Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

SEGUNDA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL.

Buenas tardes, familias:

Hoy hemos vivido una jornada muy especial dentro de nuestra Semana de la Lectura.

Comenzamos el día con un mágico Yoguicuento titulado “Luna y el tesoro mágico”, que nos ha ofrecido nuestra compañera especialista, Marta. Un momento lleno de calma, imaginación y movimiento consciente. En compañía de Luna, hemos recorrido un mapa hasta llegar al tesoro, durante el trayecto, hemos realizado diferentes posturas de esta disciplina encontrando finalmente el tesoro:

«Tú tesoro eres tú: tu cuerpo, tu mente y tu corazón. Cuídalos, escúchalos y siempre te acompañarán».

 

A continuación, nuestra compañera Eva nos sorprende con el regalo de un precioso cuento para el aula: “Mamá de ojos grandes”. Narrado desde la perspectiva de un bebé nacido en 2021, este relato nos ha llevado desde su primer despertar en la barriga de mamá hasta su llegada al mundo. A través de sus ojos curiosos, nos muestra un entorno donde todos tenemos “ojos grandes” y emociones intensas. 

Después, hemos vivido un momento muy especial y emotivo: hemos hecho entrega a nuestra compañera Piper de un álbum de dibujos que preparamos con mucho cariño «secretamente». Hoy ha sido su último día con nosotros y, sin duda, la vamos a echar muchísimo de menos.

¡Te esperamos el próximo curso, Piper!

Seguidamente celebramos el cumpleaños de Fara. Nos invitó a un delicioso bizcocho que disfrutamos muchísimo, y como muestra de nuestro cariño, le regalamos un bonito dibujo de recuerdo.

¡Felicidades, Fara!

Nuestra mañana continua con la visita de Ana, logopeda del centro y mamá de Pablo, de la clase roja. Nos presenta el cuento “Un amigo como tú”, adaptado con pictogramas. Nos explica la importancia de estos recursos visuales para que todos los niños y niñas puedan acceder a la lectura, independientemente de sus capacidades. El cuento, protagonizado por Ardilla y Pájaro, nos habla de la amistad, diversidad y tolerancia.

¡Gracias por este bonito regalo, Ana!

Después de jugar en el patio y pasar por el aseo, nos dirigimos a la biblioteca de Alquería, donde nos esperaban Enrique (abuelo de Diego), Antonia (abuela de Mía) y Lolo (abuelo de Leo G.). Gracias a ellos hemos disfrutado de  nuestros esperados Cuentos Familiares.

Disfrutamos de la lectura de «El pez arcoíris, Necesito un abrazo y La fortaleza de los niños sabios».

Ha sido un momento muy emotivo, lleno de ternura, ilusión y algunos nervios.. Nuestros naranjitas han  escuchado con tanta atención que apenas parpadearon.

¡Qué mayores se nos están haciendo!

Gracias de corazón a todas las familias por vuestra implicación y por acompañarnos en esta experiencia tan entrañable. Espero que la hayáis disfrutado tanto como nosotros.

Seguimos disfrutando juntos de esta maravillosa Semana de la Lectura.

Recordatorio: La Feria del Libro comenzará este miércoles y jueves, el pago en dicha librería solo se puede realizar con datáfono, por si queréis adquirir algún ejemplar. Nosotros realizaremos la compra de ejemplares con la recaudación del Proyecto del Vivero, para la adquisición de ejemplares para la biblioteca de Alqueria.

¡Nos vemos mañana con nuevas sorpresas lectoras!

Un fuerte abrazo,

Eva Oliva

¡INAUGURACIÓN DE LA SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL 2025!

Queridas familias,

Hoy hemos dado el pistoletazo de salida al tercer y último trimestre de la clase naranja con nuestra Semana de la Lectura, hemos vivido una jornada llena de  creatividad.

Para comenzar, hemos presentado con entusiasmo su proyecto de aula:  “Mi personaje de cuento favorito», un trabajo que prepararon con cariño y esfuerzo antes de las vacaciones.

Además, hemos tenido el honor de recibir a una pequeña representación de los pequeños autores del grupo verde (5-6 años), quienes nos han regalado un ejemplar de su propia creación: “El fantasma al que se le quitó el miedo», un cuento escrito e ilustrado por ellos mismos como parte de su proyecto de aula.

