Archivo de la categoría: ALFABETIZACIÓN

LUNES DE PROYECTO DE LECTURA.

Hola familias,

Comenzamos la mañana como cada día con nuestra asamblea, Lola, la súper-ayudante repasa qué día es, escribimos su nombre en la pizarra con ayuda de todos (están súper motivados con cuál letra tiene cada uno igual). Contamos cuántas letras tiene y lo asociamos a la grafía con ayuda de los carteles de nuestra pizarra. Contamos a los compañeros y averiguamos quien falta hoy.Hoy la propuesta de juego más votada ha sido «Los piratas», nos maquillamos un parche en el ojo, nos colocamos un pañuelo y hasta nos construimos un barco. Les he recordado que pueden traer cosas relacionadas con la propuesta de casa. Hemos reconducido varias veces el juego, ya que los piratas no solo luchaban, recordamos que los piratas navegaban, cocinaban en el barco, buscaban un tesoro, tenían catalejos, etc.

Durante el momento de juego, voy realizando el Proyecto de Lectura  de forma individual, cada uno tiene «su tiempo especial» para contarme con quien lo ha leído, si le ha gustado o no, y hacerme un breve resumen del cuento. Me muestran orgullosísimos el  dibujo que han hecho en casa, registran con una pegatina el cuento que han leído (parece una tarea fácil pero pasar las páginas para encontrarlo es una tarea que requiere de mucha precisión psicomotriz), y eligen un nuevo ejemplar para llevarse esta semana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Se trata de una actividad muy completa en la que además de animar a la lectura se trabaja la autonomía, la expresión verbal, la capacidad de síntesis, la creatividad, la atención, valores como son el compartir, respetar….., es una gran oportunidad para valorar el desarrollo de nuestros naranjitas.

RECORDAD EL LUNES TIENEN QUE TRAER LOS LIBROS.

Tras tomar nuestro tentempié de media mañana continuamos familiarizándonos con el idioma Inglés de la mano de Bárbara y Ana.

Por la tarde visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución y préstamos de ejemplares para darle lectura en el aula, realizamos un ratito de lectura silenciosa y escuchamos el cuento: ¿Por qué la señora G se volvió tan gruñona?

Después, realizamos una actividad muy divertida para trabajar la Alfabetización, tratamos de averiguar a qué compañeros pertenece la inicial que cada globo tiene dibujada.

Un abrazo,

Eva.

 

PROYECTO DE LECTURA.

Buenas tardes familias,

Hoy hemos dado comienzo por fin a nuestro «Proyecto de Lectura», el cual nos ocupará prácticamente todo este curso escolar.

Los lunes cada naranjita se llevará a casa el ejemplar que escoja entre los veintitrés disponibles, lo tendrá en casa durante una semana, en la cual lo leerá en compañía de su familia y hará un dibujo a modo de resumen de aquello que más le haya gustado (un personaje o una situación), en la plantilla que llevan junto al ejemplar que han escogido. Os aconsejo que dediquéis un ratito a lo largo del fin de semana, para realizarlo, estarán menos cansados. Será muy positivo que comentéis el proceso y el resultado y lo felicitéis por el trabajo realizado.

Todos los lunes deberéis traer el libro y el dibujo de manera que ese mismo día podamos realizar el registro de las lecturas, el archivo de los dibujos, y la elección de un nuevo ejemplar.

 

Hoy durante la asamblea hablamos de la importancia de cuidarlos, ya que son de los compañeros de la clase. Aceptan el reparto de los diferentes cuentos sin ningún tipo de problema, ¡qué mayores!, eso sí, les he recordado que nadie se lo quedaba para siempre, je je.

Los libros aportados para el Proyecto de Lectura son:
Después de la asamblea y del reparto de libros, aprovechamos para visitar el grupo al completo la Biblioteca de Alquería, recordamos que la biblioteca es un lugar silencioso, observamos que los libros están colocados en estanterías, y esta ubicación corresponde a una edad recomendada, debemos pasar las páginas con cuidado ya que estas son frágiles y se pueden romper. Esto nos sirve de entrenamiento para la visita a la Biblioteca Pública de la Chana el próximo miércoles. Después de realizar un ratito de lectura silenciosa, escuchamos la narración del cuento: «Calvin no sabe volar».

 

Después de la visita a este espacio, nuevo para algunos de nosotros, tomamos una rica mandarina y pan con aceite, mientras comenzamos una nueva sesión de Inglés.

Por la tarde, en nuestro Taller de Alfabetización tratamos de identificar la inicial de nuestro nombre y la de algunos de nuestros compañeros, para ello utilizamos el recurso de la mesa de luz. Después preguntan ¿Eva podemos buscar las letras de todo nuestro nombre? Y se lanzan sin dudarlo a ello. La mesa de luz es un recurso educativo muy especial que nos permitirá hacer infinitas actividades con un extra de motivación. Con ella las actividades alcanzan un nivel sensorial superior y favorecen la concentración, así como se propicia el aprender jugando con los sentidos, la utilizaremos en más ocasiones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esto ha sido todo por hoy, están muy motivados con el Proyecto de Lectura, espero que vosotros como padres y madres también lo realicéis con ilusión.

