Archivo de la categoría: BIBLIOTECA

LUNES DE PROYECTO DE LECTURA.

Hola familias,

Comenzamos la mañana como cada día con nuestra asamblea, Lola, la súper-ayudante repasa qué día es, escribimos su nombre en la pizarra con ayuda de todos (están súper motivados con cuál letra tiene cada uno igual). Contamos cuántas letras tiene y lo asociamos a la grafía con ayuda de los carteles de nuestra pizarra. Contamos a los compañeros y averiguamos quien falta hoy.Hoy la propuesta de juego más votada ha sido «Los piratas», nos maquillamos un parche en el ojo, nos colocamos un pañuelo y hasta nos construimos un barco. Les he recordado que pueden traer cosas relacionadas con la propuesta de casa. Hemos reconducido varias veces el juego, ya que los piratas no solo luchaban, recordamos que los piratas navegaban, cocinaban en el barco, buscaban un tesoro, tenían catalejos, etc.

Durante el momento de juego, voy realizando el Proyecto de Lectura  de forma individual, cada uno tiene «su tiempo especial» para contarme con quien lo ha leído, si le ha gustado o no, y hacerme un breve resumen del cuento. Me muestran orgullosísimos el  dibujo que han hecho en casa, registran con una pegatina el cuento que han leído (parece una tarea fácil pero pasar las páginas para encontrarlo es una tarea que requiere de mucha precisión psicomotriz), y eligen un nuevo ejemplar para llevarse esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Se trata de una actividad muy completa en la que además de animar a la lectura se trabaja la autonomía, la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad, la atención, valores como son el compartir, respetar….., es una gran oportunidad para valorar el desarrollo de nuestros naranjitas.

RECORDAD EL LUNES TIENEN QUE TRAER LOS LIBROS.

Tras tomar nuestro tentempié de media mañana continuamos familiarizándonos con el idioma Inglés de la mano de Bárbara y Ana.

Por la tarde visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución y préstamos de ejemplares para darle lectura en el aula, realizamos un ratito de lectura silenciosa y escuchamos el cuento: ¿Por qué la señora G se volvió tan gruñona?

Después, realizamos una actividad muy divertida para trabajar la Alfabetización, tratamos de averiguar a qué compañeros pertenece la inicial que cada globo tiene dibujada.

Un abrazo,

Eva.

 

UNA SEMANA FANTÃSTICA.

Buenas tardes,

Como ya sabéis esta semana ha sido muy especial y enriquecedora para la clase naranjita. Paso a relataros algunas de las actividades, experiencias y talleres específicos que hemos llevado a cabo.

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL: El martes pudimos poner en práctica la gestión de nuestras emociones a través del taller que nos ofrece el Departamento de Orientación.  Laura nos sorprende con un cascabel mágico el cual nos dice que cosas podemos hacer para volver a la calma o para hacer sentir mejor a alguien (abrazos, caricias, cosquillas en la espalda, etc.).  Después, nos ayuda a volver a relajarnos y pausar nuestra actividad convirtiéndonos en estatuas de hielo. Por equipos tratamos de montar a modo de puzzle diferentes caras con diferentes emociones, las identificamos y expresamos con nuestro cuerpo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ponemos fin al taller con: «El baile de las emociones».

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

TALLER CREATIVO: En esta utilizamos la técnica de soplado de pintura con pajitas, les ha encantado ver como se expandía la pintura líquida y además es un ejercicio ideal para que aprendan a controlar el aire que sale de sus pulmones y ejercitar los músculos que intervienen en el habla. Finalmente tratamos de buscarle forma a nuestra creación añadiéndoles unos ojos móviles, han llegado a ver: saltamontes, peces, monstruos, serpientes, y hasta una gamba je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

SALIDA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LA CHANA: Donde pudimos disfrutar de nuestra primera salida como grupo naranja a un entorno diferente y  pudimos poner en práctica todo lo aprendido en las semanas previas.

EXPRESIÓN PLÃSTICA: Dibujamos a Josefina, la bibliotecaria de la Chana, tratando de recordar todo lo vivido en nuestra salida y contar cada uno lo que mas le gustó.