El momento más emotivo ha llegado con el teatro de marionetas “El catalejo mágico», interpretado por nuestros alumnos de prácticas. Nos emocionamos con la tierna historia de Pepe el pez y la medusa”!quienes buscaban un tesoro muy especial: un espejo que, en lugar de reflejar su imagen, mostraba el corazón. En su búsqueda les ayuda el catalejo mágico, que al encontrarlo, descubren que el verdadero tesoro era su amistad.

¡Gracias, Jose, Elena y Dalia, por esta preciosa representación!

Por la tarde, comenzamos a elaborar nuestros marcapáginas, una actividad que continuaremos a lo largo de la semana.

Hablamos acerca de estos pequeños accesorios y explicamos su utilización a través de algún ejemplo. También son conocidos como señaladores o puntos de lectura, nos ayudarán a recordar dónde dejamos nuestras aventuras literarias.

 

Para cerrar el día, disfrutamos de la lectura del cuento creado por nuestros compañeros de la clase verde.

Recordatorio: Durante esta semana, actualizaremos el blog diariamente para compartir con vosotros cada momento de esta celebración dedicada al amor por los libros.

¡Os esperamos mañana con más sorpresas!

Un fuerte abrazo,

Eva

TERMINAMOS EL SEGUNDO TRIMESTRE.

Buenas tardes, familias,

Con gran satisfacción, cerramos el segundo trimestre, cumpliendo con los objetivos previstos en nuestra programación y avanzando en el aprendizaje con entusiasmo y dedicación. Nuestros pequeños “Naranjitas» continúan adquiriendo conocimientos y habilidades, siempre respetando y teniendo en cuenta sus ritmos individuales y fomentando su desarrollo integral.

Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito»: En estos últimos días, hemos finalizado un proyecto muy especial que ha permitido trabajar de manera globalizada distintas áreas del aprendizaje:

– Expresión artística: A través del dibujo y la creatividad, cada naranjita ha representado su personaje favorito, desarrollando su motricidad fina y su capacidad de representación plástica.

– Alfabetización: Hemos trabajado la parte alfabética mediante la copia del nombre del personaje y el suyo propio.

El resultado de este trabajo será expuesto a la vuelta de las vacaciones, para que podáis disfrutar de las creaciones de vuestros hijos.

Os deseo unas felices vacaciones, llenas de descanso, momentos en familia y diversión para nuestros pequeños. Que estos días sean una oportunidad para recargar energías y volver con ilusión renovada.

A la vuelta, nos espera un trimestre emocionante, con dos grandes eventos:

– La Semana de la Lectura, donde fomentaremos el amor  por los libros y la imaginación.

– Salida a Huerto Alegre: una experiencia en contacto con la naturaleza y los animales que enriquecerá su aprendizaje vivencial.

Aprovecho para agradeceros una vez más vuestra colaboración y confianza en nuestro trabajo.

¡Felices vacaciones! Nos vemos a la vuelta con más energía y aprendizajes compartidos.

Un fuerte abrazo,

Eva

UNA SEMANA MUY PRODUCTIVA.

Buenas tardes, familias,

Hoy culminamos nuestro Proyecto del Vivero  con la venta de plantas a los compañeros de Primaria. Solo nos queda un último paso: adquirir nuevos libros para la biblioteca del colegio durante la Feria del Libro, que se celebrará en la Semana de la Lectura.

Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, y así lo hemos plasmado en nuestros dibujos.

Durante la semana, hemos trabajado la Lógica-matemática a través de la simulación de compra-venta, sumando cantidades pequeñas y usando estrategias manipulativas para calcular el total de la compra de los clientes.

Además, con el juego de mesa «Avellanas al cubo» (que nos trajo Munir), reforzamos el conteo, la memoria y la paciencia para esperar turnos.

En el Taller Artístico, decoramos nuestro vivero creando flores: primero delineamos con rotulador negro y luego las coloreamos, demostrando cuanto ha mejorado nuestra coordinación óculo-manual en estos meses.

Paseamos por el huerto, y observamos que las semillas de girasol ya han brotado ¡Bien! También vemos que las habas y los ajos han crecido mucho y ya están dando sus primeros frutos. La lluvia de semanas pasadas les ha sentado fenomenal a nuestras cosechas.

