Archivo de la categoría: EXPERIMENTOS

RECORDAMOS EL DÃA DE AYER.

Buenas tardes familias,

Hoy a todos nos ha costado un poquito madrugar y en la cara se notaba un poquito nuestro cansancio después del día tan emocionante de ayer.

Durante la asamblea hablamos acerca de aquello que más nos gustó de nuestra Salida a Huerto Alegre:

  • Claudia: Tocar al conejo.
  • Megan: Dar de comer al caballo.
  • Elena: Todo.
  • Diego: Dar de comer al burro Lino.
  • Sebastian: El caballo.
  • Río: El caballo y el burro.
  • Martín: Coger al conejo y todo me gustó. ¿Cuándo vamos otra vez?
  • Fabiola: El caballo y todo.
  • Charly: La vaca.
  • Catalina: Las ocas.
  • Marco: Tocar el conejo
  • Daniela: La gallina.

Con esto damos finalizado nuestro Proyecto de la Granja, hoy además nos llevamos la mermelada que realizamos ayer en el taller, y que espero la degustéis en un rico desayuno en familia, porque estaba hecha con un ingrediente secreto: «mucho amor».

Y mientras Daniela realiza sus tareas de súper-ayudante, nos llevamos una agradable sorpresa. Nuestros gusanos han comenzado su capullo de seda. ¡Bien! Para «construir» el capullo, el gusano va segregando el hilo de seda y envolviéndose en él hasta que queda dentro transformado en crisálida. Dentro del capullo tiene también lugar la metamorfosis de la crisálida en mariposa.  Seguimos alimentando al resto con hojas de morena del patio. ¡Cuánto comen estos gusanos!

Seguidamente disfrutamos de nuestra sesión de Música con Elena y Jaume, y de Educación Física con Alberto.

En nuestra Tarde Cooperativa, reunidos en el árbol reunión, los grupos rojo y naranja,  contamos a los mayores del ciclo (clase verde) todo lo que aprendimos ayer en la granja-escuela, ya que ellos tendrán su salida en las próximas semanas. Merendamos un rico yogur y bizcocho casero y damos lectura al cuento: «Dormir sin miedo».

Os deseo un estupendo fin de semana.

NOTA: El lunes espero todos los libros para el Proyecto de Lectura. 

Eva.

 

BOTELLAS SENSORIALES DE LA CALMA.

Buenas tardes familias,

Hoy martes tenemos nuestro Taller de Experimentación, en esta ocasión decidimos crear este recurso para ayudar a calmar a los niños cuando se ponen nerviosos o se enfadan. Las colocaremos en nuestro rincón de la calma y nuestros monstruos de colores, que nos ayudan a poner nombre a aquello que nos ocurre en ese momento. La botella agitada es un símil con lo que ocurre en la cabeza de un niño cuando está enfadado, siente rabia o está nervioso. Cuando pasan escasos minutos, el interior de la botella va volviendo a su estado inicial, ya nada se mueve y podemos ir viendo con claridad que hay dentro del agua. De la misma forma, el niño va relajándose y lo ve todo más claro.

Materiales que hemos usado:

  • Botellas de plástico recicladas.
  • Aceite de bebé
  • Agua
  • Colorante alimenticio
  • Purpurina, estrellitas, animalitos pequeños, lentejuelas, etc…
  • Pistola de silicona para sellar las botellas.

Con paciencia y por pequeños equipos hemos creado 3 botellas que nos ayudaran a ponerle nombre a aquellas emociones que nos ocurren. Aunque creo que en los próximos días todos van a verbalizar estar nerviosos para poder usarlas je je je.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los martes por la tarde tenemos ubicado el Taller Creativo, decidimos comenzarlo por la mañana con aquellos compañeros que no se quedan en el horario de tarde, para que de vez en cuando puedan hacerlo. En esta ocasión utilizamos una nueva técnica : «soplado», con ayuda de pajitas y cuentagotas de témperas líquidas rebajadas con agua , empiezan a descubrir sus primeras mezclas de colores de forma espontánea. Además de crear, soplar ayuda en el desarrollo del lenguaje ya que ejercita los músculos articulatorios bucofaciales. Al final decidimos añadirle unos ojitos movibles a modo de «monstruos buenos».

Nos ha cundido el martes, ¿verdad?

Un fuerte abrazo, Eva.

Germinamos Lentejas

Buenas tardes, familia,

hoy ha sido un día muy emocionante en la clase Naranjita. Arturo (del grupo verde) ha traído su canario Otoño y nos lo ha prestado para que lo veamos en la clase, ¡les ha encantado!

