Archivo de la categoría: CANCIONERO

NOS CONVERTIMOS EN DINOSAURIOS.

Buenas tardes familias,

Volvemos después del fin de semana cargados de energía.

Hoy, como cada lunes contamos aquello que nos ha resultado mas significativo del fin de semana durante la asamblea. Además damos la bienvenida al grupo naranja a Arturo y Raúl, estos chicos nos lo han puesto un poco difícil porque son prácticamente iguales, pero seguro que en poquito tiempo los distinguimos a la perfección.

Después de todas las tareas del súper ayudante, elegimos nuestra Propuesta de juego: Hoy la mas votada ha sido«Los dinosaurios».  Nos caracterizamos con maquillaje e incorporamos en nuestro juego telas y mesas para enriquecer nuestra propuesta. Con este tipo de juego además de aprender acerca de los dinosaurios, desarrollamos la imaginación, creando personajes y situaciones diferentes de forma lúdica. ¡Qué bien lo hemos pasado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«Los niños no juegan para aprender, pero aprenden porque juegan».

Jean Piaget

 

Mientras tomamos nuestra fruta de media mañana, hablamos sobre que conocemos de los dinosaurios y planteamos cuestiones que tratamos de resolver entre todos: ¿Viven todavía? ¿Eran todos iguales? ¿Tenían el mismo tamaño? ¿Se alimentaban de lo mismo?, etc.

Seguidamente viene nuestra Teacher Bárbara para seguir familiarizándonos con un nuevo idioma siempre de forma lúdica.

Por la tarde, volvemos a visitar la biblioteca de Alquería. Nos encanta este lugar, se respira tranquilidad y a través del ventanal podemos escuchar el canto de los pájaros del jardín. Tras la devolución/préstamo de ejemplares a los cuales daremos lectura en el aula, disfrutamos de un ratito de lectura silenciosa y escuchamos la narración del cuento: «Rana de tres ojos».

En nuestro Taller de Alfabetización, hoy trabajamos la rima, a través de imágenes escuchamos el nombre de cada una de ellas y tratamos de buscar las parejas que riman. Con ello trabajamos la conciencia fonológica como requisito clave para la adquisición de la lectura en sus fases iniciales.

 

 

 

 

 

 

Os esperamos en el blog el próximo miércoles. Os recomendamos que lo visualicéis con vuestros hijos e hijas, así recuerdan lo acontecido en el aula y fomentáis la comunicación con ellos.  

Laura, Natalia y Eva.

UNA NUEVA SEMANA.

Comenzamos la mañana con nuestra asamblea de iniciación, recordamos la fiesta de otoño del pasado viernes. Lo que más les gustó fue el Sr. Otoño, las galletas de coco y que los padres y madres vinieran al cole a merendar. Los lunes, la asamblea se hace un poquito más extensa porque les encanta contar qué han hecho durante el fin de semana:

  • Río: Pupa en la cabeza.
  • Fabiola: He ido a desayunar churros con el abuelo y me monté en el tren.
  • Martín: He ido a comer berenjenas con mamá.
  • Catalina: He ido a la casa de los abuelos con los primos.
  • Yan: Comer
  • Daniela: Jugar mamá.
  • Claudia: He ido al Nevada a comprar calcetines.
  • Megan: He ido a la fiesta de mi cumpleaños.
  • Sebas: Dormir con los abuelos.
  • Elena: He visto en la tele Peppa Pig.
  • Diego: He ido a pasear a mi perra Maya.

La asamblea fomenta:

  1. La expresión y comunicación, compartimos experiencias, dialogamos, etc.
  2. Aprender a  esperar su turno de palabra.
  3. Fomentar la atención  ante los mensajes que les comunican otros compañeros.
  4. Vencer la vergüenza a hablar en público y valorar el lenguaje oral como medio de relación con los demás.

Como cada lunes, tenemos nuestro Proyecto de Lectura, de manera individual hacemos el seguimiento del libro que han leído y me muestran el dibujo que han realizado. Estáis utilizando técnicas plásticas muy variadas y ellos se muestran orgullosos al contar los materiales que han utilizado. Paralelamente el resto del grupo juega a los médicos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde la vida cotidiana vamos implementando el aprendizaje del idioma de Inglés a través de canciones: Para sentarnos en la asamblea, nuestro «Good morning», a la hora de la recogida del material que hemos usado y cuando hacemos el tren para desplazarnos por los diferentes espacios del colegio. Os dejo dos de ellas: para que las escuchéis con ellos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Por la tarde visitamos nuestra biblioteca de Alquería, realizamos lectura silenciosa y les narro el cuento: «Una hormiga un poco friki». También hacemos el préstamo y devolución de libros a los que damos lectura durante la semana en el aula.  Luego trabajamos de forma más específica en nuestro taller de alfabetización, jugamos con las letras imantadas y las tarjetas de nombres propios. Hoy les doy la premisa que no pueden escoger la suya, tienen que coger la de otro compañero y con ayuda de la lista de súper ayudante (y los símbolos) descubren de quién es.