 

En el Taller de Alfabetización, preparamos tarjetas con nuestros nombres para que los clientes pudieran identificarnos fácilmente.

Esta semana hemos tenido un Taller de Cocina muy especial, aunque en realidad… ¡era un taller de jabón de romero!

¡Shhh, es un secreto! Este será el «detalle sorpresa» que entregaremos a las familias durante la Semana de la Lectura (21-25 de abril).

Todos los niños y niñas de Infantil (3-6 años) nos reunimos en el comedor para deshojar ramitas de romero y disfrutar de su maravilloso aroma. Después, repasamos los ingredientes necesarios para nuestro jabón artesanal: glicerina, aloe vera, aceite de oliva y miel. Preparamos una infusión de romero hirviendo agua con sus ramas, mientras derretíamos las pastillas de glicerina. Luego, mezclamos todo con miel, pulpa de aloe vera,  y un chorrito de aceite. ¡Removemos bien y vertimos la mezcla en moldes, decorándolos con más ramitas de romero! Lo dejaremos secar durante el fin de semana, y la próxima semana lo cortaremos y etiquetaremos. ¡El resultado es increíble!

Por la tarde, en nuestra Tarde Cooperativa, hacemos el recuento de las ganancias obtenidas con la venta de macetas. Para facilitar el conteo, agrupamos los billetes y monedas en montones de 10€, y nuestros compañeros mas mayores nos ayudan con las sumas.

Aunque la próxima semana es la última del trimestre, viene repleta de actividades. Empezaremos a preparar la Semana de la Lectura (que tendrá lugar justo después de Semana Santa) y comenzaremos nuestro nuevo Proyecto de Aula: «Mi personaje de cuento favorito». Para ello, necesito vuestra ayuda: el lunes, cada naranjita deberá traer su cuento preferido, ese que siempre pide leer una y otra vez.

Os deseo un feliz fin de semana y espero que mis preciosos vendedores  descansen bien después de tantos turnos de venta. ¡Han trabajado fenomenal!

Un fuerte abrazo,

Eva

NOS PREPARAMOS PARA NUESTRA TIENDA DEL VIVERO.

Esta semana hemos avanzado en los preparativos de nuestra tienda del vivero.

Taller Artístico, diseño del cartel publicitario:

El martes, trabajamos en la creación de un cartel informativo para promocionar la tienda. A través de esta actividad, no solo reforzamos la expresión plástica, sino que también reflexionamos sobre la importancia de la alfabetización y la comunicación clara en la vida cotidiana. Los naranjitas aprendieron que un buen cartel debe incluir información esencial, como fechas y horarios, para que las familias puedan participar sin confusiones. Antes de añadir los detalles, decoramos el fondo  utilizando tempera líquida y esponjas circulares para crear un diseño lleno de colorido primaveral. ¡El resultado fue espectacular!

Cultivando girasoles: 
Aprovechando el buen tiempo, dedicamos una sesión a sembrar girasoles en nuestro huerto escolar. Fue fascinante observar su curiosidad  al descubrir que las semillas son, en realidad, pipas. «¡Eva, esto lo comen mis padres!», comentaron entre risas. Esta experiencia no solo les acerca a la naturaleza, sino que también les permite comprender el ciclo de vida de las plantas de manera tangible. Los girasoles, con su crecimiento rápido y llamativo, son una herramienta pedagógica ideal para trabajar conceptos básicos de biología y responsabilidad ambiental.

Momento de lectura compartida:
Durante la merienda, nuestra compañera Clara, de sexto de primaria, nos ha regalado un maravilloso momento de lectura compartida con dos cuentos:

– «Las princesas también se tiran pedos», una divertida historia que nos invita a reflexionar sobre los estereotipos y las expectativas sociales.
– «De cómo el ornitorrinco llegó a ser el rey de los animales», un relato que despertó nuestra curiosidad: ¿Qué es un ornitorrinco?Aprovechamos esta oportunidad para investigar y descubrir que el ornitorrinco es un mamífero fascinante y poco convencional. Entre sus características más sorprendentes encontramos que:
– Es un mamífero semiacuático que habita en ríos y lagos.
– Aunque tiene pelo y amamanta a sus crías, ¡es ovíparo! (pone huevos).
– Su hocico tiene forma similar al pico de un pato, adaptado para buscar alimento bajo el agua.
– Posee un espolón venenoso en las patas traseras, un rasgo muy poco común en los mamíferos.

