Archivo de la categoría: DIARIO

Activamos nuestro cuerpo

Buenos días amarillit@s, ha pasado una semana más, ¿y sabéis qué significa eso?…, pues que nos queda una semana menos para vernos y volver al cole. Para nosotros es una buena noticia, porque tenemos unas ganas tremendas de estar con vosotros en clase.

Hoy, como a veces hacemos en el aula, queremos proponeros un poquito de movimiento a través del yoga, que sabemos que os encanta.

Hemos realizado una selección de las posturas básicas que solemos hacer con los niños y niñas en la clase para que tratéis de practicarlas en casa con ellos.

Las posturas de yoga son uno de los pilares de esta práctica, en sanscrito reciben el nombre de asanas. A continuación os dejamos algunas ejemplificaciones de las propuestas del vídeo para que visualmente tengáis un modelo a seguir.

Esperamos que os haya sentado bien la sesión…, si es así y además estáis interesados en conocer un poquito más de esta forma de actividad física y conocimiento de uno mismo, os enlazamos a una página en la que podréis acercaros a esta disciplina.

Como ya sabéis, nuestra entrada de los viernes trata de ofreceros actividades que os saquen de la rutina de toda la semana. Dedicamos las propuestas al ocio y el esparcimiento en familia (aunque sea en casa… 😉 ).

Para el sábado y domingo hemos pensado que podíamos…

Podíamos ver una película de animación divertida, hoy os proponemos «Up», una verdadera historia de superación enmarcada en una relación intergeneracional entrañable. Os dejamos el tráiler:

Otra actividad que os proponemos para el fin de semana, es una visita al Museo de Prado. Sabemos que nuestros niños y niñas son pequeñitos, pero esto no quita que los vayamos introduciendo en diferentes visitas culturales en las que las explicaciones dadas estarán adaptadas a su nivel de comprensión. Os enlazamos la explicación que ofrece la audioguía virtual de este museo sobre el cuadro  «Las Meninas» de Velázquez.

Chicos y chicas, disfrutadlo porque es muy interesante. Papá y mamá podrán completar la explicación de las cosas que no entendáis muy bien…, eso no importa, lo fundamental es que aprendáis a admirar y valorar el arte que nos rodea. Toda obra cuenta una historia, y la historia de este cuadro es esta:

¿Jugamos al dominó? Los juegos de mesa que compartimos con nuestros hijos e hijas además de proporcionarnos la grata satisfacción de compartir momentos con ellos, nos proporcionan una herramienta ideal para trabajar lógica matemática. Para estos días os traemos el dominó, incluso podéis comenzar haciendo el vuestro propio si no tenéis uno en casa. Es muy sencillo, si os gusta podéis coger la idea del de la imagen. Ya nos contaréis si entienden bien la dinámica y cómo se os da.

Y como no…, un poquito de música para alegrar el corazón. Os dejamos una actuación para escuchar pero también para ver porque nos ha parecido magnífica tanto por la interpretación como por la energía que desprenden las «artistas».

Amarill@s con esto nos despedimos hasta el lunes, seguro que estos días lo pasáis fenomenal. Muchos besos y abrazos para todos.

 

SIEMPRE CON ILUSIÓN

Hoy os damos los buenos días con uno de nuestros cuentos favoritos «El pequeño conejo blanco». Ya lo conocemos en otras versiones, pero la mejor de ellas es la que nos puede ofrecer nuestra «profe» desde su casa:

Estamos ya en la mitad de la semana, y una de las cosas que más pereza nos puede dar en casa es la de cocinar, en el caso de papá y mamá, y la de comer en el caso de nuestros pequeños. Pues bien, hoy os queremos ofrecer algunas ideas originales y divertidas con las que animar vuestros platos para que se os alegre la vista y también el corazón. A partir de las fotos podéis coges ideas…, pero realmente la inventiva puede ser infinita. ¡Ánimo «cocinillas»!, nuestros niños y niñas pueden colaborar en las decoraciones.

Y hablando de colaborar…, es importante que los involucréis en las tareas domésticas. Ellos/as se sentirán útiles en estos momentos y ganarán en autoestima. Debéis pensar tareas sencillas que puedan empezar a realizar solos, o en las que os puedan ayudar a los adultos. Os enumeramos algunas para que cojáis las que mejor se adapten a vuestra realidad y al nivel de autonomía de vuestro hijo o hija:

  • Vestirse y desvestirse solo
  • Recoger la ropa sucia y llevarla a la lavadora (canasto)
  • Guardar su pijama
  • Ayudar a poner la mesa y quitarla
  • Con un trapito limpiar algunos muebles bajos…

Como veis, son muchas las cosas que nuestros peques pueden hacer en casa. Para ellos es como un juego, pero para nosotros es mucho más, estamos trabajando su autonomía, coordinación motriz, valores de cooperación y colaboración, responsabilidad personal… Si jugamos todos, recogemos todos; pues si todos convivimos en casa, lo normal es que todos colaboremos en su orden, limpieza y cuidado. Es importante que desde pequeñitos adquieran este hábito y lo interioricen como una rutina más de su día a día.