NOTA. EL MIÉRCOLES TENEMOS QUE ESTAR TODOS A LAS 9:00h EN PUNTO, DEBEMOS PASAR POR EL BAÑO Y PONERNOS NUESTRA TARJETA IDENTIFICATIVA. HAY QUE SER MUY PUNTUALES.

Un abrazo,

Eva.

CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA.

¡Hola familias!

Paso a relataros algunas de las actividades que han tenido lugar en estos últimos dos días.

Ayer jueves realizamos nuestro Taller de Psicomotricidad, para esta ocasión combinamos la lógica-matemática con la coordinación óculo-manual y la precisión de nuestros dedos. Para ello utilizamos nuestras «cometas voladoras», nos indican que número de bolitas tenemos que insertar para que estas puedan volar.

Después, de la mano de Andrea, alumna en prácticas de educación infantil, tenemos la oportunidad de volver a celebrar el día del flamenco. Nos explica que ella es «bailaora de flamenco». A través de la música y el baile se pueden expresar emociones, sentimientos y con los distintos bailes que nos ha hecho hemos sido capaces de identificar la ALEGRÍA, TRISTEZA Y ENFADO. También nos enseña qué accesorios se pueden utilizar en el baile: castañuelas, abanico, falda, bata de cola, tacones…

 

 

 

Por la tarde, aprovechamos nuestra propuesta de los Medios de transporte que nos ocupa, para tratar de identificar algunas de las grafías de los «números carretera» en los cuales tenemos que atender a las flechas y a la dirección del coche.

También finalizamos nuestro cartel anunciador de la salida a la Biblioteca de la Chana. Con letras previamente impresas y recortadas y con ayuda de la copia de la pizarra vamos montando nuestro texto, con ello pretendemos darle un carácter comunicador y recordarles a las familias la importancia de llegar pronto ese día.

Hoy hemos podido disfrutar de un día muy especial. Celebramos el Día Mundial de la Infancia, que tiene lugar todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Para ello contamos  con la colaboración del alumnado del ciclo superior de Educación Infantil del centro Ramón y Cajal.  Han preparado con muchísimo cariño unas actividades con motivo de este día y nos han sorprendido gratamente con los bonitos decorados, atrezzo, disfraces, y actividades.

En primer lugar, hemos participado de forma activa en las provocaciones didácticas que nos han preparado con el fin de:

  • Fomentar la psicomotricidad fina.
  • Trabajar  la motricidad gruesa, los colores, el control de su espacio y cuerpo, la paciencia, coordinación óculo-manual, favoreciendo la autonomía y coordinación de movimientos musculares.
  • Favorecer su coordinación motora.
  • Mejorar su memoria y vocabulario.
  • Estimular su comprensión visual y táctil.
  • Desarrollar y mejorar habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la atención.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de tomar una rica mandarina y palitos de pan, nos sorprenden con la obra teatral titulada: «En busca del talento perdido», con una temática que aborda valores como el respeto, la empatía, la colaboración..etc. Karlacol es un caracol que piensa que todo le sale mal y que no sabe hacer nada. Pero descubre que es capaz de ayudar a otros animales que se encuentran en apuros y así descubre que ahí está su talento, en la ayuda mutua. Hemos disfrutado mucho y le hemos cantado nuestro popular ¡Ozú que bien!

En nuestra Tarde cooperativa hemos adecentado nuestro patio, recogiendo ramitas pequeñas de la poda y colaborando en la limpieza y recogida de hojas de nuestro jardín. Recordamos normas en nuestra asamblea del árbol reunión y cantamos las canciones: «Yo soy una orquesta» y «La foca Marisol».

 

Espero que mis naranjitas pasen un buen fin de semana.

Un abrazo, Eva.

MEDIOS DE TRANSPORTE.

Hola familias,

Seguimos inmersos en nuestra propuesta de juego: Los medios de transporte. Aportar cosas de casa referentes a esta propuesta nos ha servido de incentivo y motivación para seguir investigando y practicando durante nuestro juego.

 

Cosas que hemos aprendido y puesto en común:

  • Aportamos: Tarjeta para subir en bus o metro por Granada, tarjetas para subir en autobuses que nos llevan más lejos, como por ejemplo Madrid o Málaga, billetes de tren, billetes de avión, llave de coche de verdad.
  • Cuentos y libros referentes a esta temática.
  • Camión sin remolque.
  • Submarino.
  • Helicóptero.
  • Trailer.
  • Camión volquete, se llama así porque vuelca la tierra que lleva en él.
  • Barco, no tienen ruedas y van por el mar, el que conduce el barco se llama capitán y no tiene volante sino timón.
  • Barco velero, lleva una vela para que el barco se mueva gracias al viento.
  • Los aviones los conducen los pilotos, van por el aire, salen del aeropuerto y avanzan con sus ruedas por la pista para despegar o aterrizar.
  • Ambulancia, sirve para llevar a gente que está muy enferma al hospital.
  • Aprendemos que también hay unos coches blancos que llevan una luz verde en el techo y que se llaman taxis.
  • Diferenciamos cuales son los medios de transporte que se desplazan por el aire, mar o tierra.
  • Contamos cuantas ruedas tienen nuestros vehículos aportados al aula y que circulan por la tierra.
  • La mayoría de los vehículos funcionan con gasolina, hay que ir a la gasolinera y coger una «pistola» con manguera para echarla y pagarle dinero al señor de allí.

