Archivo de la categoría: ESPECIALISTAS

Papelitos de colores

¡Vaya día lluvioso!ᐈ Lluvia imágenes de stock, dibujos dibujos animados lluvia | descargar en Depositphotos®

Comenzamos la mañana trabajando las fichas de estimación:

Seguimos practicando decir de súbito y sin error el cardinal de conjuntos de hasta cuatro elementos, disfrutan mucho con estos juegos.

El miércoles es el día de «Taller Creativo». Realizamos una actividad que les ayudará a coger fuerza en las manos y a desarrollar la prensión tanto fina como gruesa de sus dedos.  Realizamos un collage con papelitos de colores. Antes de comenzar les recuerdo  consignas:

  • Despacito, echamos pegamento en el papelito y lo presionamos con el dedo para pegarlo en el soporte (cartulina negra).
  • Cada uno elige el color de sus papelitos, deben pegarlos sobre la línea (reconocimiento de  principio, orden y fin de una secuencia de movimientos).

Ha sido un taller muy entretenido….., además de trabajar la destreza en sus manitas  es muy útil para la atención, ubicación espacial en el plano, colores y, como no, mostrar lo que sienten.

El centro de interés del juego sigue siendo la propuesta de «Los tres cerditos y el Lobo»:

En clase de Ángela, reproducen vocabulario sobre la propuesta de juego. Identifican y asocian tamaños.

Me despido hasta mañana. Echamos mucho de menos a los compañeros que han faltado.

Besos. Silvia.

Click and play!

UN LOBO ASÍ DE GRANDE

El cuento que hoy narramos en nuestro espacio de Proyecto de Lectura es «UN LOBO ASÍ DE GRANDE»:

El héroe de esta historia está seguro de que hay un lobo detrás de su cortina, pero tiene que convencer a su madre para que ella lo ayude… y vaya si tiene poder de convencimiento.  Una historia divertida que celebra la capacidad de los niños para imaginar historias y para superar sus miedos.

Y como de lobos va la cosa, la propuesta de juego es «Los tres cerditos y el lobo». En primer lugar repartimos los roles, cada uno decide que personaje de la historia quiere ser ( la mayoría quiere ser lobo, ¡son unos valientes!).

Organizamos el espacio de juego, construyen casitas y a pasarlo bien….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Cómo aprendemos  matemáticas en la clase naranja?

Siempre en forma de juego y con manipulación. 

  • Conteo en la alfombra numérica:

 

 

 

 

 

  • Cuantificadores:

Muchos-pocos- Más que-menos que

  • Equivalencias:
  • Subitización hasta el cinco:
  • Asociamos grafía-cantidad:

A través del juego este tipo de aprendizajes entran a formar parte de su vocabulario y su vida cotidiana.

Hasta mañana.

S i l v i a.

 

 

 

¡Viernes!

Terminamos la semana con las sesiones de los especialistas.

Bailar hace que nuestros pequeños sigan el ritmo de la música encontrando una forma de expresarse a través del su cuerpo. Intentan coordinar sus movimientos, brazos y piernas comienzan a moverse de forma armónica….

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

El trabajo musical fortalece el trabajo cooperativo. 

En la sesión de Educación Física, Alberto propone juegos que beneficien el desarrollo de la postura. Actividades de equilibrio como caminar por las lineas trazadas de la pista, aros o cuerdas…

El desarrollo de la orientación espacial lo demuestran al lanzar la pelota de diferentes formas y hacia diferentes puntos de referencia.

Es evidente que nuestros naranjitas manifiestan mayor independencia en todas  las actividades motrices, ¡están creciendo muy rápido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Feliz fin de semana. 

Silvia.

¡Voy a comedte!

Comenzamos la jornada con mucho fresquito a primera hora de la mañana.Ver las imágenes de origen

Hoy en la asamblea leemos el cuento » ¡VOY A COMEDTE!». Ante la ambigüedad de este personaje, y que a estas edades puede causar algún miedo…leemos esta simpática historia:

¡Voy a comedte!