INGLÉS: Están motivadísimos aprendiendo los números y hasta me han ensañado a mí la canción que están practicando.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

GALLINERO: Visitamos los animales de nuestra granja: gallinas y conejos, llevándole los restos de ensalada de nuestra comida. ¡Vaya! A las gallinas les chifla la lechuga…. a ver si aprendemos de ellas je je.

 

TALLER DE LÓGICA-MATEMÃTICA: Seguimos tratar de identificar algunas de las grafías de los números y asociando a cantidad. En esta ocasión les ofrezco un material muy completo en el que tienen que atender al número, color y además trabajar su psicomotricidad fina a través del uso de pinza.

 

FUNCIONES EJECUTIVAS: A través del tradicional juego de las sillas musicales ponemos en práctica su capacidad de decisión y su autocontrol.

ESPECIALISTAS: Hoy viernes disfrutamos de una nueva sesión de Música.

En referencia a la educación física de base en la etapa de infantil, Alberto considera que hay muy buen ambiente, participación, colaboración y sobre todo entusiasmo en cada una de la sesiones que hemos realizado hasta la fecha. Teniendo en cuenta que  comenzamos a dar las clases en un espacio nuevo (pista deportiva) hemos tenido que incidir en el conocimiento de nuevas normas de seguridad y comportamiento. En estas primeras semanas hemos realizado numerosos juegos y actividades lúdicas con el objetivo de desarrollar en el alumnado sus capacidades físicas como así también hemos trabajado las funciones ejecutivas ( control inhibitorio o control de impulsos y la atención y concentración) muy esenciales en la vida diaria y en el proceso de aprendizaje. Iniciamos juegos de reglamentación simple, donde desarrollamos habilidades básicas motrices como son: Desplazamientos, saltos y lanzamientos de balón. Y además actividades donde hemos practicado equilibrio estático y en movimiento. La actitud de todo el alumnado es muy satisfactoria y su participación muy activa, además siempre se muestran muy expresivos y alegres en todas las sesiones.

 

TARDE COOPERATIVA: Damos cierre a nuestra semana con nuestra Tarde Cooperativa, en esta ocasión visionamos unos cortos de la mano del Proyecto Ventana Cinéfila, un canal gratuito de cine online dirigido a los centros educativos que pretende fomentar la formación cinematográfica de los espectadores del futuro. Los cortos escogidos han sido:

Planchazo: Orientado a trabajar la persistencia como un valor.

A fish for a friend: Enfocado a la ayuda mutua y la cooperación.

NOTA. RECORDAD QUE EL LUNES TENÉIS QUE TRAER LOS LIBROS DEL PROYECTO DE LECTURA.

 

 

Os deseo un feliz fin de semana.

Un abrazo,

Eva

 

PROYECTO DE LECTURA.

Buenas tardes familias,

Hoy hemos dado comienzo por fin a nuestro «Proyecto de Lectura», el cual nos ocupará prácticamente todo este curso escolar.

Los lunes cada naranjita se llevará a casa el ejemplar que escoja entre los veintitrés disponibles, lo tendrá en casa durante una semana, en la cual lo leerá en compañía de su familia y hará un dibujo a modo de resumen de aquello que más le haya gustado (un personaje o una situación), en la plantilla que llevan junto al ejemplar que han escogido. Os aconsejo que dediquéis un ratito a lo largo del fin de semana, para realizarlo, estarán menos cansados. Será muy positivo que comentéis el proceso y el resultado y lo felicitéis por el trabajo realizado.

Todos los lunes deberéis traer el libro y el dibujo de manera que ese mismo día podamos realizar el registro de las lecturas, el archivo de los dibujos, y la elección de un nuevo ejemplar.

 

Hoy durante la asamblea hablamos de la importancia de cuidarlos, ya que son de los compañeros de la clase. Aceptan el reparto de los diferentes cuentos sin ningún tipo de problema, ¡qué mayores!, eso sí, les he recordado que nadie se lo quedaba para siempre, je je.