Hemos aprendido multitud de cosas más referentes a la propuesta, os dejo solamente el reflejo de algunas de ellas. Como podéis comprobar, no hay mejor forma de aprender que jugando.

Ayer martes, realizamos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. De forma ordenada nos desplazamos por el filo de la carretera, y a medio camino en dirección al árbol, atravesamos el campo vecino hasta llegar a una preciosa pradera. Durante el trayecto observamos que los árboles cercanos han cambiado su tonalidad y el otoño se dibuja en ellos, divisamos a lo lejos Sierra Nevada y apreciamos que aún la nieve no se ha posado sobre ella. Durante el agradable paseo casi «primaveral», recibimos la grata sorpresa de una yeguada, también nos sobrevuela un avión, un helicóptero y hasta nos adelanta un patinete eléctrico. ¡Parece que la Vega se ha enterado cuál es nuestra propuesta de juego! je je Una vez en la pradera, disfrutamos, investigamos, corremos, observamos y hasta tapamos con piedras un agujero. ¡Hemos disfrutado un montón!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tuvimos el placer de conocer a la hermanita de nuestro compañero Marco, ¡Bienvenida al mundo Roma!.

 

 

Por la tarde realizamos nuestro Cuaderno de Campo, tratando de plasmar aquello más significativo de nuestro paseo por la Vega. Después decoramos el fondo del cartel que nos servirá para anunciaros e informaros que el próximo miércoles 22 de noviembre nos vamos a visitar la Biblioteca Pública de la Chana (os adelanto que hay que ser muy puntuales, saldremos en el bus a las 9:15h).

Hoy miércoles, jugamos y realizamos la expresión gráfica de nuestra propuesta, dibujamos vehículos que circulan por una carretera superpuesta en nuestro papel. ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente, nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples para realizar nuestra segunda sesión de Yoga. Sonia nos familiariza con algunas posturas y con esta disciplina a través de canciones y cuentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. Ya tenemos todas nuestras iniciales colocadas encima de la pizarra de nuestra clase, están súper emocionados. Ellas nos van a ayudar a seguir avanzando en nuestro proceso alfabético. Podéis entrar a verlas.

Un abrazo,

Eva

RECORDAMOS LA FIESTA DEL OTOÑO.

Buenas tardes familias,

Damos comienzo nuestra mañana recordando en la asamblea todo lo vivido en la pasada fiesta del Otoño. Uno por uno vamos comentando qué es lo que más nos gustó, sin duda alguna las más expresadas:

  • La visita del Sr. Otoño
  • La merienda con las familias.

Después de que Aarón realice todas sus tareas de súper-ayudante, proponemos y votamos nuestra propuesta de juego: «Medios de Transporte». 

 

Hemos decidido que para aprender y profundizar más en nuestra propuesta de juego podemos traer cosas de casa relacionadas con la propuesta, por ejemplo: billetes de avión, tren, barco, etc… Aviones, barcos, coches, trenes, libros y todo aquello que consideréis que pueda enriquecer nuestra propuesta de juego para esta semana.

Antes de nuestra sesión de Inglés con nuestras teachers Bárbara y Ana, hemos realizado un precioso retrato del Sr. Otoño. Os recomiendo que dediquéis un ratito a verlo con vuestros hijos e hijas y valoréis su esfuerzo y evolución. ¡Han quedado preciosos!

Por la tarde, visitamos la biblioteca de Alquería, realizamos la devolución/préstamo de ejemplares, hacemos lectura silenciosa y escuchamos el cuento: «Hansel y Gretel».

 

Después en nuestro Taller de Alfabetización, trabajamos la letra de nuestro nombre, intentamos reconocer la nuestra con ayuda de las tarjetas, incluimos en ella la foto de cada uno y la decoramos con rotuladores. Últimamente están muy motivados con intentar reconocer cuál es la letra de cada miembro de la clase, y es que para nosotros el mundo de las letras gira en torno a nuestros compañeros. A la vez que vamos conociendo nuestro nombre y  el de los compañeros, vamos aprendiendo las letras y a distinguir unas de otras. A lo largo de esta semana la iremos realizando el resto de compañeros, ya que van a ir colocadas encima de nuestra pizarra a modo de abecedario para tenerlas a mano cada vez que las necesitemos.

NOTA: Gracias a todos por formar parte activa de la Fiesta del Otoño, una forma entrañable de conocernos todos un poquito más con la excusa de un chocolate caliente y unos magníficos dulces.

 

Mañana realizaremos nuestra Salida mensual a la Vega, así que ropa cómoda para nuestro paseo.

Un fuerte abrazo,

Eva.