¡Amarill@s mañana más!

La primavera trompetera

¡Cu-cú, cu-cú!, amarill@s… ¿estáis despiertos?  😉

Hoy ha amanecido el día gris, pero no pasa nada, es lo que tiene la primavera. Algunos días está nublado y llueve un poquito, y otros días son soleados y luminosos. A nosotros no nos tiene que importar,

porque en casa se está calentito, y nuestro blog llega cargado de ideas para que nadie se aburra.

Ayer os propusimos construir una «casita», una guarida en la que jugar. Pues bien, esta casita puede transformarse en lo que queráis, ya os avanzamos ayer que podía ser una casa, pero también una cueva, una cabaña… Hoy damos un pasito más, ¿qué personaje queréis ser:

  • Una princesa/príncipe que vive en un castillo
  • Un mago/bruja que vive en una casa en el bosque
  • Un lobo/oso que habita en una cueva
  • ¿Los tres cerditos?
  • ¿Un pez que se esconde en un arrecife?

Podéis convertiros en el personaje que queráis ser hoy, solo necesitáis un poquito de ayuda de papá y/o mamá para que os busquen la ropa adecuada (disfraz, tela o complemento), y si puede ser…, os den un toquecito de maquillaje.

Familia, todos podéis participar de este juego, os animamos a que escojáis personaje y os dejéis llevar. Seguro que descubriréis muchas cosas de la forma en que se expresan vuestros hijos e hijas.

El Juego Dramático tiene que ver con la utilización del cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos con una intención comunicativa y representativa.

En el juego dramático encontramos dos aspectos básicos, por un lado la expresión dramática, y por otro la expresión corporal:

1) A través de la Expresión Dramática los niños/as juegan sobre todo a representar personajes, situaciones o cosas.

2) En el caso de la Expresión Corporal se trata de que los niños/as puedan representar a través de su acción y movimiento determinadas actitudes, estados de ánimo, etc.

Seguro que este tipo de juegos os aporta muchas cosas en la situación en la que estamos, y sobre todo os va a facilitar la comunicación con vuestros hijos e hijas a todos los niveles.

A continuación, nos toca sesión de artística con Charito, seguro que os encantará, os dejamos con ella:

«¡¡¡Hola familias y amarillos!!!

En esta ocasión os voy a proponer seguir trabajando sobre la recién estrenada primavera. Veo desde mi ventana como algunos árboles frutales están repletos de flores que mas adelante se convertirán en frutas como mi pequeño cerezo. Pero además os va a encantar pues vais a poder probarlo y comerlo. No, no vamos a hacer un bizcocho pero…

MATERIALES:

.- Como soporte puedes utilizar un papel, cartón o cartulina.

.- Pintura de dedos, ceras o rotulador.

.- Un paquete de palomitas de maíz.

.- Pegamento.

REALIZACION:

Lo primero de todo amarillitos, ayudar a vuestros papas a recopilar todo lo que necesitamos. Y sentados tranquilamente, pedirles que os pongan una música bonita o preferida por vosotros.

Sobre el soporte dibujar e imaginar un tronco de árbol muy chulo. Parecerá un árbol de otoño sin hojas ni nada pero pronto lo convertiremos en un bonito «ARBOL FRUTAL»

Con mamá o papá mete la bolsa de palomitas en el microondas. Cuando estén listas, espera a que no quemen.

¡Listo para crear! y para comer también. Ves pegándolas por las ramas de tu precioso árbol. Si te apetece colorea el cielo y la hierba. 

Seguro que te quedara genial a parte de lo ricas que están las palomitas.

Veo a través del blog que hacéis muchas cosas y actividades. Espero que disfrutéis con estos talleres que os propongo. Os hecho  de menos a todos vosotros y a vuestras familias.

Un beso muy fuerte de Charito.»

Y hoy para despedirnos con mucha marcha…, os dejamos una canción súper movida para que celebréis la primavera en casa bailando: «La primavera trompetera»

Como veréis, tiene una letra muy divertida, y seguro que a los peques les encanta cómo la primavera va llegando al vídeo a través de dibujos de vivos colores.