Los libros aportados para el Proyecto de Lectura son:
Después de la asamblea y del reparto de libros, aprovechamos para visitar el grupo al completo la Biblioteca de Alquería, recordamos que la biblioteca es un lugar silencioso, observamos que los libros están colocados en estanterías, y esta ubicación corresponde a una edad recomendada, debemos pasar las páginas con cuidado ya que estas son frágiles y se pueden romper. Esto nos sirve de entrenamiento para la visita a la Biblioteca Pública de la Chana el próximo miércoles. Después de realizar un ratito de lectura silenciosa, escuchamos la narración del cuento: «Calvin no sabe volar».

 

Después de la visita a este espacio, nuevo para algunos de nosotros, tomamos una rica mandarina y pan con aceite, mientras comenzamos una nueva sesión de Inglés.

Por la tarde, en nuestro Taller de Alfabetización tratamos de identificar la inicial de nuestro nombre y la de algunos de nuestros compañeros, para ello utilizamos el recurso de la mesa de luz. Después preguntan ¿Eva podemos buscar las letras de todo nuestro nombre? Y se lanzan sin dudarlo a ello. La mesa de luz es un recurso educativo muy especial que nos permitirá hacer infinitas actividades con un extra de motivación. Con ella las actividades alcanzan un nivel sensorial superior y favorecen la concentración, así como se propicia el aprender jugando con los sentidos, la utilizaremos en más ocasiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esto ha sido todo por hoy, están muy motivados con el Proyecto de Lectura, espero que vosotros como padres y madres también lo realicéis con ilusión.

NOTA. EL MIÉRCOLES TENEMOS QUE ESTAR TODOS A LAS 9:00h EN PUNTO, DEBEMOS PASAR POR EL BAÑO Y PONERNOS NUESTRA TARJETA IDENTIFICATIVA. HAY QUE SER MUY PUNTUALES.

Un abrazo,

Eva.

RECORDAMOS LA FIESTA DEL OTOÑO.

Buenas tardes familias,

Damos comienzo nuestra mañana recordando en la asamblea todo lo vivido en la pasada fiesta del Otoño. Uno por uno vamos comentando qué es lo que más nos gustó, sin duda alguna las más expresadas:

  • La visita del Sr. Otoño
  • La merienda con las familias.

Después de que Aarón realice todas sus tareas de súper-ayudante, proponemos y votamos nuestra propuesta de juego: «Medios de Transporte». 

 

Hemos decidido que para aprender y profundizar más en nuestra propuesta de juego podemos traer cosas de casa relacionadas con la propuesta, por ejemplo: billetes de avión, tren, barco, etc… Aviones, barcos, coches, trenes, libros y todo aquello que consideréis que pueda enriquecer nuestra propuesta de juego para esta semana.

Antes de nuestra sesión de Inglés con nuestras teachers Bárbara y Ana, hemos realizado un precioso retrato del Sr. Otoño. Os recomiendo que dediquéis un ratito a verlo con vuestros hijos e hijas y valoréis su esfuerzo y evolución. ¡Han quedado preciosos!

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución/préstamo de ejemplares, hacemos lectura silenciosa y escuchamos el cuento: «Hansel y Gretel».

 

Después en nuestro Taller de Alfabetización, trabajamos la letra de nuestro nombre, intentamos reconocer la nuestra con ayuda de las tarjetas, incluimos en ella la foto de cada uno y la decoramos con rotuladores. Últimamente están muy motivados con intentar reconocer cuál es la letra de cada miembro de la clase, y es que para nosotros el mundo de las letras gira en torno a nuestros compañeros. A la vez que vamos conociendo nuestro nombre y  el de los compañeros, vamos aprendiendo las letras y a distinguir unas de otras. A lo largo de esta semana la iremos realizando el resto de compañeros, ya que van a ir colocadas encima de nuestra pizarra a modo de abecedario para tenerlas a mano cada vez que las necesitemos.

NOTA: Gracias a todos por formar parte activa de la Fiesta del Otoño, una forma entrañable de conocernos todos un poquito más con la excusa de un chocolate caliente y unos magníficos dulces.

 

Mañana realizaremos nuestra Salida mensual a la Vega, así que ropa cómoda para nuestro paseo.

Un fuerte abrazo,

Eva.

 

 

 

 

 

 

FELIZ CUMPLEAÑOS ADRIANA.

