamos a viernes!!

Estos peques han disfrutado hoy de lo lindo con las diferentes propuestas de juego.

Comenzamos con las cajas de cartón y los túneles.  Empieza el juego y se organizan algunos y algunas para hacer una casita en el rincón de las emociones. Para que fuera más realista le ponemos un tejado con una sábana y se meten dentro para llevar a cabo su juego simbólico: dormir, comer….

Otros prefieren jugar a la cocinita o a los encajables.

La propuesta por mi parte ha sido maquillarnos y como les encanta la canción del gato:

MIAU, MIAU MAULLA MI GATO,

MIAU, MIAU MUY ENFADADO

PORQUE QUIERE QUE LE COMPRE

UN LACITO COLORADO.

Y YO NO SE LO HE COMPRADO

PORQUE ME GUSTA ENFADADO.

Así que decidimos  de gatos y perros. Respetamos a aquellos que no han querido caracterizarse. Después imitamos el sonido que hacen estos animales, la forma de caminar, de comer y de dormir ja, ja ,ja

Llega el momento de la recogida para ordenar y clasificar cada juguete en su lugar y sentarnos en la Asamblea de la fruta en la que primero contamos un cuento muy bonito que nos trae Fali de casa titulado «El Monstruos de colores»,

 

y después reparte LUCAS como súper.

 

Salimos al Parque y aprovechamos que la arena está húmeda de la lluvia para hacer castillos. Los viernes es el día que hemos acordado van a poder estar con nosotros los alumnos y alumnas de sexto de primaria.

Nos despedimos del viernes y antes de merendar tenemos taller de construcciones: hacemos torres, castillos….

Espero que disfrutéis del fin de semana.

Un abrazo

Carmen

SONIDOS CORPORALES, RITMOS E INSTRUMENTOS

Hola familias,

¡¡YA ESTAMOS A VIERNES!!

En la Clase amarilla lo pasamos súper bien con las diferentes actividades y rutinas diarias.

El juego a primera hora ha estado centrado en la actividad motriz que les proporcionan los bloques de goma eva y la propia creatividad de los peques al introducir en el espacio de juego las cajas de cartón. Al momento han organizado un tren en el que se iban de viaje, ha habido algún conflicto por querer subirse en las cajas ya que no había una para cada uno, pero se nos ocurre que los bloques y el sillón de las emociones también nos pueden servir a modo de asiento y así lo han recreado.

Después de recoger les propongo una actividad musical en la que partimos de los sonidos y ritmos que podemos realizar con nuestro propio cuerpo: golpeando con las manos en las piernas, en el cuerpo, dando palmas…, sonidos con la boca y con los dedos chasqueando. Aprendemos a tirar un cohete a través de sonidos y gestos ( a ver si en casa os lo enseñan).

Después les presento los diferentes instrumentos que tenemos en la clase, el sonido que cada uno hace y los vamos nombrando porque algunos no los conocían.

Lo que más ha llamado su atención han sido las campanas con los distintos sonidos de las notas musicales y los tambores.

Jugamos con el tambor a seguir diferentes ritmos e imitando a algunos animales.

Lo pasamos fenomenal y aprendemos mucho día a día.

Terminamos la mañana visitando la granja junto a los azulitos para echarle maíz de otra mazorca que nos trae Manuel, nos encanta ver a la gallina, al gallo y a los conejitos.

Y pasamos un rato muy agradable con las motos y bicicletas junto a las compañeras de sexto.

Os animo a que escribáis en un folio «las cartas del fin de semana» y que ellos y ellas participen, las guardaremos en sus carpetas como trabajos de trimestre.

Os deseo un feliz fin de semana

Nos vemos el lunes

Carmen