Hemos visto qué cola tenía y que era más clarita que el resto del cuerpo; también nos hemos fijado en sus patitas con sus uñas afiladas; y en ese pico tan afilado ¡hay que tener cuidado con él! decía alguna por ahí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de nuestra mañana de juego, en la cual hemos jugado a los PELUCHES y DINOSAURIOS como ayer, parece que es la propuesta que más les ha gustado de esta semana, nos hemos reunido en la asamblea para recordar cómo era el nacimiento de una planta.

Recordamos cuando plantamos las habas aquel día y vemos en nuestras imágenes cómo germina la planta de la semilla. Nos damos cuenta de que con las habas no veremos el proceso porque están bajo tierra, así que se nos ha ocurrido hacerlo con otra semilla…¿Cuál podemos usar?

Finalmente usamos lentejas para germinar y las ponemos en una funda transparente con algodón y agua para poder ver el proceso.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde nos relajamos un poco jugando con los LEGO mientras contamos las piezas necesarias para construir un carro, una nave espacial, un avión, un peine… miles de ideas.

Esperamos que paséis una buena tarde.

¡Hasta mañana!

Un saludo,

María

Flota o se hunde

¿Flotará una plátano? ¿Se  hundirá una manzana? Nos divertimos  con este sencillo experimento y descubrimos por qué unas cosas flotan y otras se hunden.

-Silvia, flotar es algo de la piscina o de la playa.

El grupo formula sus hipótesis antes de comprobar si sus predicciones son ciertas introduciendo cada fruta en el agua.

Algunas frutas dejan de flotar si le quitas la cáscara, ¡Qué sorpresa! El plátano se hunde sin cáscara, creímos que flotaría. La cascara del plátano es su chaleco salvavidas ya que tiene un montón de agujeritos llenos de aire. ¡Cómo los submarinos Silvia!

Pasamos a la acción: organizamos parejas, les ofrecemos un recipiente lleno de agua y objetos que flotan y que no flotan. A través de la manipulación de objetos , la observación directa y lo bien que se lo han pasado con el agua descubrimos respuestas acerca del mundo natural.  ¡El corcho  y la madera flotan! 

Llegaron a la conclusión de que el que  un objeto flote o se hunda en el agua depende de su peso….así que lo dejamos aquí ,jajaja. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de todo el revuelo de agua, momento LECTURA. 

¡Qué bonita imagen!

 

 

 

Los viernes disfrutan de las sesiones de Música y Educación Física.

Ver las imágenes de origen

Terminamos la semana disfrutando de momentos especiales:

NOTA: Os recuerdo que la fiesta de fin de curso tendrá lugar el día 22 de junio. El tema elegido «PERSONAJES FANTÃSTICOS». Nuestros peques tendrán que venir disfrazados ese día. ¡Imaginación al poder! Es importante que el disfraz sea fresquito. 

Feliz fin de semana.

Silvia.

 

SEMILLERO

¡Ha llegado el calor!…¡ Y cómo calienta el sol!.

Comenzamos la semana y lo hacemos llenos de energía tras un estupendo fin de semana.

Tras el juego libre con el que vamos recibiendo a los compañeros, nos sentamos en un nuevo taller en el que vamos a conectar con la naturaleza…¡ Eso si…con un poco de paciencia!.

Contamos con unos pequeños envases con nuestro nombre y unos cuantos garbanzos en remojo. Explicamos como ir poniendo 3 garbanzos( ellos los cogen y los cuentan) entre algodones y ponerles agua para hacer nuestro semillero. Veremos, con esa paciencia de la que hemos hablado, como brotarán las raíces y nuestra pequeña planta.¡ Ya tenemos trabajo diario de riego!.¡ Es nuestro experimento!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Se hace corto el trabajo así que decidimos seguir sentados y hacer un bonito dibujo con ceras blandas de colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Asamblea de la fruta en donde comenzamos leyendo las Cartas de Fin de Semana en donde se comentan las actividades en familia y ellos hablan sobre lo acontecido en la playa, con los primos, en la casa, en el parque…También observamos una bonita concha y una piedra que nos ha traído una compañera recogida en especial para nuestra asamblea.

Nos vamos al parque antes de que apriete el calor. Nos ponemos crema y disfrutamos de un buen rato de juegos en el arenero, el tobogán, el césped…

De vuelta a la clase seguimos con nuestros juegos y con lectura de cuentos hasta la hora de la comida.

Por la tarde nos decidimos por el tren y la cocinita hasta la hora de la merienda.

Un rato en la terraza con el tobogán y las motos mientras esperamos a nuestros padres y madres para volver a casa.

Un estupendo lunes.

Un abrazo

Nuria García Pallás.