Propuesta de Juego: «Las Tiendas»:
Continuamos practicando la compra-venta, donde trabajamos:
– El cálculo de precios y manejo de «dinero» simulado.
– La importancia de la comunicación amable y respetuosa.
Plasmamos nuestras experiencias mediante dibujos que reflejan lo aprendido.

 

Pompas de Jabón:

La familia de Piper nos sorprendió con un maravilloso regalo: ¡una máquina de pompas de jabón! Disfrutamos de una mañana soleada todo el ciclo de Infantil, persiguiendo y tratando de atrapar las pompas de jabón.

¡Gracias familia!

 

Lógica-matemática en las tiendas:  Como parte de nuestra propuesta de juego de las tiendas,   fabricaron sus propias monedas de 1€ y practicaron operaciones sencillas utilizando palitos como material concreto. Cada artículo de la tienda tiene un valor simbólico de 1€, lo que les permite sumar cantidades y entregar el número correcto de monedas. Esta dinámica no solo refuerza el cálculo mental, sino que también les prepara para su rol como «tenderos» en la actividad del próximo miércoles.

Hoy hemos comenzado a realizar actividades de Role-playing de manera individualizada. En esta actividad, asumen el papel de vendedores, mientras que yo actúo como la compradora de plantas. Hemos asignado un valor a cada tipo de planta: las plantas pequeñas tienen un precio de 1€, las grandes 2€, y los maceteros también tienen un valor de 2€.

Para ayudar  a entender mejor cómo calcular el total de la compra, utilizamos algunas estrategias. Primero, asignamos el valor de cada artículo utilizando palitos como una herramienta visual. Luego, realizamos el conteo de todos los artículos para obtener el total de la compra. Esta actividad no solo les permite practicar la venta del vivero, sino que también fomenta habilidades de lógica-matemática. ¡Es una forma divertida de aprender!

Gestión emocional: 
En el ámbito socioemocional, dedicamos tiempo a reconocer y verbalizar distintas emociones. A través de un diálogo guiado, reflexionaron sobre qué situaciones les provocan:

– Alegría: jugar con mamá y papá, jugar al pilla pilla, cuidar a mis gallinas, ir a la playa de la Herradura, jugar con mamá, jugar con papi con las piñas.

– Tristeza: Cuando mis papás se van de viaje, cuando me hago una pupa, cuando alguien se me cuela en la fila, cuando me quedo solito en la cama, cuando mamá abraza a mi hermano antes que a mí, cuando un amigo me trata mal, cuando me hago daño, si me molestan, si alguien no me hace caso.

– Rabia: Que me quiten los juguetes, que me rompan un juguete, cuando no me hacen caso, cuando no consigo lo que quiero, cuando algo no me sale.

– Miedo: Estar solo, dormir en mi habitación, soñar con monstruos, que me pique algún bichito, estar sin luz, que me den un susto.

– Calma: Cuándo le toco a mi padre la orejita, dibujar, cuando termino de llorar, cuando me doy un baño, cuando me tocan el pelo, que me lean un cuento, buscar tesorillos.

Este ejercicio fomenta la autoconciencia y la empatía, habilidades clave para su desarrollo integral.

Circuito de aros para entrenar las funciones ejecutivas:

1. Avanzamos por un recorrido de aros, realizando el número exacto de saltos indicado en cada uno.

   – Habilidad trabajada: Memoria de trabajo (recordar la consigna) y planificación motora.

2. Coordinación y atención dividida:

   – En parejas, realizan una carrera donde, al saltar dentro de un aro, deben decir en voz alta su color.

   – Habilidad trabajada: Atención dividida (saltar y verbalizar el color).

3. Control inhibitorio:

   – Saltan de aro en aro de forma individual diciendo todos los colores en voz alta, excepto cuando caen en el amarillo (en ese caso, deben quedarse en silencio).

   – Habilidad trabajada:Control inhibitorio (frenar la respuesta automática) y flexibilidad mental (cambiar reglas).

¡Seguiremos compartiendo la semana que viene!

Un abrazo, 

Eva