Hola familias,

Esta semana está cargada de preparativos relativos a nuestra próxima fiesta del otoño. Estamos muy ilusionados y algo impacientes con la llegada de ese ansiado día. Paso a relataros algunas de las actividades y talleres que hemos tenido relacionado con esta temática.

MÉTODO DE PROPUESTAS: Seguimos dando continuidad durante esta semana a la temática de los disfraces, hoy miércoles incluimos una variante, nos disfrazamos de papás, mamás e incluso de algunas de las mascotas que tenemos en casa.

TALLER DE ALFABETIZACIÓN: Escribimos con copia nuestra receta de cocina, copiamos a nuestra manera los ingredientes necesarios para realizar el Taller de Cocina de mañana jueves. Esta escritura se realiza de forma individual con cada uno de los naranjitas, con ello vamos observando la evolución y el momento alfabético en el que se encuentra cada uno como parte de su seguimiento individualizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También seguimos incidiendo en la importancia de la conciencia fonológica como prerrequisito al aprendizaje de la lectura y escritura. Trabajamos palabras que empiezan por las vocales representadas a través de imágenes:

  • A: de Ahhhh
  • E: de Ehhh (párate).
  • I: (relinchar el caballo).
  • O de sorpresa
  • U: de susto.

Debemos colocar cada una de las imágenes en el vaso correspondiente según por qué letra empieza esa palabra.

BIBLIOTECA: Visitamos la biblioteca de nuestro cole, hacemos la devolución y préstamos de ejemplares para leer en el aula, dedicamos un ratito a leer cuentos, fijarnos en las ilustraciones, ver si en la página aparecen muchas letras o pocas, etc… y disfrutamos escuchando la narración del cuento: «El amor nunca se acaba».

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL: De nuevo nuestro departamento de Orientación nos invita a seguir ahondando en la inteligencia emocional, con ayuda de globos trabajamos diferentes situaciones emocionales y les ayudamos a identificarlas y asociarlas con la correspondiente emoción y color. Trabajamos también con las criaturas silenciosas, posadas sobre nuestra barriguita suben y bajan al compás de nuestra respiración, ello nos ayuda a encontrar la calma y la tranquilidad.

RECOGIDA DE HOJAS: Salimos a disfrutar de un bonito paseo por el jardín de Alquería en búsqueda de hojas de Otoño para engalanar nuestro colegio previo a la fiesta. Aprovechamos para pasear y descubrir diferentes espacios del jardín y finalizamos nuestro recorrido con una divertida carrera.

TALLER CREATIVO: Realización de un cuadro abstracto con las tonalidades de la estación en la que nos encontramos. Para esta ocasión pintamos con canicas, con esta actividad no solo trabajamos el disfrute de la recreación de una obra de arte, sino también la educación sensorial y las utilidades que pueden tener objetos de la vida cotidiana. Moviendo la caja las canicas ruedan y dejan trazos de pintura que se entremezclan entre sí. ¡Han quedado preciosos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CUMPLEAÑOS: Celebramos el cumpleaños de nuestra compañera Adriana, ¡Ya tiene 3 añitos! Muy ilusionada pide su deseo con mucha fuerza el cual ha venido a buscar el duende de los cumpleaños. Cantamos «cumpleaños feliz» tanto en español como en inglés y le hacemos un precioso retrato a la homenajeada que se llevará de recuerdo en un bonito álbum.

El próximo viernes celebraremos la fiesta del Otoño, os esperamos a las familias un poquito antes de las 16:00H. Debéis pasar antes a recoger a vuestros hijos e hijas en nuestra clase y bajar al patio donde estarán ubicadas las mesas de cada clase. En nuestra mesa de la clase naranjita podréis dejar vuestro dulce de otoño, no es obligatorio que todos traigáis, puede ser dulce, salado o alguna fruta. El colegio aporta chocolate caliente y castañas asadas; y vuestros hijos e hijas os ofrecerán unas riquísimas galletas de coco que vamos a elaborar. Se trata de compartir un ratito agradable y de poder tener un primer acercamiento todas las familias que toman parte de nuestra comunidad escolar. El alumnado que disfruta de horario corto se puede quedar sin problema hasta las 16h que los recojáis.

NOTA: Mañana tenemos que traer un delantal de casa ya que tenemos Taller de Cocina.

Un abrazo,

Eva.