Buenos días chicos y chicas. Esta semana estamos teniendo un tiempo un tanto primaveral, las nubes presiden el cielo casi todos los días…¿las veis por la ventana de casa?
El cielo está gris, pero nuestros corazones no, al contrario, están llenos de ilusión y de color. Es por esto por lo que todas nuestras propuestas de hoy tienen un punto de encuentro, algo que las une, todas giran en torno a los colores. ¿Verdad que os gustan los colores? A nosotros nos encantan, a ver qué os parecen las actividades de hoy:
1º. Vamos a empezar con un experimento muy sencillo, pero a la vez muy visual. Nuestros niños y niñas podrán comprobar de forma muy sencilla como el agua utiliza «cualquier camino» por pequeñito que sea para pasar por él. Explicadles cómo el papel está perforado por minúsculos agujeritos que no vemos y por los cuales pasa el agua hasta llenarlos. Si no pusiésemos color al agua no podríamos verlo…
Amarill@s abrid muy bien los ojos y observad lo que pasa, es pura magia…, pero una magia con una explicación lógica que se llama «capilaridad».
2º. Continuamos con un juego con pinzas, sí pinzas como las que usamos en casa para tender la ropa…

Familias, se trata de un material muy sencillo y de uso común en todos nuestros hogares, pero al que en este caso vamos a dar una función diferente. Os proponemos un juego en el que los niños y niñas tendrán que diferenciar y clasificar las pinzas por colores, pero no solo eso, practicarán además la acción manual de «la pinza» nunca mejor dicho. Esta habilidad básica propia de la motricidad fina será fundamental en el futuro a la hora de controlar el trazo que realizarán sobre el papel tanto en el dibujo como en la escritura.
Amigos, hoy os queremos enseñar algunas fotografías que hemos recibido de nuestros compañeros Pablo y Luisa. Han querido enseñarnos cómo están trabajando en casa, lo bien que lo pasan y los trabajos tan magníficos que están realizando. ¡Enhorabuena a los dos, sois unos campeones! A los demás queremos animaros a que también nos enviéis vuestras fotos, así podremos estar «conectados» y podremos ver un poquito de vuestro día a día en casa.

3º. Vamos ahora con un cuento en inglés, «Brown Bear, Brown Bear, what do you see?», ¿queréis descubrir que está viendo el oso marrón? solo tenéis que pulsar sobre el vídeo y escuchar con atención.
4º. Y para terminar la jornada…, ¡vamos a atrevernos con una adivinanza! Pedid a papá o a mamá que os lo lean con detenimiento y abrid muy bien las «orejillas» porque tenéis que escuchar muy bien las pistas para descubrir de qué se trata.

Y con esto nos despedimos por hoy, esperamos que os hayan gustado las actividades…, mañana os esperamos aquí con más diversión para llenar nuestro día.
¡Un abrazo muy grande para tod@s!
Amarillos ya es miércoles, estamos justo en la mitad de la semana, y tenemos la suerte de vernos en nuestra sesión de zoom, ¿todos preparados?
permite al niño/a desarrollar su imaginación, explorar el medio que le rodea, expresar su visión de ese mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre iguales y adultos. Niños y niñas se desarrollan de manera global a través del juego, de manera que en ninguno de los casos debemos subestimar su función. Os dejamos las palabras de una especialista en la materia que vienen a avalar lo que desde el cole se os orienta:
Tras el juego, vamos a hacer un dibujo de nuestra experiencia, la expresión gráfica de lo vivido. Igual que hacemos en el cole, ofreced a vuestros hijos/as papel blanco en el que poder expresarse libremente y animadlos a realizar un dibujo sobre su juego de la mañana. El feedback que les ofrezcáis sobre su resultado va a ser crucial, y va a influir directamente en su nivel de motivación a la hora de realizar otros próximos dibujos.
Familias, con un poquito de cinta de colores (incluso podéis usar tiras de papel higiénico…) podéis «trazar» en el suelo de vuestro salón/pasillo diferentes recorridos para que vuestro hijo/a siga. Se trata de un ejercicio de equilibrio en el que podéis probar su control corporal y su nivel de habilidad. Realizad zig-zag, hondas serpenteantes, rectas… ¡Vosotros también podéis probar!
Cuando esté seca la pintura, pega encima por la parte de arriba la cara, con sus ojos, orejas, y después pinta sus patitas, solo dos si esta de frente o cuatro si esta de perfil (esto es un poquito difícil, pedid un poco de ayuda a papá o mamá). Por último colócale un lacito o cordón.
guste: juegos en la bañera, jugad con vuestros juguetes, ayudad a papá y mamá con la comida…, lo importante es que os relajéis y decidáis por vosotros mismos lo que preferís hacer.
Niños y niñas, papás y mamás, os deseamos a tod@s un feliz inicio de semana.
la semana que dedicamos a descansar, relajarnos y hacer nuestras actividades favoritas.
Por un lado, os queremos proponer una rica receta de cocina en la que vamos a usar como ingrediente «leche de vaca». Se trata de nuestras tradicionales galletas de coco, pero con alguna que otra variante…, ¡ánimo cocinillas! como bien sabéis a vuestros hijos e hijas les encanta meter las manos en la masa.