¡Pasadlo bien, nos «vemos» mañana! (nos vemos por este agujerito que es nuestro blog, jajajaja)

¡SALUDOS AMARILL@S!

Qué mejor forma de comenzar la mañana que con las palabras de Mati, qué alegría poder hablar con vosotros…

Nos ha animado mucho escuchar su canción, y nos ha parecido muy divertido el poder hacer música con nuestro propio cuerpo, ¿os animáis con otro ejercicio de percusión?

Pero, ahora que ya hemos bailado al ritmo de los tambores, tenemos que hacer más cosas, lo más importante para nuestros niños y niñas de la clase amarilla es el juego, por supuesto. Os proponemos hoy que los ayudéis a construir su propia «cabaña», una casita, un castillo…lo que cada uno prefiera. Lo importante es que dispongan de un refugio en el que desarrollar su imaginación y sus propios juegos. Como en todas las propuestas que os ofrecemos, todos los materiales los tenéis en casa seguro: sillas, mesa, manta o sábana, cojines… En las siguientes fotos podéis coger algunas ideas para ponerlo en práctica.

El juego ayuda al niño/a a entender los roles que ejercen las personas de su entorno ya que necesita conocerlos para poder representarlos a la hora de jugar simbólicamente. Es fundamental ofreces un espacio en el que mediante el juego se pueda favorecer el desarrollo emocional, cognitivo y las habilidades sociales del niño. Os animamos a que encasa encontréis ese pequeño rincón que necesitan para poder expresarse a través de la acción.

Familias, con estas ideas nos despedimos hasta mañana, recordad que desde hoy todos los días de la semana tendréis vuestra entrada específica con muchas ideas para seguir aprendiendo en casa.

¡Muchos besos para todos y todas!

¡Por fin viernes! y no estamos locos…

Buenos días a todos y todas, como bien dice el encabezado deVivir con humor es mejor: Cero nuestra entrada de hoy, ¡es viernes!. ¿Qué quiere decir esto?, pues sencillamente que tenemos dos días por delante para relajarnos, dejar a un lado las rutinas de la semana (incluido el madrugar…) y podéis aprovechar para dedicar todo el tiempo al ocio y el disfrute.

Amarillos, aquí van nuestras recomendaciones para que lo paséis bien y tengáis la sensación de que son de verdad días de auténtico descanso:

  • En primer lugar os invitamos a dar un paseo…, sí habéis escuchado bien, os proponemos un viaje por diferentes entornos naturales, lo único que tenéis que hacer es pinchar sobre la imagen .

 

  • Cine en familia: poned la luz tenue, cómodos en el sofá con la mantita…y como no, ¡palomitas! Podéis escoges la película que más guste a vuestros peques, u optar por un título que aún no conozcan. Nuestra recomendación de hoy es «El viaje de Arlo», seguro que la tenéis disponible en más de una plataforma de streaming.

El viaje de Arlo

  • Por supuesto, os animamos a tener vuestro ratito de «juegos de mesa» con vuestros hijos e hijas. Con dos y tres años van estando preparados para asumir reglas sencillas. Podéis iniciarlos en la oca, el tres en raya…, lo importante es pasarlo bien. No olvidéis que a estas edades les cuesta un poquito asumir la derrota, así que tened paciencia y dejadles ganar alguna que otra vez  😉  En el siguiente enlace os muestran cómo podéis fabricar vuestro propio juego manualmente, pero si no queréis invertir tanto tiempo para realizarlo podéis optar por uno más sencillo.

  • También os traemos un poquito de movimiento, como siempre. Movimiento y desarrollo psicomotriz van de la mano y son indispensables en el día a día de nuestros niños y niñas. Os traemos una opción sencilla aunque no por ello menos divertida. Podéis adaptarla a los materiales que tengáis en casa… Despejad un poquito los muebles de alguna habitación amplia y pasadlo fenomenal, de eso se trata. Ya nos contaréis las risas…. Y como estamos jugando con globos, no hay problema de accidentes, ja.

  • Por último, nos gustaría recomendaros un teatrillo de marionetas que os va a plantear un juego de adivinanzas para toda la familia.

A lo mejor con esta idea vosotros mismos os animáis a hacer vuestro propio teatrillo con los muñecos favoritos de vuestros hijos/as. Es importante que también participen ellos de la historia con su propio personaje. No tienen por qué tratarse de recreación de cuentos tradicionales, sino que a partir de los personajes inventéis vosotros mismos el «cuento», incluso podéis introducir algunos toques de humor.

Familias, amarillit@s, nos despedimos de vosotros hasta el lunes. No se os olvide visitarnos porque seguro que os llevaréis una grata sorpresa, visita incluida…..