NOTA: Gracias a todos por formar parte activa de la Fiesta del Otoño, una forma entrañable de conocernos todos un poquito más con la excusa de un chocolate caliente y unos magníficos dulces.

Un abrazo, Eva.

¡¡¡VIERNES!!!

Hola familias, ya se ha pasado otra semana en menos que canta un gallo…esto va qué vuela.

Comenzamos como cada mañana con nuestra asamblea. Nuestras rutinas nos ofrecen seguridad, nos ayudan a crear hábitos y fomentar nuestra autonomía. Hemos comenzado con la lectura del cuento: «El monstruo rosa». Es un libro para comprender la diversidad, la tolerancia, el respeto y la libertad, valores que tenemos que promover entre nuestros peques.

A continuación, hemos elegido a nuestro Súper ayudante: ¡¡Diego!! Que ha realizado sus tareas a la perfección, además de ser el primero en el tren, que eso es todo un privilegio.

Os dejo la canción de los días de la semana que cantamos cada mañana. Que sé que se ha convertido en una de sus favoritas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El resto de la mañana la hemos pasado con nuestros especialistas de Música y Educación Física, donde hemos aprendido y disfrutado un montón.

Por la tarde hemos inaugurado las TARDES COOPERATIVAS.  Esto es algo nuevo para los naranjitas, pero nuestros compañeros de ciclo, (rojitos y verdes), nos han explicado que en estas tardes hacemos muchas cosas: recordamos normas, leemos cuentos, cantamos canciones, ayudamos a colaborar en que nuestro patio esté bien cuidado, hacemos juegos y merendamos todos juntos en el jardín.  Os dejo una muestra de ello:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que «mis naranjitas» disfruten mucho este fin de semana.

Nos vemos el lunes.

Un abrazo, Eva

Hoy jugamos a…….

¡Buenas tardes!

Ya sabéis que nuestro día a día está repleto de números, están por todas partes y los necesitamos para nuestra vida cotidiana. 

Nuestra súper, Lucía, cuenta cuántos niños han venido a clase, en total 8. Para que para ellos sea significativo trabajamos la noción de cantidad. Los ponemos en situación de manipulación y contamos dinosaurios y coches .

Las propuestas de juego: DINOSAURIOS ,COCHES y BEBÉS. Aportamos telas para construir cuevas y cilindros de cartón. Juegan debajo de las mesas. Un ambiente con un «algo» que lo diferencia del resto de la clase, o del mundo,jajaja. Ahí debajo crean nuevos espacios que estimulan su imaginación.

Hoy junto a Ángela, en la sesión de inglés, imitan animales y elementos del otoño.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

En el parque me cuentan que han jugado a halloween, venden helados de chocolate,jajaja….mañana seguiré investigando.

Os recuerdo que necesitamos dos fotos tipo carnet para el cartel de SÚPER  y el cartel de las EMOCIONES, ¡ya quedáis pocos!¡Ánimo!

En mi cara redondita. Poema infantil de Gloria Fuertes

¡F e l i z    t a r d e!

Silvia.

¡Despertando nuestra imaginación!

Buenos días familias, hoy intento dirigirme a nuestros pequeñ@s de una forma más cercana. Ahí va mi pequeño granito de arena:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
Algunas sugerencias que os pueden ayudar para enriquecer la propuesta de juego entorno a «Las tiendas» son :
  • Organizar bien el espacio con las diferentes tiendas que deseáis crear. Los vendedores seleccionan el material que necesitan, montan sus mostradores, rotulan su tienda (zapatería, frutería, juguetería…)
  • Utilizar cajas registradoras, cestas de la compra,  delantales, monederos….
  • Los clientes pueden fabricar dinero con el que pagarán sus compras, podéis utilizar tapones.
  • No olvidéis utilizar normas de cortesía como dar los buenos días, pedir por favor o dar las gracias.
Las cosas necesitan su tiempo y seguro que trabajando en equipo conseguiréis construir un gran centro comercial en casa, ¡ánimo!          Naranjitas,  tras el juego y la recogida, no olvidéis realizar el dibujo. Podréis utilizar ceras, lápices de madera, temperas, acuarelas o incluso rotuladores.

 

 

Aunque hay muchas cosas que simplemente conllevan tiempo para que se asienten en su mente, con otras podemos ayudarles a base de juegos y pequeños trucos para que las aprendan de forma natural, es por ello que….

Para el taller de la tarde  os propongo una  actividad  en la  que trabajaremos  motricidad fina y coordinación óculo-manual, solo necesitaremos «pajitas de colores» y ganas de pasarlo bien .

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Seguimos aprendiendo  las formas geométricas con este divertido vídeo musical:

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

RETO ADIVINANZA:
Adivina, adivinador; cara de rana tendrás si la respuesta no me das.

Soy chiquitillo,

puedo nadar,

vivo en los ríos y

también en el mar..

¿Quién soy?

Naranjitas, nos vemos mañana con muchas más ideas para seguir aprendiendo desde casa. Besos de corazón.