Un lobo malo, hambriento y que habla de una forma rarísima espera en el bosque a que aparezca un delicioso bocado. Con tan mala suerte que se topa con un par de conejitos listos que le quitarán un pelo que tiene en la lengua y, sobre todo… ¡las ganas de comer carne! El primer conejo descubre que el lobo habla raro porque tiene un pelo en la lengua, uy, ¿qué le pasa al lobo en la boca?. Le promete extraérselo y, con esa artimaña, escapa. Otro conejo lo engaña “enseñándole” a cazar bien. El lobo finalmente se equivoca, ataca a un oso y en su huída se da un trastazo y pierde los dientes. ¡Y se hace vegetariano!

Se ríen  muchísimo con la mala dicción del lobo, la frase “»voy a comeeeeedte”» se ha convertido en la frase de la mañana.

El juego se desarrolla con la Patrulla Canina y »  trozos de gomas» (material juego heurístico) .En el juego representan a los perros que forman la patrulla canina. Cada uno posee una habilidad que los caracteriza y de forma autónoma han sabido gestionar el reparto de papeles. Todos a una, trabajan en equipo. Resuelven problemas y todos acaban felices, ¡qué mas podemos pedir!

Nuestra primera salida del año a la Vega se desarrolla de forma extraordinaria. Realizamos un agradable salida que nos lleva al «gran árbol» , referente importante para ell@s ya  que es más fácil que tomen conciencia de los cambios de las diferentes estaciones. Observamos todos los elementos naturales que nos rodean, la acequia, el campo sembrado, el río, las hojas con hielo y Sierra Nevada a lo lejos….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En resumen, disfrutamos de un soleado paseo por la Vega.

Llegamos al final de la semana, ¡qué rápido!

Silvia.

¡No!

Comenzamos la mañana y lo hacemos con mucha alegría recibiendo a Lucía que ha sido la última en incorporarse al grupo tras las vacaciones…¡grupo naranja al completo!

El libro que hoy hemos leído para nuestro «Proyecto de Lectura» se llama ¡NO! El cuento trata de un perro muy simpático, al que su familia le quiere mucho pero hay un misterio que rodea su nombre. Él cree que se llama «No», debido a que eso es lo que todo el mundo grita cuando hace cualquier cosa (alguna que otra travesura).

¿Somos conscientes de cuántas veces decimos  «No»? En muchas ocasiones se dice «No» a los niños pero si ese «no», no va seguido de una explicación o realizamos lo opuesto  al mensaje que queremos transmitir podemos dar un mensaje confuso a nuestros pequeños.

El decir «No», no es negativo, nuestros naranjitas  deben aprender tanto a aceptar el «no» para evitar frustraciones como a decir  que «no» , ofreciéndoles pautas para que sepan en qué situaciones lo deben decir.

Tras su lectura, manos levantadas….»mis padres me dicen que no salte en el sofá», «a mí que no coja cosas del suelo»…»y a mí que no coma chocolate»,jajaja. La tertulia ha dado mucho de sí, os encantaría oírlos.

Realizamos el dibujo de lo más significativo de la historia. Por cierto, el protagonista del cuento se llama RUFUS.

Dos nuevos personajes se unen a nuestras tertulias de teatro y lectura: KOKO y KUKU. Hoy nos hemos reído mucho….

Las propuestas de juego, bebés y dinosaurios. Comienzan a organizar sus propios espacios….

En la clase de inglés se divierten con juegos de equipo:

Tras la vitamina D del parque y las aventuras y desventuras de este divertidísimo grupo llegamos al taller de la  tarde en el que trabajamos actividades de alfabetización a través del nombre propio. 

¡Una jornada muy divertida! Feliz de volver a compartir momentos con el grupo.

El jueves saldremos a la VEGA.

Silvia.